martes, 31 de marzo de 2009

Nuevo caso de extravío reportado en Casitas del Sur

CLAUDIA BOLAÑOS
El Universal
Ciudad de México Martes 31 de marzo de 2009
Trinidad Espinoza Sánchez, de 21 años, asegura que la Procuraduría capitalina no le ha dado razón del paradero de su bebé
Un nuevo caso sobre la desaparición de un niño ha salido a la luz en Casitas del Sur, con el cual
sumarían 8 y no 7 niños los que no han sido entregados a sus padres o a la autoridad.
Se trata de un bebé de 2 años y 8 meses, cuya madre, Trinidad Espinoza Sánchez, solicitó la ayuda de la Asociación de Niños Robados y Desparecidos, ante la falta de apoyo y respuesta por parte de la Procuraduría capitalina.
La mujer dio que conocer que su niño, de nombre Jesús Alejandro, le fue quitado por la autoridad cuando tenía 7 meses.
Su caso inició cuando su niño se cayó y al llevarlo al hospital la acusaron de violencia intrafamiliar, por lo cual fue llevada al reclusorio, pero en una apelación fue exonerada.
La joven, de 21 años, aún realiza los trámites para recuperar la patria potestad, pero mientras tanto está a la espera de que la Procuraduría capitalina, a cargo de Miguel Ángel Mancera, le indique dónde está su niño.
"Ahora no saben dónde está, y temo que lo hallan dado en adopción o no sé".

http://www.eluniversal.com.mx/notas/587961.html

“Los Perfectos, un mito”
Reveló en su momento los abusos del padre Marcial Maciel y del líder de la Luz del Mundo. Hoy es acusado por organizaciones civiles de ser el fundador de la Iglesia Cristiana Restaurada
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166751.html

Un “dictador espiritual”
Ex colaboradores describen a Jorge Erdely como un hombre al que le gusta que sus palabras sean respetadas y obedecidas. “Es un dictador espiritual”, dice Eduardo Escamilla
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32722.html

Menores castigados en nombre de la fe
La ciudad de México es el lugar que tomó un grupo vinculado al caso Kamel Nacif-Mario Marín para operar dos albergues llamados Casitas del Sur para niños abandonados, huérfanos o en litigio familiar.
Aquí —narra a EL UNIVERSAL Marcos Francisco López, de la ONG Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia, AC, que lleva el caso de Ilse Michel, la niña desaparecida del albergue— se daba una instrucción religiosa donde la televisión y la música no cristiana estaban prohibidas, eran pecado.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166752.html

lunes, 30 de marzo de 2009

Apenas 5 por ciento tiene contrato y 0.01 tiene IMSS; Día Internacional de trabajadoras domésticas

30/03/2009 07:26:01 PM
Autor: Por Guadalupe Cruz Jaimes

México DF, 30 marzo 09 (CIMAC).- Las trabajadoras del hogar, quienes representan 96.6 por ciento de más de un millón 716 mil 934 personas dedicadas a esta labor, ejercen su oficio sin ninguna garantía social, en un ambiente de discriminación, maltrato y acoso sexual donde quien define las condiciones de trabajo es el patrón. Con motivo del Día Internacional de la Trabajadora del Hogar que se celebra este 30 de marzo, organizaciones civiles y autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF) dieron a conocer que según el censo de 2007 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Indujeres), menos del 5 por ciento de las empleadas tiene un contrato escrito y aún las que cuentan con éste, pocas veces gozan de derechos como servicio médico, vacaciones y aguinaldo.

GANAN MÁS HOMBRES QUE SE DEDICAN AL OFICIO

La mayoría de las empleadas del hogar son jefas de familia y de ellas una quinta parte tiene 20 años de edad o menos. A decir de Martha Lucía Micher, titular del Instituto de las Mujeres del DF (Inmujeres DF) la situación de las trabajadoras del hogar está determinada por la voluntad de las personas que las emplean, "si tuvieron suerte las tratan bien, pero no se trata de suerte sino de derechos", señaló la funcionaria en conferencia de prensa. El 87 por ciento de las trabajadoras del hogar percibe dos salarios mínimos o menos y sólo el 13.3 por ciento recibe 3 salarios mínimos o más, mientras que los hombres dedicados a este oficio ganan en promedio 25 por ciento más que ellas. Cabe mencionar, que este trabajo no está catalogado en el Seguro Social ni en la Comisión de Salarios Mínimos. De acuerdo con el INEGI las trabajadoras del hogar tienen en promedio 34 años de edad, 15 de cada cien son analfabetas, cuatro de cada 10 son trabajadoras de planta y el resto de "entrada por salida", lo cual ha provocado que sólo mil 52 estén afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, 0.01 por ciento del total. Además 7 de cada 10 trabajadoras del hogar han sufrido acoso sexual, según estimaciones de la organización civil Centro de Atención y Capacitación para las Empleadas del Hogar (CACEH), situación que pocas veces se denuncia por temor a los patrones y el trato desigual que existe ante los ministerios públicos. Durante más de una década se han planteado en la Cámara de Diputados cuatro iniciativas para garantizar los derechos de las empleadas que no han tenido éxito. La más reciente, presentada en noviembre pasado por Rosario Ortiz Magallón, diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), junto con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, fue "congelada" y turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara baja.
http://www.oloramitierra.com.mx/?mod=read&sec=general&id=18449&titulo=Apenas_5_por_ciento_tiene_contrato_y_0.01_tiene_IMSS;__D%C3%ADa_Internacional_de_trabajadoras_dom%C3%A9sticas

Allanan casa de Aurora Muñoz, defensora de DH en Guerrero

Pide no cerrar asesinato contra activistas asesinados de OFPM

Por Sandra Torres Pastrana

México DF, 30 marzo 09 (CIMAC).- Por segunda ocasión fue allanado el domicilio de la defensora de los derechos humanos del estado de Guerrero, Aurora Muñoz, quien hace apenas unos días exigió a las autoridades “no diera el clásico carpetazo desde la Procuraduría de Justicia” y esclareciera la muerte de los dos dirigentes de la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos (OFPM), Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas.

El pasado 23 de marzo, la ex secretaria de Derechos Humanos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Guerrero, Muñoz Martínez, declaró a medios locales que cuando llegó a su casa ubicada en la colonia Los Pinos del poblado de Petaquillas, en el estado de Guerrero, se percató de que la entrada principal estaba completamente abierta.

Explicó que los agresores destrozaron su casa y se metieron a la recámara de sus hijos; la de ella no fue allanada debido a que la puerta tiene doble chapa de seguridad. Ella expresó que se siente angustiada, y preocupada. “No es posible que no haya poder humano que detenga a estas personas que se empeñan en hacer estos actos”, comentó.

Esta no es el primer allanamiento a la casa de Aurora Muñoz. La primera ocasión ocurrió el jueves 29 de noviembre de 2007. La defensora de los derechos humanos abrió la averiguación previa BRA/SC/01/2605/07, y hasta la fecha no hay responsables.

En ese entonces, ella realizaba un trabajo de seguimiento a las denuncias de las violaciones a los derechos humanos en la zona indígenas de Ayutla y sobre la participación de paramilitares en la región.

Ahora los hechos ocurren en un ambiente de tensión en Guerrero y una serie de denuncias por parte de las y los defensores de los derechos humanos, como es el caso del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, que trabaja con los pueblos indígenas más pobres de la región de Ayutla y la Montaña de Guerrero.

Desde hace varios años, Muñoz, ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos en diversas instancias no gubernamentales, en esta ocasión, ha realizado un acompañamiento a las viudas de Raúl Lucas y Manuel Ponce, presidente y secretario de la OFPM, cuyos cadáveres fueron hallados el pasado 20 de febrero con visibles huellas de tortura.

Además, acudió al Servicio Médico Forense (Semefo) con Guadalupe Castro Morales y Margarita Martín de las Nieves, esposas los miembros de la OFPM asesinados, a reconocer y reclamar sus cuerpos, donde también estuvieron presentes miembros de Tlachinollan, en esa ocasión, Muñoz declaró a los medios que una de las líneas de investigación tendría que ser la policía municipal de Ayutla.

Muñoz también manifestó su convicción de que las autoridades de Ayutla están involucradas en el homicidio de los miembros de la OFPM, o los propios militares también tienen parte de responsabilidad, además puntualizó, “estos hechos son claros mensajes para acallar la voz de las y los defensores de los derechos humanos”.

09/STP/LAG/GG

http://www.cimacnoticias.com/site/09033002-Allanan-casa-de-Aur.37149.0.html

Analiza CDHDF si procede recomendación por Casitas del Sur

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitiría una recomendación a la Procuraduría capitalina y a otras instituciones locales por la desaparición de menores del albergue Casitas del Sur.
México, 29 Mar (Notimex).- La Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal (CDHDF) emitiría una recomendación a la Procuraduría
capitalina y a otras instituciones locales por la desaparición de
menores del albergue Casitas del Sur.
El ombudsman capitalino, Emilio Alvarez-Icaza, explicó que
existen siete quejas en el expediente del caso, por lo que el Consejo
de la CDHDF delibera si procede emitir dicho documento
conforme al análisis de la información de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Entrevistado en la conmemoración del Día Internacional de la
Empleada del Hogar en la Alameda Central, refirió que el organismo
solicitó apoyo a la PGJDF al negársele la entrada al albergue para
investigar la queja presentada por los familiares de la menor
desaparecida Ilse Michel.
Sobre la atracción que la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) hizo del caso, Alvarez-Icaza reiteró que la valoración
de la CDHDF es que no existen condiciones jurídicas para esa
determinación.
Negó que esa situación sea motivo para enviar un mensaje de que
existe un conflicto entre las comisiones de derechos humanos por lo
que las diferencias de opinión que se tienen no propiciarán un
enfrentamiento.
La obligación de la CDHDF, aseveró, es tutelar los derechos de
quienes habitan y transitan por el Distrito Federal sin una agenda de
conflictividad, por lo que se debe apostar al respeto a la
investidura, a las instituciones y a los ciudadanos.
En otro tema, el presidente de la CDHDF se refirió a la denuncia
de Isabel Miranda de Wallace de que internas del penal de Santa
Martha Acatitla son llevadas a penales varoniles para tener
relaciones sexuales, motivo por el que una mujer involucrada en el
secuestro de su hijo está a punto de ser madre.
Alvarez-Icaza advirtió que trasladar contra su voluntad a las
reclusas a cárceles o áreas varoniles es un delito, por lo que la
Segunda Visitaduría del organismo iniciará una investigación de
oficio.

http://noticias.prodigy.msn.com/landing.aspx?cp-documentid=18855166

La CNDH solicita informes sobre la desaparición de 7 niños de Casitas del Sur; analiza si atrae el caso: Álvarez Icaza
Israel Yáñez G

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó información a su homóloga capitalina sobre las quejas que ha recibido en torno a la desaparición de siete menores del albergue Casitas del Sur, por lo cual se espera que concrete la atracción del caso. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se encuentra recabando información y realizando las investigaciones correspondientes para emitir una recomendación a las autoridades capitalinas por la posible responsabilidad de funcionarios implicados en dichos eventos, así como por la dilación en las investigaciones. Emilio Álvarez Icaza, presidente de la CDHDF, informó que un representante de la Comisión Nacional entró en contacto con la cuarta visitadora, Alejandra Nuño Ruiz Velasco, quien tiene a su cargo el tema de Casitas del Sur, para solicitarle información. Detalló que el visitador nacional solicitó datos generales sobre Casitas del Sur, el número del expediente, así como un breve avance sobre las investigaciones de la CDHDF, por lo cual se presume que la defensora nacional pretende atraer el caso ante la posibilidad de la participación de funcionarios de algunas dependencias federales; sin embargo, dicha situación aún no se concreta.“Nos hablaron para hacernos algunas preguntas sobre el número de expedientes, preguntamos de qué se trataba y no tenemos más información. Sencillamente la visitadora que lleva el tema, que es la cuarta visitadora, recibió una llamada de algún integrante la Comisión Nacional, tengo entendido que un director de área, un director general, para solicitar información, el número de quejas, los expedientes. “Y no brindó más información; se le inquirió si estaban pensando el escenario de la atracción, y dijo que lo estaban analizando, pero no hemos tenido ninguna otra información”. aseguróÁlvarez Icaza subrayó que por el momento no hay elementos por los cuales la Comisión Nacional pueda fundamentar la atracción del asunto de Casitas, no obstante subrayó que el órgano autónomo tiene atribuciones para atender el asunto si así lo decide.“La ley establece ciertos principios para ejercer su atracción. En algunos casos hemos hecho saber nuestra valoración en términos de que no existen las condiciones jurídicas como establece la ley para la atracción, pero bueno, ellos a final de cuentas la ejercen”, detalló el ombudsman. Ante la posibilidad de que emitan una recomendación a las autoridades involucradas del Gobierno del Distrito Federal por el asunto de la desaparición de los menores, precisó que algo se tendrá que hacer con las siete quejas que tienen en el órgano a su cargo, entre ellas alguna recomendación.“Algo se tiene que hacer con las siete quejas que se tienen integradas. Se está realizando la investigación sobre el particular. Una de las posibilidades del cierre de la investigación es presentar una recomendación”, puntualizó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=423379

REFLEXIÓN DEL VOTO ROSA RUMBO A LAS ELECCIONES DE 2009.

El oportunismo en la política mexicana actualmente representa un sumando que define el rumbo de la vida político electoral, la decadencia de los diferentes partidos políticos ha venido dejando un malestar generalizado en la población.

El avasallamiento de los derechos, la igualdad y la legalidad en México, realidad cotidiana, sustentados en los intereses individuales y mezquinos han pulverizado el voto, hechos como la aprobación de IETU, que pirámide la grabación del ingreso explotando con nuevos tributos al bolsillo flagelado de las y los que siempre pagan, el tráfico de influencias como el caso Salinas Pliego- Fox Sahagun, Felipe Calderón- Elba Esther Gordillo, entre otros casos mas, la aprobación de salarios millonarios cuando existen miles de desempleados, son los botones que muestran la hechura de la política doméstica, su descomposición y su putrefacción que alcanzan actos cínicos para la misma patria.

En este marco encontramos al voto rosa (ver anexo 1-A del presente), la cual se entiende como el sufragio emitido por las minorías sexuales, estas que están casadas generalmente con la izquierda moderna, moderada y democrática.

La esperanza que refleja la emisión del sufragio se sustenta en las propuestas de avanzar y alcanzar el acceso a sus derechos, a la igualdad ante la ley y de frenar las diferentes fobias y discriminaciones por su disidencia sexo afectiva, entre otros tantos temas. Que llegado los tiempos en que ganan las y los candidatos, y toman su puesto se olvidan de dichas propuestas.

La llegada de una nueva propuesta, que duro muy poco tiempo pero que realizo cambios sustanciales en la vida cotidiana de las y los ciudadanos efectuando todo lo necesario para aprobar leyes de avanzada social, como Sociedades de Convivencia, su primer gran triunfo, y despenalización del aborto, Alternativa Socialdemócrata de ve asesinada el 16 de marzo de 2008, por medio del exilio violento por parte de políticos corruptos que dan vida al maltrecho e ilegitimo Partido Social Demócrata, que no tiene nada del significado, este que ha pactado tratos de votos con el PRI, PAN y PRD, actualmente. Demuestran el efecto Verde ecologista en la política mexicana.

En este contexto y a modo de entender un poco, e invitando a la reflexión basada en la reconstrucción histórica de cada candidata o candidato postulados para las elecciones para este año, es importante, tener un piso mínimo de conocimiento al respecto, sobre todo para ir vislumbrando posibles escenarios, conocerlos y estar al pendiente, como es deber de cualquier ciudadano y ciudadana.

Caso de Enoé Uranga y Claudia Hinojosa.

Cuando no se aprueba la Ley de Sociedad de Convivencia, entre 2000 y 2003, Enoé realiza con fundada razón una arremetida contra el PRD( ANEXO 1), y en específico contra Andrés Manuel López Obrador, y no se, tal vez a modo de pitonisa o de vidente o de maldición, condeno: “sí Andrés Manuel López Obrador y el PRD no aprueban la LSC no ganaran las elecciones presidenciales en el 2006”, dicho y hecho.

Un hecho mas del PRD, es el caso del asedio que ha venido presentando Zona Rosa, este que ha venido significando durante ya varias decadas un espacio de encuentro respetuoso de la población Gay, Lesbica, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travestí e Intersexual. Cerrando cientos de lugares que eran puntos de encuentro de esta población. Por medio de la intimidación, desplegando todo un contingente semi-militar y policiaco con armas de alto calibre en dicha zona, que hoy continua con un asedio menos ostentoso pero visible y persivble.

Así ahora para el 2009, Enoé se tránsfuga al partido que detuvo su propia iniciativa, su falta de compromiso al final con la aprobación de la Ley de Sociedad de Convivencia, donde solo se presento el día de su aprobación para salir en la foto y adjudicarse el trabajo que dejo a un lado, sumado a su alianza con un espacio político que hoy por hoy en todos los spots que he visto y leído, hablan de los derechos de las y los niños, de los adultos mayores, de los derechos de la mujer, pero jamás dicen por lo menos en su campaña de propaganda electoral, “luchamos por los derechos de las personas LGBTTTI”, por otra parte la falta de sensibilidad por parte de ambas candidatas al no ofrecer una candidatura con equidad de género. También otro considerando es la alianza pactada con grupo Cabaretito, si recordamos bien en años pasados Tito Vasconcelos fue detenido por prostitución infantil entre otros cargos lo que deja una figura pública desgastada con tintes de corrupta. Si a este análisis le sumamos la porquería de proceso electoral interno de sus órganos internos del PRD, hace una tremenda chuza, por un lado:

1.- Enoé y su transfugación, da la lectura de buscar el poder por el poder mismo.
2.- Su actuación del día 16 de noviembre de 2006 en el pleno de la ALDF y su posterior comercialización adjudicándose dicho triunfo, nos deja ver a una política oportunista.
3.- La postulación por un partido que le da pena y vergüenza luchar abiertamente por los derechos de la población LGBTTTI, es avalar el doble discurso y la doble moral metiendo al closet dicha lucha.
4.- La falta de equidad de género en su candidatura, nos permite ver una paradoja de principios como parte de su discurso político.
5.- La alianza con Tito Vasconcelos es continuar con una conducta política de amistades, contactos y padrinazgos. Así como tener una ética política poco transparente, debido al caso de detención del mismo Tito.

La fundación de la ong. COMAC, que se erige como único organizador de la marcha del orgullo LGBTTTI que se realiza a mediados de cada año, y que tiene como eje fundamental a grupo CABERETITO y sus interés individuales, y que hoy por hoy avala la candidatura, y bueno, ya que estamos hablando del Comité Orgullo México A. C., y de su presidencia que ahora tutela Mario Arteaga Arana, lo cual tiene que ver con Lol Kin Castañeda, resulta que en la última marcha del orgullo en su trigésima edición, quien presidio dicho Comité fue Lol Kin, para ser sinceros, ha sido una de las marchas con mayor contenido de crítica al sistema heterosexista. El agrupar al primer contingente histórico hizo que surgiera la esencia de la marcha misma, la denuncia publica por la discriminación que sufre la población LGBTTTI.

El trabajo habla por si solo, algo que es importante subrayar de Lol Kin como política joven es que no se encuentra enviciada por transfusiones de otros partidos, como el PRI o PRD, esto la hace ser mas equilibrada en su actuación, en esos entonces Tito Vasconcelos andaba con el asunto de la cárcel y David Rangel pues huyendo de México, por lo que se propuso destituirlos del Comité debido a la mala imagen que estos representaban para la marcha, lo que habla de una política que lucha por terminar con el nepotismo, debido a que como es sabido la pareja oficial de Tito es Rangel, terminar con los acuerdos por debajo de la mesa, y presentar un sistema con rendición de cuenta y transparencia, lo que le valió ser renunciada de su cargo y perseguida, como lo que le sucediera a Patricia Mercado en Alternativa, dos cosas realmente semejantes.

Así entonces, Lol Kin se integra como candidata al PSD, malogro político de lo que fue Alternativa, este partido, el PSD, actualmente esta liderado por expriistas de vieja sepa, como lo son Carlos SanchezArmas y su hija del mismo novio de su hija Luciano Pascoe, de Razzu, y sobre todo de tres verdaderos dementores de la democracia en México, Enrique Pérez Correa, Jorge Carlos Díaz Cuervo y Alberto Begne Guerra.

Comienzo con éste último, Alberto fue parte del grupo de asesores de Carlos Salinas de Gortari, tránsfuga de closet, este singular personaje hizo en varias alusiones que no quería mas “PINKIS” en el partido, esto debido a que la gran mayoría de la población LGBTTTI apoyaba a Patricia y luego, al intervenir el dinero y la repartición de puestos, logro que esta misma se dividiera y lo apoyara, los nombres de estos son Rodrigo Rincón (nada que ver con los Rincón Gallardo) presidente del Comité del PSD en Jalisco, actualmente tiene metida en la nomina del partido a toda su familia, este es pareja de Jaime Cobian quien se vendió y ahora actualmente ocupa una secretaria en el CEN nacional, entre otras y otros pero estos son los mas significativos. Otro evento significativo es la amistad de Begne con Carmen Alanis Presidenta del Tribunal Federal Electoral, de Rosario Robles con quien asistió a la ALDF el día que se aprueba la ley para despenalizar el aborto y de Tere Vale tránsfuga del PRI y del PRD, quien vincula a Begné con sus amigos Fidel Herrera gobernador de Veracruz, Ulises Ruiz de Oaxaca, y el gobernador de Puebla Mario Marín, y también de Malio Fabio Beltrones, quien hace que Carmen Alanis sea la Presidenta de dicho tribunal, toda la maquinaria de la mafia política mexicana en plena marcha.

Nos vamos con Jorge Carlos Díaz Cuervo, resulta que cuando se realizo la campaña de Patricia Mercado, el siempre estuvo en contra de exponer públicamente el apoyo y la búsqueda de concretar la Ley de Sociedades de Convivencia porque sostiene que es poco populista la iniciativa, lo cual restaría votos, caso error lo cual lo vislumbro el segundo jefe de campaña Gustavo Gordillo, lo que represento una ruptura entre estos tres y el grupo principal del partido.

Posteriormente, cuando se realizo todo el trabajo de la Ley de SC, tanto Jorge Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez Correa entablan amistades con el grupo de los Chuchos, lo cual se deja ver cuando en un principio de la legislación se crea la coalición socialdemócrata en ALDF y luego se desase porque estos dos tipos toman bando e interfieren en la vida interna de otro partido, del PRD atacando sistemáticamente a Marcelo Ebrad amigo de Andrés Manuel López Obrador.

Se tuvo que asesorar fuertemente a dichos diputados para defender a la LSC, porque no estaban convencido de ello.

Finalmente después de utilizar golpeadores del PRI y de haber expulsado a la mitad de la asamblea estos se quedan con el partido convirtiéndolo en el PSD (VER ANEXO3), en el actual partido no existe un órgano que represente a las necesidades de la población LGBTTTI, aun peor no existen los mecanismos para defender los derechos humanos de la población en comento debido a su homofobia de closet. Obviamente al ver que el voto rosa si es contundente hoy día, estos han reclutado a diversas personas de la población para atraer el voto, perfiles nuevos. (VER ANEXO 3 SEGUNDA PARTE).

Desafortunadamente, el esfuerzo de Lol Kin será nublado debido al bagaje histórico de este partido que ha refrendado su vinculación con lo peor y mas bajo de la política mexicana, en este proceso de análisis, de perfiles y partidos, si existen personas como Lol Kin que trabajan en pro de buscar lo mejor para nuestra población pero que al ganar los votos, estos le darán el refrendo a partidos ladilla que buscan enriquecerse.

Y así podríamos vincular la candidatura de Gloria y otras personas que están siendo reclutadas de forma masiva por el PSD, el caso de Gloria no es tan diferente resulta que cuando la Ley conocida como “TRANS”, la cual fue aprobada por la ALDF, norma que valida el cambio de identidad de género para personas transexuales, del paquete de siposicones solo un pequeño conjunto se arpobaron, dicha iniciativa la llevaba Jorge Carlos Díaz Cuervo para hacerse de mayor número de Comites de Acción Política para “ganarle” a Patricia Mercado, su actuación errática y muy descuidada termino por no atender a las activistas Transexuales e impulsando un remedo de ley lo que inconformo a la misma Gloria, quien ahora es candidata.

Estos son los hechos y las realidades ahora debemos construir nuestra propia visión y óptica.

El análisis es verdaderamente devastador, con tan solo los hechos expuestos, por años se ha intentado legitimizar la luchas de las minorías, entre esta las sexuales, cuyas filas se han venido menguando por los crímenes de odio que se han presentado en estos 10 últimos años donde mas de 500 casos fueron documentados y donde se presume que solo 1 de cada 3 casos son los que se denuncian.





Saludos cordiales,

Rodo.

ANEXO 1-A VOTO ROSA

12 de febrero de 2009 / por Víctor Espíndola *En México se ha dicho que no existe el voto rosa. Entiéndase el voto rosa como el sufragio libre, universal y secreto de las minorías sexuales, el cual frecuentemente ha sido buscado por los llamados partidos de izquierda, aquellos que entre sus causas están las de corte progresista y que ideológicamente se inspiran en la justicia y la igualdad social. Hoy, a pesar del desencanto de los ciudadanos en general hacia la política, podemos decir que el voto rosa sí existe.Con las salvedades metodológicas de su aplicación, en 2006 la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual realizó un sondeo a través de su sitio de Internet. Los editores de Anodis indagaron las preferencias electorales de sus lectores, integrados en su mayoría por personas del colectivo lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual y travesti (LGBT). Lógicamente, entre otros factores, en virtud del nivel socioeconómico de los usuarios de la Internet, en aquél sondeo el ganador resultó ser Felipe Calderón Hinojosa.A pesar del asombro de los activistas de izquierda, es casi un hecho que en 2006 las minorías sexuales otorgaron su voto al candidato del derechista Partido Acción Nacional (PAN), como voto de castigo a su principal contendiente, Andrés Manuel López Obrador, quien como jefe de gobierno del Distrito Federal congeló la Ley de Sociedades de Convivencia que hoy posibilita las unciones civiles entre parejas del mismo sexo. Por extraño que parezca, en aquel entonces el voto rosa se manifestó.Actualmente, el voto rosa existe en tanto que hay partidos políticos que abiertamente expresan su apoyo a las causas de las minorías sexuales. Existe también, en tanto que, en un sentido u otro, quienes tienen una orientación o identidad sexogenérica diferente, expresan su simpatía y militancia partidista y, al final, básicamente votan por el candidato o partido que mejor les haya motivado. Sólo por estas razones, es posible decir que el voto rosa existe.En México, dos partidos expresamente buscarán el voto rosa: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Socialdemócrata (PSD). En esa búsqueda, uno y otro postularán a candidatos de la diversidad sexual y pronunciarán discursos en contra de la discriminación y la homofobia, y a favor de la igualdad de derechos civiles y políticos de este segmento de la población; pero también hay evidencias que en otros partidos, como en la sociedad entera, la diversidad sexual existe.En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT), Convergencia, Nueva Alianza, Verde Ecologista y hasta en el PAN, también hay militantes, simpatizantes y candidatos que, se sepa o no, forman parte de las minorías sexuales. Otra muestra más de que el voto rosa sí existe. Ante esta realidad, el colectivo LGBT además de exigir sus derechos, tiene la obligación de contribuir a la democratización de nuestro sistema político, y esto significa, primero conocer, luego debatir, para finalmente participar. Como ciudadanos, tenemos derechos, pero también obligaciones, y la principal en el sistema de partidos que adoptó México, es hacer valer nuestro voto.

Fuente: Hemeroteca Gay
http://www.gaymexico.com.mx/news10/notahemeroteca9864.html


ANEXO 1.
Fuente: El Universal
http://www.el-universal.com.mx/notas/386801.html
Ve impulsora de Ley de Convivencia inminente aprobación
Acusa la ex diputada Enoé Uranga al ex jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, de haber sido el principal impedimento para que la iniciativa no se votara antes
Alberto CuencaEl UniversalCiudad de MéxicoJueves 09 de noviembre de 2006
11:30 La ex diputada local, Enoé Uranga, primera impulsora de la Ley de Sociedades en Convivencia, dijo que con la inminente aprobación de esta propuesta hoy en el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la izquierda moderna habrá superado a la izquierda conservadora.
Reconoció así a los actuales legisladores del PRD por “haber rectificado en su error”, pues recordó que en anteriores legislaturas fueron los perredistas los principales opositores a esta ley.
Sin embargo, Enoé Uranga dijo que Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno del DF, representó el principal impedimento para que la Ley de Sociedades en Convivencia no se votara antes.
En abril de 2001, Enoé Uranga, en su calidad de diputada local, presentó ante la tribuna de la ALDF la primera iniciativa de ley de sociedades, cuya redacción no dista mucho de la actual.
A cinco años de distancia, la ex asambleísta, integrante de la comunidad lésbico-gay, dijo que nunca había perdido la confianza en que la propuesta se aprobaría.
Pero también anunció que si el Partido Verde vota en contra de la propuesta, la comunidad lésbico-gay pedirá la expulsión de ese instituto político de la Internacional Verde, en donde están agrupados todos los partidos ecologistas en el nivel mundial y que en su mayoría impulsan doctrinas de izquierda.
mvc/grg

Fuente: NotieSe
http://www.notiese.org/imprimir_popup.php?ctn_id=2723
Documentos
2 años de vigencia de la Ley de Sociedades de Convivencia
Carpeta para medios de comunicación *
México DF, marzo 13 de 2009.
El 9 de noviembre de 2006, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó con 38 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones la Ley de Sociedad de Convivencia en el Distrito Federal, la cual permite la unión jurídica de personas del mismo o diferente sexo para establecer un vínculo legal que les permita ayuda y cooperación mutua.

De esta manera, de acuerdo al Artículo 2 del Decreto de Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal, “La Sociedad de Convivencia es un acto jurídico bilateral que se constituye, cuando dos personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua”.

Asimismo, el artículo 3 de dicho decreto indica que esta Sociedad de Convivencia “obliga a las o los convivientes, en razón de la voluntad de permanencia, ayuda mutua y establecimiento del hogar común”.

De acuerdo al decreto en su artículo 7, los requisitos para conformar una Sociedad de Convivencia son:

I.- El nombre de cada conviviente, su edad, domicilio y estado civil, así como, los nombres y domicilios de dos testigos mayores de edad.
II.- El domicilio donde se establecerá el hogar común;
III.- La manifestación expresa de las o los convivientes de vivir juntos en el hogar común, con voluntad de permanencia y ayuda mutua; y
IV.- Puede contener la forma en que las o los convivientes regularán la Sociedad de Convivencia y sus relaciones patrimoniales. La falta de éste requisito no será causa para negar el Registro de la Sociedad, por lo que a falta de este, se entenderá que cada conviviente conservará el dominio, uso y disfrute de sus bienes, así como su administración.
V.- Las firmas de las o los convivientes y de las o los testigos.

Cifras obtenidas por la Agencia NotieSe indican que hasta el 9 de noviembre de 2008, se registraron mil 22 ciudadanos y ciudadanas bajo esta figura legal, con un total de 511 uniones, de las cuales, 43.5 por ciento son mujeres y 56.5 hombres. Las uniones del mismo sexo constituyen 97 por ciento, y el resto -3 por ciento- las firmaron personas de diferente sexo.

La edad promedio de los convivientes oscila entre los 24 y 33 años. La Delegación Milpa Alta no ha celebrado sociedades de convivencia, y únicamente diez parejas han disuelto su vínculo jurídico por “común acuerdo”.

El 28 por ciento de las y los convivientes son originarios de otros estados de la República, poco más del 3 por ciento son adultos mayores y 4 por ciento nacieron en otros países. De las 511 uniones en convivencia, 40 están integradas por un mexicano y un ciudadano de otra nación, y sólo una pareja está conformada por extranjeros.

Largos años de lucha

La búsqueda por parte del colectivo para la creación de una figura jurídica que protegiera a parejas del mismo sexo se remonta a 1999, cuando integrantes de la ALDF reformaron el Código Penal del DF para penalizar todas las formas de discriminación.

En el año 2000, Enoé Uranga llegó a la ALDF y promovió la Ley de Sociedades de Convivencia con un apoyo Momentáneo de la bancada del PRD. Sin embargo, no fue llevada al pleno. Para el año 2001, Enoé Uranga volvió a presentar el proyecto de ley. Además, se conformó una Red Ciudadana para el apoyo de esta iniciativa, en la que más de 630 organizaciones civiles de todo el país mantuvieron la discusión y defensa desde el ámbito feminista, de derechos humanos, de lucha contra el sida y de la diversidad sexual.

A la discusión y apoyo se sumaron un amplio sector de intelectuales, académicos de todo el país, activistas por los derechos humanos y sectores políticos de corte liberal y progresista.

A partir del años 2000, el 14 de febrero, día del amor y la amistad, miembros de la comunidad LGBT realizan uniones simbólicas en espacios públicos, siendo el Palacio de Bellas Artes el primero, con el fin de exigir que se apruebe la Ley de Sociedad de Convivencia. Además durante las Marchas del Orgullo de los años posteriores, el teme forma parte de los principales demandas.

El 26 de abril del mismo año, con el aval de 41 diputados de todos los partidos, salvo del PAN, la propuesta de ley entró a la etapa de análisis y revisión por parte de las comisiones correspondientes para su dictamen.

En 2002 se repitió la concentración del 14 de febrero, pero en el Hemiciclo a Juárez, en donde se volvieron a festejar uniones simbólicas. El 20 de marzo, distintas comisiones se pronuncian a favor de la propuesta. A pesar de esto, fracciones priistas y panistas indican que esta propuesta fue votada sin suficiente quórum.

En el mes de julio, durante sesión extraordinaria, el diputado panista Francisco Solís Peón solicitó “a título personal” una moción suspensiva para que se regresara la propuesta de ley a comisiones por considerarla carente aún de fundamentos jurídicos. Así, luego de una segunda votación, la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia fue enviada a la congeladora.

El año 2003 marcó un parteaguas en la lucha por el reconocimiento de lo derechos de las minorías sexuales ante la promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación por cualquier motivo, incluidas las preferencias sexuales.

Ese mismo año, el ombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza asistió a las uniones simbólicas del 14 de febrero, las cuales tuvieron una afluencia de más de 5 mil personas. Durante el mes de abril, las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias de la ALDF aprueban un nuevo dictamen con 13 votos a favor, una abstención y un voto en contra, lo que abre el camino para su discusión en el pleno.

La propuesta fue boicoteada en varias ocasiones al ser mandada a los últimos puntos del día, posteriormente pasarla al último día de sesiones y ese día, concluir la sesión antes de que esta propuesta pudiera ser discutida.

En el mes de septiembre, el entonces diputado René Bejarano, del PRD, y Manuel Jiménez del PRI se comprometieron a apoyar esta iniciativa. El 5 de diciembre las distintas comisiones aprueban el dictamen en lo general para su presentación en el pleno la semana siguiente. Dos días después, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, frena el consenso del legislativo local haciendo una propuesta inaudita: “someter a consulta pública la aprobación de esta ley por el hecho de contener aspectos de carácter humanitario, pero también otras cosas que generen rechazo”.
El 14 de diciembre, la Red Ciudadana por las Sociedades de Convivencia rechaza la posibilidad de que se somete a consulta ciudadana su iniciativa por considerar que “los derechos de las personas no pueden someterse a escrutinio público”.
El 22 de diciembre, día señalado para discutir y en su caso aprobar en lo particular el dictamen de la iniciativa aprobado ya en lo general, René Bejarano entrega una propuesta con modificaciones a la redacción de la original y la inclusión de términos jurídicos diferentes, la cual se denominó “Ley que previene la discriminación de parejas y regula la sociedad en convivencia en el DF”. Este hecho provocaría un desacuerdo entre las bancadas priista y perredista, las cuales solicitaron un receso para analizar la nueva propuesta.
En enero de 2004, grupos de activistas realizaron actos de protesta frente a ALDF para denunciar que Andrés Manuel López Obrador fue quien decidió bloquear la ley. Las negociaciones al interior de ALDF fueron congeladas todo 2004 y 2005.
El 22 de octubre de 2006, la Coalición Parlamentaria Socialdemócrata, dio a conocer que el jueves 26 del mismo mes presentaría de nuevo ante el pleno la Ley de Sociedades de Convivencia para pasar a la Comisión de Derechos Humanos a dictamen y posteriormente a aprobación.

En noviembre de 2006 fue aprobada la Ley de Sociedades de Convivencia del Distrito Federal. 120 días después, el 16 de marzo, entró en vigor esta ley. Una docena de parejas se unen ese mismo día en delegaciones como Iztapalapa, Venustiano Carranza y Coyoacán. El escritor Emilio Carballido hace lo propio con su compañero Héctor, y seis meses después ya existían 194 registros.

Esta aprobación ha resultado un gran avance para la población LGBTTTI del país, la cual continúa en la lucha por un pleno reconocimiento de sus derechos civiles y sociales. En ese mismo tenor, varios centenares de organizaciones civiles y grupos diversos, pugnan por el acceso a todos los derechos de las personas que pertenecen al sector de la diversidad sexual, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, que tendría como base fundamental el reconocimiento de la seguridad social, de lo que adolece la Ley de Sociedades de Convivencia.
ANEXO 2 TITO VASCONCELOS
Al respecto de la fuente, éste medio que sostiene lazos de vinculación fuertemente engarzadas con el PRD, sin embargo es parte la historia hemerográfica, con las reservas de la editorialización del hecho.
Fuente: NotieSe
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=2103

Por falta de pruebas, dictan auto de libertad al actor Tito Vasconcelos

· Tras cateo en domicilio del activista, la policía no encontró elementos probatorios
· Cancelación de compra de publicidad, origen de acusaciones calumniosas contra el actor
México DF., mayo 05 de 2008. Tras no hallar pruebas fehacientes en torno a la comisión de los delitos de violación, pornografía infantil y corrupción de menores, autoridades del Reclusorio Norte dictaron auto de libertad al actor Tito Vasconcelos , quien fue detenido el pasado viernes cuando salía de un teatro de la Zona Rosa.Luego de que el juez 44 de ese centro de readaptación otorgara dos órdenes de cateo, policías ministeriales se dieron a la tarea de registrar el domicilio del también activista y el de su socio y conviviente David Rangel, ubicado en el Estado de México, sin encontrar elementos probatorios de las imputaciones hechas en su contra.De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el histrión fue acusado de haber violado en 2001 a un sujeto que en ese momento tenía 15 años de edad. Aunque la presunta víctima de nombre Alberto Nava declaró que la agresión fue cometida por Vasconcelos en compañía de otro individuo, dijo no recordar ningún dato que condujera a su detención.Según la dependencia, Nava proporcionó una “descripción sumamente gráfica” de los hechos, sin embargo, los datos recabados de los cateos, así como la indagación ministerial de las acusaciones no dieron elementos probatorios de la responsabilidad del inculpado.La denuncia presentada en contra del activista del movimiento lésbico gay indicaba que en el domicilio del Estado de México se cometían delitos con jóvenes, hecho que no pudo ser corroborado. De acuerdo con la dependencia únicamente se hallaron en una computadora una serie de fotografías, consideradas no comprometedoras.Fuentes cercanas a la averiguación aseguraron que en el origen del conflicto se encuentra involucrado el señor Julio Román, quien edita una publicación dirigida a la comunidad gay, y con quien Vasconcelos sostiene diferencias luego de que éste cancelara la contratación de publicidad desde hace varios años.El señor Román ha sido de manera reiterada acusador de todo tipo de delitos contra los espacios de Corporativo Cabaré Tito y sus propietarios, aunque ninguno ha sido probado por las autoridades judiciales. Por lo anterior, abogados de la empresa informaron a NotieSe que la parte acusadora podría ser puesta a disposición de las autoridades por la comisión de “imputación calumniosa”.Sobre el caso se pronunció en días pasados el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, quien solicitó a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario medidas cautelares para Vasconcelos. “Es conocido que en las cárceles hay violencia contra miembros de la comunidad gay”, justificó el ombudsman.Tras conocer la noticia de la detención del activista, artistas, intelectuales y diversas organizaciones con trabajo en la lucha contra el VIH/sida, promoción y defensa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como de la comunidad LGBT , solicitaron mediante una carta dirigida al Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, y al Procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Félix Cárdenas, la aclaración puntual y pública de la situación jurídica del actor.En este sentido, autoridades de la PGJDF informaron a NotieSe que no se cometería injusticia alguna con el actor mexicano y que si era inocente estaría puesto en libertad inmediatamente, tal como sucedió este día al filo de las 23:00 horas.

http://www.trife.gob.mx/Informacion_juridiccional/turnos/atras_publicacion.asp?atras=14/5/2008





Convoca Alternativa a Asamblea Nacional tras resolución del TEPJF
FUENTE:http://www.informador.com.mx/mexico/2008/18997/1/convoca-alternativa-a-asamblea-nacional-tras-resolucion-del-tepjf.htm

Se comprometió a seguir la construcción de un proyecto socialdemócrata para México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió el 11 de junio la última impugnación sobre el proceso de renovación de órganos de ese partido
MÉXICO.- Alternativa Socialdemócrata emitió la convocatoria para celebrar el 12 de julio una Asamblea Nacional en cumplimiento a la sentencia del TEPJF que invalidó las realizadas en marzo en las que fue reelecto como presidente, Alberto Begné. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el 11 de junio la última impugnación sobre el proceso de renovación de órganos de ese partido, en la que le ordena reponer sus asambleas Nacional y la del Distrito Federal. Tras ser emitido el fallo, Alternativa dijo no compartir la decisión del tribunal, pero indicó que acataría la decisión pues es una oportunidad para refrendar públicamente "la nueva mayoría que construimos, mayoría que no ha dejado de crecer". La dirigencia encabezada por Begné hizo hincapié en que este nuevo proceso "no es más que una oportunidad para acabar con la campaña mediática de desprestigio contra el partido", por lo que se comprometió a seguir la construcción de un proyecto socialdemócrata para México. El propósito, agregó, es impulsar un desarrollo equitativo, sustentable e incluyente, donde los derechos y las libertades de las personas estén garantizados, sin discriminación alguna, pues es la convicción que les anima para consolidar el Partido Socialdemócrata.

ANEXO 3. ALTERNATIVA Y PSD

Fuente: La Crónica.
http://www.cronica.com.mx/notaImprimir.php?id_nota=368080
Los derrotados de Alternativa
A regañadientes, tratando de ocultar tropelías que han sido evidentes pero además reincidiendo en simulaciones y mentiras, los actuales dirigentes del Partido Alternativa Socialdemócrata han tenido que convocar a una nueva asamblea en el Distrito Federal, para sustituir a la que fue saboteada por golpeadores que los apoyaban. El fallo que aprobó el 11 de junio pasado el Tribunal Federal Electoral rectifica una sentencia absurda e inicua del Tribunal Electoral del Distrito Federal y dispone la reposición de aquella asamblea que, cuando estaba realizándose el domingo 16 de marzo, fue interrumpida por el grupo que llegó a golpear y amedrentar a los simpatizantes de Patricia Mercado, la fundadora y el personaje más notorio de ese partido. La incursión de los golpeadores impidió que los miembros de la corriente de Mercado pudieran permanecer en la asamblea. Aún así los delegados que permanecieron en dicha reunión, y que forman filas en la corriente antagónica, designaron dirigentes locales del partido y representantes a la asamblea nacional que tendría lugar dos semanas después. Debido a que esos representantes fueron nombrados sin participación de todos los delegados de Alternativa que habían sido electos para la asamblea del Distrito Federal, también la asamblea nacional tendrá que volver a celebrarse. La decisión del Trife rectifica sólo en parte la cauda de irregularidades cometidas por los dirigentes de Alternativa a los que encabeza Alberto Begné. Las asambleas local y nacional se realizarán de nuevo (el próximo domingo 22 de junio y el 12 de julio, respectivamente), pero habrán sido organizadas por dirigentes locales y nacionales que fueron electos o ratificados en asambleas inválidas. Por otra parte, el Trife no sancionó los hechos de violencia que impidieron la reunión del 30 de marzo. Será difícil que la nueva celebración de esas reuniones restaure la descomposición que padece ese otrora promisorio y muy interesante partido político. Las corrientes encabezadas por Mercado y Begné tuvieron diferencias acerca de la conducción de Alternativa, especialmente respecto de la política de alianzas. Mientras la ex candidata presidencial consideraba que Alternativa debía mantener un perfil propio, a fin de ir construyendo una opción de izquierda distinta a las que ya existen, para Begné lo más importante era que el partido ganara posiciones locales, aunque fuese a costa de aliarse con grupos antagónicos a los principios de su propia organización. Esas discrepancias podían haberse discutido y resuelto dentro del partido mismo, que ya había enfrentado el acoso de vivales como los que quisieron hipotecarlo a los intereses y al dinero de Víctor González Torres, que se presenta como el Doctor Simi. Sin embargo, las dos corrientes en disputa prefirieron llegar a una confrontación de la que sólo podría resultar la supremacía de una de ellas en la dirección del partido. Al grupo de Patricia Mercado se le podría reconocer insuficiencias y quizá, en algún momento, una actitud jactanciosa. Pero no hay que olvidar el enorme esfuerzo que sus integrantes hicieron para rescatar al partido de los intentos para neutralizarlo o cooptarlo hace dos años y la inteligencia con que ella misma se desempeñó durante la campaña electoral que transcurría en aquellas fechas. En todo caso, aunque les faltara vocación conciliatoria con el grupo rival, Mercado y sus simpatizantes se han conducido dentro de la legalidad que establecen los estatutos de Alternativa y la normatividad federal. No ha sido ese el comportamiento de Begné y del grupo de dirigentes que, junto con él, usufructúan hoy la representación nacional de Alternativa. Ya desde la creación de los grupos de base en distintas entidades se habían advertido irregularidades, que fueron señaladas por autoridades encargadas de fiscalizar ese proceso dentro del propio partido. La contratación del grupo de golpeadores llevado a sabotear la asamblea del 30 de marzo pasado, confirmó la decisión de violentar la legalidad interna. Esa es la diferencia cardinal entre quienes encabezan a los grupos de Mercado y Begné. Los primeros han apostado a la discusión y la lucha política, al amparo de las reglas del partido. Los segundos, acudieron a la confrontación y a la violencia, aun a costa de quebrantar la legalidad que ellos mismos habían contribuido a establecer. A Mercado y sus partidarios se les pueden señalar errores políticos. Al grupo que llevó a los golpeadores del 30 de marzo no se le puede sino condenar por haber pervertido el proyecto que significaba Alternativa. Equiparar a esas dos corrientes, como hacen algunos comentaristas que deploran la incapacidad de ambas para ponerse de acuerdo, elude el problema central en Alternativa que no son las diferencias tácticas ni la colisión de personalismos, sino la decisión de uno de los grupos en pugna para ganar a cualquier precio. En su resolución de hace 8 días, el Tribunal Federal Electoral tomó en cuenta el acta notarial y diversos testimonios de la asamblea del 30 de marzo, así como los videos tomados por las cámaras del hotel en donde se verificaba esa reunión y que registraron episodios de la agresión. En aquella asamblea los simpatizantes de Mercado iban vestidos con playera roja y los partidarios del grupo a cargo de la dirección nacional vestían de blanco. El Trife, entre las consideraciones que forman parte del documento de 142 páginas que contiene la mencionada resolución, explica: “De la valoración conjunta de los medios de prueba antes mencionados, se concluye que la Asamblea en cuestión fue interrumpida intempestivamente por diversas personas, identificadas todas ellas con una vestimenta similar (gorras y/o playeras blancas) que removieron violentamente el mobiliario, aventaron objetos y alteraron el orden de las personas y los documentos utilizados durante la asamblea, al grado que muchas de ellas abandonaron el recinto para evitar enfrentamientos o asegurar su integridad personal”. Tales sujetos, añade el análisis del Trife, “entraron agresivamente, comenzaron de inmediato a empujar a los asambleístas y arrojaron objetos con la intención de ahuyentar a los presentes. Estos acontecimientos generaron que mucha gente abandonara el recinto, como se asentó en el acta notarial ya referida y como se observa de los videos descritos, destacándose en el acta notarial que algunas personas abandonaron el lugar para evitar daños físicos. Ahora bien, dichos indicios permiten inferir que las personas que agredieron y hostigaron a los que inicialmente estaban presentes provocaron que una gran cantidad de estos últimos se retirara del lugar del evento. Estos acontecimientos violentos son suficientes para invalidar la asamblea, pues impidieron que un numeroso grupo de representantes registrados pudiera ejercer con libertad su voto, lo cual está debidamente comprobado con las documentales antes valoradas”. Esa argumentación fue definitoria para la decisión del Trife, porque los agredidos en aquella asamblea habían impugnado la resolución del Tribunal Electoral del DF que la consideró válida con argumentos de escándalo. Para los magistrados del tribunal local, los miembros de Alternativa que fueron agredidos debieron haberse quedado en la multicitada asamblea, porque las amenazas nomás duraron un ratito. Después de la incursión de los golpeadores, los simpatizantes de Mercado se congregaron en un sitio cercano a donde se había realizado la asamblea. Según el tribunal del DF, esa actitud demostró que no habían resultado suficientemente amedrentados y por eso podrían haber regresado a seguir con la reunión. En su resolución, el Tribunal Electoral del DF apuntó, entre otras consideraciones: “Del material probatorio no se desprende que dichos actos violentos se hubieran reanudado ni que hubieran afectado el ánimo de los asistentes a la asamblea, de tal manera que indefectiblemente pudieran traducirse en presión u hostigamiento que haya evitado el ejercicio libre del derecho al sufragio... Ello es así, porque las máximas de la experiencia indican que por lo general, ante hechos violentos, las personas agredidas huyen del lugar, anteponiendo su seguridad e integridad física, antes que el ejercicio de cualquier otro derecho; no obstante, en el caso, ambos grupos de personas manifestaron su intención libre de tomar sus decisiones partidarias en las instalaciones del hotel sede, esto es, en el mismo lugar en el que acontecieron los hechos de violencia”. Tonterías como esa invocación a las “máximas de la experiencia” y sobre todo el menosprecio a la violencia que impidió las condiciones indispensables para deliberar y tomar decisiones, llevaron al Tribunal Federal a enmendar la grotesca resolución del tribunal del DF. Al opinar sobre la resolución del Trife el dirigente de Alternativa, Alberto Begné, ha dicho que a pesar de la cancelación de las asambleas local y nacional, los magistrados federales reconocieron que la violencia fue provocada por simpatizantes de Patricia Mercado. Pero también en esa apreciación miente el actual presidente de ese partido. Durante uno de los momentos más álgidos de la asamblea en el DF, uno de los militantes de Alternativa que traía playera roja, Miguel Conde, tuvo un injustificable exabrupto y tiró la mesa tras la que estaba la presidencia de debates. Pero la apreciación del Trife sobre ese incidente es contrapuesta a la que ha querido propalar Begné: “Si bien es cierto que en los incidentes del Acta de Asamblea y en el acta notarial se asienta que Miguel Conde tomó la tribuna y la arrojó al piso, lo cierto es que dicho acto, por sí mismo, no generó el tipo de violencia que provocó, como causa inmediata, el retiro de más de la mitad de los integrantes de la asamblea, pues como ya se vio, el motivo determinante de la desintegración consistió en la posterior intervención repentina de un grupo de personas, con vestidura blanca, que interrumpieron la asamblea en forma violenta”. Algún día habrá que reflexionar sobre el efecto perverso que tiene el quehacer político sobre personas respetables, que habían tenido un comportamiento público honorable, como algunas de las que prefirieron violentar una deliberación antes que perder una votación, como sucedió en aquella asamblea en Alternativa. De todo este asunto, junto con el deterioro acaso irreversible en la presencia pública de un partido que suscitó tan convencidas adhesiones, lo más lamentable ha sido la mimetización de dirigentes como Begné y sus adherentes con prácticas de la vieja política atrabiliaria y antidemocrática. Pase lo que pase en Alternativa, los derrotados de antemano, remolcados por una triste concepción del quehacer político que ha destrozado la respetabilidad que tenían, han sido esos dirigentes. trejoraul@gmail.com Blog:http://sociedad.wordpress.com

Otros al respecto:

http://www.reforma.com/libre/acceso/acceso.htm?urlredirect=/nacional/articulo/446/890686/

ANEXO 3 SEGUNDA PARTE.



Heredan los del PSD iniciativas polémicas

Por Ernesto Osorio (04-Mar-2009)
Los diputados locales del Partido Socialdemócrata Enrique Pérez Correa y Carla Sánchez Armas declararon ayer que corresponderá a los integrantes de la siguiente legislatura capitalina impulsar las iniciativas que ellos ya no pudieron concretar, y que se refieren a legalizar la eutanasia activa, el matrimonio entre personas de un mismo sexo y el derecho para realizarse una cirugía transgénero.
En conferencia de prensa, en la que los diputados se congratularon de la resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto a la facultad de los Congresos locales para legislar en materia de aborto, anticiparon que apoyarán a sus correligionarios en otros estados de la República para avanzar a una legislación a nivel federal sobre el tema.
"Nosotros queremos cerrar nuestra participación en esta legislatura con el tema del tratamiento médico para transgéneros, otro de los temas será el de crímenes de odio que tiene que ver con el rechazo a quienes son diferentes y, por supuesto, que tiene que ver con la posibilidad de que dos personas de un mismo género puedan contraer matrimonio", señaló Pérez Correa.
En ese sentido, criticó la iniciativa presentada por la diputada del PRD Leticia Quezada la cual dijo, se refiere a las personas homosexuales como un grupo "diferente"; de ahí que la calificara como discriminatoria.
"Queremos que la siguiente generación de diputados vaya por los derechos de la segunda generación de las personas, como es la eutanasia activa, que se quedó tibia con la postura del PAN, que únicamente dejó la voluntad anticipada", concluyó el legislador.




Fuente: Hemeroteca Gay, información publicada en el periódico La Jornada
http://www.gaymexico.com.mx/news10/notahemeroteca10063.html
Presentan su plataforma electoral precandidatos transexuales del PSD

Mariana Norandi / 21 de marzo de 2009
La discriminación y la homofobia afectan tanto la diversidad sexual como la social, afirmó la precandidata transexual a diputada federal por el distrito 23 de Coyoacán, Gloria Hazel Davenport, en la presentación de la plataforma electoral de aspirantes de ese sector que realizó ayer el Partido Socialdemócrata (PSD) en el Distrito Federal, con miras a los comicios del próximo 5 de julio.
La vicepresidenta de este instituto político en el DF, Carmen Parra y Toledo, señaló que para su partido es muy importante contar con la participación de personas de la diversidad sexual para cargos de elección popular porque, en caso de ganar, seguramente realizarán un buen desempeño político y contribuirán de manera significativa en la lucha para erradicar la discriminación existente en el país hacia este sector de la sociedad.
En tanto, Álvaro Velarca, precandidato gay por el Distrito 30 local en Coyoacán, sostuvo que los preabanderados de la diversidad sexual en el PSD no compiten en condiciones de desigualdad en relación con el resto de sus compañeros, ya que la no discriminación es parte del compromiso que el instituto político ha asumido con las personas de la diversidad sexual, y forma parte de su agenda política.
Por su parte, Hazel Davenport señaló que en su programa electoral se plantea trasladar al contexto nacional leyes locales como la de sociedades de convivencia, la despenalización del aborto o la de Concordancia Sexogenérica, así como impulsar otras, como el matrimonio universal y la adopción sin discriminación.
Asimismo, en caso de ganar, dijo que promoverá sanciones ejemplares a personas que discriminen a cualquier sector diverso en los ámbitos social, laboral o del servicio público.


Cámara “congela” nueve iniciativas

Juan Arvizu El Universal Martes 03 de marzo de 2009 juan.arvizu@eluniversal.com.mx
Duermen en la Cámara de Diputados iniciativas de legislación sobre medicamentos, ramo en el que el crimen organizado obtiene ganancias por cientos de millones de dólares, al controlar un mercado negro en expansión, mientras que la industria y los distribuidores de productos de patente, con reglas fáciles, aumentan a placer los precios a consumidores cautivos: los enfermos de padecimientos crónicos, entre quienes se cuenta la cada vez más numerosa población de la tercera edad.
Pese a que 30% del ingreso familiar se destina a la compra de medicamentos, en San Lázaro permanecen en la congeladora nueve proyectos de reformas a la Ley General de Salud, que de ser atendidas tipificarían como delito actividades del mercado negro; dictarían normas para fijar precios máximos; sólo reconocerían patentes hasta por 10 años (en vez de 20 años en la actualidad); obligarían al Estado a proveer medicinas genuinas a los enfermos, y tomarían medidas para impulsar a la baja el gasto popular en productos farmacéuticos.
Proponen que la patente máxima proteja sólo hasta por 10 años los derechos industriales sobre fórmulas de fármacos para diabetes melitus, cáncer y VIH-Sida, lo que aliviaría el llamado “gasto de bolsillo”, lo que la gente gasta en medicamentos.
La gama de padecimientos, propios del aumento de la edad, incluye los cardiovasculares, cerebrovasculares, cirrosis, enfermedades pulmonares, y al respecto la diputada Lorena Martínez Rodríguez (PRI) dijo que se carece de políticas públicas para satisfacer la necesidad de medicamentos, a la población de extrema pobreza, pobre y de clase media.
Tanto Martínez Rodríguez, como Efrén Morales Sánchez (PRD), José Gildardo Guerrero Torres (PAN), Fernando Mayans Canabal (PRD), y Elsa de Guadalupe Conde (PSD) han presentado iniciativas sobre esta materia, en la cual la actual Legislatura no ha votado ninguna propuesta.
A los diputados les preocupa el impacto que tiene en la economía familiar el precio de medicinas, y su consecuente difícil acceso a la compra en el mercado para millones de personas, lo que causa un problema de salud pública.
Esperan que en comisiones se resuelva sobre propuestas que fueron presentadas al pleno desde 2007 y que permanecen en el olvido, pues ni siquiera fueron objeto de la atención de los legisladores en el foro México ante la crisis ¿Qué hacer para crecer?
El diputado Efrén Morales propuso en febrero de 2007, tipificar como delito grave “adulterar, falsificar, contaminar, alterar, robar, ejercitar el contrabando, así como robar medicamentos”.


http://www.gaymexico.com.mx/news10/notahemeroteca9999.html


Presenta candidatos de la comunidad gay
La diversidad, opción en la plataforma política del PSD

México • Elena Michel / 2 de marzo de 2009
La Plaza Río de Janeiro, ubicada en la colonia Roma, se cubrió con la bandera gay. Al pie de la tela de colores que semeja un arcoiris estaban los precandidatos a una diputación local o federal; entre ellos, el primer candidato homosexual a la presidencia municipal de Guadalajara, Miguel Galán, y la primera transexual en buscar un escaño en San Lázaro, Silvia Jiménez.
“No sólo es cuestión de sexo, nosotros pagamos impuestos; no es un asunto solamente de transexuales, transgéneros o trasvestis, es un asunto de ciudadanía; es un asunto de derechos”, dijo Concepción Castillo, precandidato gay a una diputación en el Estado de México.
Con abrazos, besos, guiños y sonrisas se presentó la plataforma por la diversidad del Partido Socialdemócrata.
Los presentes alzaron la voz para exigir que se permitan las sociedades de convivencia en todo el país. “¿Y por qué no?, la reasignación sexogenérica”.
La aspirante a diputada por el distrito 8 de Veracruz, Silvia Jiménez, aseguró que en el país “urge ya legalizar el acceso a la felicidad”, lo que significa que el Estado garantice certeza jurídica a las personas que abiertamente manifiestan tener una preferencia sexual distinta.Ahí estaban Luciano Pascoe, vicepresidente del PSD, con sus dos hijos. El también candidato a un escaño jugó y explicó la importancia de terminar prácticas de exclusión y de marginación

DERECHOS HUMANOS... DERECHOS CONSTITUCIONALES.

En muchas ocasión nos hemos preguntado ¿como se realizaría la harmonización de tratados internacionales? que México a suscrito, en el marco jurídico nacional. Un buen comienzo es el trabajo que Santiago Creel Miranda ha venido realizando desde noviembre de 2008 al proponer las modificaciones de los artículo 1, 3, 21, 33, 102 B y 103 de la Constitución, los cuales permitirían elevar el rango de derechos humanos como ordenamiento “factible”, es decir puedes argumentar ese derecho pero no tiene valides constitucional para las primeras instancias que administran la justicia es decir nuestros ministerios públicos.

Dicha evolución en sistema jurídico mexicano revoluciona por completo el modelo de legalidad que actualmente prevalece en nuestro país, esto es en otras palabras que el Estado Mexicano se humaniza, así como todos sus órganos de gobierno, administrativos y judiciales.

Por lo tanto, impacta en la calidad de vida cotidiana de las y los integrantes de México, a nivel nacional, de tal forma que el tema de derechos humanos tendrá que ser impuesto como sistema de materia cívica a todas las esferas de la vida nacional.

Esto es, que desde la educación de las y los niños hasta la reeducación de los adultos; empleados, jubilados, servidores públicos, políticos y demás. Sean conocedores y capacitados en sus nuevos derechos constitucionales, lo que representa un verdadero reto.

Sin embargo, existen los mecanismos para lograrlo por ejemplo en el caso de los adultos, desde la capacitación institucional con valor curricular, y de los niveles básico a superior por medio de materias y talleres.

Otro aspecto muy importante, es el fortalecimiento de la Laicidad del estado mexicano, lo que a 150 años de distancia de las Leyes de Reforma consolidarían un piso mínimo de derechos para construir una nueva ciudadanía, un México humano, que daría las herramientas legales para encontrar la verdadera justicia, la aplicación pronta y expedita que tan lejos esta de nuestra vidas actualmente.

Un voto de esperanza desde este espacio para esta propuesta, para que la encomienda sea realizada con éxito, que dentro de pronto veremos por parte de las y los legisladores de éste país.

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.


Fuente: El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/vi_166689.html

Negocian llevar derechos humanos a Carta Magna
Jorge Ramos
El Universal

Domingo 29 de marzo de 2009

La enmienda también permitiría defensa de garantías mediante tratados internacionales

jorge.ramos@eluniversal.com.mx

Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, negocia con PRI, PAN y PRD en el Senado una reforma a los artículos 1, 3, 21, 33, 102 B y 103 de la Constitución, para elevar los derechos humanos a rango constitucional, lo que permitiría a una persona defenderse con base en leyes nacionales o tratados internacionales según le convenga, además de garantizar el derecho de audiencia a un extranjero antes de ser expulsado con base en el artículo 33 de la Carta Magna.
La enmienda hará obligatorio en todo el sistema educativo que la concepción de derechos humanos sea fundamental en los programas educativos del país.
Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado; Javier González Garza, líder de la bancada del PRD en San Lázaro, y los senadores panista Santiago Creel Miranda, y los priístas Ricardo Fidel Pacheco y Pedro Joaquín Coldwell establecieron esta semana una mesa de negociación con Fernando Gómez Mont para construir esta reforma al regreso de la Semana Santa y pueda ser aprobada en el Congreso en el actual periodo ordinario de sesiones.
Fuentes consultadas revelaron que Gómez Mont volvió de Ginebra, Suiza, donde México compareció el mes pasado, con la preocupación sobre la aplicación de tratados internacionales en derechos humanos y el cúmulo de observaciones realizadas desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Aspectos esenciales de la propuesta
De inmediato, Gómez Mont se puso en contacto con senadores, porque ya existe una iniciativa de Creel Miranda al respecto, que presentó el 28 de noviembre de 2007.
“Hay intercambio de puntos de vista entre legisladores de las dos cámaras y el gobierno, en la búsqueda de que el tema de derechos humanos no quede en un segundo plano en los compromisos del Congreso en abril. Estamos buscando los puntos de coincidencia”, explicó Navarrete a EL UNIVERSAL. Hay “un interés especial del gobierno”, añadió.

El eje central de la reforma “es constitucionalizar los derechos humanos. ¿Qué quiere decir esto? Hoy, nuestra Constitución establece como derechos fundamentales las garantías que otorga el Estado, concepción del siglo XIX, en la que el Estado graciosamente otorga garantías al ciudadano y las hace valer, como libre tránsito y libertad de expresión”, explicó Creel Miranda.
La reforma parte del principio de que los derechos humanos el Estado “no los otorga graciosamente y desde el artículo primero vamos a cambiar esa concepción por ‘reconocimiento’. El Estado va a reconocer los derechos humanos de cualquier persona en tanto esté en nuestro territorio”, sostuvo Creel.
En segundo lugar, los derechos humanos no solamente son los que están en la Constitución sino los que se incluyen en los tratados internacionales, aseveró Creel.
Un tercer aspecto nodal es el hecho de que el derecho que proteja de mejor manera al ciudadano —derecho de propersona—, ese será el derecho que se usará para llevar a cabo la interpretación; es decir, que una persona pueda defenderse con base en leyes nacionales o con base en tratados internacionales, “lo que le convenga más y siempre y cuando no vaya en contra de la Constitución”, dijo el legislador del PAN.
Se busca que el cambio al artículo tercero constitucional garantice que “en todo el sistema educativo la concepción de derechos humanos va a ser una concepción fundamental en los programas educativos del país”, dijo Santiago Creel.
Una novedad más es que, independientemente de las recomendaciones de las comisiones Nacional y estatales de los Derechos Humanos, el ciudadano podrá recurrir ante los tribunales mediante el recurso de amparo, porque hoy “la violación de derechos humanos no necesariamente deriva en una acción judicial. Ahora sí se podrá. El ciudadano que se sienta afectado en sus derechos humanos podrá ampararse para que se le restituya el derecho perdido”.
Navarrete indicó en entrevista que están “en pleno intercambio de puntos de vista” entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, vía Gómez Mont directamente.
“Estamos intentando conciliar las obligaciones constitucionales de México con los términos de los convenios internacionales que México ha firmado. Hay quienes piensan que la Constitución mexicana tiene que estar siempre por encima de cualquier convenio internacional y hay quienes creen que los convenios internacionales tienen que ser respetados puntualmente por México aunque vayan más allá que la Constitución de México”, sostuvo Navarrete.
Los legisladores sostienen que existe el ánimo de todas las fuerzas políticas de sacar adelante esta reforma constitucional.



domingo, 29 de marzo de 2009

Reportan bloqueo a comunidad triqui

Un agente Municipal de San Miguel Copala afirma que debido al bloqueo, hombres de la comunidad no salen de sus casas por temor a ser asesinados
Por Virgilio Sánchez / Corresponsal
Oaxaca, México (29 marzo 2009).- Desde hace 13 días, los hombres de la comunidad de San Miguel Copala no salen de sus casas pues, advierten, corren el riesgo de ser asesinados.Marcos Domínguez, agente municipal de esta población ubicada en la región de la Mixteca, dijo que desde el 17 de marzo, integrantes de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) mantienen en su poder el acceso a la comunidad.Este grupo, aseguró, está armado, incluso con fusiles de uso exclusivo del Ejército."Los hombres están encerrados en sus casas, los niños son los que van a la tienda y al campo", expresó, la autoridad.Domínguez afirmó que en el bloqueo los militantes del Ubisort colocaron árboles que cortaron para impedir el paso de vehículos."Desde el 17 de marzo no entra ningún vehículo a San Miguel, las mujeres que van a vender y hacer sus compras a (el municipio de) Putla, tienen que caminar alrededor de un kilómetro del lugar donde las deja el taxi hasta el centro de la comunidad", explicó.El agente manifestó que la zona del bloqueo es normalmente controlada por esta organización social, y que derivado de eso roban a los taxistas y matan y violan a las mujeres con impunidad.

El 17 de marzo, sostuvo, este grupo emboscó a pobladores que militan en la organización opositora Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), cuando cruzaban un cerro para evitar el bloqueo carretero y viajar a la ciudad de Oaxaca donde marcharían con su agrupación. En aquella ocasión, añadió, una mujer murió y un menor resultó herido.Marcos Domínguez afirmó que ya notificaron a la Policía Estatal, sin embargo, no quisieron intervenir."La Policía Estatal de por sí no entra a esta zona, el 17 de marzo les pedimos apoyo y no quisieron, por eso la gente tuvo que salir por el cerro, y por eso los emboscaron", agregó.
El cuartel de la Policía Estatal se ubica en el Municipio cercano de Putla de Guerrero, a unos tres kilómetros del bloqueo carretero.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/estados/articulo/981351
Fecha de publicación: 29-Mar-2009

Mujeres indígenas las más discriminadas

Son víctimas de violencia racial, militar, política, institucional y despojo sistemático de sus tierras, territorios y culturas; que, en la práctica les siguen negando su derecho colectivo a la libre determinación y autonomía

(Primera parte)
Por Cecilia Vargas
En el marco del XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que tuvo lugar en la ciudad de México y al que La Verdad del Sureste tuvo la oportunidad de asistir, independientemente del manifiesto final con relación al tema central, que se abordó en las plenarias, fundamentalismo y feminismo, varios grupos de mujeres, incluyendo lesbianas, travestis y transgéneros fijaron una posición concluyente.
Al final del evento representaciones de los grupos de feministas indígenas, trabajadoras sexuales, jóvenes, trabajadoras domésticas, discapacitadas, periodistas y víctimas de conflictos armados, entre otras, plantearon su problemática y demandas.
Una representación de las indígenas feministas, integrada por mujeres de varias etnias, entre otras de México, Bolivia, Perú, expuso que:
Las mujeres indígenas son víctimas de violencia racial, militar, política, institucional y despojo sistemático de sus tierras, territorios y culturas; que, en la práctica les siguen negando su derecho colectivo a la libre determinación y autonomía; que son objeto de investigación, y que, ni en lo individual, ni colectivo, reciben ningún tipo de reconocimiento.
Que las mujeres indígenas viven muchas discriminaciones: “por ser mujeres, por ser pobres y por ser campesinas”; que como protagonistas y actuantes, no son incluidas en los procesos de planificación, coordinación y desarrollo de los eventos feministas.
Falta responsabilidad del movimiento feminista, plantearon también, para involucrar a las mujeres indígenas en pie de igualdad, “somos la otra mirada del feminismo que busca transformar relaciones desiguales y el sistema de dominación patriarcal; los movimientos feministas deben respetar la diversidad cultural en el discurso y en la práctica.
Por último señalaron que es “urgente la desconstrucción de los planteamientos etnocéntricos del movimiento feminista y del discurso académico”.
Y propusieron:
Construir alianzas a nivel de países con mujeres indígenas y no indígenas y campesinas, para conocer sobre el feminismo, y la mirada de las mujeres indígenas, de acuerdo a sus ritmos y tiempos para ir creando conceptos y definiciones.
También, realizar intercambio de experiencias sobre los estudios y resultados de estudios sobre mujeres indígenas y su respectivo reconocimiento (academia, centros de investigación, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones; así como construir espacios de diálogo en los diversos niveles, entre mujeres indígenas, campesinas, empleadas del hogar y feministas.
Además, construir espacios de reflexión sobre el feminismo, desde las mujeres indígenas en sus pueblos, para una propuesta teórica en el marco de su cosmovisión; Generar procesos de reflexión, desde lo interno, desde las mujeres indígenas y pueblos indígenas, en relación a lo que se conoce como “usos y costumbres”, que afectan su dignidad y trabajar por la transformación y eliminación de las mismas.
Igualmente, considerar la realidad generacional en el abordaje de los diversos tipos de violencia; realizar trabajo de autocrítica de los programas gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales en materia de salud, porque la mujer indígena es la única que tiene que tomar la decisión sobre su cuerpo y métodos anticonceptivos, no las instituciones, organizaciones o movimientos.
También, elaborar una agenda propia para discutir temas urgentes como: la diversidad sexual en los pueblos indígenas, el Sida, el aborto, la violencia familiar, militarización, migración, seguridad alimentaria, cambio climático, los problemas que enfrentan las empleadas del hogar y la Declaración de los Pueblos Indígenas.
Por último se pronunciaron por:
“Que nuestro modo de ver y concebir el mundo, sea otro, y que el uso y la costumbre sea el respeto y la inclusión de las mujeres indígenas y campesinas”.
Por su parte, las mujeres afrolatinoamericanas y afro caribeñas, presentes en el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, demandaron:
El compromiso de todos para combatir el racismo en todos los espacios, fuera y dentro del feminismo y se erradiquen las prácticas fascistas en sus vidas personales y especialmente dentro de las organizaciones y espacios feministas.
También, respeto a las decisiones y acuerdos constitucionales del X Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, ya que en el mismo se acordó que el tema del racismo formaría parte de los ejes centrales de discusión en todos los encuentros siguientes;
Garantizar la participación de mujeres afrodescendientes y negras en los procesos de elaboración y ejecución de los encuentros feministas y que efectivamente se promueva la inclusión de la perspectiva étnico-racial.
Se quejaron de que al no proveer traducción adecuada a las mujeres de la región caribeña, no hispanohablante, se ha excluido de los encuentros a una cantidad importante de feministas afrodescendientes y negras.
Este grupo demandó, entre otras cosas, que se incluya en la agenda feminista, el compromiso de apoyar el Plan de Acción de Durban generado en la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, Xenofobia y todas formas conexas de Intolerancia 2001. (Continuará).

http://www.la-verdad.com.mx/principal/index.php?option=com_content&task=view&id=12372&Itemid=169

Feminicidios: Ecatepec, la nueva Ciudad Juárez

Entre 2005 y lo que va de 2009 ya suman 598 víctimas en el Edomex, afirma la fiscal especial Adriana Cabrera
En 2006, el gobierno mexiquense creó una instancia específica para atender los casos.

La combinación de pobreza, hacinamiento, baja escolaridad, violencia intrafamiliar y celos —este último fenómeno, denominado celotipia, ya es objeto de estudio— forman una mezcla explosiva que conduce a homicidios de mujeres en el Estado de México, cuyo número, entre 2005 y en lo que va de 2009, ya suma 598 víctimas.
La autonomía femenina también provoca este tipo de crímenes y resalta el número de autoviudos que se quitan la vida. Fue el caso de una pareja que, abandonada por sus hijos, se debatía en la soledad: él observa cómo, al paso del tiempo, su mujer es corroída por el cáncer y decide asesinarla y él suicidarse. Esto sucedióen Ecatepec.
En 2006, el gobierno mexiquense instituyó una Fiscalía especial de homicidios dolosos cometidos contra la mujer y delitos relacionados con violencia familiar y sexual, debido a los 13 asesinatos ocurridos de manera simultánea en Chimalhuacán, y creó 17 agencias especializadas en atención de violación sexual.
Una comisión especial de la Cámara de Diputados, nacida “para conocer las políticas y procuración de justicia vinculada a los feminicidios” en el país, concluyó hace unos días que esta entidad y el DF, entre 2006 y 2007, ocupan el primero y segundo lugares, con 299 y 244 asesinatos de mujeres registrados en ese periodo.
La fiscal especial, Adriana Cabrera Santana, entrevistada en su oficina de Toluca, comenta que, por el número de población, “con sólo Ecatepec tendríamos el mismo número de casos de Ciudad Juárez”.
—¿Cuántos ha habido en Ecatepec?—
De 2005 a febrero de 2009, tenemos 69 casos; le seguiría Nezahualcóyotl, 45; Tlalnepantla, 37; Chimalhuacán, con 33; Toluca, 28; Naucalpan, 25… Y así. Esto —insiste la fiscal— tiene que ver con el número de población.
—¿Y Ciudad Juárez cuánta población tiene?—
Tengo un comparativo —echa una minuciosa ojeada a las estadísticas— con Ciudad Juárez… Hablemos de 2008, ¿le parece? Mientras que nosotros éramos un total de 14 millones 688 mil 436 habitantes, tuvimos 176 homicidios, lo que corresponde a un porcentaje de 1.20 por cada 100 mil habitantes. Y ellos, con un millón 384 mil 102 habitantes, tienen un porcentaje, por cada 100 mil, de 0.87.
—¿Cuántos en total?—
Ellos tuvieron 12 homicidios. Hay una diferencia, porque Ciudad Juárez tiene uno por ciento de población comparada con el Estado de México.
La funcionaria no refuta las cifras de la Cámara de Diputados, tampoco la justifica, aunque sí aclara:
“Consideramos que, de acuerdo con el análisis que hizo esta comisión, de todos los estados de la República mexicana, nosotros ocupamos, en razón de la población, en algunos casos, el lugar décimo; en otros, el treceavo…”
—¿Y por qué los ponen en primer lugar?—
Porque son cifras cuantitativas, no cualitativas. En porcentajes, de acuerdo con la población, estaríamos hablando que tenemos de 0.99 por ciento por cada 100 mil habitantes…

—También lo afirman organizaciones no gubernamentales.—

Una organización internacional hizo mención de que estábamos en los primeros lugares; pero siempre he hecho referencia que el Estado de México está constituido por 125 municipios, por lo que no puede compararse con un solo estado que, cuando mucho, lo constituyen 10 o 12 municipios. En población somos más de 14 millones de habitantes, más de la mitad del sexo femenino.
Cabrera Santana, quien tiene un año en el cargo, dice que no intenta justificar las conductas contra las mujeres, y aclara, eso sí, que éstas se encuadran en asesinatos derivados de una violación, secuestros y robos, donde predomina el ama de casa y su relación con el transgresor.

—Hablemos de una cifra global —se le pide.—

A partir de 2005 sí se empieza a concentrar esa información en cada rubro, por cada tipo de conducta. De 2005 a febrero de 2009, llevamos 598 víctimas.
—¿Ha subido o se ha mantenido esa cifra?—
La ciudadanía ve cifras. Le voy a hacer el comparativo: en 2005, tuvimos 98 víctimas; en 2006, 138; después, 2006-2007, en el primer año hubo 138 y 161 en el segundo. En 2007-2008, fue de 161 y 176. Llevamos una diferencia de 9.32 por ciento.
—Una cifra que oscila.—
Así es, y ahorita llevamos, de enero a febrero, menos uno, pues en ese periodo se han concentrado 25 homicidios contra mujeres, que no concuerdan con las del año pasado con estas fechas, porque teníamos una más.
—¿Hay otras causas?—
El área de sociología de la Universidad Autónoma del Estado de México hizo un estudio. Le denominaron La conducta de celotipia. Querían saber las características propias del victimario. Una, la falta de escolaridad, las cuestiones económicas, de hacinamiento y los celos; éstos, en gran parte, se dan en relaciones de concubinato o entre cónyuges o familiares.
Relata, asimismo, que tienen registrado “un gran número” de casos de adolescentes que han privado de la vida a sus crías, poco después de parirlas, como ocurrió con una muchacha que, ya en la antesala del médico, fue al baño y ahí estranguló a la recién nacida. “También este tipo de homicidios los encuadramos en nuestras estadísticas”.
—¿Ésa es una incidencia alta?—
Se mantiene, aunque también hay mayores, de los 20 a 30 años, que cometen ese tipo de conductas. De los 58 casos, de 2005 a 2009, de mujeres de identidad desconocida, hay un porcentaje de pequeñitas que han sido arrojadas en canales o las encontramos en una bolsa en un basurero. Es un número más en nuestras estadísticas. La típica conducta es traumatismo craneoencefálico.
—¿Cuál es la otra clasificación?—
Entre 11 y 20 años, tenemos 19 por ciento; de 21 a 30 años, 25 por ciento. Esto engloba 46 por ciento. Es donde se da más la incidencia de homicidios dolosos. El fin de semana tuvimos uno de ellos: una señora se percata de que se meten en su casa y de que el que está esculcando es su yerno, quien la mata.
—¿Qué tanto se ha resuelto?—
Cada año tenemos alrededor de 50 o 40 por ciento de averiguaciones determinadas, consignadas y sentenciadas; algunas, con probables responsables; en otras, se extiende la pretensión punitiva en términos normales, porque el sujeto que priva de la vida a la mujer se suicida…
—¿Podrían destacar machismo o misoginia?—
En algunos casos, sí, pero no se puede generalizar. Tenemos casos en los que el hijo priva de la vida a su madre. Uno de éstos se había manejado que era un descuartizador, porque le hizo los cortes perfectos, pero no, era porque él quería estudiar medicina y su padre no quiso ayudarlo…
También ha habido esposos que se quejan de ser maltratados, pero les da vergüenza denunciarlo. Los ha escuchado en foros. Y hay yernos que llegan al asesinato. Un caso concreto lo explica la fiscal:
“El sujeto decide privar de la vida a su suegra, de 65 años, porque, según declara, vivía una constante agresión física y verbal por parte de ella. Él planea privarla de la vida de la siguiente manera: espera a que la señora, que era diabética, vaya a consulta. La lleva en su taxi. En el camino la señora vuelve a decirle que “es un mantenido”. Él la baja, la atropella, pero como ve que no se muere, la golpea y le provoca traumatismo craneoencefálico. La deja tirada. Sin embargo, en ese ínter, se le va el coche hacia atrás y cae en una barranca. Se investiga y se dan cuenta que el vehículo tiene sangre y también encuentran la llave con que la golpeó.”

Extraditado

Ramón Alire Hurtado, considerado en el norte del país como uno de los primeros feminicidas de Juárez, fue extraditado a México para que responda por un homicidio ocurrido en 1993, contra una mujer. Fue entregado a la PGR.
Toluca, Estado de México. Humberto Ríos Navarrete

http://impreso.milenio.com/node/8552441

Derechos sexuales y reproductivos: un paso adelante, dos para atrás

Cimacnoticias: Períodismo con perspectiva de género
México debe explicar el porqué del retraso de la NOM-046 y la aprobación de leyes en cinco entidades que impiden cualquier forma de aborto, aun en casos de violación a niñas y peligro de muerte para la madre, ya que no ha cumplido con los compromisos internacionales que asumió ante la ONU.
En la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) de las Naciones Unidas, conocida como Cairo+15, que inicia este lunes en Nueva York, México tendrá que explicar por qué cambió y retrasó la Norma Oficial Mexicana 046 para atender a las víctimas de violencia sexual y por qué se reformaron las constituciones de cinco estados para hacer imposible cualquier forma de interrupción legal del embarazo, incluso en casos de violación de niñas, riesgo de muerte para la mujer o malformación congénita.
También deberá hablar sobre sus avances para reducir la muerte materna e infantil, porque todos esos temas forman parte de los compromisos que asumió el gobierno ante dicha conferencia, en la que surgieron también los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para todos las naciones que forman parte.
Para las organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de los derechos sexuales y reproductivos, tanto la NOM-046 como la prohibición de la interrupción legal del embarazo en varias entidades contradicen el compromiso que México hizo ante la CIPD, por lo que presentarán un informe alterno.
Es necesaria otra versión, señalan las organizaciones civiles, debido a que en los últimos ocho años se han puesto en riesgo los derechos humanos de las mexicanas, en particular los sexuales y reproductivos; el Estado laico ha sido transgredido por los conservadores en el poder, y se han aprobado reformas constitucionales que buscan “reconocer y proteger” la vida desde la fecundación, anteponiendo sus creencias personales al ejercicio de la función pública.
La delegación que presentará el informe alterno estará conformada por representantes de Católicas por el Derecho a Decidir; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; la Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos; Elige, así como el Grupo de Información en Reproducción Elegida.
Y en la delegación oficial, como parte de las organizacions sociales, asistirán María Luisa Sánchez, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), y María Eugenia Romero, directora de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, quien asiste como presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Consejo Nacional de Población, además de funcionarios gubernamentales involucrados en las políticas públicas relacionadas con los temas de El Cairo.

Las mujeres se abren paso

La Conferencia de El Cairo fue realizada en 1994 en la capital de Egipto, fue uno de los primeros foros internacionales en reconocer el papel fundamental de las mujeres en los procesos de desarrollo y de aclarar el concepto de derechos reproductivos.
En 2005, la plataforma de El Cairo se consideró entre una de las metas de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, que junto con la plataforma de acción de Pekín, convergen en la afirmación de los derechos humanos de las mujeres.
Dice la conferencia de El Cairo que la mujer es quien debe controlar su propia fecundidad para lo que establece garantizar servicios de planificación familiar y de salud reproductiva de calidad.
También se debe fomentar la educación de las niñas, principalmente, promover la igualdad entre los sexos y la reducción de la mortalidad neonatal, infantil y materna, así como el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y de planificación familiar.
También en El Cairo se acordó evitar los embarazos no deseados, el aborto en malas condiciones y las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/sida a través de la promoción de conductas reproductivas responsables e informadas para cada grupo de edad.
Y por primera vez se mencionó el derecho de las mujeres a acceder a la interrupción legal del embarazo en países donde estuviera permitido en condiciones salubres y seguras. Y recomienda también que adolescentes y jóvenes tengan satisfechas sus necesidades en las áreas económica, política y social, como la salud sexual y reproductiva, facilitándoles el acceso a métodos de anticoncepción y orientación y servicios de salud reproductiva de alta calidad.

Retrocesos y algunos avances

María Antonieta Alcalde, coordinadora de comunicación de la Federación Internacional de Planificación Familiar del Hemisferio Occidental, dijo a Cimacnoticias que aún hay temas prioritarios y pendientes no sólo en México, sino también en la región latinoamericana, como la interrupción del embarazo.
Destacó que en México hay una contradicción en cuanto a los avances que hay en el Distrito Federal referidos a la interrupción y de los retrocesos en el norte y centro del país, donde hay cambios constitucionales que otorgan personalidad jurídica al feto.
Esto último, dijo, constituye una alerta importante y habla de que las organizaciones sociales que trabajan por los derechos sexuales y reproductivos y los derechos de las mujeres se concentran en el DF, pero no han sabido fortalecer a las organizaciones que están trabajando en los estados del país.
En la región de América Latina y El Caribe se han reportado avances gracias a la plataforma de El Cairo, como en la disminución de la mortalidad materna y el incremento en el uso de anticonceptivos. Pero aún falta crear normas y lineamientos adecuados para que las mujeres verdaderamente puedan hacer uso de esas leyes y puedan acceder a la interrupción legal del embarazo.
Sin embargo, hay otros casos, como el de Nicaragua, donde el gobierno, vinculado con la Iglesia católica, eliminó esa práctica.
Antonieta Alcalde insistió en que se debe ampliar la despenalización del aborto, por lo menos en los casos de violación, donde la vida de la mujer corra peligro o en caso de que el producto pueda tener malformaciones. Sin embargo, en México, la tendencia parece contradecir la plataforma de El Cairo, con leyes contra la interrupción del embarazo, la última aprobada el jueves pasado en Jalisco, e iniciativas en ese sentido en siete estados del país.
www.cimacnoticias.com
ESCRíBENOS: cimac@laneta.apc.org
Sandra Torres Pastrana

http://impreso.milenio.com/node/8552492

Renuncia De la Barreda a Conapred

Cuestiona ex Ombudsman gestión de nueva titular y despidos injustificados que afectan al Consejo
Por Silvia Garduño
Ciudad de México (29 marzo 2009).- La gestión de Perla Bustamante como directora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) provocó que este miércoles, Luis de la Barreda, ex ombudsman capitalino y director del Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad, presentara su renuncia a la Junta de Gobierno del organismo.Frente a Bustamante y miembros de la Junta, Barreda dio lectura a su carta de renuncia."A partir del momento en que usted asumió la presidencia del Consejo han pasado algunas cosas que afectan desfavorablemente la imagen y las funciones del organismo."Usted descalificó en declaraciones públicas, sin argumentos ni elegancia alguna, el trabajo de su antecesor, quien por haber fallecido no podría responder a difamaciones ni calumnias, aunque su trayectoria pública es la mejor defensa de su imagen", explicó. Ante el despido de más de 40 trabajadores del Conapred y la renuncia de dos directores adjuntos y 5 directores de área, Barreda señaló que en el Consejo se ha creado un clima de hostigamiento. "Más de 40 compañeros que prestaban servicios profesionales para el Consejo no fueron contratados nuevamente, lo que implica que el escaso personal de estructura no pueda cumplir con la oportunidad y la eficacia debidas las metas programadas. "Se ha presionado a numerosos trabajadores a fin de que presenten su renuncia sin causa justificada, de forma tal que no se les pague indemnización alguna", señaló. Aseguró que el 28 de enero, dos hombres ajenos a la institución, que dijeron seguir instrucciones de Bustamente, irrumpieron en hora tardía en la oficina del entonces Jefe de Contabilidad e introdujeron a su computadora un artefacto, aparentemente para copiar los archivos."Tal vez se considere que comparado con todo lo anterior, el trato poco comedido, y aun majadero, que han recibido varios servidores públicos del Consejo no pasa de ser meramente anecdótico, pero forma parte de una atmósfera enrarecida", argumentó. Quienes asistieron a la reunión afirmaron que Bustamante ni siquiera extendió el brazo para recibir en su mano la carta de renuncia de Barreda, quien la dejó sobre la mesa y abandonó el recinto. La Junta de Gobierno y el Presidente del Conapred son los encargados de la administración del organismo. La integran 5 representantes del Ejecutivo Federal y 5 integrantes designados por la Asamblea Consultiva.Conforman la junta los subsecretarios de Gobernación, Daniel Cabeza de Vaca; de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome; de Salud, Mauricio Hernández; del Trabajo, Patricia Espinosa y el Oficial Mayor de la SEP, Julio Castellanos. Por parte de la Asamblea fueron designados Miguel Carbonell, Arturo Díaz Betancourt, Olivia Gall, Lourdes Arizpe y Luis de la Barreda.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/981325
Fecha de publicación: 28-Mar-2009