domingo, 30 de noviembre de 2008

ONU implementa vacuna contra discriminación de quienes tienen sida

Este primero de diciembre, es el Día Mundial de Lucha contra el Sida. Se trata de una campaña de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la discriminación de las personas que vive con el virus del VIH sida.

La campaña mundial es una iniciativa lanzada desde 1997 poro ONUSIDA, el programa conjunto de la ONU para el VIH y Sida. Para este año, en Colombia se ha decidido concentrar la atención sobre las problemáticas causadas por el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH. Estos factores representan importantes obstáculos frente a las acciones de prevención, disminuyendo su eficacia y efectividad, y aumenta el impacto de la epidemia para las personas que viven con ella. El estigma y la discriminación se traducen en violaciones de derechos humanos, según el círculo vicioso descrito por ONUSIDA. Para la organización, el señalamiento a las personas contagiadas “desalienta a los gobiernos para que ejecuten acciones rápidas, y a las personas para hacerse la prueba de VIH”. Fuera de eso, quienes ya están contagioados, “se inhiben a compartir su diagnóstico y tomar acciones para protegerse y proteger a los demás, buscar apoyo y tratamiento”, dice ONUSIDA. Por eso, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sostiene que “hemos de poner fin al estigma y a la discriminación que aún impiden a mucha gente saber cómo prevenir el VIH y obtener tratamiento”. Por eso, a partir de este primero de diciembre, la ONU inicia una campaña en los medios de comunicación contra la estigmatización de quienes viven con el VIH. “La vacuna contra el sida no existe, pero contra la discriminación, sí”, es el mensaje. La idea es “recordar que debemos luchar contra el VIH y no contra las personas que viven con él, ser solidarios e incluyentes, aprender a abrazar a los demás sin miedos, respetar los derechos de las personas que viven con VIH”, es el objetivo de la campaña.
http://www.semana.com/noticias-problemas-sociales/onu-implementa-vacuna-contra-discriminacion-quienes-tienen-sida/118251.aspx

Discriminación y acoso sexual enfrentan trabajadoras del DF


STyFE hizo seguimiento a 709 casos

Por Guadalupe Cruz Jaimes


México DF, 28 nov 08 (CIMAC).- Las principales problemáticas que enfrentan las trabajadoras del Distrito Federal, que representan el 37 por ciento de la fuerza laboral, son la discriminación y el acoso sexual. Además de padecer, al igual que los varones, la disminución salarial y dificultad para encontrar empleo.

Así lo refirió Benito Mirón Lince, secretario del Trabajo y Fomento del Empleo (STyFE) al término de la inauguración del Foro de Mujeres Trabajadoras por la Equidad de Género en el Ámbito Laboral, que se celebró ayer en el Teatro del Pueblo, en la Ciudad de México.

En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, el funcionario informó que de 2007 a lo que va de este año la Secretaría que preside, a través de la Dirección General de Trabajo y Previsión Social, realizó 709 seguimientos de casos de discriminación a mujeres en sus centros de trabajo.

Benito Mirón también señaló que 2 mil 636 mujeres que padecieron violencia laboral se presentaron con cuadros de estrés y otros padecimientos psicológicos a solicitar apoyo psicológico y jurídico a dicha dependencia.

El funcionario indicó que el 37 por ciento de la fuerza laboral en la Ciudad de México son mujeres, las cuales en su mayoría se ocupan en el sector servicios. Y según Mirón Lince, el mismo número de mujeres y hombres labora en la informalidad, aseveración que contrasta con las cifras a nivel nacional, de acuerdo con el estudio de Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación, que presentó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2008.

Según la Cepal, de 1995 a 2003, la ocupación femenina en este sector pasó de 3.1 millones a 3.7 y la de los varones de 5.5 millones a 7.1.

Además, en este sector existen diferencias por sexo, pues el 94.8 por ciento se concentra en el comercio, restaurantes, hoteles, manufacturas, y realizan mayormente trabajo por cuenta propia, de 52.5 por ciento en comparación con el 30.2 de los varones.

LA MAYORÍA, EN EL SECTOR SERVICIOS

Al respecto, Patricia Patiño, titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social del DF, mencionó que es preocupante que la mayoría de las mujeres labore en el sector servicios, ya que las más no cuentan con seguridad social, salario digno y seguridad en el empleo.

Agregó que la ocupación de las mujeres en este sector “es una consecuencia dolorosa del sistema económico en el que vivimos, porque deteriora las condiciones laborales de las trabajadoras”.

La funcionaria explicó que el adelgazamiento del gasto social disminuye la seguridad social y afecta principalmente a las mujeres, porque tiene que ver con el gasto social en salud y educación.

Asimismo, Patricia Patiño reconoció que a pesar de que las trabajadoras capitalinas, a diferencia del resto del país, tienen más oportunidades por el “subsidio directo a los hogares más desfavorecidos, como el seguro de desempleo, aún así viven situaciones difíciles”.

Ello se debe a que las trabajadoras en la Ciudad de México se desarrollan en “una sociedad misógina y machista”, donde por los roles sociales las mujeres desempeñan la doble jornada: en el trabajo remunerado económicamente y el doméstico, no reconocido.

De igual forma, la titular de la Dirección de Igualdad y Diversidad Social de la capital expresó que las trabajadoras experimentan violencia no sólo en sus centros de trabajo sino para llegar a ellos, en las calles y el transporte público.

Patricia Patiño recalcó que el acoso sexual en el ámbito laboral, la falta de servicios como guarderías, la capacitación para ascender de puesto, la desigualdad salarial y horarios incompatibles con el cuidado de los hijos, representan situaciones frecuentes que enfrentan las trabajadoras en el DF y el resto del país.

También en la capital como en el resto de la República, dijo, que faltan sistemas de información que registren los índices de violencia que vivimos para poder ubicar la dimensión del problema.

En este sentido la funcionaria alertó sobre una mayor incidencia en los niveles de violencia familiar debido a la crisis económica, de acuerdo a “la lógica en que hemos venido trabajando”, aclaró.

Ante esta situación, Patricia Patiño considera relevante para lograr el respeto de los derechos de las mujeres trabajadoras que la STyFE dé a conocer la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del DF, vigente desde marzo pasado, “para que sepan que la violencia laboral es un delito, una de las dimensiones de la violencia de género; que no tienen que estar sujetas a prácticas que van en contra de su dignidad”.

En ello coincidió María de los Ángeles, de 50 años, quien hasta hace unos meses laboraba en la Secretaría de Protección Civil capitalina, ahora está fuera de la economía formal.

Para la ex trabajadora del Gobierno del DF (GDF) el desempleo “es un problema grave, preocupante porque le pega más a las mujeres”.

En su opinión, aunado al desempleo, las mujeres en el ámbito laboral se enfrentan al acoso sexual: “yo lo vi en a algunas dependencias, donde chavitas, excelentes profesionistas eran vistas por los jefes como objetos sexuales. Y ellas pocas veces se atreven a denunciar”.

María de los Ángeles, quien también es jefa de familia, participó en la mesa de Las oportunidades de las mujeres en el ámbito laboral, en la que trabajadoras del GDF manifestaron su descontento con la discriminación que existe hacia las mujeres por su condición de género y por su edad, la mayoría de las presentes, mayores de 40 años, una dificultad más para acceder a un empleo.

En el Foro de Mujeres Trabajadoras también se celebraron las mesas de Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; La cultura de equidad en el ámbito laboral y Expectativas y retos de las mujeres trabajadoras en la Ciudad de México.
08/GCJ/GG

http://www.cimacnoticias.com/site/08112805-Discriminacion-y-ac.35793.0.html

viernes, 28 de noviembre de 2008

Día mundial del sordo y sordomudo

Hoy es el día mundial para recordar que existen seres humanos, que no cuentan con la capacidad auditiva, y algunos otros, carecen de la auditiva y la de hablar.
En México se dice que son 2 millones de habitantes. 2 millones de seres humanos que tienen varios derechos pendientes para tratar de nivelar su iniquidad y disgregación social.
Durante la campaña electoral del año 2006 me tocó escuchar una petición que colocaba una comunidad de gente sordomunda: mecanismos que los pudieran auxilar dentro de su vida cotidiana. Explicaba una de las asistentes que al ser sordomudos, no podían gritar para solicitar auxilio, cuando una persona extraña ingresara a su hogar. Ante la inseguridad eran un grupo muy indefenso por la falta de equipamiento adecuado, pero también lo eran, porque no existían en agencias de ministerios públicos, traductores que los pudieran ayudar para exponer su denuncia o defensa.
El tema quedó y pasó, pero nadie recordó en brindarles un lugar dentro de las agendas de temas legislativos.
Muchos deben ser los problemas que los aquejan, y parece que cada día tienen más.
Hoy, precisamente que se conmemora mundialmente el espacio que ellos debieran tener dentro de toda sociedad, encuentro la siguiente denuncia, que retrata otro problema al que se tienen que enfrentar, sí dentro de sus deseos está el hacer valer su derecho para estudiar:

A rajatabla, la inclusión educativa del sordo
En general, el lector puede acudir a
www.sordos.org.mx para formarse una opinión sobre la solidez de nuestra queja, pero las “precisiones” del visitador, Mauricio I. Ibarra Romo, publicadas ayer en El Correo Ilustrado demuestran que la CNDH siempre tuvo los elementos que comprueban la violación de la SEP al artículo 10, inciso VIII de la Ley General de las Personas con Discapacidad, donde se garantiza a los sordos el derecho a ser incluidos en una educación pública, obligatoria y bilingüe en Lengua de Señas Mexica (LSM) y español.
La SEP implementa una inclusión educativa que impone la dispersión de todos los sordos, incluidos los señantes, en escuelas de hispanohablantes donde la SEP acepta (en el expediente de la CNDH) que la LSM esta ausente. Este es el punto central en que hubiéramos esperado una recomendación de la CNDH para la SEP: Si se prohíben las escuelas en que se congregan los sordos, si se les prohíbe señar y socializar entre sí en los espacios escolares, entonces ineludiblemente se prohíbe la educación bilingüe del sordo, del mismo modo en que proscribir las escuelas bilingües donde se congregan los japoneses equivaldría a proscribir la educación bilingüe en japonés.
La norma escrita y confesa de la SEP es la inclusión educativa del sordo, a rajatabla. Por tanto, su intención expresa es continuar violentando el derecho del sordo a la educación bilingüe. En su primer párrafo, ésta es la impunidad que el visitador de la CNDH dice que no aprueba, ni promueve, ni convalida. Pero ésta es la impunidad que el mismo aprueba y promueve en el último párrafo, al convalidar que todos los sordos deben ser escolar y sistemáticamente disgregados.
Doctor Boris Fridman Mintz (INAH), en nombre de 295 quejosos

http://www.jornada.unam.mx/2008/11/28/index.php?section=opinion&article=002a2cor
Ojalá que ésta denuncia, hoy colocada mediante un medio impreso, logre tener el eco y sobre todo la respuesta que le deben entregar, todas las instituciones y actores de la vida pública para que logren ocupar todo su tiempo en modificar, ésta disgregación y tantas más que son parte de su realidad.
Laura Tena

lunes, 24 de noviembre de 2008

Tradición travesti en un pueblo indígena

Celebración gay que data de hace cientos de años en México
Los muxes, descendientes de la etnia zapoteca, son ampliamente respetados en el sureño poblado de Juchitán, Jalisco, en donde el baile y la cerveza no pueden faltar en esta legendaria celebración.

Pedro Martínez da los últimos toques a su atuendo, tradicional de las mujeres zapotecas del sur de México, agregando flores a su colorido tocado, poniéndose un fondo de encaje bajo una falda bordada y colgándose un llamativo collar de monedas de oro.
“Cuando me visto así, mi papá dice: ‘Oh Pedro, te ves como tu mamá cuando era joven’”, comenta Martínez, de 28 años, mientras pega pestañas postizas a sus párpados frente al espejo.
Martínez pasó poco más de dos horas en el salón de belleza del que es propietario para arreglar su peinado, en los preparativos finales para el festival este fin de semana de los “muxes”, indígenas gay y travestis de Juchitán, que ya se han ganado cierto respeto en la sociedad machista de México.
Los muxes (que se pronuncia “mushes”), una mayoría descendientes de la etnia Zapoteca, son ampliamente respetados en el sureño poblado, en donde el baile y el desfile que corona a la reina travesti y celebra la cosecha, se han realizado sin falta anualmente en los últimos 33 años.
Antropólogos aseguran que la tradición gay entre la población indígena de México data de hace cientos de años, pero ha cobrado más fuerza en décadas recientes debido a los movimientos de orgullo y tolerancia.
Varias docenas de muxes reciben gustosos la bendición del sacerdote católico en una celebración especial, antes de unirse al resto de los travestis que vienen de fuera en una estridente fiesta el sábado en la noche.
Algunos muxes usan la vestimenta tradicional y muchos otros optan por largos y elegantes vestidos con tacones altos.
La fiesta, en la que fluyen ríos de cerveza, se extiende hasta el domingo en un desfile a lo largo del pueblo.
Algunos de los muxes, palabra zapoteca que se deriva del español “mujer”, se visten de mujer todo el año, mientras que otros gays lo hacen solo para festejar la fiesta anual.
La zona alrededor de Juchitán, un pueblo apacible cerca de la costa del Pacífico, tiene un historial con mujeres jugando un rol protagónico en la vida pública.
“La leyenda aquí es que las mamás piden un hijo homosexual para que en su vejez les pueda cuidar”, dijo Sergio Santamaría, un director de teatro de 56 años, mientras come sopa de iguana y tamales de maíz dulce, un desayuno típico.

Dioses bisexuales

La población nativa de América con género indefinido era considerada inteligente y talentosa, dijo Rosemary Joyce, una profesora de antropología en la Universidad de Berkeley, en California.
“Eran vistos como poseedores de una especie de poder espiritual por ser más como sus antepasados, que tenían que cumplir con el rol de madre y padre a la vez, y como las divinidades que podrían haber sido bisexuales”, dijo Joyce.


Los antropólogos han encontrado evidencia de identidades con mezcla de géneros en toda Mesoamérica, como el maíz maya y los dioses lunares que son ambos masculinos y femeninos.

La conquista española del siglo XVI y la Iglesia Católica arrasaron con mucha de esa tolerancia.

“El poder de colonización era muy estricto en cuanto al sexo.

“Llegaron y rápidamente suprimieron todas estas prácticas, que no quiere decir que se fueron, sólo que se ocultaron”, dijo Joyce.

Mientras que los homosexuales tienen ya muchos años siendo tolerados en Juchitán, solo recientemente los muxes se sintieron lo suficientemente seguros para aparecer vestidos e incluso se han sumado a causas como educación sobre el sida, ya que la región tiene una de las tasas más elevadas de HIV del estado de Oaxaca.

“Siempre han existido los muxes pero antes solo llevaban guayabera con un toque femenino, como botones de oro. Los travestis son de la nueva generación”, dijo Santamaría.

- Claves

Se fortalece

• Los antropólogos dicen que la tradición se ha ido fortaleciendo a través de los años debido al apoyo recibido en el movimiento del orgullo gay.

• Esta celebración es muy similar a una procesión, ya que los muxes reciben la bendición de un sacerdote católico para después unirse a los demás travestis que esperan a las afueras de la iglesia.

• Algunos de ellos se visten de mujer todo el año, mientras que otros, hombres que son gays, sólo lo hacen una vez al año para festejar esta celebración jalisciense.

Juchitán • Mica Rosenberg / Reuters
http://impreso.milenio.com/node/8500549

sábado, 22 de noviembre de 2008

“Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Derechos humanos para las mujeres: derechos humanos para todos y todas
El próximo lunes 24 de noviembre, a las 10.00 am. se realizará una conferencia de prensa con motivo del “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” en el Centro de Información de las Naciones Unidas en México (Presidente Masaryk, 29 Piso 2,Col. Chapultepec Morales).


En esta ocasión el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres se enfocará en el tema “Derechos humanos para las mujeres: derechos humanos para todos y todas”, que busca reconocer y garantizar todos los derechos de las mujeres, incluyendo el de una vida libre de violencia. Durante el evento se darán a conocer las diversas actividades de los 16 Días de Activismo en contra de la violencia hacia las mujeres y se llevará a cabo la inauguración de la exposición del fotógrafo chileno Rodrigo Sáez y el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas (GIG), titulada 'Por un NO rotundo a la violencia de género'.

En la conferencia de prensa participarán: ·

María del Rocío García Gaytán: Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES) ·

Mtra. Patricia Bedolla: Académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ·

Teresa Rodríguez: Representante Regional del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) ·

Anna Coates: Presidenta del Grupo Interagencial de las Naciones Unidas en México (GIG)

El Centro de Información de las Naciones Unidas se encuentra ubicado en Presidente Masaryk no. 29, piso 2, Col. Chapultepec Morales.
Para mayor información, favor contactar a Lourdes Colinas, teléfono 52639667, o en el correo electrónico
lourdes.colinas@cepal.org.

viernes, 21 de noviembre de 2008

España exige prueba de VIH/sida a los mexicanos que soliciten visado

En caso de ser positivos, se les niega el permiso de ingreso, denuncian dos ONG
Solicitan examen antidoping, no tener antecedentes penales y contar con seguro


21-Noviembre-08

Los consulados de España en México exigen desde hace tres meses y de manera obligatoria la prueba de VIH/sida a las personas que solicitan el visado para viajar o establecerse en aquel país europeo y, en caso de dar positivo, se le niega el permiso de ingreso y de permanencia, denunció el Observatorio de Derechos Humanos y VIH de la RED 2002.Belinda Hernández, activista de la red española, se dijo extrañada con esta medida que “discrimina, estigmatiza y atenta contra la libertad de movimiento”, ya que en España se levantó dicha prohibición desde 1991 y ahora volvió a imponerse en México.
Luego de recibir varias denuncias de mexicanos, el Observatorio inició una investigación y comprobó que en las ciudades de Monterrey y Guadalajara se exige en el listado de requisitos para obtener la visa de permanencia por un lapso superior a los 90 días, análisis de antidoping y VIH avalada por una institución de salud pública, no tener antecedentes penales y contar con su seguro médico con una cobertura mínima de 30 mil euros, es decir, más de medio millón de pesos.
“En las oficinas ubicadas en la Avenida Díaz Ordaz, Monterrey, los interesados reciben un documento que entre otros aspectos precisa presentar: certificado médico, expedido por un Hospital o Institución Pública, en el que se acredite no padecer alguna enfermedad infecciosa, cuarentenables, mentales o similares ni presenta drogodependencia, todo ello acompañado de análisis de VIH, VDRL, y antidoping”.
María José Vázquez, presidenta de la Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español (RED2002), explicó que los funcionarios del consulado honorario en Hermosillo, Sonora, y de los consulados generales de España en Monterrey, Nuevo León, “nos confirmaron que se niega el visado si la prueba es positiva al VIH”.

En la página de internet (http://www.maec.es/subwebs/Consulados/Monterrey) también solicita la prueba del VIH al exigir un “perfil de donador”, que incluye análisis serológicos de VIH, sífilis y hepatitis B, entre otras pruebas.Por lo mismo, la Red Comunitaria sobre el VIH/sida envió una carta a Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en la que se le pide explicar por qué se le niega la entrada y la estancia total o parcial a las personas que viven con VIH, ya que con ello se está “vulnerando los derechos humanos, se promueve la discriminación y se atenta contra la libertad de movimiento”.
“La restricción de entrada basada en una serología positiva al VIH es una medida que está más que demostrado que no protege la salud pública, según el informe realizado conjuntamente por la Sociedad Internacional del sida, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Población de la ONU, y distribuido paradójicamente en la Ciudad de México durante la 18 Conferencia Internacional de sida celebrada en agosto”, acotó Vázquez.

De hecho, dijo, en 1999 la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Consulares informó que el Ministerio de Sanidad y Consumo giró instrucciones para no ver a las enfermedades infecciosas o parasitarias como un impedimento para otorgar la visa.“¿Cómo es posible que continúe vigente esta petición en los consulados españoles en la República Mexicana? Parece ser que hay una heterogénea interpretación de lo que son las enfermedades susceptibles de cuarentena o una desinformación de que el VIH no entra en este rango, ya que en todo caso el Reglamento Sanitario Internacional en 1981 redujo el número de dolencias a tres: fiebre amarilla, peste y cólera”, aclaró.

- Claves

El sida en América

En 2007 hubo en América Latina 120 mil nuevos casos de infecciones y 70 mil muertes y los expertos calculan que para 2015 unas 3.5 millones de personas vivirán con VIH y 1.5 millones morirán a causa de la enfermedad.

• En la actualidad 67 países niegan la entrada o residencia a personas con VIH, como es el caso de Brunei, Omán, Qatar, Corea del Sur, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

Desde 1993 y hasta julio de este año Estados Unidos negaba el acceso y la residencia a personas seropositivas.

México • Blanca Valadez
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=679032&sec=19

jueves, 13 de noviembre de 2008

Alarma en DF trata de personas

Las menores víctimas de explotación son traídas principalmente de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas y Oaxaca
Arturo Sierra


En la zona de La Merced hay menores de edad que son obligadas a ejercer el sexoservicio. Foto Archivo


Ciudad de México (13 de noviembre de 2008).- La trata de personas es un delito que va en aumento en la Ciudad de México, aunque hay pocas denuncias por desconocimiento de las víctimas, revelan estudios de la Procuraduría de Justicia y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

La CDHDF tiene identificados 22 lugares donde se registra este fenómeno delictivo, entre ellos, La Merced, Zona Rosa, terminales camioneras, paraderos de Metro, Calzada de Tlalpan, el Centro y casas de citas en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan y Azcapotzalco."Destacan la Alameda, La Merced, a plena luz del día se puede observar a jóvenes menores de edad, niñas que tienen poca ropa que están anunciando una práctica de prostitución, y en realidad tienen una cadena que está detrás de ellas", dijo Emilio Álvarez Icaza, presidente de la CDHDF."Las centrales camioneras, la del Norte y la Tapo, donde también hay enganches peligrosos a jovencitas, también en estaciones del Metro, como Hidalgo, algunos lugares cercanos a cuarteles del Ejército, el Campo Militar o cuarteles vinculados con la Procuraduría y la Policía".La zona de Circunvalación, que divide a las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, ha sido un centro de prostitución desde hace décadas; la CDHDF ha realizado diversos señalamientos de que en ese lugar hay explotación sexual comercial infantil, según indica en un informe especial.

Las menores son traídas principalmente de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, donde viven en condiciones de extrema pobreza, y les ofrecen mejores oportunidades de vida.

"Al llegar, las encierran y las obligan a tener relaciones sexuales con el explotador durante determinado tiempo. Si no aceptan, son golpeadas por una o dos semanas, hasta que ceden y entonces empieza la explotación", dice el informe de la CDHDF.

Para combatir este delito, la PGJDF puso en marcha células especiales de investigación, informó Dilcya Samantha García, Subprocuradora de de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad."Estamos plenamente comprometidos con el tema, tengo instrucciones del Procurador para darle seguimiento a todos los casos, iniciamos una estrategia de formación para los MP´s que se encarguen de las averiguaciones por este delito", expresó García."También realizamos un seminario para agentes del MP y judiciales para la detención de la trata de personas, pues hay grupos especiales que se harán cargo de estos casos"

Según la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, comete dicho acto quien promueva, solicite, ofrezca, facilite, consiga, traslade, entregue o reciba, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, engaño o el abuso de poder.

En la PGJDF informaron que las denuncias por trata de personas son mínimas, menos de una al mes, y eso se debe a que las víctimas desconocen sus derechos."Algunas personas que viven bajo este tipo de actos piensan que eso es lo normal, que está bien lo que les pasa, que el estar sometidas a un abuso es su forma de vida y hasta nos han dicho que ahí quieren seguir en su actividad", dijo José Ramón Amiela, Subprocurador Jurídico y de Derechos Humanos de la PGJDF.

http://www.reforma.com/justicia/articulo/471/941084/

REPORTE DE LA ONU:Arraigada, exclusión de mujeres

Su reflejo en países industrializados se ve en las peores condiciones laborales de la mujer, que sigue ganando menos que los hombres


La discriminación de la mujer sigue siendo un problema extendido por todo el mundo y profundamente arraigado en muchas culturas, a pesar de los esfuerzos realizados por promover sus derechos, indica un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas divulgado en Londres.

Sesenta por ciento de las mil millones de personas más pobres del mundo son mujeres, así como dos tercios de los 960 millones de adultos que no saben leer ni escribir y 70 por ciento de los 130 millones de niños no escolarizados.

El informe anual Ámbitos de convergencia: cultura, género y derechos humanos advierte que la discriminación está “profundamente arraigada y ampliamente expandida en muchas culturas”.
Su reflejo en países industrializados se ve en las peores condiciones laborales de la mujer, que sigue ganando menos que los hombres.

Thoraya Ahmed Obaid, directora ejecutiva de UNFPA, dijo que “la cultura no es un muro a derribar. Es una ventana para ver a través, una puerta para abrir y lograr mayores progresos en derechos humanos”.

A la agencia le preocupan sobre todo los más de medio millón de mujeres que mueren cada año durante el embarazo o el parto. También los casi 14 millones de adolescentes que cada año tienen un niño, la mitad de ellas sin haberlo buscado.

Londres • DPA
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=676848

El infortunio le cayó del cielo

Historias: Pedro Sánchez Arteaga • víctima olvidada del avionazo

Familiares de ese sindicalista universitario aún no reciben el apoyo de ninguna autoridad, por lo que se quejan de discriminación.

Justo en la zona cero, Pedro Sánchez Arteaga, sindicalista histórico en la UNAM, jubilado y con muchos planes de construcción de vida, estacionó su vehículo y se quedó en él a esperar a su hijo Pedro Alberto, sin sospechar que el infortunio le caería del cielo.
Sin tiempo para reaccionar, el compadre Pedro, como muchos le decían, de pronto estuvo envuelto en llamas y sufrió graneados restos de metal. Poco le sirvió el auxilio que le dieron vecinos y rescatistas. Murió en el hospital Veinte de Noviembre al día siguiente.

Hoy la familia no ha recibido apoyo institucionaldel sindicato, ni de las autoridades de la UNAM ni del gobierno capitalino ni mucho menos del federal.
Esta historia de discriminación llegó en días recientes a las oficinas de Felipe Calderón en la Presidencia y de Fernando Gómez Mont en la Secretaría de Gobernación. La envió, con tono recriminante, el paisano michoacano de Tuxpan de Pedro Sánchez, amigo de la familia y “compañero de sueños”: Arturo Martínez Nateras.

A continuación, el texto íntegro de las cartas:

“Pedro Sánchez Arteaga trasciende como sindicalista universitario, miembro de la comunidad universitaria nacional y de la UNAM”, escribió en las misivas Martínez Nateras.

“El compadre Pedro, como lo tratábamos muchos de sus amigos y familiares, fue auxiliado por algunos vecinos y rescatistas, trasladado al hospital Veinte de Noviembre donde murió al mediodía siguiente.
La familia vivió el vía crucis desde esos momentos, a partir de que una señora llamó a casa de su hermano Casildo avisando del siniestro.

“Pedro todavía tuvo vida para entregar sus documentos, dar el número del teléfono y pedir que avisaran a su familia. Pero, luego las señales del caos, cuando fue trasladado en una ambulancia con rumbo desconocido.“

La familia buscó infructuosamente, sin conseguir auxilio de nadie; igual le ocurrió del hospital al forense, donde mediante los tradicionales usos y costumbres recibieron los restos, la madrugada del 6 (dos días después) para trasladarlos a Tuxpan.

“Pedro Sánchez Arteaga es una víctima civil del avionazo, tiene derecho y méritos sobrados para que su familia reciba la reparación del daño y la indemnización en las mismas condiciones que todos los mexicanos que perecieron trágicamente ese día.

La discriminación es lamentable en cualquier circunstancia; ningún gobierno debe ser excluyente nunca y mucho menos con víctimas de una tragedia.
“Pedro merecía formar parte del duelo general, del funeral y de un homenaje igualitario a todas las víctimas para el cual aún hay tiempo. Pero ésta es una ilusión en las condiciones actuales.

Pedro Sánchez Arteaga es un héroe real de lo cotidiano. Deja huella verdadera como un mexicano progresista, productivo, laborioso, honesto; como buen hijo, excelente padre, esposo y abuelo amoroso, jefe de un núcleo familiar de gente honorable y siempre unida.
Tenía la ilusión de volver a vivir a Tuxpan.
Pero le alcanzó esa causalidad de lo que no tenía culpa.”
Rogelio Hernández López

http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=676793&sec=19

martes, 11 de noviembre de 2008

Exige obispo atacar el abuso a niños

José Antonio Román
Luego de lamentar que Acapulco, Tijuana y Cancún sigan siendo los lugares con “los primeros sitios” en prostitución infantil en el país, la Arquidiócesis de Acapulco exigió a los tres niveles de gobierno combatir esta violación a los derechos humanos, así como aplicar una política pública eficaz en favor de la niñez y la familia.
Al comentar los recientes datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en la materia, la Iglesia católica de ese puerto señaló que los niños de la calle, migrantes, estudiantes, trabajadores urbanos y los adictos a alguna droga, son algunos de los sectores más vulnerables, y donde es necesario poner especial atención.
Recordó que la carta pastoral de los obispos de la provincia eclesiástica de Acapulco se refiere a esos hechos como “verdaderos crímenes”.
La niñez, hoy día, debe ser destinataria de una acción prioritaria de la Iglesia, de la familia y de las instituciones del Estado, tanto por las posibilidades que ofrece como por la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta, dice la carta de los obispos, suscrita a principios de año.
La misiva de la Arquidiócesis de Acapulco, firmada por el arzobispo Felipe Aguirre Franco, reproduce declaraciones del representante del Unicef en el estado, Hugo Hernández, donde señala que las autoridades de los tres niveles de gobierno “no han hecho su tarea de combatir este doloroso flagelo, que golpea a este sector tan vulnerable”.
La Iglesia de Acapulco se propone asumir el desafío que se desprende de la violación de los derechos humanos de los niños, que sufren toda clase de abusos, sobre todo los que tienen que ver con la prostitución y la pornografía.
Además, llamó a mirar a la niñez como un don de Dios y verlo como un sector fundamental para construir el tipo de sociedad que queremos en el futuro, por lo que existe la obligación de todos de salvaguardar los derechos de los menores como seres humanos, pero sobre todo, como hijos de Dios.

http://www.jornada.unam.mx/2008/11/11/index.php?section=politica&article=015n2pol