domingo, 9 de diciembre de 2007

La Corte del YUNQUE

Por: Manú Dornbierer

8 de diciembre del 2007

Al juez Baltasar Garzón. “Reitero mi plena confianza y respeto a las determinaciones de nuestro máximo tribunal. Como abogado, como gobernador del estado y como ciudadano, reconozco en la Suprema Corte a un tribunal colegiado, garante del control constitucional y promotor de la vigencia del Estado de Derecho”. Góber precioso dixit.


Al leer el cínico “lero, lero” del mandatario poblano Mario Marín, feliz por el fallo a su favor (seis contra cuatro votos) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso Lydia Cacho, recordé una tarde de octubre de 2005 en la elegante sala de Cabildo de Puebla. La asociación (privada) contra el secuestro “Justicia Ciudadana”, encabezada por Jesús Migoya y Lourdes Dib, tuvo un invitado de honor fuera de serie junto al que el Gobernador de la entidad quiso sentarse. El famoso juez Baltasar Garzón , cuya noble ocupación es hacer justicia, él sí, pero en beneficio de ciudadanos inermes frente a funcionarios intocables por criminales que sean. Promovió el arresto en Londres de Augusto Pinochet , dictador de Chile asesino y torturador de miles de chilenos y españoles amén de ladrón, como lo saben sus hoy procesados parientes. Augusto Pinochet murió el 10 de diciembre de 2006 sumido en la vergüenza, aunque diciendo ¿De qué voy a pedir perdón? - Me invitó al curioso evento mi amigo Roberto Traiwitz (q.e.p.d.). Otros amigos poblanos me hablaron de la corrupción del priista, pero aún no aparecía en escena su víctima Lydia Cacho.
¿Podría hacer algo hoy por nosotros, juez Garzón? Sin duda hemos llegado en manos de la derecha al grado de tener que recurrir a instancias extranjeras para una mínima justicia, cuando toda una Suprema Corte defiende a un gobernador que solapa a pederastas a petición de su amigo Kamel Nacif, el Rey de la mezclilla, a su vez amigo del asqueroso y hoy enjaulado Jean Sucar Kuri . En USA sí aceptaron extraditar a este miserable financiado por el citado Kamel Nacif. La escritora menciona en su libro “Los demonios del edén” sobre redes de pederastia que detectó y comprobó, a Kamel Nacif como lo que no niega ser, amigo y protector de Sucar Kuri. Por eso Lydia Cacho fue secuestrada en el estado de Quintana Roo y transportada en coche enferma durante 20 horas al de Puebla, por gente de Kamel Nacif y elementos de seguridad oficial del gobierno poblano, ¿y no tiene nada que ver el góber precioso en el secuestro, según la vergonzosa Suprema Corte del Yunque?
El PRIAN en todo su horror no nos deja otra opción que la de denunciar en todo el mundo la degeneración de nuestro país. Circula por ahí una foto de Calderón sonriente con el góber precioso que es en sí una vergonzosa prueba de que el apoyo del presidente espurio a Mario Marín - y también a Ulises Ruiz – es un PAGO más del PAN al PRI por apoyarlo en El Fraude. Anótenlo, por favor , electores. Siguen siendo UNO. Por algo Marcelo Ebrard , alcalde de la ciudad más grande del mundo, no quiere hacerle el honor a Calderón de tomarse la foto con él. Dime con quién te retratas y te diré quién eres. El problema con las instancias internacionales ante escándalos como el actual es que muchas son rajonsísimas y se callan no obstante su globalización. Ésa sólo sirve para hacer dinero, no justicia. Y el problema que podría haber con el juez Garzón es que actúa a partir de la defensa de ciudadanos españoles dañados en otros países y que Lydia Cacho y los millones de mexicanos víctimas de la Corte del Yunque hoy no somos aún oficialmente súbditos españoles aunque está en pleno el proceso de reconquista. Pero si Lydia Cacho tuviera la doble nacionalidad …


¿SUPREMA CORTE


O INQUISICIÓN?


La Corte que votó contra una valiente, inteligente y honesta periodista que ha luchado denodamente contra las abominables redes de pedofilia que abruman al mundo , y especialmente a países como México en que, pobres entre los pobres, millares de niños son fáciles víctimas por hambre de los degenerados pedófilos, no sólo lo hizo contra ella sino contra esos miles, si no millones, de niños víctimas de la más criminal de las lujurias. Y aquí señalemos ¿no es el mismo voto de la actual Iglesia Católica que cobija la pederastia de sus sacerdotes, así sean cardenales, en detrimento de los niños de los que abusan?
La protesta generalizada de la sociedad mexicana incluye a las ONG’s y entre ellas a una creada por hombres adultos que fueron víctimas de los curas pederastas en las escuelas católicas. ¿Qué se puede hacer, juez Garzón? Según la Constitución, los ministros de la Suprema Corte son nombrados por el presidente y ratificados por el Senado. Se compone de 11 ministros, electos para un periodo de 15 años. Para su elección propone el presidente de la República al MACROBUTTON HtmlResAnchor Senado una terna de candidatos para cada puesto y, previa comparencia, éste elige por una mayoría de dos terceras partes. Los ministros sólo pueden ser removidos de su cargo por el vencimiento de su periodo, renuncia por causas graves o por jubilación solicitada por ellos mismos. No son reelegibles.
Los requisitos para convertise en juez de la Suprema Corte, ganar fortunas y disfrutar de prebendas inauditas , son: 1.- Tener 35 años cumplidos al día de la elección. 2.- Tener título de Licenciado en Derecho, con una antigüedad mínima de diez años 3.-Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por un delito que merezca pena corporal de más de un año de prisión. 4.- Haber residido en el país por lo menos dos años antes de su elección.5.- No haber tenido el año previo al nombramiento ningún cargo en alguno de los otros dos poderes federales o gobiernos estatales.
La Suprema Corte actual se conoció en un principio como La Corte de Ernesto Zedillo , porque en cuanto accedió al poder, en 1995, “La Neta” decidió crear una Corte a modo y dejó al país ilegalmente sin ella durante un mes mientras componía suya. De los 11 actuales ministros, seis fueron nombrados por él en 1995: El hoy presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, José de Jesús Gudiño Pelayo, Juan N. Silva Meza , Genaro David Góngora Pimentel , Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila. Son producto de Fox :José Ramón Cossío Díaz, 2003; Margarita Beatriz Luna Ramos, 2003; Sergio Amado Valls Hernández, 2004, y José Fernando Franco González Salas, 2006.
Miguel de la Madrid nos dejó desde 1983 el pavoroso regalito que es Mariano Azuela Güitrón, que ha largamente deshonrado el apellido de su abuelo el escritor. Pero este ministro está por jubilarse en el 2008 si es que no podemos los ciudadanos destituirlo antes, con sus compañeros, por el injustificable error actual cometido, por maldad prianista, por retraso mental y por haber perdido parte del requisito No. 3 que tienen cumplir para ser nombrados “Gozar de buena reputación”.. Muchos gozan de la peor y no han ido a la cárcel, como no va ninguno de nuestros altos funcionarios, no porque no lo merezcan.
Según fichas de diferente fuente de los ministros de la Corte, defensores de la pederastia, son fundamentalistas, mochos, verdaderos talibanes católicos. Dieron su voto al góber precioso. Así le decimos, juez Garzón, al gobernador de Puebla imitando a Kamel Nacif en una conversación telefónica cuya grabación levantó ámpulas en México, pero que no fue aceptada por la Corte aunque contenía una contundente confesión de Mario Marín , so pretexto de que la grabación fue clandestina. En cambio, los delicados cinco ministros que votaron por Marìn, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Aguirre Anguiano, Margarita Luna Ramos, José de Jesús Gudiño Pelayo, Sergio Valls y Mariano Azuela, tuvieron la desfachatez de decir que el tema de la explotación sexual infantil no está directamente vinculado con el dictamen”. Por lo menos de retraso mental se les puede acusar. La sexta votante Olga Sánchez Cordero no suscribe esta cita. Cuando menos no es hipócrita, pero ella y Margarita Luna Ramos demuestran una indecencia especial, desprecio y desconocimiento de los derechos humanos genéricos y un sometimiento vergonzoso a la misoginia de sus compañeros talibanes. Y por si fuera poco estas dos mujeres no cumplen el citado requisito No 3: A Margarita Luna Ramos, nombrada por Fox por retiro del ministro Juventino Castro y Castro, se le acusa de nepotismo por la presencia de su hermano Alejandro Luna Ramos en el Tribunal Federal Electoral, en abril 2005, nombrado por la Suprema Corte. En cuanto a Olga Sanchez Cordero, después del caso Radio Centro de la familia Aguirre vs Gutiérrez Vivó y su Monitor , perdió toda credibilidad al confesar que “no podía votar contra su amiga de la infancia, Ana María Aguirre”.
Por algo López Obrador dijo no fiarse de las instituciones. Están muchas invadidas por gentuza. Y ahora no queda duda de que el último reducto es una de ellas. México no puede continuar tolerando a una Suprema Corte altamente dañina y evidentemente prostituida.
www.manudornbierer.com

http://www.elsiglodedurango.com.mx/archivo/149634.la-corte-del-yunque.siglo

Necesaria, una campaña que evite la discriminación de seropositivos: CNDH

El IMSS, a la vanguardia de quienes violan los derechos de infectados por el sida
Necesaria, una campaña que evite la discriminación de seropositivos: CNDH
DF, Jalisco, Edomex, Nuevo León y Querétaro, las entidades en donde más se vulneran
Desatiende la Secretaría de Marina recomendación al respecto enviada hace tres años

Emir Olivares Alonso

Padecer VIH-sida continúa siendo motivo de discriminación, aislamiento y maltrato, por lo que es fundamental impulsar una campaña que garantice los derechos humanos de los seropositivos y así terminar con estigmas, señaló Eloy Rivas, subdirector del Programa en VIH-Sida de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Al presentar el análisis El VIH-sida y los derechos humanos, guía básica para educadores, indicó que hay que dar mayor difusión a los derechos de las personas que padecen la enfermedad, porque si bien “las garantías fundamentales son para todos, se ha visto la necesidad de hacer énfasis en los derechos de grupos vulnerables”.


En ese sentido aseguró que los seropositivos cuentan con varios derechos específicos: no ser discriminados, recibir atención médica gratuita y de calidad, que no se les someta a pruebas de detección del virus sin su consentimiento, que no se les exija ese análisis para obtener trabajo ni algún bien o servicio y no hacer público su padecimiento.

Otras garantías que se deben cumplir para quienes viven con la enfermedad es tener derecho a la patria potestad y a elegir –si correspondiera– con quién dejar a sus descendientes menores en caso de muerte, medicamentos antirretrovirales gratuitos, “lo que es obligación del Estado”, recibir información sexual basada en conceptos laicos y científicos y sin visiones morales, que los servicios de salud les obsequien condones, vivir libres de maltrato de cualquier tipo y gozar de una muerte digna y servicios funerarios.

De 1992 a la fecha, la CNDH ha emitido 23 recomendaciones por la violación a los derechos de las personas con sida. Al respecto, informó Rivas, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene “la vanguardia” en vulnerar esas garantías, ya que ha recibido nueve de esos exhortos.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, la Secretaría de Salud, los centros de reclusión, el Ejército y la Marina, y las instituciones educativas, son las dependencias, en ese orden, que le siguen al IMSS en vulnerar los derechos de los seropositivos, que en general son desabasto y suspensión de medicamentos, negativa a la atención, negligencia médica, maltrato, aislamiento, despido y aplicación de pruebas sin consentimiento.

De 1992 (cuando se presentó la primera) a la fecha, la CNDH ha recibido 827 quejas al respecto, y de las recomendaciones emitidas no ha sido cumplida la 49/2004, dirigida a la Secretaría de Marina, por el sometimiento a prueba de detección sin consentimiento, violaciones al derecho a la salud, legalidad y privacidad.

En ésta, la CNDH exigía a las autoridades de esa dependencia proporcionar atención médica y medicamentos al agraviado y sus familiares, investigar y sancionar a quienes vulneraron los derechos, dejar sin efecto las acciones en perjuicio del agraviado que pudieran desprenderse de la “prueba ilegal”, tomar las medidas para no aplicar de nueva cuenta las pruebas y capacitar al personal para la no repetición de los hechos.

Aseguró que aunque el resto de las recomendaciones han sido cumplidas, las dependencias señaladas no aplican las medidas necesarias para evitar que esas violaciones a los derechos humanos se repitan.

Rivas indicó que el análisis establece que el Distrito Federal, Jalisco, estado de México, Nuevo León y Querétaro son las entidades en donde más se vulneran las garantías de los seropositivos.

Informó que aunque por cada seis hombres que viven con la enfermedad hay una mujer que la padece, la cifra se revierte en cuanto a violaciones a sus derechos humanos. “Al estigma de vivir con VIH se suma el hecho de ser mujer”, agregó.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/09/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

La discriminación castiga también a los burócratas

De acuerdo con el Conapred, en los últimos tres años se ha interpuesto 346 quejas contra dependencias. El rechazo en estas entidades se relaciona, principalmente, con creencias religiosas, preferencias sexuales, personas con discapacidad y contra adultos mayores

El Universal
Domingo 09 de diciembre de 2007
romina.roman@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) son las dependencias del gobierno federal que recibieron el mayor número de quejas por discriminación laboral en los últimos tres años.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reveló que desde 2004, la SEP ya acumuló 51 reclamaciones, el IMSS 43 y la Sagarpa 34.

El rechazo laboral en estas entidades se relaciona principalmente con creencias religiosas, preferencias sexuales, personas con discapacidad y contra adultos mayores.

De acuerdo con documentos del Conapred que se solicitaron vía el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), la SEP reportó una cifra récord de 22 reclamaciones este año.

El ISSSTE es otro de los organismos públicos con un elevado número de inconformidades en contra, las que sumaron 31; a éste le sigue Petróleos Mexicanos con 18, la Secretaría de Salud con 13, la de Seguridad Pública con 11 y la Secretaría de Relaciones Exteriores con ocho.

En contraparte, las dependencias que recibieron menos inconformidades son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Presidencia de la República, la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y la Secretaría de la Reforma Agraria, con sólo una queja.

El Consejo detalló que en los últimos tres años se calificaron 346 expedientes como presuntos actos discriminatorios en contra de alguna dependencia o servidor público.

En el caso de rechazo por culto o creencia religiosa, principalmente por no profesar la religión católica, se presentaron ocho asuntos en lo que va del año: seis en contra de la Secretaría de Gobernación y dos en la Secretaría de Agricultura
.

Hace unos meses, funcionarios del Conapred admitieron que otra de las causas más comunes de discriminación en el país es hacia la mujer.

“En muchos trabajos les piden como requisito pruebas de embarazo para contratarlas”, agregaron directivos. También es usual marginar y despedir del trabajo a las personas que padecen sida o son homosexuales.

El Conapred se encarga, entre otras cosas, de recibir y resolver las quejas por presuntos actos de rechazo laboral que se cometen por particulares o por autoridades federales en el ejercicio de sus funciones.

También desarrolla acciones para proteger a los ciudadanos de cualquier tipo de distinción o exclusión que se base en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o de cualquier otra naturaleza, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad.

El organismo cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios, y está sectorizada a la Segob. Además, goza de autonomía técnica y de gestión, adopta sus decisiones con plena independencia, y no está subordinado a ninguna autoridad para sus resoluciones en los procedimientos de reclamaciones o quejas.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156406.html

Inauguran Sexta Feria de Derechos Humanos en el DF

Fernando Martínez
El Universal
Ciudad de México
Domingo 09 de diciembre de 2007

Expresa el representante de la alta comisionada de la ONU que México tiene pendientes temas como el de la tortura, la pobreza y los derechos de los indígenas y migrantes


Más de 60 stands y un templete para grupos musicales fueron instalados en la parte norte del Zócalo capitalino, dentro de la Sexta Feria de Derechos Humanos.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, inauguraron la festividad, a la que asistieron cientos de visitantes que participaron en diferentes actividades lúdicas, musicales y de información.
Ebrard anunció que para el año entrante estará listo un diagnóstico y en programa en derechos humanos que convierte al Distrito Federal en la primera entidad federativa en realizar una medida de este tipo.
Al acto también asistió Amérigo Incalcaterra, representante de la alta comisionada de la ONU, quien dijo que México tiene pendientes temas como el de la tortura, la pobreza, los derechos de los indígenas y migrantes, y la aplicación de justicia.
Manifestó que con la decisión de la Suprema Corte de Justicia, de exonerar al gobernador poblano, Mario Marín, por la violación de las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho, México perdió la oportunidad de enviar un mensaje de construcción de un estado democrático y defensor de mucho derechos humanos.
En la feria participaron diversas organizaciones oficiales y no gubernamentales, con actividades encaminadas a sensibilizar a sus visitantes sobre diferentes garantías individuales como los derechos de los niños, de personas de la tercera edad, discapacitados, de preferencias sexuales, reclusos, entre otros.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/466664.html

jueves, 6 de diciembre de 2007

Propone AN prueba de VIH en prenupciales

La iniciativa plantea que un enfermo de VIH/sida esté imposibilitado para casarse a menos que su pareja conozca y acepte su enfermedad
Por Enrique I. Gómez
Toluca, Estado de México (5 diciembre 2007).- La fracción parlamentaria del PAN propuso que para contraer nupcias sea obligatorio el examen de VIH Sida.La iniciativa plantea que no podrán casarse quienes padezcan esta enfermedad, pero el matrimonio podrá realizarse si esta condición es aceptada por el otro contrayente.En la sesión del pleno de este miércoles, el diputado del PAN, José Dolores Garduño, presentó las reformas y adiciones a los artículos 4.4 bis y 4.7 del Código Civil del Estado, donde se detalla que el examen deberá presentarse en la Oficialía del Registro Civil."(Se exigirá) Certificado expedido bajo protesta de decir verdad, por un médico titulado o por una institución de salud de carácter público.


"En el que se haga constar si los solicitantes padecen o no enfermedad crónica e incurable, contagiosa o hereditaria, incluyendo estudio de laboratorio que detecte anticuerpos anti VIH Sida", detalla la propuesta.

Dichos documentos tendrán una vigencia de hasta 15 días posteriores al de su expedición.Actualmente el Código Civil ya indica que será obstáculo para el matrimonio la impotencia incurable para la cópula, la bisexualidad y las enfermedades crónicas e incurables que sean contagiosas o hereditarias.

De igual forma precisa que no serán impedimentos cuando sean aceptadas por el otro contrayente.

Garduño aclaró que al contraer nupcias ya se exige un certificado médico, pero requiere precisarse este requisito."Los médicos a la hora de expedir el certificado médico correspondiente no realizan el estudio de VIH, y sí realizan otros pero para enfermedades como la sífilis y gonorrea, que han desaparecido, que son historia", afirmó.Detalló que la medida, que ya existe en Veracruz, evitará que ocurra el contagio hacia el cónyuge y los hijos."En el Estado de México se han diagnosticado 11 mil 849 casos de Sida, lo que representa el 10.5 por ciento del total nacional, de tal manera que es un problema de salud pública", afirmó.Advirtió que es una enfermedad silenciosa, pues desde que una persona se infecta hasta que desarrolla el padecimiento suelen transcurrir entre 6 y 10 años."En países en vías de desarrollo, el mayor número de contagios se debe a la transmisión heterosexual, de aquí la importancia de diagnosticar a los portadores del virus durante el periodo de latencia de la enfermedad", apuntó.
La iniciativa de Acción Nacional es la primera que se presenta en el Congreso local, relacionada con la detección del VIH Sida.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/edomex/articulo/834043
Fecha de publicación: 05-Dic-2007

Detiene AFI a presuntos violadores de infantes

REYNALDO BRACAMONTES

Elementos de la Agencia Federal de Investigaciones, detuvieron a Alejandro y Erick Ramírez Jiménez, por los delitos de violación agravada y pornografía infantil en agravio de tres alumnos de preescolar del Instituto Miguel de Cervantes, ubicado en la Villa de Etla. En el reclusorio de esa población, ahora le hacen compañía a su padre Domingo Ramírez Ramírez, detenido meses antes, acusado de los mismos delitos.Fue necesaria la participación de la AFI, toda vez que la Procuraduría de Justicia del Estado, mostró absoluto desinterés en apresar a los violadores, quienes entraban y salían del plantel, donde estaban habilitados como profesores de computación, confirmó José Bonilla Sada, abogado de los padres de las víctimas.Este escandaloso y reprobable hecho se refiere a la Causa Penal 64/2007 radicada ante el Juzgado Penal de la Villa de Etla. Ante la presunta protección que brindaba la Procuraduría de Justicia de Oaxaca a los acusados, los agentes de la AFI, a petición del abogado coadyuvante de las víctimas, ejecutaron la aprehensión de los dos hermanos la madrugada del sábado primero de diciembre. Se encuentran acusados de los delitos de violación agravada y pornografía infantil.El abogado hizo notar que este lunes, el Instituto Miguel de Cervantes cerró sus puertos durante el día, sin que mediara orden de clausura por autoridad alguna. Hasta ahora suman nueve los niños violados en ese plantel, pero solo tres madres de familia-Ana López, Roselia Hurtado y Reina Pérez-tuvieron el valor de denunciar las agresiones sexuales que sufrieron sus menores hijos. Bonilla Sada hizo notar que con motivo de las agresiones a que fueros sometidos, dos de los niños violados tienen herpes, enfermedad incurable que se contrae solamente por transmisión sexual.El abogado, con residencia en la Ciudad de México, reiteró que se encuentra sumamente asombrado de la protección que las autoridades de Oaxaca brindan a pederastas. A la Procuraduría de Justicia se le solicitó en múltiples ocasiones la detención de estos dos sujetos, dado que los pederastas entraban y salían de la escuela, pese había órdenes de aprehensión libradas en su contra. Protección similar reciben los pederastas del Instituto San Felipe, y la verdad estoy muy asombrado porque, por razones del ejercicio de mi profesión, he recorrido todo el país, pero nunca me había topado con un gobierno estatal que ofrece tanta impunidad a este tipo de delincuentes, precisó
http://noticias-oax.com.mx/articulos.php?id_sec=1&id_art=58052&id_ejemplar=1622

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Llamada internacional de Amnistía Internacional

Federación Rusa
¿Dónde está Artur Akhmatkhanov?
"Incluso ahora sigo pensando que, tal vez hoy, tal vez mañana, me devolverán a mi hijo [...]. Todas las noches aparece en mis sueños y durante el día no paro de llorar […]. Esto ya no es vida. Para mí todo se ha detenido. No vivo; simplemente camino sobre la tierra. " Bilat Akhmatkhanova, madre de Artur Akhmatkhanov.

El 2 de abril de 2003, en Grozni, Chechenia, unas personas enmascaradas, al parecer miembros de las fuerzas federales rusas, detuvieron a Artur Akhmatkhanov, estudiante y defensor de los derechos humanos, lo encapucharon y lo metieron a empujones en un vehículo blindado para transporte de personal. No se lo ha vuelto a ver. Artur Akhmatkhanov se había casado justo un mes antes. Cuando desapareció, Artur Akhmatkhanov trabajaba como voluntario en la Sociedad para la Amistad Ruso-Chechena, una organización de derechos humanos. En marzo de 2004, un jefe militar envió una carta a autoridades locales chechenas en la que negaba que el ejército ruso estuviera implicado en la desaparición de Artur Akhmatkhanov. La investigación oficial de su desaparición, iniciada el 4 de abril de 2003, fue suspendida. La ONG rusa Memorial ha calculado que desde 1999 han desaparecido por la fuerza o han sido secuestrados entre 3.000 y 5.000 hombres, mujeres y menores en Chechenia. La madre de Artur, Bilat Akhmatkhanova, sigue buscando a su hijo en fosas colectivas, centros de detención y otros lugares en donde teme que pueda estar recluido. No ha perdido las esperanzas de que su hijo aún esté vivo. -

Envíen cartas, pidiendo a las autoridades rusas que: garanticen que se investigue plenamente la desaparición de Artur Akhmatkhanov; hagan públicas las listas de todas las personas desaparecidas en Chechenia; aseguren que se realizarán investigaciones completas e imparciales de las fosas colectivas de Chechenia; y protejan de la intimidación a los testigos y familiares.

Envíen sus llamamientos al presidente de la Federación Rusa:
Vladimir PutinPresident of the Russian Federation103132 g. Moscow 4 Staraya Ploshchad (or Old Square) Federación Rusa
También pueden enviar un correo electrónico a través de la siguiente página web: www.kremlin.ru/eng/articles/send_letter_Engla.shmtl Tratamiento:
Dear President / Señor Presidente [Pie de foto: Artur Akhmatkhanov © Particular]

República Democrática del Congo

Estudiante violada bajo custodia policial

Coquette Nsinga, estudiante de 25 años e integrante del Movimiento de Liberación del Congo, fue detenida en octubre de 2006, recluida en régimen de incomunicación, golpeada y violada. El 31 de octubre, un día después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Coquette, su madre –Anne-Marie Lisasi–, Chantal Wantami y otra mujer cayeron en una trampa que les habían tendido en un restaurante del centro de Kinshasa con el pretexto de pagarles los honorarios que les correspondían por su trabajo de observadoras en las elecciones. Cuando llegaron al restaurante, unos agentes de la Dirección de Información General y Servicios Especiales de la Policía las detuvieron y las condujeron a la sede central de ese organismo, la comisaría de policía de Kin-Mazière. Unos agentes de policía las golpearon y se apoderaron del dinero de Coquette Nsinga, su carné de afiliación al partido, su teléfono móvil y sus joyas, y la interrogaron sobre sus actividades políticas. La cuarta mujer quedó en libertad después.
Después de pasar tres semanas en reclusión en régimen de incomunicación, sin ser acusada formalmente, Coquette Nsinga fue llevada a otra habitación, donde cinco policías la violaron. Desde la violación, Coquette ha sufrido dolores de estómago y de espalda, pero no ha recibido atención médica.
Tras siete meses de reclusión la trasladaron a la cárcel central de Kinshasa y la hicieron comparecer ante un tribunal militar. La acusaron de "incitar a los soldados a cometer actos de indisciplina", cargo que conlleva una pena de entre 5 y 20 años de cárcel. El juicio está en curso. ¡INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA! Coquette Nsinga, Anne-Marie Lisasi y Chantal Wantami quedaron en libertad el 22 de noviembre de 2007, al cierre de la edición de The Wire. -
Envíen cartas, pidiendo que se lleve a cabo una investigación independiente y exhaustiva de la violación de Coquette Nsinga, y que los responsables sean puestos a disposición de la justicia.

Envíen sus llamamientos al presidente de la República Democrática del Congo: Président Joseph KabilaPrésidence de la RépubliqueKinshasa GombeRepública Democrática del Congo Correo-e: pr@presidentrdc.cd o pp@presidentrdc.cd
Tratamiento: Dear President / Señor Presidente

ChinaSeguidor del movimiento Falun Gong recluido sin juicio

Bu Dongwei, seguidor del movimiento Falun Gong, está cumpliendo una pena de dos años y medio de "reeducación por el trabajo" por ejercer su derecho a la libertad de credo religioso. Está recluido en el centro de Tuanhe en Pekín, donde se desempeña como empaquetador.
A Bu Dongwei lo detuvieron siete agentes de policía en mayo de 2006. Sus familiares no supieron lo que le había pasado hasta tres meses después de su detención. Lo condenaron a "reeducación por el trabajo" por "oponerse a la aplicación de leyes nacionales" y "perturbar el orden público" sobre la base de una confesión oral y 80 ejemplares de publicaciones de Falun Gong que la policía dice haber encontrado en su casa. No lo han hecho comparecer ante un tribunal, y las autoridades afirman que ha decidido no apelar contra su encarcelamiento. En agosto de 2000 habían condenado a Bu Dongwei a 10 meses de "reeducación por el trabajo" a causa de sus convicciones religiosas. Ha manifestado que lo golpearon, lo privaron del sueño y lo obligaron a permanecer sentado en una silla pequeña todo el día con el fin de hacerlo renunciar a sus convicciones. Decenas de miles de seguidores del movimiento Falun Gong han sido detenidos arbitrariamente en China desde 1999, cuando la organización fue prohibida. Los presuntos organizadores o dirigentes han sido condenados a penas de prisión y a otros los han recluido en hospitales psiquiátricos. La "reeducación por el trabajo" es un sistema de detención administrativa impuesta por la policía sin cargos, juicio o revisión judicial que contraviene las normas internacionales que rigen los juicios justos. Los recientes intentos de abolir el sistema parecen haber quedado estancados en la asamblea legislativa china. Las autoridades de la ciudad de Pekín han ampliado la utilización de la "reeducación por el trabajo" como pretexto para "limpiar" la ciudad en el periodo previo a las Olimpíadas del verano de 2008. -

Envíen cartas, pidiendo que Bu Dongwei sea puesto en libertad de forma inmediata e incondicional, por tratarse de un preso de conciencia. Mientras su liberación esté pendiente, insten a las autoridades a permitir que su familia lo visite con regularidad, que tenga acceso a un abogado y atención médica. Pidan que se garantice que no se lo somete a tortura ni a otros malos tratos durante su detención. También hagan un llamamiento a favor de la abolición del sistema de "reeducación por el trabajo".

Envíen sus llamamientos al primer ministro de la República Popular de China: Wen Jiabao Guojia Zongli Prime Minister of the People's Republic of China The State Council General Office 2 Fuyoujie, Xichengqu Beijingshi 100017 República Popular de China Fax: +86 10 6596 1109 (a/c Ministro de Asuntos Exteriores) Correo-e: gazette@mail.gov.cn
Tratamiento: Your Excellency / Señor Primer Ministro [Pie de foto: Bu Dongwei © Particular] ********

Índice AI: NWS 21/011/2007

1 de diciembre de 2007
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLNWS210112007?open&of=ESL-370

Sufren discriminación niñas con VIH/SIDA

Fidela Amaya/EnLíneaDIRECTA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-“Mary” es una niña de siete años que sufre discriminación por familiares, vecinos, hasta en la escuela, al momento que se enteraron que tenía Sida.Ella adquirió el virus por la vía perinatal, lo cual vivió tranquila hasta que fallecieron sus papás por la misma circunstancia y al quedar desamparada una tía se está haciendo cargado de ella, sin embargo, a su muy corta edad ya sabe lo que es ser rechazada por personas de todas la edades.Al respecto el director del Centro de Atención a Pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Alejandro Cortez Calderón, dijo que la discriminación que hay hacia las personas portadoras del VIH y enfermas de Sida, es por la falta de educación y cultura.

“La prueba de ello la tenemos con la niña de siete años, ha tenido problemas de discriminación, y más porque vive en una comunidad rural donde todo se sabe; tu sabes que en pueblo chico, rápido se corre la voz; por lo que ha tenido muchos problemas con los vecinos incluso en la escuela”.

Agregó que incluso el CAPACITS, tuvo que intervenir al detectar que “Mary” estaba siendo discriminada, llevando pláticas a los maestros, para hacer conciencia de que no tienen por qué rechazarla, además que es una niña que apenas está empezado a vivir.Por ello es necesario conocer cuáles son los medios por los cuales no se transmite el Virus, “ya sabes que convivir y saludar a una persona, con eso no se pueden contagiar”.Por razones de seguridad se cambió en nombre de la niña y se omite el lugar donde vive.

Infectados por la vía perinatal por jurisdicciónI 7 II 11 III 11 IV 13 V 5 VI 0 VII 0 VIII 0 Total 47 Casos y Seropositivos de VIH / SIDA en Tamaulipas, desde 1987 a septiembre de 2007.

Lo que deben saber; cómo no se transmite el Sida:
No se contagia a través del aire (estornudos, tos, etc.)
No se contagia por compartir la vajilla, cubiertos, ropa, baño, teléfono, por viajar, escuelas, piscinas, playas, etc.
No se contagia por el contacto de saliva, lágrimas, sudor, etc.
No se contagia por darle la mano o abrazarse.
Fuete: SSA
http://www.enlineadirecta.info/nota-39761-Sufren_discriminaci%C3%B3n_ni%C3%B1as_con_VIH_SIDA.html

Deben erradicarse violencia intrafamiliar y discriminación

Por: Nadia Sosa
nadiasosa@omnia.com.mx

Acuerdan regidoras y diputadas federal y local agenda común para impulsar la equidad de género
En la ciudad de Chihuahua la violencia intrafamiliar y la discriminación se hacen patentes y queda mucho camino por recorrer para erradicarlas, expresó la diputada federal del PAN por Chihuahua Soledad Limas Frescas.
La congresista, junto con su homóloga local Rosa María Baray y las regidoras de esta ciudad Teresa Fuentes Vélez y Angelina Peressini, acordaron una agenda común para buscar la equidad de género a través de la función pública en los tres niveles de gobierno.
En general, coincidieron en que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es un tema en el que se ha avanzado mucho en el estado de Chihuahua y en el país, desde hace 10 años en que México decidió participar en tratados internacionales que aseguran tales condiciones, dijeron.
Sin embargo, y en particular en esta capital, falta por hacer; “queda pendiente dotar de herramientas a las mujeres que enfrentan la violencia intrafamiliar y la discriminación por su sexo”.
Las funcionarias dijeron para finalizar que darían seguimiento al tema desde la perspectiva de la famila.

http://www.omnia.com.mx/not_detalle.php?id_n=56841

Exigen ONG renuncia de los magistrados que exoneraron a Marín

Exigen ONG renuncia de los magistrados que exoneraron a Marín
lourdes godínez leal
México, D.F., 4 de diciembre (apro-cimac).- Organizaciones civiles que integran la campaña “Simplemente no lo aceptamos” exigieron hoy la renuncia de los seis magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que exoneraron al gobernador de Puebla Mario Marín, en el caso de las presuntas violaciones a los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho.En conferencia de prensa, representantes de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Centro de Comunicación Social (Cencos), Católicas por el Derecho a Decidir e Infancia Común, entre otras, anunciaron también que llevarán el caso a instancias internacionales de derechos humanos.Gerardo Sauri, de la Red por los Derechos de la Infancia, afirmó que con la exoneración de Marín Torres, la SCJN “blindó” al gobernador de Puebla, por lo que será difícil que prospere ésta y cualquier otra investigación relacionada con redes de pederastas.Sauri lamentó el abandono de las instituciones y leyes que, a su juicio, "han colocado a los ciudadanos en la indefensión".


Por su parte, Alberto Athié, de Iniciativa Ciudadana para el Diálogo Democrático, dijo que la SCJN representaba, hasta hace unos días previos al fallo, "la última esperanza" en materia de acceso a la justicia para los mexicanos.Sin embargo, apuntó, lo que se ha podido observar es una Corte sin autonomía que se ha convertido en un "grupo extraño y cada vez más lejano de la ciudadanía"; y acusó que "los poderes del Estado están al servicio de la mafia".El activista exhortó a condenar socialmente a Mario Marín, conocido como el “gober precioso”, y a quienes se confabularon con él; además, anunció que este caso será llevado a instancias internacionales de derechos humanos donde se denunciará "que México se encuentra en un estado grave de indefensión” de las garantías fundamentales.Los activistas coincidieron en que la SCJN ha mandado un mensaje muy claro de impunidad y de advertencia de peligro a quienes se atrevan a denunciar las redes de pederastas que operan en el país, pero lo más grave, dijeron, es que dejan en la indefensión y vulnerabilidad a las niñas y niños que ya están en riesgo.

Para Joaquín Aguilar, de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes, la resolución de la Corte evadió abordar el problema de fondo: los casos de abuso sexual, pederastia y explotación sexual y pornografía infantil representados por Mario Marín y el cardenal Norberto Rivera Carrera.Así mismo, anunciaron que emprenderán una campaña para recolectar firmas de apoyo para exigir la renuncia de los seis magistrados, las cuales serán entregadas a la SCJN el próximo jueves.Por la tarde de hoy, el Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres civiles tenía programada una concentración frente a la SCJ para “enterrar” simbólicamente a la Corte; mientras que mañana miércoles profesores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, realizarán a una manifestación pacífica afuera del máximo tribunal.
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=1&nta=55639&nsec=Nacional