viernes, 31 de agosto de 2007

PRESENTÓ LA CDHDF EL INFORME ESPECIAL SOBRE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL EN EL DISTRITO FEDERAL

Dirección General de Comunicación Social
México, D.F., a 9 de agosto de 2007
Boletín de prensa 155/2007
PRESENTÓ LA CDHDF EL INFORME ESPECIAL SOBRE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL EN EL DISTRITO FEDERAL

Ante la ausencia de programas, acciones y políticas públicas coordinadas, directas y específicas para combatir la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI), el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza Longoria, exhortó al Gobierno de la ciudad y las Organizaciones de la Sociedad Civil a formar un frente común para enfrentar a quienes lucran con la dignidad humana.

En la presentación del Informe Especial Sobre Explotación Sexual Comercial Infantil en el Distrito Federal 2006, pidió también no permitir “que las invisibles y poderosas redes de la pederastia sigan corrompiendo autoridades, impidan el ejercicio del derecho humano a la seguridad, a la protección que merece la infancia de la ciudad y, mucho menos, a que intimiden y amenacen a las y los defensores de los derechos de la infancia”.

Al referir que las condiciones de abandono, soledad, pobreza, desigualdad y exclusión social conducen peligrosamente a las niñas, niños y jóvenes a esquemas de mayor riesgo y vulnerabilidad, agregó que “resulta vergonzosa la ausencia de programas y la escasez de resultados en México y su ciudad capital”, en comparación con la labor conjunta de autoridades públicas y OSC de países del Centro y Sur de Latinoamérica, para combatir el problema de raíz.

Álvarez Icaza Longoria resaltó que el Informe Especial busca contribuir con el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en la elaboración de políticas públicas que detecten, sancionen y erradiquen la ESCI, así como para lograr la adecuada y eficiente atención, recuperación y reintegración de las víctimas de lo que llamó un fenómeno de abuso de poder y una de las peores formas de explotación infantil e incluso de esclavitud moderna, de la que incluso el DIF nacional reconoció en el año 2000 que unos 16 mil niñas y niños eran utilizados para prácticas de prostitución, pornografía, turismo sexual y tráfico para actividades sexuales.

Ante tal panorama, el Ombudsman capitalino urgió a impulsar mecanismos de promoción, protección y valoración de los derechos de las niñas, los niños y jóvenes, con base en el principio de su interés superior, como lo establece la Convención Internacional; a la delimitación conceptual y precisión jurídica de la ESCI, en la que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ha sido pionera al comenzar a intervenir; y a que el GDF elabore, como principal responsable, un mapa territorial con datos confiables y aproximados.

Asimismo, propuso realizar un análisis de las facultades y programas de las autoridades, órganos, dependencias e instituciones competentes involucradas en el tema de los derechos de las niñas, los niños y jóvenes; desarrollar un marco general para el diseño y ejecución de programas y políticas públicas sobre la ESCI; impulsar un Programa de reinserción, recuperación y reparación del daño a las niñas, niños y jóvenes involucrados, a pesar de que resaltó que aunque prácticamente no hay denuncias en torno al fenómeno, es indispensable proteger a las víctimas, quienes quedan en mayor vulnerabilidad y riesgo: “Es indispensable que sean las instituciones las que se acerquen a las víctimas”.

Lo anterior, explicó, obliga a una articulación intersectorial para el diseño e implementación de iniciativas para combatir la ESCI, que retome el Protocolo Operativo para la Detección, Protección y Atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

También creemos que es indispensable que el gobierno federal intervenga de manera activa en este trabajo, así como el retorno del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), contra la ESCI, desde la perspectiva de los Derechos Humanos”, insistió.

A su vez, el Subsecretario de GDF, Juan José García Ochoa, dijo que la semana próxima el Gobierno capitalino publicará en la Gaceta Oficial del Distrito Federal las reformas al Código Penal del Distrito Federal que niegan el beneficio de disminución de la pena, aun cuando se reconozca la participación en la comisión de los delitos de pornografía, trata de personas, corrupción y turismo sexual. Detalló que también se modifican los tipos penales y se aumentan las penas en los delitos de corrupción de personas menores de edad o personas que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho.

Agregó que se tipifica el delito de turismo sexual, el de pornografía. Se crean los delitos de trata de personas, de lenocinio cuando la víctima sea menor de 18 años. Se establece que los delitos de corrupción, lenocinio pornografía, turismo sexual, trata de personas y explotación laboral son delitos de delincuencia organizada, lo que facilitará el trabajo del Ministerio Público en el Distrito Federal, aseveró.

Adelantó que también se promoverá que las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajen en la solución o alternativas para la ESCI tengan el apoyo del Programa de Desarrollo Social para la Promoción. Además de trabajar con las compañías aéreas y autoridades del Aeropuerto capitalino para informar que en la ciudad de México el delito de la ESCI es un delito grave, que será considerado de delincuencia organizada.

Por su parte, la directora del Centro Infantil de Atención a la Mujer, A.C., Lydia Cacho Ribeiro, señaló con preocupación lo “normal” que ahora resulta la prostitución entre la sociedad, ya que cuando niñas y niños insertados en esta actividad cumplen la mayoría de edad, son vistos por las autoridades y especialistas sólo como trabajadores sexuales, y no que pertenecen al mundo de la explotación sexual.

Así también, la periodista reprochó la actitud de la Federación al tratar de debilitar a las OSC limitando sus recursos a través de la propuesta de la Reforma Fiscal, y criticó lo que llamó falsa campaña de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre denuncias anónimas para la trata de personas, pues cuando las personas denuncian, la dependencia no investiga.

La periodista lamentó la falta de denuncias por el ilícito de ESCI, aunque explicó que la mayoría de los casos se tipifica como violación o corrupción de menores, y los Ministerios Públicos no están capacitados para investigar a fondo los hechos. Dijo que la gran mayoría de los juicios de esta naturaleza que llegan a las instancias judiciales se llevan entre dos y tres años, lo que conlleva un gran costo para el Estado, pero principalmente para las víctimas.

Por último, deploró que en países como Estados Unidos y Francia se tengan más refugios para animales maltratados que para mujeres maltratadas, y destacó que Nicaragua, Bolivia, El Salvador y Guatemala tienen leyes de trata de personas, normas que México no se atreve a tener.

Al tomar la palabra, el Director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Gerardo Sauri Suárez, expresó lo difícil que resulta documentar las ganancias económicas tanto a nivel nacional como internacional, pues informes preliminares sobre esta conducta señalan que genera más de un billón de dólares al año.

Sauri Suárez cuestionó la falta de sensibilidad tanto de las autoridades gubernamentales federales y estatales como legislativas, ante la carencia de recursos para combatir y erradicar la ESCI, por lo que los exhortó a enfrentar este flagelo con un mayor compromiso. Resaltó la necesidad de impulsar políticas públicas integrales para combatir esta problemática.

En tanto, el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernando González González, destacó la importancia de que la ESCI empiece a visibilizarse, lo que ha originado las primeras denuncias en este rubro, cuando anteriormente era prácticamente imposible. Criticó la actitud de la Iglesia Católica por encubrir a sus integrantes que agreden sexualmente a infantes, al “deslocalizarlos” enviándolos a otros países sin que paguen penalmente por su acciones pedófilas.

De acuerdo con el Informe, la prostitución infantil se ejerce sin control en diversas zonas de la ciudad en puntos como la Alameda Central; el Metro Hidalgo, sus andenes y alrededores; las avenidas Circunvalación y San Pablo, los callejones de Manzanares y Santo Tomás, en la zona de La Merced; Garibaldi; Sullivan; las Avenidas Insurgentes y Reforma; la Zona Rosa, la Central Camionera del Norte; los alrededores del Metro Indios Verdes y La Villa, en el Centro y norte del Distrito Federal.

Al oriente poniente y sur de la ciudad, en algunos Centros nocturnos de Iztapalapa y en los límites con el Estado de México; los alrededores del Metro Zaragoza, la Central de Abastos; el Pueblo de Santa Fe y la Colonia Xalalpa (en Álvaro Obregón), y la Calzada de Tlalpan.

A su vez, la Consejera de la CDHDF Elena Azaola, denunció que en las zonas donde se ejerce la prostitución existe una ausencia de Estado, “hay un vacío y son territorios donde el Estado y la sociedad en conjunto tendrían que actuar”. Dijo que ante la realidad dolorosa que muestra este Informe ya no se puede cerrar los ojos, y advirtió que sería terrible que este gobierno haga lo mismo que hicieron los anteriores, que es heredar el problema.

La Doctora Azaola destacó que el Informe es una búsqueda exhaustiva de todos los elementos que justifican porqué la CDHDF y el Gobierno de la ciudad están obligados a actuar en este tema y no pueden escabullir sus responsabilidades, desde el punto de vista legal y ético. “Hace un rastreo de todas las instituciones que por sus competencias tendrían que actuar en esta problemática y no lo están haciendo; y al indagar sobre los programas que existen encontró que hay un enorme vacío”, apuntó.

Detalló que este Informe describe la situación social de las niñas y adolescentes que están siendo explotadas, una realidad que es la pérdida absoluta del ejercicio de derechos, de la incapacidad del Estado y de la sociedad para actuar al nivel de lo que se merece un país de este siglo.

http://www.cdhdf.org.mx/index.php?id=bol15507








jueves, 30 de agosto de 2007

Niegan a niña derecho al aborto

Chihuahua
Niegan a niña derecho al aborto
Por: Carlos Coria / Corresponsal30/08/2007
CHIHUAHUA, Chih.— Autoridades judiciales del estado han impedido que una niña de 13 años, que quedó embarazada tras ser víctima de dos violaciones, se practique un aborto de manera legal, tal como lo permite la legislación en la entidad.
El artículo 146 del Código Penal estatal establece que la interrupción del embarazo se permite cuando éste "sea resultado de una violacion, siempre que se practique dentro de los primeros noventa días de gestación (...)".
Sin embargo, Luz Esthela Castro, asesora del Centro de Derechos Humanos de la Mujer AC, advierte que hasta el momento ni la Procuraduría General de Justicia del estado ni el Poder Judicial local han aceptado el caso para autorizar la realización del aborto, a pesar de que el vocero de la primera dependencia, René Medrano, ha confirmado que el abuso sexual se cometió e incluso se tiene ya a un detenido como probable responsable.
El pasado 5 de agosto, en la comunidad rural de Meoqui (localizada a 100 kilómetros al sur de la capital), la menor fue atacada sexualmente por un desconocido que rondaba su casa. El hecho se repitió al día siguiente, perpetrado por el mismo sujeto, lo que llevó a la niña a denunciar lo ocurrido, que por temor y vergüenza había decidido callar el primer día.
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades locales, la familia de la menor ha pensado viajar al Distrito Federal, en donde recientemente se ha despenalizado la interrupción del embarazo.
Sin embargo, para poder hacerlo se enfrentan al problema de tener que vender sus propiedades para financiar el viaje. Otra opción que evaluaron, pero que ya descartaron por carecer de recursos y visa, es cruzar la frontera y dirigirse a El Paso, Texas, a donde comúnmente acuden jóvenes chihuahuenses a realizarse un legrado.
Una historia que se repite
De acuerdo con la familia de la menor, el sufrimiento de la pequeña se agudizó el día en que se presentó a denunciar lo ocurrido.
En primer lugar, recuerdan, la agente del Ministerio Público que la atendió la amenazó con enviarla a la cárcel en caso de mentir. Luego, el médico legista Moisés Silva asentó en el reporte de la auscultación a la niña que ésta tenía 21 años.
"En primer lugar, es muy difícil que una víctima se atreva a denunciar una violación, porque ha dejado de creer en el sistema de justicia, y las pocas que se atreven a hacerlo están topándose con investigadoras totalmente insensibles y con jueces misóginos que no tienen una perspectiva de género", acusa Castro.
No obstante, esta negativa a practicarle un aborto a una mujer que ha sido víctima de violación no es la primera que ocurre en el estado. José Chávez Aragón, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, reconoce que como juez le ha tocado saber de varias situaciones parecidas.
"Urge legislar sobre esto, porque ya se presentó este caso (el de la niña de Meoqui) y no crea que es el primero. Yo, como juez, varias veces vi (situaciones similares), nomás que ya no se volvió a ver a la víctima de este delito, porque a lo mejor se fue a otra parte a abortar, se fue a El Paso."
Luz Esthela Castro comenta, por su parte, que Rosario Ruiz, regidora del municipio de Meoqui, ha reportado más casos de jóvenes estudiantes de secundaria víctimas de abuso sexual.
Chávez Aragón asegura que no le corresponde al Poder Judicial otorgar el permiso para la interrupción del embarazo, sino al Ministerio Público. E intentó explicar:
"(Saber) quién debe girar la instrucción para que la mujer que no desea de ninguna manera el producto de la concepción porque le fue impuesto por la violación, es un problema que todavía la doctrina se pregunta si es mandato judicial o es mandato del Ministerio Público.
"Mandato judicial no es porque no hay en el Código de Procedimientos Penales, hasta ahorita, la reglamentación para establecer cómo se va a actualizar esa excusa obligatoria. A quien le incumbe la persecución de los delitos es al Ministerio Público y es él quien debería, pero tampoco tiene la normatividad, autorizar el aborto, porque el aborto es un delito."
Para el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua una posible salida al caso de la menor de 13 años es que la Subprocuraduría estatal de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, dependiente de la Procuraduría local, apoye a la niña a trasladarse a la Ciudad de México para que se le practique el legrado.
Sin embargo, el titular de esa subprocuraduría, Arturo Licón Baeza, rechaza tajante esta opción: "No podemos decir que vamos a mandarla a abortar; no está permitido eso, eso de entrada no tiene fundamento ni en materia de atención a víctimas ni en materia de procedimientos (penales)".
Al igual que Chávez Aragón, indica que existen lagunas en cuanto a quién debe autorizar la interrupción del embarazo, pero insiste en que de ningún modo apoyarán la propuesta del titular del Poder Judicial estatal.

Legislación en el mundo
La interrupción del embarazo a partir de la sola petición de la mujer está permitida en por lo menos 54 países, los cuales representan 40.5% de la población mundial. La liberalización de las leyes en la materia se inició en los años 50 y se intensificó en 1994, tras la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, realizada en El Cairo, Egipto.
La interrupción del embarazo con el fin de salvar la vida de la mujer está permitida en países como República Dominicana, Haití, Honduras, Paraguay y Venezuela.
En Brasil se permite en caso de violación; en Nicaragua se requiere la autorización del esposo o de los padres, en tanto que en Panamá también es posible interrumpir un embarazo en caso de que el feto presenta malformaciones.
El aborto por salud física es legal en Bahamas, Costa Rica, Perú, Uruguay, Argentina (donde sólo se permite en caso de violaciones a mujeres con problemas mentales) y Bolivia (en caso de violación o incesto).
El aborto por razones socieconómicas está despenalizado en Barbados, Belice, Finlandia, Gran Bretaña, Luxemburgo e Islandia.
La interrupción del embarazo sin restricciones es posible en Canadá (donde no hay límite en el tiempo de gestación); así como en Cuba, Estados Unidos, Dinamarca, Grecia, Hungría, Noruega, Rusia y Suiza, en la que se exige un tiempo máximo de gestación de 12 semanas.
En Alemania, Austria y Francia es posible realizar un legrado a una mujer con un embarazo de hasta 14 semanas.
Singapur es el país que permite los abortos con el mayor tiempo de gestación, es decir, la interrupción del embarazo puede realizarse incluso en la semana 24.
Otras naciones que han despenalizado esta práctica en algunos casos son: España, Portugal, Irlanda del Norte. Bélgica, Bulgaria, Croacia, Italia, Países Bajos, República Checa, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza, Ucrania, Sudáfrica, China, Corea del Norte, Israel, Hong Kong, Camerún, Kuwait y Arabia Saudita.

lunes, 27 de agosto de 2007

Quieren a Calderón en el informe de Marcelo Ebrad

Díaz Cuervo pidió no usar a la Asamblea de forma partidista
Por Jorge A. Pérez
Ciudad de México (27 de agosto de 2007).- Los diputados que integran la Coalición Parlamentaria Socialdemócrata solicitarán a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa que invite al Presidente Felipe Calderón al primer Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard.

El coordinador de dicho grupo parlamentario, el diputado de Alternativa Jorge Carlos Díaz Cuervo, aseguró que no hay razón en lo político para que el Primer Mandatario acuda al recinto de Donceles en representación del Poder Ejecutivo, al lado del Judicial y el Legislativo.El legislador pidió a la fracción mayoritaria del PRD que se sensibilice y esta vez acepte cumplir con el protocolo ante la Presidente de la República, pues, de no invitar a Calderón, la ALDF mandaría el mensaje de que no lo reconoce como tal.Recordó que en la toma de protesta, en diciembre, el PRD impidió que un representante del Poder Ejecutivo federal asistiera a Donceles."Me parece que es tiempo de que se deje de una vez por todas a un lado este juego postelectoral, sería un error en el terreno institucional que a la Asamblea se le utilice de manera partidista", aseguró Díaz Cuervo.La propuesta será discutida durante al reunión de la Comisión de Gobierno, que se llevará al cabo el mediodía de este martes, como cada semana, y donde hace unos días se definió el nuevo formato del Informe del Jefe de Gobierno.Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/802794/
Fecha de publicación: 27-Ago-2007

domingo, 26 de agosto de 2007

Urgen al Gobierno a enviar materiales

En comunidades del Municipio de Amixtlán, los campesinos no esperaron más tiempo y con láminas rotas, podridas, rehabilitan sus viviendas
Por Francisco Rivas
Puebla, México (26 de agosto de 2007).- Sin el apoyo del Gobierno, poblanos de la Sierra Norte inician las labores de reconstrucción.

En comunidades de este municipio, como El Ocotal, Mirasol y Tepango, los campesinos no esperaron más tiempo y con láminas rotas, podridas, inservibles, rehabilitan sus viviendas.A lo largo de los caminos rurales se observa a la gente que reacomodan los techos que 'Dean' arruinó.
Teodolfo Andrés es uno de los indígenas que prefirió reutilizar los materiales echados a perder que sentarse a aguardar la ayuda gubernamental."¿A qué hora van a traer la ayuda del Gobierno? Ni modo que me espere hasta que vengan con láminas nuevas y mientras me duerma en medio de la lluvia."Estas cosas son para resolverse de inmediato, porque la gente no puede vivir así al aire libre, por eso deben mandar la ayuda para las casas pero ya", refiere Teodolfo.
A Teresa Vázquez y a María Nicolasa Prieto, también se les voló el techo con el ventarrón del meteoro."Se nos fue el techo, las láminas quedaron desperdigadas en el campo, pero como no llegan la ayuda y no podemos seguir sin techo, las fuimos a recoger y las colocamos de nuevo", comenta María Nicolasa.
En tanto, Vicente Olmos no para de cortar troncos pequeños para construir un techo que proteja una de sus habitaciones de la lluvia, después de que, como los demás, resultó damnificado por el impacto del huracán. Ante los daños, el Alcalde de este municipio serrano, Miguel Zaragoza, prevé la suspensión de obras de pavimentación para destinar los recursos en la reconstrucción de viviendas.Y es que, explica, ante la nula respuesta del Gobierno de Mario Marín para entregar materiales que permitan rehabilitar casas dañadas por el paso de "Dean", no ve otra opción."Sé que los recursos no llegan de un día para otro, pero ya pasamos tres días del huracán y si nos trajeron despensas, si nos trajeron cobijas, pero la gente quiere materiales para sus casas y eso no lo han mandado."Si el Gobierno (de Marín) no envía los recursos para las casas en el transcurso de la próxima semana tendrá que suspender cuatro obras de pavimentación y dar ese dinero para las viviendas dañadas", calcula Zaragoza.
El Edil de Amixtlán comenta que cada obra tiene un presupuesto promedio de 500 mil pesos, suficiente para apoyar a la población.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.mural.com/estados/articulo/771778/
Fecha de publicación: 26-Ago-2007

Los efectos de Dean: tragedia y manejo político

Editorial

El viernes por la noche, decenas de campesinos de la comunidad indígena de Ich Ek, en el estado de Campeche, sustrajeron despensas almacenadas en una bodega del Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Los indígenas habían acudido anteriormente al DIF municipal para solicitar ayuda para reconstruir sus viviendas, que resultaron afectadas por el huracán Dean, pero recibieron como respuesta que el reparto de los materiales estaba a cargo de elementos del Ejército, por lo que fueron exhortados a aguardar la visita de los militares, quienes corroborarían si en efecto las casas estaban dañadas. Sin embargo, tras horas de espera infructuosa, los campesinos regresaron a la bodega, forzaron las puertas y se llevaron las despensas que estaban dentro. En respuesta, las autoridades del DIF municipal anunciaron que presentarán una denuncia penal contra los responsables del acto referido y lo atribuyeron a incitaciones de dirigentes panistas.
De corroborarse la acusación, el hecho que se comenta daría cuenta del manejo político que se ha dado a la tragedia de miles de familias damnificadas por el paso de Dean en grandes extensiones del territorio nacional. Autoridades de distintos órdenes de gobierno –municipal, estatal y federal– han visto en la zozobra y el sufrimiento de la población afectada una oportunidad inmejorable de mejorar su imagen pública, pero, contrariamente a tales intenciones, el huracán ha puesto en evidencia el cúmulo de vicios y deficiencias que hay para atender a las poblaciones afectadas y hacerles llegar, en forma rápida y eficiente, la ayuda necesaria para la supervivencia de las decenas de miles de damnificados.
En Veracruz, por ejemplo, las denuncias en torno al manejo electoral que el gobierno de la entidad ha hecho de la entrega de apoyos han sido la constante en la semana que termina. En vísperas de las elecciones a celebrarse en la entidad el próximo 2 de septiembre, en las que se renovarán alcaldías y el Congreso local, persisten los señalamientos en el sentido de que el gobierno del estado reparte despensas en bolsas rojas y con la imagen de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es inadmisible que cualquier gobierno condicione la entrega de algún beneficio a cambio de un sufragio favorable, pero resulta aun más reprobable cuando se negocia con el sufrimiento de los habitantes afectados por algún desastre natural.
La pobreza multiplica los efectos devastadores de los fenómenos naturales y no resulta sorprendente que los estragos de los fenómenos atmosféricos y de los terremotos sean padecidos en mayor grado por las poblaciones más depauperadas: la falta de recursos económicos y de oportunidades es lo que orilla a los más desprotegidos a asentarse en zonas de mayor riesgo. Es inadmisible que los gobiernos utilicen las terribles consecuencias de la pobreza a su favor, con el fin principal de consagrarse en cargos públicos y vivir a costa del erario.
Los llamados de Felipe Calderón Hinojosa a hacer entrega de la ayuda “sin fines partidistas” debieran ser asumidos por los gobiernos de las entidades afectadas, como una forma de salvaguardar la de por sí maltrecha credibilidad en las autoridades. El propio titular del Ejecutivo no debe olvidar que llegó al cargo mediante un proceso impugnado y altamente cuestionado, y que no es posando para los medios de comunicación en las zonas de desastre como logrará restablecer la confianza en las instituciones. Para ello debe, además de garantizar la entrega incondicionada de la ayuda a los damnificados, cambiar el rumbo del modelo económico del país, a fin de erradicar la pobreza extrema que orilla a mucha gente a habitar en zonas de alto riesgo y poner en peligro su escaso patrimonio, o más aún, su vida.

http://www.jornada.unam.mx

Rechazan a un 95% de discapacitados en empleos

Nacional - Domingo 26 de agosto (09:35 hrs.)
En Chiapas impiden trabajar a personas por sus limitaciones físicas o mentales
David Alanis Fuentes señala que este índice es uno de los más altos del país
El Financiero en línea
México, 26 de agosto.- En Chiapas hay poco más de 300 mil personas con alguna discapacidad, es decir, alrededor del 10 por ciento de su población y, de ellos, 95 por ciento que busca empleo es rechazado por sus limitaciones físicas o mentales.
Al respecto, David Alanis Fuentes, presidente del Consejo estatal de Asociaciones Civiles de Personas con Discapacidad, señaló que este índice es uno de los más altos del país, ya que el otro cinco por ciento en posición de laborar cuenta con empleo en empresas propias.
Entrevistado durante el Encuentro Nacional Prácticas, Cultura y Políticas Inclusivas, señaló que de acuerdo a los registros, en Chiapas los problemas auditivos son los que ocupan el primer lugar en discapacidades, seguidos por las limitaciones físicas.
Señaló que hace falta mucha concientización en la sociedad e incluso en las instancias de gobierno, en el sentido de que el discapacitado es una persona inteligente que requiere de oportunidades para poderse integrar a la vida productiva.
Reconoció que hay grupos de discapacitados en Chiapas que reciben ayuda de parte de la iniciativa privada o del gobierno, pero que se requiere de mucho más para poder llevar una vida digna en la que puedan aportar sus conocimientos o habilidades para el beneficio de la comunidad.
Por lo mismo, apuntó que están trabajando en un anteproyecto de ley, por medio del cual buscan el apoyo de los legisladores federales y locales para que los beneficios hacia los discapacitados no sea por caridad, sino por decreto. (Con información de Notimex/CFE)

http://www.elfinanciero.com.mx


S e x u a l i d a d

Patricia Kelly
26 de agosto de 2007
La educación sexual nos ayuda a alcanzar una mejor calidad de vida
El contacto cotidiano con el pensar y sentir de las personas a través de la radio, no deja de sorprenderme, de estrujarme; me lleva a reflexionar sobre todo lo que tenemos qué hacer por las personas que nos brindan su atención.
Yo lo puedo curar
Carlos es un varón de 27 años. Pasó dos semanas internado en un hospital siquiátrico por un episodio depresivo mayor que lo llevó a atentar contra su vida.
Cuando lo dan de alta, le sugieren que junto con su tratamiento farmacológico, lleve una sicoterapia y que juntos, medicamento y apoyo profesional terapéutico, le ayudarían a superar rápido y eficazmente su enfermedad. Buscó un siquiatra que lo apoyara y encontró una que además era sicoanalista. Después de cuatro sesiones él habla de su homosexualidad reprimida por muchos años y ella le respondió que lo podía curar.


No es la primera vez que escuchamos esta salvajada, la afirmación de que la homosexualidad se cura. Falso. No es una enfermedad, por lo tanto no se cura. Lo que sí se puede curar es la ignorancia de esta siquiatra que resulta una amenaza para sus consultantes. Ella puede estudiar sexualidad humana y darse cuenta de su gran ignorancia y sus falsas creencias sobre el tema.

No se trata de actos de fe, se trata de hechos científicos, de investigaciones realizadas en todo el mundo. El estudio y la investigación de la sexualidad no han dejado de crecer desde mediados del siglo pasado; ya sea desde la terapia sexológica, la investigación para nuevos fármacos o el análisis preciso de nuestras conductas y actitudes frente a la sexualidad.

Lo he comentado en otras ocasiones, tiene muy poco tiempo que en algunas, sólo en algunas, universidades se ha incluido la materia de sexualidad humana en las carreras de medicina o sicología. Con esto quiero decir, que muchas generaciones de ginecólogos, internistas, urólogos y demás, se han titulado sin conocer científicamente a la sexualidad. Sé que le cuesta trabajo creerlo, pero así es. Y si para algunas especialidades médicas es indispensable el estudio de la sexualidad, lo es en mayor medida para quien desee desarrollar un trabajo terapéutico, donde se trabaja precisamente con la esencia humana.

Al consultorio no podemos llevar nuestras creencias infantiles, ni los miedos con los que nos hicieron crecer para controlarnos y llenarnos de culpas. Quien desee ayudar a otros lo tendrá que hacer de manera ética, no reproduciendo sus propios prejuicios y, sobre todo, respetando la libre decisión del consultante.

Nomás catorce puñaladas


La forma en que me miro como mujer, la manera en que acepto que me traten, la idea que tengo de mi vida en pareja tiene que ver con mi historia de vida y mi educación sexual. A Sandra la educaron para obedecer y servir a su hombre. Su madre le dijo: “yo a tu padre no lo dejaré aunque me arrastre por las calles, aunque me maltrate”. Y claro, la joven de 19 años se “encontró” un hombre igual a su papá.

A los pocos días de casados su actitud cambio. Dejó de ser el hombre amable, y un tanto cariñoso que Sandra conoció; al contrario se hizo seco, autoritario y enojón permanente. De 10 años de matrimonio, 8 lo pasaron durmiendo en habitaciones separadas, la vida sexual era pobre y la afectiva no existía. Tuvieron un hijo que hoy tiene 8 años y cuando ella habló de su malestar y su infelicidad él le advirtió: “el día que me dejes te mato”.

Ella no solamente intentó dejarlo, sino que inició otra relación con un hombre 30 años mayor que ella, que al saberla embarazada la dejó. El esposo de Sandra dejó de trabajar y vivían de lo que ella aportaba a la casa, pero su deseo de acabar con aquella relación la hizo “merecedora” de 14 puñaladas que alcanzaron a perforarle un pulmón. “Me lo merezco, yo lo provoqué”, “no valgo nada, merezco morir”, con esas palabras se comunicó a la radio para tratar de aclarar su confusión: “no sé qué hacer, no quiero volver con él, pero me presionan y me dicen que es mi marido”.

Puede parecernos una anécdota que serviría de argumento para una telenovela barata, pero no, es una de las historias de nuestra realidad. Hoy, en pleno siglo XXI siguen transmitiéndose verbal o actitudinalmente mensajes de sometimiento y obediencia para unas, de maltratadores y violentos para otros.

Las necesidades afectivas y sexuales de las mujeres pueden quedar en segundo plano a los ojos de hombres ignorantes y violentos que no ven en la sexualidad sino la posibilidad de reproducirse, de “trascender mediante un hijo”, o sentir que tienen el poder absoluto sobre otra persona.

La educación sexual es necesaria para hombres y mujeres, ambos tienen el derecho a tener una mejor calidad de vida. La educación sexual no se limita a conocer algunas posiciones sexuales, o a tener determinado número de coitos, esta abarca todas las áreas de nuestra vida: el género, la pareja, la familia y por supuesto los sentimientos, las emociones y los afectos.

Cuando se piensa que la educación sexual es igual a coito eso nos habla precisamente de la pésima educación que hemos recibido en esta área importantísima de nuestra vida. Hablar de derechos sexuales y reproductivos, de valores universales y de derechos humanos, es también otra parte de esa educación integral que requerimos.

La educación sexual nos ayuda a diario y ha demostrado su eficacia en el control de la natalidad, en el cuidado de la salud genital, en la corrección de disfunciones sexuales, en el combate hacia la homofobia y la misoginia, en la aceptación de la diversidad sexual, y en el control sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Mejora nuestra calidad de vida y nos brinda un contacto directo con el bienestar, nos abre las posibilidades de disfrutar de nuestro tránsito por esto que llaman vida.
patricia.kelly@eluniversal.com.mx

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/66987.html


Llega a México Mr. Gay Competition

por Tonatiuh Fernández – (Anodis)


Bajo el lema “Ser gay no es un estereotipo”, llega a tierras mexicanas este concurso internacional, que busca reivindicar la presencia de los homosexuales en los medios de comunicación y desafiar la homofobia en la sociedad actual.

Después de varios años, por fin llega a tierra azteca el concurso gay más esperado por todo el colectivo LGBT: “Mr. Gay Competiton México”, que buscará chicos homosexuales por todas las ciudades del país para que desmitifiquen los estereotipos gay que la sociedad actual ha construido y fortalezcan con ideas novedosas el futuro de la comunidad homosexual. “(Buscamos) chicos de todo tipo. Desde jóvenes de gimnasio hasta intelectuales con pasión por el liderazgo. Un abdomen de lavadero es bonito, pero también una linda sonrisa, una personalidad brillante y divertida, bien ubicados en su realidad. Lo que principalmente buscamos son a futuros líderes de la comunidad gay. Queremos a chicos normales que quieran contribuir siendo exitosos en sus actividades cotidianas”, dijo en un comunicado de prensa Gustavo Gramajo, director de gaygdl.com y representante oficial del evento.

El jurado encargado de elegir a los chicos para la gran final que se llevará a cabo el 10 de noviembre en Guadalajara, será gente distinguida de la comunidad gay de cada ciudad donde se realice la pre-selección, además, Jorge Toscano, integrante del equipo organizador, informó que no busca sólo caras bonitas, sino un hombre que “esté orgulloso de su nacionalidad y sea un digno portador de la bandera de México ante el mundo”.

El evento, que se realizará por primera vez en México, ya se encuentra en la etapa de inscripciones a través del portal en Internet de Gay Guadalajara, después de que los aspirantes ingresen sus datos, cubran los requisitos señalados y acrediten la mayoría de edad, los jueces los llamarán a la ciudad más cercana de su residencia para las entrevistas personales.

El ganador en la final será acreedor a varios premios de los diferentes patrocinadores del evento. Asimismo, tendrá la oportunidad de representar a México en el extranjero, durante el concurso “Mr. Gay Internacional”, que se efectuará en Hollywood, California a principios del próximo año.

Cabe mencionar, que aunque el año pasado hubo un representante mexicano en el concurso internacional, éste fue un representante independiente y no se sometió a un proceso de selección tan riguroso como el que se contempla para este año, señaló, Jorge Toscano, miembro del equipo de Gay Guadalajara.
http://www.sentidog.com/article.php?id_news=18890


El aborto en México, quinta causa de muerte materna: OMS

El 60 por ciento de dichos decesos ocurrieron en seis entidades; en primer lugar está el Distrito Federal con el 14 por ciento, seguido por el Estado de México (13 por ciento), Veracruz (10 por ciento), Chiapas (8 por ciento), Puebla (7 por ciento) y Guerrero (6 por ciento).

México.– La Organización Mundial de la Salud informó que cada año, en todo el planeta, se interrumpen 45 millones de embarazos, de los cuales 18 millones se realizan en condiciones inseguras, lo que provoca la muerte de 68 mil mujeres, que bien podrían ser evitadas.
En los últimos tres lustros, en nuestro país, mil 537 defunciones se debieron a complicaciones por abortos realizados de forma ilegal, que coloca a esta práctica como la quinta causa de muerte materna.
El 60 por ciento de dichos decesos ocurrieron en seis entidades; en primer lugar está el Distrito Federal con el 14 por ciento, seguido por el Estado de México (13 por ciento), Veracruz (10 por ciento), Chiapas (8 por ciento), Puebla (7 por ciento) y Guerrero (6 por ciento).
Por ello, la Comisión de Equidad y Género, que preside la diputada Maricela Contreras Julián (PRD), organizó el Taller de Sensibilización Sobre Salud Sexual y Reproductiva, con el propósito de conocer la opinión de especialistas en la materia que deriven en la creación de políticas públicas acordes a las necesidades de la sociedad.
En su oportunidad, Pilar Muriedas Juárez, representante de la Coalición por la Salud de las Mujeres, destacó que el primer paso hacia una verdadera igualdad de género sólo podrá darse cuando se reconozca la existencia de esta problemática.
Exhortó al Congreso a revertir tal situación a través de políticas públicas correctas y pidió que se dirijan recursos presupuestales a programas específicos encaminados a combatir la desigualdad de género.
La Directora de Operaciones de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, Ofelia Aguilar, propuso impulsar una nueva cultura de la salud sexual, con base en el respeto a las garantías individuales.
Gabriela Rodríguez Ramírez, presidenta de Afluentes S.C., subrayó que la mayoría de las encuestas realizadas en México coinciden en señalar que la información más completa que reciben los jóvenes sobre sexualidad se da en la escuela.
“El 34 por ciento de los consultados dijeron que las pláticas más constructivas sobre estos temas fueron en las aulas, mientras que el 25 por ciento afirmó que sus padres los orientaron”, acotó.
milenio.com

http://www.milenio.com/index.php/2007/08/25/111729/

La escuela debe ser factor para que jóvenes aprendan a dialogar: CDHDF

Icela Lagunas
El Universal Ciudad de México
Domingo 26 de agosto de 2007


El Ombudsman capitalino mencionó que estudios recientes reflejan que los problemas más severos de violencia intrafamiliar ocurren en la casa y en la escuela
Los problemas más severos de violencia intrafamiliar ocurren en la casa, por ello, las escuelas deben ser un factor para que los jovenes aprendan a dialogar, sostuvo el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza Longoria.
Dijo que las viviendas de interés social que está construyendo el Gobierno Federal son espacios de 34 metros cuadrados, situación que genera una dinámica social que expulsa a los adolescentes y agregado a esto, la ciudad no tiene espacios para recibirlos. “Estamos viviendo socialmente una tensión, las casas no tienen espacios para los jóvenes y hay escasos espacios sociales para la juventud”, advirtió.
El Ombudsman capitalino mencionó que estudios recientes reflejan que los problemas más severos de violencia intrafamiliar ocurren en la casa y en la escuela, “los dos espacios privilegiados para la construcción de ciudadanía son los dos espacios que reproducen los mayores estereotipos de violencia”, dijo.
Al impartir una plática a profesores del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) 9, como parte del Curso-Taller Educación en Derechos Humanos y Género, organizado por la Academia Mexicana de Derechos Humanos, destacó que la mejor manera de defender los derechos humanos es mediante la promoción y la educación.
El Presidente de la Comisión destacó que la violencia en el noviazgo es un problema severo y de alarma. Recomendó a los profesores dimensionar este hecho y generar experiencias para el diálogo, trabajar con organizaciones de la sociedad civil para realizar ejercicios y ubicar el fenómeno real de la violencia en el noviazgo.
También alertó sobre la necesidad de asumir el ejercicio de los derechos sexuales con independencia de la reproducción, esto debido a la exposición al riesgo que enfrenta la generación actual por enfermedades sexuales.
Hoy, dijo, las prácticas de sexo seguro tienen que ver con la sobrevivencia y por eso es tan importante hablar de sexo con los alumnos. “Estudios del Instituto Nacional de Psiquiatría revelan que más o menos la mitad de los muchachos sí conoce y elige métodos anticonceptivos, pero no los usa”, apuntó.
Por otra parte, indicó que los padres no tienen noción del riesgo al que están expuestos sus hijos con el uso de Internet. Sugirió que se advierta a los adolescentes del peligro de la pedofilia, y que inviten a personal de la Policía Cibernética para que les hable a los alumnos y a sus padres de esta amenaza, ya que se sabe que, por ejemplo a un pedófilo profesional le toma 15 días ganarse la confianza un o una adolescente con quien chatea en Internet, para tener relaciones sexuales con él.
Además, pidió que los profesores que les hablen de la discriminación, ya que según la Encuesta Nacional de la Juventud 2005 los tres grupos más rechazados por la juventud son los homosexuales, las personas con VIH Sida y los indígenas. “Esto refleja que el 56% de los jóvenes no quiere tender como vecino a un homosexual; y en el caso del Distrito Federal las cifras son mayores, de manera que los jóvenes de nuestra ciudad tienen estereotipos profundamente discriminadores”, dijo.
Emilio Álvarez Icaza Longoria indicó que si no se atiende esto, las escuelas reproducen socialmente hablando los estereotipos estigmatizadores y discriminadores hegemónicos: la misoginia, la homofobia, el machismo, el racismo, el clasismo. “Por eso es tan importante que los maestros, desde la perspectiva civilizadora de los Derechos Humanos, hagan esto visible, hemos convenido que la educación ayuda a liberar, que la educación ayuda a ser mejores hombres y mejores mujeres”, refirió.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/445248.html

Álvarez resalta ventajas de programa de derechos humanos

26/08/2007 02:10:02 a.m.
Existe la posibilidad de garantizar el respeto a las garantías individuales, reitera
ALINE JUÁREZ

El ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, aseguró que la apuesta estratégica para elaborar el Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos en el Distrito Federal es la posibilidad de que en cinco años se puedan tener políticas públicas que garanticen el respeto a las garantías individuales de la sociedad en general.Durante el foro informativo que se realizó para el diagnóstico estuvieron presentes el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra; el subsecretario de Gobierno del DF, Juan José García Ochoa; la directora General de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del DF, Marisa Jaramillo Cuenca; el secretario técnico de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Jorge Carlos Díaz Cuervo; Mario Santiago Juárez, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y Jacqueline L’ hoist, de la organización Fundar.El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) destacó que la participación de estas instancias, las cuales son integrantes del Comité Coordinador para la Elaboración del Diagnóstico, es algo novedoso y oportuno, que sitúa un modelo de cooperación que busca acelerar los procesos internos y hacerse cargo de las herencias e inercias que, “lamentablemente, se van constituyendo en formas de gobernar”.Comentó que el comité se ha reunido en ocho ocasiones y acordó trabajar en cuatro principios: la universalidad, integralidad e interdependencia de los derechos humanos; la igualdad y la no discriminación; la participación de la sociedad civil, y la progresividad e interpretación que más proteja a la persona.Explicó que en primera instancia se revisará el marco jurídico, que servirá para ubicar los vacíos que la Asamblea Legislativa puede atender, a su vez se examinará el estado que guarda el ejercicio de los derechos, para luego analizar la información que ya existe en la CDHDF, en el Tribunal y en el gobierno local, entre otros.“Queremos saber qué va a pasar con los derechos de las mujeres, de los niños y las niñas, de las y los jóvenes, de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual e intersexual. Qué pasa con los migrantes, con los indígenas, con las personas en situación de calle, con los discapacitados, los adultos mayores, que son los grupos en mayor situación de vulnerabilidad, y que obligan a la acción del Estado desde una perspectiva de dignidad y justicia”, expuso.
http://www.rumbodemexico.com.mx/macnews-core00000/notes/?id=77426

miércoles, 22 de agosto de 2007

Lanzan campaña contra discriminación

Lanzan campaña contra discriminación
La CDHDF ha recibido 67 quejas por discriminación en lo que va de este año, pero sólo dos son de enfermos de VIH
Por Leticia Fernández
Ciudad de México (22 de agosto de 2007).- Las estaciones del Metro, hospitales y centros de convivencia gay serán los puntos centrales para lanzar una campaña para combatir la discriminación a personas con VIH y Sida.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo el anuncio acompañada de organizaciones civiles como Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana y la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH."No se presentan denuncias por discriminación por tres razones: porque no se ha construido la noción del derecho, por la falta de información y por miedo al estigma."Hay gente que por haberlo dicho (su padecimiento) han perdido su trabajo o relaciones sociales o familiares de manera que tenemos que entender que se afecta directamente a las víctimas", dijo el Ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza.La CDHDF tiene 67 quejas por discriminación en lo que va de este año, pero sólo dos son de enfermos de VIH, una va dirigida a los funcionarios de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla y a la Procuraduría de Justicia capitalina.
Alejandro Brito, presidente de la organización civil Letra S, afirmó que en la Ciudad de México hay aproximadamente 20 mil enfermos de VIH sida registrados en el sector Salud.Sin embargo, presumen que esta cifra se puede duplicar por aquellas personas que no saben su padecimiento o simplemente no quieren formar parte del registro oficial.La campaña "Sé como nadie" empieza este miércoles con la distribución de carteles y spots que se transmitirán en los tiempos oficiales que la CDHDF tiene en radio.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/justicia/articulo/801402/
Fecha de publicación: 22-Ago-2007

domingo, 12 de agosto de 2007

La paradoja de la triple discriminación

La paradoja de la triple discriminación
Crónica Mujeres indígenas.
El bastón de mando es el principal símbolo de autoridad en los municipios de usos y costumbres, también es el objeto más visible en la oficina de la presidenta. Los beneficios sociales que llegan a las comunidades indígenas son individualizados; sin embargo, el sistema de organización indígena es principalmente colectivoMara Muñoz (12 agosto 2007).- Más de 100 personas que rebasan los 70 años esperan formadas a las afueras del palacio municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla. Entre pies descalzos que han caminado horas para llegar, faldas amplias venidas a menos en su múltiple colorido, huaraches que lucen nuevos ante los pies que los calzan, sombreros que dan sombra tardía a rostros cansados y rebozos negros anudados en espiral para guardar las canas largas de decenas de mujeres, aparece la autoridad municipal, Irene Hernández.Irene abriga su torso con un saco café que simula piel de borrego, su falda morada cubre hasta la rodilla, dejando ver sus medias de nylon. Esta mujer mixe ha sido maestra de educación indígena por más de dos décadas. "Como maestros, nos toca ver y trabajar con niños que no almuerzan, que nada más comen una vez al día tortilla de sal con chile. Los maestros la tenemos que hacer de abogados, médicos, gestores", comenta.Irene salió de San Pedro y San Pablo Ayutla a los 7 años gracias a una beca para niñas indígenas que le permitió estudiar en un colegio "para ricos" en Monterrey. Después de 3 años, su familia "la regresó" por temor a que emigrara definitivamente. A los 17 años Irene decidió irse a la capital de Oaxaca para trabajar y pagar sus estudios de preparatoria y escuela normal.En municipios indígenas más del 42 por ciento de las mujeres son analfabetas; en algunas entidades esta proporción rebasa el 60 por ciento; las mujeres indígenas duplican o triplican la proporción de analfabetismo respecto a los hombres indígenas y su proporción llega a ser seis veces mayor comparada con el promedio nacional. Seis de cada 10 mexicanos monolingües son mujeres. "Es de suponer que los ámbitos sociales que determinan la adquisición del español son más reducidos para las mujeres" concluye el estudio "Mujeres Indígenas en México" publicado por el Instituto Nacional de las Mujeres.Según el Consejo Nacional de Población, la generación de las ancianas que aguarda a las afueras del palacio municipal tuvo alrededor de siete hijos. Actualmente, el promedio de hijos entre las mujeres indígenas es de 2.9; Irene es madre soltera de un hijo.Dos horas de viaje entre montañas desde Oaxaca de Juárez, dentro de un carro compacto, en compañía de cinco pasajeros más y música norteña, pueden ser la llave para abrir la puerta de la zona mixe de Oaxaca: el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla. Otra opción para subir entre las montañas de la Sierra Norte y llegar a Ayutla son los autobuses que salen de la central de segunda desde la capital del estado.En el centro de Ayutla la presidencia municipal sólo compite en tamaño con la iglesia; en medio de estas dos construcciones se abre paso el edificio de tres pisos que da cabida a la delegación del gobierno estatal. Oaxaca siempre ha sido gobernada por el Partido Revolucionario Institucional, el gobierno estatal tiene delegaciones en las ocho regiones que conforman el territorio de este estado del suroeste mexicano. En teoría, estas delegaciones tienen como función coordinar administrativa y políticamente las relaciones del gobierno estatal con los municipios autónomos, pero innumerables historias de represión dan muestra de su uso como factor de control político en la entidad.Irene no milita en ningún partido político, fue electa presidenta municipal por el sistema de usos y costumbres. Desde agosto de 1995, una reforma a la Constitución de Oaxaca dio reconocimiento al sistema de gobierno que las comunidades, mayoritariamente indígenas, venían practicando desde el siglo XVI como mecanismo de democracia directa: asambleas comunitarias en que son electas las autoridades municipales. El reconocimiento constitucional al sistema de usos y costumbres se dio en momentos de coyuntura para el movimiento indigenista en México con resonancia a nivel internacional: a la par de los acuerdos de San Andrés Larráinzar en Chiapas, después del levantamiento zapatista de enero 1994.Oaxaca es el estado del país con mayor proporción de población indígena, más del 50 por ciento de sus habitantes; 16 de los aproximadamente 62 pueblos indígenas de México radican en este estado, que es el único que reconoce legalmente el sistema de usos y costumbres a nivel municipal. En la actualidad 418, casi tres cuartas partes, de los 570 municipios de Oaxaca se rigen por usos y costumbres. Antes de la reforma que dio reconocimiento a este sistema, el PRI se adjudicaba el triunfo en estos municipios, aunque no había una contienda entre partidos.En muchos municipios de Oaxaca, las mujeres están excluidas de las asambleas comunitarias.Irene es la primera mujer que funge como presidenta municipal de uno de los 19 municipios del distrito mixe de Oaxaca. Le corresponde entregar por vez primera el Programa de Atención a Adultos Mayores "70 Años y Más" de la Secretaría de Desarrollo Social, que otorga 500 pesos mensuales a los ancianos de comunidades rurales de menos de 2 mil 500 habitantes. El beneficio se entrega bimestralmente, pero en Ayutla ha llegado a los cuatro meses por las condiciones de acceso. Algunos beneficiarios han asistido a la presidencia municipal, tras cuatro horas de caminar veredas, para ser notificados por Telecom, instancia encargada de la entrega de recursos, de que su nombre no aparece en las listas.No obstante que el 4.7 por ciento de la población del distrito mixe es mayor de 65 años, el 82.3 por ciento es menor de 44 años. La región es joven, y Ayutla se encuentra a 123 kilómetros de la capital del estado, dos aspectos que Margarita Dalton, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), considera decisivos para la llegada de más mujeres a cargos de toma de decisiones en municipios indígenas."La división de las funciones de las mujeres por roles sexuales se ve más agudamente en los municipios indígenas. En las comunidades indígenas las mujeres están más aisladas. El reconocimiento de los derechos de la mujer ha sido más lento, por lo retirado que están del resto de la sociedad", comenta Dalton.

El bastón de mando

La mayor parte de los ancianos que esperan para recibir los beneficios del programa Adultos Mayores de 70, son acompañados por mujeres visiblemente más jóvenes, probablemente sus hijas. Toca el turno a un anciano sentado en una silla de madera con ruedas, una joven lo acerca a la mesa de Telecom. Después de que el anciano ha puesto su huella digital en un recibo, la mujer lo conduce hacia una camioneta pick up, un hombre aparece y, juntos, lo levantan de la silla dejando al descubierto el asiento con un agujero del tamaño de una bacinica que seguramente facilita las tareas de limpieza a la familia de este indígena octogenario.Entre el tumulto de ancianos, un hombre y una mujer con pinta de profesionales se abren paso, vienen acompañados de las tres regidoras de salud del ayuntamiento. "Buenos días señora presidenta, somos los coordinadores del programa Oportunidades y acabamos de tener una reunión con las vocales del programa, hicimos varios acuerdos, ¿nos permitiría comentárselos?". Irene los invita a pasar a su oficina, los conduce al segundo y último piso de esta construcción que guarda los poderes municipales.El bastón de mando es el principal símbolo de autoridad en los municipios de usos y costumbres, también es el objeto más visible en la oficina de la presidenta. Envuelto en papel verde, blanco y rojo, está ubicado en un altar a la cabecera del escritorio de la alcaldesa.Irene conoce el significado del poder como servicio que, según varios especialistas de la cultura mixe, define la idiosincrasia de este pueblo. Antes de ser electa presidenta municipal, participó como tesorera dentro del sistema de cargos, que es un espacio de formación permanente de los ciudadanos en el servicio público. Bajo este sistema, los habitantes están obligados a cumplir, sin remuneración alguna, con las tareas formales que el pueblo les asigna en las asambleas comunitarias: la comunidad no permite que los servidores públicos reciban sueldo.En los ayuntamientos de usos y costumbres sólo los profesores o empleados públicos estatales o federales pueden ser comisionados por su empleo anterior para cumplir con algún cargo en su municipio y continuar recibiendo su salario. Los campesinos o aquellas personas que trabajan por su cuenta no tienen remuneración por servir a la comunidad. En San Pedro y San Pablo Ayutla más del 62 por ciento de la población económicamente activa se dedica a actividades del sector primario, como la agricultura, la caza, la pesca y el aprovechamiento forestal.Debido al peso económico que representan los cargos en estos municipios, sólo se otorgan por uno, dos o máximo tres años. Es difícil que alguien se rehúse a cumplir con cargos comunitarios, ya que éstos forman parte de un sistema de prestigio social, y las personas pueden ser penalizadas, por ejemplo, con la privación de la voz y el voto en las asambleas.Irene recibe 3 mil 500 pesos quincenales por su plaza como maestra. Sin embargo, ser presidenta en un municipio por usos y costumbres puede ser muy gravoso, ya que la autoridad debe aportar dinero para las fiestas del pueblo. Irene es cabeza de familia, su madre e hijo dependen de ella; el joven de 20 años ha pospuesto su ingreso a la universidad durante el año en que su madre funge como presidenta municipal.En los municipios por usos y costumbres los cargos son escalonados, así, el servicio puede comenzar como campanero de la iglesia, topil (policías), mayor, síndico, capitán de la banda, mayordomo, hasta llegar a ser secretario, tesorero, regidor o presidente."Es servicio, es servir al pueblo y se sirve así, sin nada", dice la edil.

Los riesgos de ser presidenta

Del lado izquierdo del escritorio de Irene se encuentra la bandera de México, en una vitrina de caoba que revela la riqueza forestal de esta zona. Al lado derecho del respaldo de la silla presidencial pende un largo pergamino enmarcado que enlista los nombres masculinos de presidentes municipales de Ayutla desde 1912. El nombre de Irene, que será el único de mujer, aún no está inscrito en la lista.Según Margarita Dalton, las mujeres que son electas como presidentas municipales en municipios de usos y costumbres enfrentan graves conflictos, no sólo para ser electas, sino para sostenerse en el cargo; muchas son depuestas antes de terminar su periodo. Además, es común que las mujeres que han sido nombradas lleguen al cargo como una alternativa ante conflictos intercomunitarios o interétnicos.En 1986, a los 29 años de edad, Macrina Ocampo fue electa presidenta municipal por usos y costumbres en el municipio de San Juan la Lana. En esos momentos aún no estaba vigente la reforma constitucional que reconocía legalmente este sistema de elección por asambleas comunitarias, y el PRI se adjudicó el triunfo de Macrina. Esta mujer indígena pertenece al pueblo chinanteca. En San Juan la Lana, como en muchos otros municipios indígenas de Oaxaca, las mujeres no están autorizadas para participar en las asambleas comunitarias en donde se eligen autoridades, se discuten las prioridades y problemas de la comunidad."Me entregué a la lucha con mi pueblo al lado de mis compañeros en 1981, lo hice, después de tantos años de ver a mis compañeros perseguidos, por los pistoleros, por guardias blancas de los caciques, huyendo al monte. Entonces me desesperé, porque entonces yo crecí con esa represión, crecí con ese atropello, crecí con esa intimidación. Yo no hablaba nada el español, no podía decir ni una palabra en español", relata Macrina Ocampo, primera presidenta municipal por usos y costumbres en la memoria documental "Presidentas de la Comunalidad" creada por la académica del CIESAS.Los comuneros chinantecos han sostenido por más de tres décadas una lucha para defender sus tierras en contra de "caciques" o pequeños propietarios del vecino estado de Veracruz. Esta región de Oaxaca es una de las más ricas del país. Según relata Macrina, la complicidad entre autoridades gubernamentales de ambos estados y los caciques de la zona fabricó cargos penales a todos los liderazgos masculinos de la comunidad de los chinantecas, inhabilitándolos legalmente para ser electos como autoridades.A pesar de la activa participación de Macrina en los asuntos agrarios de San Juan la Lana, nadie imaginó que una mujer pudiera ser presidenta municipal; Macrina no tenía ningún expediente judicial, ni antecedentes penales. En el 2001, después de fungir como presidenta, Macrina Ocampo fue secuestrada y retenida en prisión acusada de abigeato. Cuarenta y ocho días después fue liberada por falta de pruebas, pero ahora no puede ser electa como autoridad.El caso de Macrina es ilustrativo de los embates que se registran en contra de las mujeres que llegan a ser presidentas municipales en Oaxaca, situación que se agrava en los municipios de usos y costumbres, pero que persiste como característica de las condiciones políticas de la entidad. La hostilidad extrema en el ejercicio del poder inhibe a las mujeres para participar como autoridades, coinciden varios expertos.En la memoria videográfica que recoge Margarita Dalton, se narran historias de obras públicas abandonadas o echadas abajo por ser iniciativa de mujeres que fungieron como presidentas municipales. Se relata la presión del gobierno estatal para obtener las carteras de hacienda, la tesorería o la sindicatura de los ayuntamientos por usos y costumbres: la negativa ha redundado en la desaparición de poderes o en la destitución de las autoridades por parte del Congreso del estado con mayoría priista."Cuando es por partido va proporcional el número de participantes en el ayuntamiento, aquí es por usos y costumbres y el que quedó, quedó", relata la maestra Abigail Morán que gobernó San Pedro y San Pablo Tequistepec entre el 2002 y el 2004, y cuya oposición a la injerencia del gobierno estatal, entonces encabezado por José Murat, le costó la suspensión del cargo por más de un año, tiempo en que se detuvieron las obras municipales.Como esas mujeres, Irene también ha recibido presiones: se le acusa de participar en actividades de apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). "Yo le he dicho a todos que yo no he hecho campaña. No recorrí comunidades, fui electa libremente. Mi único compromiso es trabajar. Vengo de la lucha sindical desde hace muchos años, pero soy respetuosa de todas las instancias", dice Irene ante las presiones.

La 'ayuda' oficial

En octubre de 2006, Irene fue electa presidenta municipal de Ayutla en una asamblea en que participaron alrededor de 500 personas comuneras. En esa ocasión, la asamblea comunitaria votó de manera insólita, eligiendo a seis mujeres para ocupar los principales cargos del ayuntamiento: presidenta, secretaria, tesorera y tres regidoras, sin contar a las mujeres topiles y suplentes. "Las mujeres se están preparando, lo que exponen en las reuniones son puntos acertados, coherentes. Los hombres cada vez están menos preparados y entregan cuentas deficientes" dice Gildardo López Antonio, regidor de hacienda del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla.Según Margarita Dalton las mujeres que han llegado a gobernar en los municipios de usos y costumbres tienen tres características: perfil profesional, han visto la política en casa a través de algún familiar y liderazgo nato dentro de la comunidad.La puerta de la oficina de Irene permanece abierta todo el tiempo. "Me parece muy bien que estén aquí", comenta la presidenta desde su amplio escritorio de madera a los encargados de Oportunidades. "La autoridad cree que es muy bueno que traigan estos beneficios al municipio, pero es importante que nos ayuden porque la gente ya no quiere cooperar, sólo piensa en recibir. La autoridad les pide que no rompan con nuestro tequio".El tequio es una costumbre de varios pueblos indígenas de México, entre ellos el mixe. Los habitantes de Ayutla son mayoritariamente de origen indígena; en el distrito mixe, uno de tres que conforman la región de la Sierra Norte de Oaxaca, el 70 por ciento de los habitantes habla el ayuuk, lengua de los mixes. El tequio es una forma de trabajo colectivo, voluntario y gratuito que se presta en obras de beneficio comunitario. En esta lógica de participación, los derechos comunitarios se adquieren con base en el cumplimiento de las obligaciones.Los beneficios sociales que llegan a las comunidades indígenas, a través de programas federales y estatales, son individualizados. Sin embargo, el sistema de organización indígena es principalmente colectivo. Irene manifiesta preocupación, pues argumenta que las beneficiarias se limitan a cumplir con su obligaciones individuales, descuidando sus tareas dentro de la comunidad.En el diseño de Oportunidades, el programa social más importante desde hace más de una década en México, las mujeres son quienes reciben el dinero que llega a cada familia a condición de mantener a sus hijos e hijas en la escuela. También, en los hechos, llevan en exclusiva las tareas de participación por recibir los beneficios gubernamentales, ya que una de las "obligaciones del beneficiario" es participar en las tareas comunitarias que determinen los comités.Según varios expertos, el trabajo y la participación de las mujeres indígenas está subregistrado, ya que la mayor parte de sus tareas se consideran "ayuda". Históricamente los hombres han sido nombrados como autoridades dentro de las comunidades. Sin embargo, las mujeres llevan a cabo múltiples tareas implícitas en el sistema de cargos indígena, sin dejar de lado las labores inherentes al rol de madres. Algunas son nombradas en cargos acordes a los roles que se consideran apropiados para una mujer: limpieza comunitaria o el comité de escuela. Otras auxilian a sus esposos cuando han recibido algún nombramiento para realizar las comidas en las fiestas del pueblo o para mantener la siembra mientras ellos cumplen con el cargo."Como se tiene el estereotipo de que las mujeres indígenas no participan en nada, hay una serie de programas que las obligan a participar más", comenta la antropóloga María Cristina Velásquez."En México, el 73 por ciento de la población de 12 años o más económicamente inactiva son mujeres: aunque su desempeño cotidiano es determinante para la reproducción doméstica y comunitaria", concluye el estudio del Inmujeres publicado el año pasado."Muchas mujeres sufren trabajos muy pesados: limpia del campo, traer leña", comenta la presidenta municipal de Ayutla. No obstante, acorde a las costumbres de su pueblo, demanda más participación de las beneficiarias.

Maltrato e ignorancia

Es un día frío, el cielo amenaza con llorar sobre la cabecera municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla. Este municipio de poco más de 4 mil habitantes se encuentra en la región alta del distrito mixe, en donde la naturaleza tomó los suelos de forma caprichosa para arrugarlos y crear montañas casi azules.Ayutla lleva en su orografía y nombre el pensamiento dual de lo femenino y masculino, que traza la cosmovisión del pueblo mixe. Está encallada en la Sierra Madre Occidental, pero la religión la nombró en masculino: San Pedro y San Pablo, fundadores de la Iglesia Católica.Este municipio está considerado por el Conapo como de "muy alta marginación". Más del 44 por ciento de la población mayor de 15 años es analfabeta y 35 por ciento de las viviendas carecen de energía eléctrica. Los municipios considerados con predominio indígena o netamente indígenas son de muy alta o alta marginación. En Oaxaca, casi el 50 por ciento del total de la población habita en municipios de alta o muy alta marginación.Según la tradición mixe, y de algunos pueblos mesoamericanos, el mundo se compone de dos partes divididas por una línea horizontal. La parte superior representa macho, calor, cielo, sequía, luz y fuerza; mientras la parte inferior es madre, hembra, frío, inframundo, humedad, oscuridad y debilidad.Más allá de la mitología, la debilidad de lo femenino se difumina en los rostros de carne. Irene se encuentra en pie desde las cinco de la mañana, hora en que la presidencia municipal citó a los ancianos para la entrega de recursos. A las cuatro de la tarde, la jornada de pago continúa. Los encargados de Telecom le informan a otra anciana que no aparece en sus listas. Irene les pide a los funcionarios del servicio de mensajería que "no dejen a la abuelita sin cheque", pero encuentra que las listas que Sedesol proporcionó a Telecom no coinciden con las del ayuntamiento.La presidenta municipal sube a su oficina para buscar resolver la situación de los ancianos que no recibirán el beneficio gubernamental. En el segundo piso del palacio municipal Hermelinda Reyes, secretaria del ayuntamiento, informa a Irene que los vecinos han denunciado a un hombre por golpear a su mujer durante dos días. El presunto delincuente radica en la cabecera municipal y está en estado de ebriedad. La presidenta entra en la oficina de la secretaria del ayuntamiento, toma el micrófono conectado al altavoz de la plaza y llama en ayuuk a los topiles y al síndico del municipio.Irene baja de prisa las escaleras del palacio municipal para intentar, sin éxito, que las personas que provienen de las seis agencias en que se divide Ayutla, no se vayan con las manos vacías.Tras cinco minutos de haber llamado por el altavoz, aparecen tres topiles y el suplente del síndico armados con palos gruesos de madera de los que penden látigos de cuero. Irene les explica la situación y pide que arresten al golpeador. De ser arrestado, acorde a la costumbre, el delincuente pasará una noche en la cárcel municipal.Según el estudio "Mujeres Indígenas en México", en comunidades indígenas el consumo de alcohol se asocia, como ningún otro factor, a la morbilidad y mortalidad por violencia, especialmente contra las mujeres."Las mujeres sufren la represión, la violencia intrafamiliar. Tenemos el problema de la justicia cuando una mujer es violada o es maltratada. Las autoridades nos hemos equivocado y no le hemos dado atención especial a las mujeres", comenta la presidenta municipal.Las creencias que autorizan la discriminación y la violencia contra las mujeres tienen raíces profundas en la educación. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 74 por ciento de las mujeres que habla alguna lengua indígena piensa que una buena esposa debe obedecer a su marido. El 30 por ciento de estas mujeres cree que tiene la obligación de tener relaciones sexuales con sus esposos contra su voluntad. Mientras, el 30 por ciento piensa que su cónyuge tiene derecho a pegarle si no cumple con sus obligaciones.En México, estas cifras no son menos alarmantes entre el resto de la población femenina: más del 36 por ciento piensa que una buena esposa debe obedecer; el 9.4 por ciento cree que tiene la obligación de sostener relaciones sexuales con su pareja y casi el 7 por ciento piensa que su marido tiene derecho a pegarle."Cuando una escucha calma un dolor", concluye la presidenta municipal de Ayutla, pueblo mixe.

Múltiple discriminación

Durante la conquista, los mixes de la Sierra Norte de Oaxaca no se rindieron a las armas del Ejército español. Sin embargo, hoy como entonces, existieron factores que han vulnerado la voluntad de resistencia de este pueblo indígena. La religión católica fue el instrumento de conquista en el siglo XVI, hoy día, las tierras del norte de este estado están siendo abandonadas.Según el antropólogo Gustavo Torres Cisneros, autor de estudios sobre los pueblos mixes, la migración en esta zona se ha incrementado debido a factores como el deterioro de las tierras, la presión demográfica, la llegada de maíz transgénico y la caída de los precios del café.Y ha pasado a formar parte de la estadística: el 43 por ciento de los municipios indígenas del país son considerados expulsores de mano de obra.Según María Cristina Velásquez, la migración ha impactado positivamente en el número de mujeres indígenas que participan en cargos públicos tradicionalmente masculinos. "La articulación de la mujer indígena en las estructuras políticas está muy vinculada al sistema de conyugalidad que existe, el cual se ha visto alterado por la migración".Sin embargo, según la antropóloga no existen incentivos gubernamentales para "transformar el inicio de un rol involuntario en un proceso social transformador" que acelere el desarrollo integral de las mujeres indígenas.Los historiadores relatan que la conquista del pueblo mixe fue especialmente cruenta. En ese entonces, las mujeres se negaban a tener hijos como protesta a la represión de su pueblo. Hoy la maternidad de las mixes, como la del resto de las indígenas, es casi penalizada, por la falta de servicios de salud: más del 15 por ciento de las mujeres indígenas son atendidas por parteras. Las principales causas de muerte entre las indígenas de temprana edad están relacionadas a la maternidad, hemorragia durante el embarazo, parto y puerperio. La mortalidad materna es un indicador claro del subdesarrollo, ya que podría abatirse con un mínimo de cuidados durante y después del embarazo.En México, la tasa de mortalidad materna entre las indígenas es del doble respecto al resto de la población femenina.Oaxaca es, así, ejemplo de la paradoja de la triple discriminación que viven las mujeres indígenas en México: la mayor parte de su población es femenina, es indígena y también es la más marginada.Pero los pueblos indígenas que aplican el sistema de usos y costumbres presentan, paradójicamente, mayor resistencia a la participación de las mujeres.Como concluye la investigadora Margarita Dalton: "Resulta sorprendente que quienes han sufrido discriminación por muchos siglos, y han sentido el peso de la opresión autoritaria, sigan discriminando a las mujeres de sus comunidades".

Cifras de la desigualdad

Estudios oficiales revelan la inequidad en los pueblos indígenas

· En México hay 5 millones 189 mil 235 mujeres indígenas.

· Representan el 9.7 por ciento de las mujeres mexicanas y el 50.7 por ciento de la población indígena.

· Una de cada tres mujeres indígenas de 15 años y más es analfabeta.

· Tres de cada cuatro no trabaja en ningún sector formal de la economía.

· La mitad de las que trabajan no recibe sueldo o gana menos de un salario
mínimo al día.
· Las mujeres son cabeza de familia de 16.2 por ciento de los hogares indígenas.

· Seis de cada cuatro hogares indígenas no cuentan con drenaje.

· Ocho de cada 10 hogares no tiene agua entubada dentro de la vivienda.

· En el 65.9 por ciento de los hogares indígenas se cocina aún con leña, carbón o petróleo.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Enfoque recomienda Para saber más de la situación de las mujeres en las comunidades indígenas se puede consultar:

· Diagnóstico de la discriminación hacia las mujeres indígenas. Coordinado por Paloma Bonfil y Elvira Rosa Martínez. CDI. Contiene obras y testimonios de la discriminación, a nivel colectivo e individual, que sufren las mujeres indígenas en los ámbitos familiar y de pareja. También aporta el análisis de diversos especialistas sobre el tema. ·

La doble mirada: voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas. Coordinado por Martha Sánchez. Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir-UNIFEM. Compilación de ensayos sobre la participación de las mujeres indígenas en los movimientos políticos y sociales de Latinoamérica. Se analizan los casos de México, Bolivia, Ecuador y Perú; se aborda el aporte de este sector de la población a los movimientos de resistencia y autonomía en la región.

· Las mujeres indígenas de México: su contexto socioeconómico, demográfico y de salud. Luz María García et.al. Inmujeres-Conapo-CDI. Panorama integral de las mujeres indígenas que analiza y presenta estadísticas sobre sus características socioeconómicas y su situación demográfica y de salud reproductiva. Además, aborda temas como la discapacidad, el consumo de bebidas alcohólicas en la población indígena y las infecciones de transmisión sexual.
Disponible en línea:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100833.pdf

http://www.reforma.com/libre

martes, 7 de agosto de 2007

Se queja por discriminación grupo hispano de trabajadoras

06 Agosto 2007
Actualizado: 11:52 PM hora de Cd. Juárez
Oksana VolchanskayaEl Diario de El PasoEl Paso— Encadenadas de manos, decenas de mujeres trabajadoras de El Paso, protestaron frente al edificio de la Cámara de Comercio, pidiendo a gritos que los gobiernos las incluyan en sus planes de desarrollo.“Estas cadenas simbolizan nuestra conformidad con el ciclo de pobreza en el que estamos. No queremos seguir siendo esclavas de la pobreza, nuestro plan puede romper ese ciclo, pero necesitamos apoyo”, así expresó la directora ejecutiva del organismo La Mujer Obrera de El Paso, Irma Montoya.La principal demanda de este grupo de mujeres es de justicia y trabajo. Ellas aseguran que son víctimas de discriminación por ser mexicanas y con un inglés limitado.“No nos incluyen en los planes de desarrollo, ignoran nuestras propuestas”, manifestó Montoya.La Mujer Obrera elaboró un proyecto llamado Mayachen, con la urgencia de incorporar laboralmente a miles de trabajadoras desplazadas por el Tratado de Libre Comercio.El propósito de este plan es encaminar el desarrollo económico en la herencia de la cultura mexicana, haciendo crecer la demanda de sus productos, su educación y el arte. Sin embargo, el proyecto del centro no calificó para el Fondo Empresarial de Texas (TEF, por sus siglas en inglés).“Ya tenemos más de un año tratando de posesionar nuestro plan y lo único que recibimos en respuesta fueron palabras”, dijo Irma Montoya.Tras recibir una negativa del TEF, la organización de La Mujer Obrera decidió presentar demandas legales contra las instancias federal y estatal, con el argumento de la discriminación de la mujer trabajadora mexicana.Asimismo, anunciaron una serie de protestas públicas tanto en el ámbito local como estatal.Ayer, el día de la visita a El Paso del senador republicano John Cornyn, las integrantes de La Mujer Obrera salieron a su primera protesta.“El senador viene a hablar de la inversión y el desarrollo, pero nosotras queremos hacer ver que la mujer trabajadora no está incluida en ese desarrollo”, indicó Montoya.
Contacto:
oksanav@diariousa.com
http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=530782d29ce4e3b085aa8730e490a737

Acusa ONG a gobierno de Texas por discriminación
04 Agosto 2007
Actualizado: 12:38 AM hora de Cd. Juárez
Oksana VolchanskayaEl Diario de El PasoEl Paso— Tras recibir una negativa del Fondo Empresarial del Gobernador (TEF, por sus siglas en inglés) para su proyecto de desarrollo, la organización de La Mujer Obrera de El Paso decidió presentar demandas legales contra las instancias federal y estatal, con el argumento de la discriminación de la mujer trabajadora mexicana.“Para someter a concurso un plan de desarrollo hay que pagar mil dólares, pero en la oficina de Texas Enterprise Fund nos dijeron que no perdiéramos el tiempo ni el dinero porque nuestro proyecto no va a aplicar”, señaló la directora ejecutiva de La Mujer Obrera, Irma Montoya.Según la información de la oficina del Gobernador de Texas, Rick Perry, para febrero del 2006 se destinaron 293 millones de dólares para proyectos que generarían la inversión de más de 6.8 mil millones de dólares y crearían casi 40 mil empleos.“Nos trataron en forma de burla y es una clara discriminación por ser mujeres mexicanas con un inglés limitado”, indicó Montoya.Asimismo, aseguró que La Mujer Obrera está preparando una serie de eventos y protestas para exigir a las autoridades gubernamentales una mayor atención a la problemática de la mujer trabajadora en El Paso.“Las mujeres en El Paso no son prioridad, años atrás éramos pobres, ahora somos miserables”, manifestó Margarita Jiménez, quien dijo que perdió su empleo a raíz de NAFTA.Principalmente, mujeres trabajadoras demandaron una capacitación de trabajo bilingüe para tener mayores oportunidades de colocarse laboralmente. Asimismo, expresaron la necesidad de empleos con salarios superiores al mínimo. “Vamos a salir a las calles para exigir un mayor apoyo, porque ya nos cansamos de estar creando proyectos y que no nos ayuden con fondos”, dijo Irma Montoya.El centro La Mujer Obrera elaboró un proyecto de desarrollo llamado Plan Mayachen, con la urgencia de incorporar a miles de trabajadoras desplazadas por el Tratado de Libre Comercio.“Con el propósito de encaminar el desarrollo económico en la herencia de la cultura mexicana, esperamos hacer crecer la demanda de los productos, educación y arte, así como la capacitación y la creación de nuevos empleos en El Paso”, apuntaló la directora ejecutiva de La Mujer Obrera.Sin embargo, el proyecto del centro fue ignorado por el TEF, lo que empujó a la organización a plantear una demanda contra el Fondo.Otra demanda, según explicó Irma Montoya, será contra la oficina federal de Desarrollo de Vivienda y Urbanización (HUD, por sus siglas en inglés).

http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=f84774a18fd9fc8d4c30600d31de8054

Expone CIDH preocupaciones a Calderón

Expone CIDH preocupaciones a Calderón
Expuso su preocupación por la impunidad en el tema de tortura, y la justicia militar aplicada a los derechos humanos
Por Daniela Rea
Ciudad de México (07 de agosto de 2007).- El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Florentín Meléndez, se reunió con el Presidente Felipe Calderón para exponerle las preocupaciones del organismo sobre la situación de derechos humanos en México.Entrevistado en un receso de la reunión que mantiene con organismos de la sociedad civil del País, Meléndez enunció la lista de temas que trató con Calderón.


"Le expusimos preocupaciones que desafortunadamente no son buenas y son temas que están relacionados con la impunidad", dijo.

El funcionario expuso las preocupaciones en el caso de las muertas de Ciudad Juárez, el hostigamiento y persecución a periodistas, las desapariciones forzadas del pasado y los obstáculos jurídicos que hay para sancionar a los culpables, la marginalidad social de indígenas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero y especialmente la violencia en el Estado de Oaxaca.Además, le indicó su preocupación por la impunidad en el tema de tortura, y la justicia militar aplicada a los derechos humanos, tema en el que reiteró la importancia de que sea la justicia civil la que resuelva los casos de violencia militar hacia particulares.

Florentín Meléndez aclaró que la CIDH no mediará ante el Gobierno de Oaxaca en el caso de los dos desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario (EPR).Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/796727/
Fecha de publicación: 07-Ago-2007

miércoles, 1 de agosto de 2007

La triple discriminación: un breve bosquejo de la mujer indígena en Chiapas y en México

La triple discriminación: un breve bosquejo de la mujer indígena en Chiapas y en México
01-08-07,
Por Equipo CIEPAC

La subordinación y exclusión de las mujeres indígenas de muchos espacios políticos, laborales, sociales y culturales, es violencia. Violencia que se manifiesta en muchas formas y grados. Sin embargo, las mujeres comienzan a cuestionar los usos y costumbres que las mantienen subordinadas y que refuerzan el mandato patriarcal construido y legitimado histórica y socialmente.
La triple opresión

La subordinación de las mujeres indígenas puede ser reconocida desde la perspectiva de una triple opresión: desde su clase, desde su género y desde su condición étnica. Es decir, las mujeres indígenas son oprimidas y excluidas por ser pobres, por ser mujeres y por ser indígenas. Es necesario ver esta triple condición como producto de un proceso histórico-cultural. Las mujeres indígenas a través de los años reproducen esta condición subordinada de indígenas pobres, transmitiendo de generación en generación esta característica como una más de su ser mujer. La subordinación de género determina la forma de existencia en todos los ámbitos de su vida: en la familia, con la pareja, con los hijos e hijas, con la comunidad, con las autoridades, que imponen socialmente este modelo, además de controlar su cumplimento y exigibilidad.
Los modelos genéricos en todas las sociedades han privilegiado a los hombres, construyendo sobre las diferencias sexuales orgánicas un sistema de desigualdades legitimado socialmente -y considerado como natural en tanto producto histórico- con que el estado a través de sus instituciones públicas, oprime y excluye a las mujeres de muchos espacios públicos y considera que nuestra función es tener hijas e hijos, educarlos y cuidarlos, y que por lo tanto nuestro lugar es la casa.
En las comunidades indígenas la construcción social del género se fundamenta y se representa a través de una marcada división sexual del trabajo, que sólo da valor a las mujeres en función de su maternidad, concebida como fin natural de la mujer, mientras que los hombres son los jefes, los dueños de las mujeres, los que tienen el poder y toman las decisiones. Esta situación podemos observarla en el cotidiano en las calles de San Cristóbal de las Casas, dónde los hombres caminan delante de las mujeres, mientras éstas los siguen silenciosamente con la mirada agachada, descalzas, junto con las hijas y los hijos.
Las identidades genéricas desiguales entre hombres y mujeres se construyen desde la niñez. Desde la infancia las mujeres indígenas son educadas para reproducir los patrones de género patriarcales y socialmente aceptables; desde niñas asumen responsabilidades en la casa, especialmente adquieren el deber de ayudar a su madre en las tareas "normales" y cotidianas de ésta. Barren, limpian, lavan, hacen tortillas, cocinan, además de cargar sobre su espalda a sus hermanos pequeños. Cuestiones con las que se reafirman y recrean las identidades genéricas de las funciones y los roles "naturales" del ser mujer. Los hombres también tienen que ayudar a su padre en el campo, pero ellos al igual que sus padres son dueños de su tiempo libre y sujetos de otros derechos que a las niñas les son negados como el derecho a estudiar.
La discriminación por género, clase y etnia es parte de la estructura nacional capitalista y patriarcal. En la actualidad, son evidentes los datos que reflejan la situación subordinada y excluyente que ocupan los indígenas en general y las mujeres indígenas en particular. Chiapas es uno de los estados con mayor población indígena del país, situación relacionada directamente con los altos índices de pobreza y marginación de los que también es protagónico. Los datos censales nos indican que las mujeres en relación a los hombres indígenas presentan índices más altos de marginación. Según el censo de 2005, son monolingües el 15.6% del total de las mujeres indígenas del país y analfabetas el 40%. En Chiapas por cada 100 hombres analfabetos, existen 182 mujeres que no cuentan con la capacidad de comunicarse por escrito. Asimismo, son monolingües el 32% de las mujeres indígenas y analfabetas más del 50%. Creemos que estos datos son bastante conservadores, ya que no es posible que existan mujeres monolingües y que sepan leer y escribir a la vez.
Las mujeres indígenas tienen más hijos que las mujeres mestizas; en algunos lugares el promedio es de seis o siete hijos por mujer en edad reproductiva. Los altos índices de natalidad en el Chiapas rural van acompañados de altos costos para la salud de las mujeres, teniendo como consecuencia su temprano envejecimiento, amén de un alto índice de mortalidad materna e infantil.
La discriminación que las mujeres indígenas padecen por su condición de género y clase, no se da únicamente en los ámbitos económicos nacionales, sino también en sus propios ámbitos familiares que las considera y encapsula como madres, esposas y trabajadoras del hogar. El trabajo doméstico es concebido en las comunidades indígenas y no indígenas como una obligación femenina natural que recluye a las mujeres en el espacio doméstico. Junto con la maternidad, el trabajo doméstico es considerado aporte y garantía para la supervivencia diaria de los miembros de una familia. En algunas ocasiones, se considera al trabajo doméstico como un complemento del trabajo de los hombres para el sostén y reproducción de una familia. Sin embargo, no se toma en cuenta la desigualdad de género existente en esta supuesta complementariedad del trabajo. Es decir, los hombres son dueños de su tiempo; su trabajo tiene un principio y un fin. Pero el trabajo en el hogar nunca termina, ni tiene horarios determinados. Además muchas mujeres realizan también trabajos en la milpa, mientras que los hombres pocas veces se responsabilizan del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos e hijas. Cuando logran acceder al mercado de trabajo, las mujeres indígenas, al igual que las mujeres mestizas, no dejan de realizar el trabajo doméstico, lo que se traduce en dobles y triples jornadas con pésimos salarios.


La mujer en el neoliberalismo

La reestructuración del sistema económico y el embate de las políticas neoliberales, han ocasionado muchas transformaciones en el campo, ya que la falta de tierra y la dependencia cada vez mayor del mercado y de los cultivos importados han aumentado la migración a Estados Unidos y Canadá. La migración ha ocasionado que las mujeres asuman, además de sus tareas cotidianas, el rol de jefas de hogar; en esta reestructuración social muchas familias son encabezadas por mujeres. Una consecuencia más de la migración de los hombres del campo, es la creciente ocupación de las parcelas por las mujeres; esposas, hijas o hermanas de esos migrantes. Sin embargo, la inequidad de género también está presente en la tenencia de la tierra, ya que aún cuando hay cada vez más mujeres campesinas, no existen mecanismos legales, ni políticas públicas que aseguren la propiedad de la tierra para éstas. En este contexto muchas mujeres también migran a las ciudades en busca de trabajo, algunas también se arriesgan con sus hijos para ir a Estados Unidos, a pesar del abuso de los "polleros", del temor a la migra, de ser violadas y hasta asesinadas como ha sucedido con muchas mujeres.
Los intentos de las mujeres indígenas por acceder al trabajo asalariado son especialmente difíciles. La mayoría de ellas se emplean en trabajos domésticos en condiciones de semiesclavitud, asumiendo el papel de reproductoras y garantes del bienestar familiar y social de otras familias en las ciudades. El manejo deficiente del español y los bajos niveles de escolaridad las conduce a trabajos con salarios muy bajos y condiciones de explotación inimaginables. Las indígenas de Chiapas, se han convertido también en una potencial reserva de mano de obra barata para las maquiladoras que comienzan a instalarse en el estado, y las que próximamente se instalarán para cumplir cabalmente con los mandatos del Plan Puebla Panamá.
Los tratados comerciales que el neoliberalismo impulsa han resultado muy favorables para las empresas. Pero para las campesinas y campesinos estos tratados comerciales lo único que han ocasionado es hacerlos dependientes de las grandes empresas transnacionales, que se han convertido casi en la única vía para comercializar sus productos. Las políticas comerciales del neoliberalismo privilegian la exportación de los cultivos comerciales no tradicionales y la importación de los alimentos básicos, por lo que están terminando la producción destinada al autoconsumo y al mercado local dejando a las campesinas en desventaja ante el mercado internacional. Muchos campesinos y campesinas se han convertido en jornaleros en su propia tierra al quedarse sin sus parcelas, que las grandes empresas van adquiriendo aprovechando las oportunidades dadas por la modificación al artículo 27 Constitucional.


El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares –PROCEDE-(programa oficialmente concluido en 2006) es una política federal dirigida al campo, que abre las vías para la privatización de la tierra y para que las empresas transnacionales puedan acaparar grandes extensiones de tierra para la producción de cultivos comerciales. Con el cambio de propiedad ejidal o comunal a propiedad privada, las mujeres quedan excluidas de la posesión de la tierra, pues la titulación de tierras se hace a nombre de los hombres y las mujeres sólo son propietarias cuando son viudas y los hijos son menores de edad. Esta situación es especialmente grave, si se considera que de los 30 millones de habitantes en las zonas rurales, la mitad son mujeres, siendo Chiapas uno de los estados con mayor población femenina rural, con alrededor del 54.3% de su población total.

Con las reformas constitucionales, la parcela que era el patrimonio familiar se convierte en mercancía a manos del ejidatario, quien puede decidir rentarla, venderla o dejarla en sucesión a quién le parezca (tradicionalmente al primogénito masculino). La anterior ley agraria establecía obligadamente que la sucesión de la tierra al morir el ejidatario, era preferente para la viuda y después a los hijos. Esta exclusión de las mujeres permite que los hombres vendan las tierras, sin consultar siquiera al resto de la familia.

Sin embargo, este criterio sexista en la propiedad de la tierra no se da únicamente a partir de las reformas al artículo 27 constitucional, sino que en muchas comunidades indígenas es parte de los usos y costumbres. Muchas mujeres indígenas no tienen acceso a la tierra, puesto que es reservada para los hijos varones, limitando su participación también en las asambleas y decisiones estratégicas que tienen que ver con la tierra, el territorio y los recursos naturales. En este sentido, las mujeres también son vulneradas puesto que son las administradoras y responsables en muchas ocasiones de estos recursos; sobre sus espaldas cargan la leña y sobre sus brazos el agua, ambos elementos fundamentales para la supervivencia familiar. Entonces las mujeres indígenas se enfrentan a una doble opresión y exclusión: por un lado la impuesta por su comunidad y familia, y por otro lado la ejercida por un sistema económico neoliberal que pauperiza cada vez más su entorno.
La respuesta gubernamental a esta situación han sido los llamados "programas de combate a la pobreza", que no son otra cosa que migajas de la economía nacional disfrazadas de beneficios, que pretenden reducir a las comunidades indígenas al concepto de pobres, es decir, sujetos pasivos y no actores sociales dueños de su propio destino. Son programas focalizados que generan dependencia, desmovilizan a la población y que no combaten las causas estructurales de la pobreza. El programa Oportunidades es una beca bimensual otorgada a las madres de familia por cada niño o niña cursante de educación básica. Este programa se ha manejado como la panacea para la solución de la pobreza extrema. Sin embargo, en los hechos la irrisoria cantidad es una solución asistencialista que niega la cuestión de fondo de la pobreza. Además el programa es condicionado a la aceptación de otros programas como Procampo y Procede. La última modalidad de este programa es el llamado "Oportunidades Energético" que otorgará cien pesos más para el pago de la luz (cuando los recibos en las comunidades indígenas son por cantidades estratosféricas) y les condicionará la entrega a la presentación del recibo de luz pagado. La dependencia que genera este tipo de programas provoca que algunas mujeres en las zonas rurales procuren tener más hijos, porque mientras más hijos tienen más dinero reciben. En muchas ocasiones estas situaciones son obligadas por el esposo, quién se ve beneficiado la mayor parte de las veces del dinero otorgado por estos programas asistencialistas.


Violencia: las mujeres como objeto


Hablar de violencia de género implica una necesaria integración de la violencia social, económica, laboral, doméstica, política, emocional, cultural y sexual, que las mujeres en general y las indígenas en particular padecen. Violencia que sustenta el mandato del sistema patriarcal, donde las mujeres somos consideradas desiguales, con menos valor que el género masculino.
La violencia estructural del sistema se ha traducido en un fuerte incremento de la violencia social y de género para muchas mujeres indígenas. En pleno siglo XXI aún es practicada en varias partes del mundo y nuestro país la venta de mujeres. En muchas comunidades indígenas y campesinas de Chiapas, las mujeres son consideradas mercancía; son vendidas por sus padres a hombres que las convierten más que en sus esposas en sus esclavas y sirvientas. Por cantidades que van de los 3 mil a los 10 mil pesos, según la edad, condiciones físicas y estado civil (solteras o viudas, con hijos o no) las mujeres son objeto de compra venta, como parte de los usos y costumbres, constituyendo un acto de humillación y vejación. Cuando las mujeres no "cumplen debidamente" con las tareas encomendadas, el esposo puede devolverlas a sus padres y éstos se ven obligados, además de aceptarla de mala manera, a regresar el dinero que ya les pagaron por ellas.
La militarización de los territorios indígenas en el estado de Chiapas, incrementado a raíz del levantamiento armado del EZLN en 1994, ha traído como consecuencias división en las familias, confrontación en las comunidades y un incremento de la violencia hacia las mujeres. La guerra de baja intensidad con la que el estado mexicano ha respondido al levantamiento del EZLN, coloca en una situación de vulnerabilidad a las mujeres y los niños y niñas. Las mujeres son blanco de violencia y abuso sexual, son inclusive asesinadas como sucedió en Acteal, como ha sucedido en varias partes del estado con la intervención de los grupos paramilitares y como sucede en muchos otros lugares del país, siendo los más recientes casos el de las trabajadoras sexuales violadas tumultuariamente por militares en Coahuila y el de la indígena nahua de 73 años Ernestina Ascensión, quién fue violada tumultuariamente, torturada y asesinada por militares en la sierra de Zongolica en el estado de Veracruz.
Es así como la violencia contra las mujeres se "normaliza" en todos los espacios, incluido ahora el judicial y militar, que ya no sólo tolera la violencia sexista sino que la usa como forma sistemática de control. Basta ver los ejemplos de Atenco y Oaxaca, donde el abuso y la violencia sexual contra las mujeres se utilizaron como arma de intimidación y represión, utilizando el cuerpo de las mujeres como botín de guerra. Sin embargo, las mujeres indígenas no han sido únicamente víctimas de la violencia, sino también símbolo de la resistencia y la respuesta. Si bien en décadas recientes han comenzado a gestarse espacios de participación, es a partir del levantamiento zapatista en 1994 que las mujeres indígenas comenzaron a exigir espacios de participación pública, política y social. Uno de los referentes más importantes de la reivindicación de participación política de las mujeres se da en la formulación de la Ley Revolucionaria de Mujeres, que marca un hito en el proceso histórico de la vida de las comunidades, al legitimar la participación política de las mujeres indígenas. La ley reivindica la igualdad y el derecho de participación política, además de los derechos elementales, y que históricamente han mantenido a las indígenas en una posición subordinada, como el derecho de casarse con quien elijan y a tener el número de hijos que quieran, el derecho a la educación, y el derecho a la no violencia en sus cuerpos, en sus casas y en los espacios políticos. La voz pública de las mujeres indígenas también se hizo escuchar en la intervención de la Comandanta Esther en el Congreso Federal en 2001, dónde hizo patente la situación de opresión que las mujeres viven:
"También sufrimos el desprecio y la marginación desde que nacimos porque no nos cuidan bien. Como somos niñas piensan que nosotros no valemos, no sabemos pensar, ni trabajar, cómo vivir nuestra vida. Abusan de nuestra decisión, nosotras como mujer nos golpea, nos maltrata por nuestros propios esposos o familiares, no podemos decir nada porque nos dicen que no tenemos derecho de defendernos...
Nosotras las mujeres indígenas no tenemos las mismas oportunidades que los hombres, los que tienen todo el derecho de decidir de todo. Sólo ellos tienen el derecho a la tierra y la mujer no tiene derecho como que no podemos trabajar también la tierra y como que no somos seres humanos, sufrimos la desigualdad..."


A manera de conclusión

La subordinación y exclusión de las mujeres indígenas de muchos espacios políticos, laborales, sociales y culturales, es violencia. Violencia que se manifiesta en muchas formas y grados. Sin embargo, las mujeres comienzan a cuestionar los usos y costumbres que las mantienen subordinadas y que refuerzan el mandato patriarcal construido y legitimado histórica y socialmente. A través de los espacios de reflexión que han generado, las mujeres indígenas comienzan a tomar en sus manos su destino, su vida, sus preferencias y sus participaciones.
Es necesario considerar que la situación de opresión y exclusión de las mujeres indígenas es resultado de un proceso histórico cultural, que requiere un cambio de raíz estructural, pero también requiere de un proceso de reflexión y concientización que parta de la experiencia propia de las mujeres. El contexto social, político, cultural y económico en el que las mujeres indígenas están insertas es determinante en la construcción de sus identidades y marca las formas específicas de sus relaciones con los hombres y con otras mujeres indígenas y no indígenas. También marca la forma en que gestan sus luchas y reivindicaciones políticas.
En este sentido, consideramos que una alternativa para el conocimiento y el ejercicio de los derechos de las mujeres, son procesos de empoderamiento personales y colectivos donde las mujeres sean las protagonistas e impulsoras de su proceso de liberación. La fortaleza que les proporciona la reflexión en espacios colectivos con otras mujeres sobre su problemática, situación y condición de género, incrementa sus capacidades analíticas y organizativas. El acceso a recursos como información, capacitación y formación otorga elementos de reflexión y concientización, pero sobre todo refleja una lucha al interior de sus propias comunidades y organizaciones por cambiar aquellos elementos de la "costumbre" que las oprime y subordina, además marca el inicio de su participación e inserción en el contexto político, que les permite una voz pública sobre sus experiencias de exclusión como mujeres y como indígenas, y sobre las alternativas propuestas desde esta concientización del ser mujer.
www.ecoportal.net
Sistematización y redacción: Norma Iris Cacho Niño - "Chiapas al Dia" No. 539 - CIEPAC, San Cristóbal de Las Casas, CHIAPAS; MEXICO 30-Jul-2007

http://www.ecoportal.net