lunes, 28 de marzo de 2011
La otra familia… la otra realidad, la nuestra cotidianeidad.
viernes, 25 de marzo de 2011
ESTADOS TEOCRÁTICOS VS LOS DERECHOS PARA LA COMUNIDAD LGBT SON DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS HUMANOS SON LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBT…
Hoy, a mitad de la coyuntura internacional, donde África vive una revolución continental, ha sido el momento idóneo para sacar adelante una de las mas anheladas y tardadas declaraciones, las de un grupo social históricamente vulnerada, en su valía como personas, como agentes del cambio social, cultural, político y económico, en su dignidad individual y colectiva como arquitectos y escultores del mundo y sus artes, sus cotidianeidades, la aplicación del Wildeanismo llegando a imponer la cultura “Camp” nativa y global.
Recordemos, que la ONU nace a raíz de la pulverización de la dignidad humana resultados del horror que el holocausto represento, de toda la marginidad que se puede ejercer, y es ahí dentro de los grupos “indignos” donde se comete un acto aun mas indigno, toda vez que los judíos se deslindan de los homosexuales, apartan a los de siempre apartados, a razón que estos si merecían estar en ese lugar, se evidencio que si se puede excluir doblemente, que si se puede estigmatizar doblemente y que si existe justificación suficiente para exterminar a lo anti-natural.
El mejor ejemplo, es el encontronazo diplomático que se ha vivido en las últimas horas entre el Vaticano y la ONU, cabe señalar que con el respaldo de los 85 países a favor y firmantes de la declaración conjunta y, que su decisión se ve amenazada por el veto promovido por el clero católico ante China y Rusia, lo cual constituiría un acto antidemocrático, que volvería dar luz verde de lo que la declaración marca como un alto a la invisibilidad histórica, dejaría sin efecto el establecer nuevas formas reconocidas de discriminación y exterminio de las minorías en razón a su orientación sexual e identidad de género, la reacción de las naciones fue contundente ante los crímenes, asesinatos extrajudiciales, juicios sumarios y penas denigrantes sufridos en el mundo árabe, y los patéticos carpetazos a los asesinatos por homofobía en los países occidentales, así como la lucha demandante y permanente en la busqueda del reconocimiento social dentro de sus naciones, de sus derechos a existir el respeto y la justicia que se les debe a sus derechos fundamentales como personas, la conquista del acceso a todos los derechos reconocidos para la heteronormatividad y su exclusividad de aplicación, dicho shock se dio luego de no contar, el Vaticano, como en años anteriores con el respaldo de los países del bloque africano y medio oriente, los cuales defendían el derecho al ajusticiamiento de la homosexualidad en su población.
La última cruzada contra la orientación sexual e identidad de género diferente de la masa heterodoxa continúa desde el corazón de Roma.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos
Vaticano VS Onu: “E’ un nostro diritto sacrosanto la lotta all’omosessualità”
E’ scoppiata una nuova guerra, ma questo volta non si tratta di bombardamenti o invasioni in Nord Africa, più semplicemente è nata una diatriba finemente diplomatica che sta coinvolgendo la Città del Vaticano e le Nazioni Unite. Ben 85 stati appartenenti all’Onu hanno firmato una risoluzione per porre fine alla discriminazione e agli abusi perpetrati a danno della comunità lgbt in tutto il mondo, che vanno dagli omicidi, agli stupri, alle torture e alle persecuzioni penali. Apriti cielo: l’ambasciatore della Santa Sede presso il Palazzo di Vetro, l’arcivescovo Silvano Maria Tomasi, si è opposto immediatamente al documento, attaccando pesantemente l’impegno dell’organismo transnazionale verso la piena dignità e l’uguaglianza di gay, lesbiche, bisessuali e transessuali.
La risoluzione, appoggiata da tutte le grandi nazioni europee e americane, ma snobbata da potenze con possibilità di veto come Russia e Cina, sottolinea come tutti i paesi si debbano impegnare per porre fine alle discriminazioni di ogni minoranza. Il Segretario di Stato USA, Hillary Clinton, ha fatto del riconoscimento dell’uguaglianza degli omosessuali un obiettivo fondamentale della politica estera americana: “I diritti per la comunità di LGBT sono diritti umani, e i diritti umani sono i diritti per la comunità LGBT”, ha dichiarato raggiante la Clinton.
”La gente viene attaccata – ha detto invece l’arcivescovo Tomasi – perché prende posizione contro le relazioni fra persone dello stesso sesso, quando esprimono dei pareri del tutto normali basati sulla natura umana vengono stigmatizzati, e ancor peggio, perseguitati e sviliti. Questi attacchi sono una chiara violazione dei diritti umani fondamentali e non possono essere giustificati in nessun caso. Questo vittimismo furbo vorrebbe far passare per martiri i carnefici. Nessuno nega il diritto alla libera opinione, ma quando si pretende di scendere nell’agone politico, ingerendo nelle legislazioni statali e condizionando le scelte politiche degli stati, si deve essere pronti a ricevere delle legittime critiche, senza invocare una ‘lesa maestà’ che suona grottesca”. La crociata contro l’orientamento sessuale e l’identità di genere differenti dalla massa continua direttamente dal cuore di Roma.
jueves, 24 de marzo de 2011
83 países firman una declaración de la ONU que condena la violencia contra las personas LGTB
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha presentado hoy una declaración, firmada por 83 países, en la que exhortan a la comunidad internacional a poner fin a las violaciones de los derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género. Entre los firmantes hay seis países africanos: Sudáfrica, Guinea-Bissau, República Cetroafricana, Ruanda, Seychelles y Sierra Leona.
La declaración, que se presenta en el marco de la sesión anual del Consejo reunida hasta el 25 de marzo, expresa la preocupación de los firmantes “ante la persistencia de elementos que atestiguan, en cada región, actos de violencia y violaciones de los derechos humanos, fundados en la orientación sexual y la identidad de género [...], incluyendo muertes, violaciones y torturas“.
Desde Francia y Reino Unido se han felicitado por esta resolución. El embajador francés ante la ONU, Jean-Baptiste Mattéi, declaró que Francia “se alegra de los progresos efectuados para la despenalización de la homosexualidad. Esta declaración común, defendida por países pertenecientes a todas las regiones incluida África, marca una etapa importante“. Por su parte, desde el ministerio de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Brownedeclaró estar “encantado de que esta declaración haya atraído un apoyo tan generalizado [...] Más de 80 países han firmado esta declaración, el mayor número de firmantes hasta ahora para una resolución de la ONU sobre temas LGTB“.
http://www.dosmanzanas.com/2011/03/83-paises-firman-una-declaracion...
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es una organización dentro de la ONU formada por 47 miembros elegidos por la Asamblea General cada tres años. Su legitimidad ha sido puesta en entredicho en varias ocasiones debido a que forman parte de él países escasamente respetuosos con los derechos humanos como Uganda.
Puedes conocer la postura de los diferentes países que intervinieron en el debate de esta mañana (en inglés) pinchando aquí.
(22 de marzo de 2011) En lo que puede describirse como un impresionante progreso a favor de los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el día de hoy, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, Colombia presentó una Declaración Conjunta durante el Debate General (Punto 8 de la orden del día – Seguimiento e implementación de la Declaración de Viena y el Programa de Acción) en la que se hizo un llamado a los Estados a poner alto a la violencia, las sanciones penales y aquellas violaciones de derechos humanos relacionadas, basadas en la orientación sexual y la identidad de género de las personas y en la que además, se instó al Consejo de Derechos Humanos a atender estas importantes cuestiones de derechos humanos. La declaración fue entregada en nombre de un grupo grande de 85 Estados de todas las regiones del mundo.La declaración de hoy contó con el apoyo del grupo más numeroso de países que haya habido hasta la fecha para apoyar el tema de la orientación sexual, la identidad de género y los derechos humanos. Esta declaración se fundamenta en una similar entregada por Noruega ante el Consejo de Derechos Humanos en 2006 (en nombre de 54 Estados) y en otra declaración conjunta entregada por Argentina en la Asamblea General, en 2008 (en nombre de 66 Estados). Está claro que cada vez que se abordan estas cuestiones hay un aumento cuantificable en el apoyo por parte de los Estados. Durante el mismo debate general, en una intervención entregada por Nigeria y en nombre del Grupo Africano, se reafirmó el punto crítico de que las "leyes que penalizan la orientación sexual deberían ser abrogadas". Otros Estados Miembros y entidades de la ONU, por ejemplo, la Federación Rusa y la Santa Sede, también se pronunciaron en contra de la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual de las personas. Sudáfrica, Estado signatario de la declaración conjunta, subrayó en una intervención aparte que la orientación sexual no es una cuestión nueva para ese país, e hizo un llamado a realizar un proceso intergubernamental para asegurar un diálogo abierto sobre esta cuestión.Anteriormente, durante este 16º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, dirigió al Consejo las siguientes palabras: “No estamos tratando de crear derechos nuevos o especiales. Simplemente, tratamos de dar atención a aquellos retos que impiden que millones de personas gocen de los mismos derechos humanos que sus congéneres humanos sólo por el hecho de ser lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero.”Una poderosa declaración de la sociedad civil fue entregada en nombre de 119 organizaciones de más de 60 países que acogieron con beneplácito la Declaración Conjunta. La sociedad civil también instó al diálogo futuro dentro del Consejo, con el apoyo de aquellos Estados que aún no se sintieron capaces de unirse a la declaración, pero que comparten la preocupación de la comunidad internacional frente a estos abusos sistémicos a los derechos humanos. Reiteraron, además que el Consejo no puede negarse a atender o a discutir las violaciones de derechos humanos en contra de las personas, cualesquiera que éstas sean.Un grupo de 19 Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, incluyendo las de Corea, Senegal y Sudáfrica, también entregaron una fuerte declaración sobre la importancia de condenar los abusos de derechos humanos basados en la orientación sexual y la identidad de género de las personas. Dichas instituciones son importantes en cuanto a atender las violaciones de derechos humanos – incluyendo investigar las denuncias, revisar las leyes y políticas, realizar sondeos nacionales y promover la educación al público – para proteger y promover de una mejor manera los derechos de las personas LGBTI. La Declaración Conjunta apoya lo que los organismos de derechos humanos de la ONU han expresado una y otra vez: que ninguna persona debería padecer violaciones a sus derechos por causa de su orientación sexual e identidad de género. Desde aquél pronunciamiento histórico, de 1994, en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en el que se afirmó que la orientación sexual es un punto protegido en contra de la discriminación, los expertos de las Naciones Unidas han actuado en repetidas ocasiones contra los abusos (entre otros, asesinatos, tortura, violaciones sexuales, violencia, desapariciones y discriminación en muchas áreas de la vida) que eligen como blanco a las personas LGBT. Los órganos de los tratados de la ONU han hecho llamados a los Estados para que se ponga fin a la discriminación en las leyes y políticas. El Comité de Derechos Humanos está encargado de vigilar que los Estados Partes cumplan con el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.Los Estados signatarios de la declaración conjunta presentada ante el Consejo de Derechos Humanos son: Albania, Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Centroafricana, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, Dinamarca, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Islas Marshall, México, Micronesia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Nauru, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Palaos, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, Ruanda, Samoa, San Marino, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Timor Oriental, Tuvalu, Ucrania, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos, Uruguay, Vanuatu, Venezuela, y la Antigua República Yugoslava de Macedonia.
AGUA... DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL.
Existen tres grandes posibilidades las cuales pueden modificar e impactar de forma positiva a nuestra sociedad, con relación a que todas las personas tengan agua durante todo el año y para toda su vida.
Una es con relación a crear presas, tal vez no grandes y majestuosas, pero si varias alrededor de las grandes ciudades, para que estas contengan el agua de lluvia y no se vean en la penosa necesidad de traer de otras partes del país dejando a otras poblaciones sin ninguna gota de agua, en el Distrito Federal esto es posible, existen varias cuencas que se pueden utilizar para dicho fin las cuales hoy por hoy se encuentran con paisajes desolados, semiáridos y que al regresar el agua retornara su equilibrio robado, un ejemplo de esto esta cerca de barranca del muerto, donde alguna vez paso un río, esta cuenca puede ser reutilizada por medio de una presa bien hecha, otros casos como este pueden ser utilizados.
La segunda es crear aljiberos, en todas partes, en oficinas, en casas, escuelas y universidades, el cual podamos utilizar, no es tan difícil aunque si algo costoso, sin embargo el costo en el futuro será mucho menor para nosotros y las futuras generaciones.
Y un tercer frente, crear este mismo sistema de aljiberos en espacios rurales, para asegurar el riego y el uso doméstico.
Si existiera voluntad política este derecho, sería un punto superado, no que el dinero para estos se gastan en guerras inútiles que solo dejan frustrados a quienes la encabezan o construyen vías que solo congestionaran mas los problemas.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
Día mundial del agua:
http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/
Día Mundial del Agua 2011 – 22 de Marzo
Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
http://www.milenio.com/sites/www2.milenio.com/files/agua_ntx.jpg
Fuente: La Jornada
Fecha: 24/marzo/2011.
Link: http://www.jornada.unam.mx/2011/03/24/index.php?section=sociedad&article=038n1soc
Pide el Presidente revertir el uso desmedido y generar una cultura para preservarla
La escasez de agua en México, similar a la de Noráfrica: Calderón
Presenta la Agenda del Agua 2030, la cual plantea cinco objetivos para su uso eficiente
Alonso Urrutia
Periódico La JornadaJueves 24 de marzo de 2011, p. 38
El presidente Felipe Calderón consideró necesario revertir el uso desmedido del agua, que se ha agravado debido a que no hay cultura para preservarla, a la falta de políticas públicas enfocadas a su manejo adecuado y las escasas inversiones en materia de infraestructura hídrica.
Al encabezar la presentación de la Agenda del Agua 2030, subrayó la importancia de instrumentar una nueva estrategia para garantizar el suministro a la población, incrementar el tratamiento de las aguas residuales y preservar los acuíferos.
Ante más de una docena de gobernadores, Calderón subrayó que “México pasó de tener abundantes recursos hídricos a ser un país con estrés hídrico, como se dice, incluso al nivel de algunos países del Norte de África, que secularmente han tenido problemas graves por falta de líquido”.
Como parte de las políticas que deberán instrumentarse para lograr el uso eficiente del agua, el Presidente mencionó “pagar lo justo para su consumo, esto es algo muy importante. Mientras no se establezcan los incentivos económicos adecuados para el uso racional del líquido no se utilizará racionalmente; mientras se use sin costo, sin pago, seguirá usándose sin responsabilidad”.
Tras una larga descripción histórica de la sobrexplotación del agua, ejemplificada en la ciudad de México, el mandatario indicó que durante años se pensó que los recursos hídricos y forestales eran infinitos. “Fuimos criados en esa cultura que ahora se tiene que revertir, pues es un gran error cultural de esta civilización que será difícil corregir.”
Consideró imperioso cambiar “radicalmente nuestra cultura y la forma de utilizar el agua. En la actualidad más de 60 por ciento del líquido, con todo y la escasez que tenemos, se utiliza para propósitos agrícolas, y la mayoría es destinada a zonas de riego sin la tecnificación necesaria”.
El problema “de este uso desmedido nos está llevando a gravísimos problemas y esta degradación de los recursos hídricos ha conducido a nuestro país a una situación crítica, que de no ser atendida con decisión comprometerá el futuro del país”.
Mencionó que la agenda 2030 plantea cinco grandes objetivos: garantizar el agua potable y alcantarillado para la población; tratar y reutilizar aguas residuales; abastecer en cantidad suficiente al sector productivo; utilizar de manera eficiente el líquido y pagar lo justo por su consumo, pues mientras no haya incentivos económicos adecuados para el uso racional no se logrará obtenerlo, y preservar los recursos acuíferos, ríos y lagos.
Señaló que en la actual administración se han iniciado acciones tendientes a reducir los estragos de la carencia del agua. Entre ellas, se atiende los problemas de abatimiento de algunos acuíferos y “se está garantizando que grandes ciudades, con problemas de estrés, cuenten con abastecimiento suficiente”.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, destacó que en el diagnóstico de la agenda 2030 se confirma la caída de la disponibilidad del agua, se muestra la proyección de la brecha entre la oferta y la demanda si no se instrumentan acciones y se ratifica que en la actualidad 15 por ciento del líquido utilizado “es obtenido por métodos no sustentables, lo que afecta a nuestros acuíferos y disminuye la disponibilidad natural de nuestros ecosistemas”.
Analizan erradicar la corrupción en agua
Brugada reconoce que repartidores del líquido piden, ilegalmente, “propinas”
Jueves 24 de marzo de 2011 Johana Robles El Universaljohana.robles@eluniversal.com.mx
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/105585.html
La repartición de agua, a través de pipas, en Iztapalapa tiene problemas de corrupción, reconoció Clara Brugada, titular de la demarcación.
Cada día, se reciben de dos a tres reportes de que el despachador de agua pidió “propina” a las personas que reciben, sólo mediante los carros tanque, el líquido que en esta demarcación, según las propias autoridades, 500 mil personas la reciben una vez a la semana. Ante este panorama, que se da al interior de su administración, Clara Brugada anunció que pondrá en marcha un programa anticorrupción, el cual dará a conocer en los próximos días para erradicar esta práctica por lo que pidió a la ciudadanía a denunciar.
“Urge un plan que permita que se distribuya el agua sin que se cobre el líquido. Es un tema difícil porque lleva muchos años. El problema es que no se denuncia”, explicó.
Dijo que el problema va más allá, pues junto al chofer de la pipa, van en el viaje los llamados voluntarios quienes se encargan de repartir el agua, pero no reciben sueldo de la demarcación.
En ese sentido, Clara Brugada señaló que la erradicación de la corrupción tendrá que atravesar por la regularización de las condiciones salariales de los llamados voluntarios.
“Tiene un salario bajo y está el sector de voluntarios, entonces, tenemos que resolver eso, porque así se ha trabajado históricamente, pero hay que garantizar que no se cobre el agua”.
Consideró que no se puede permitir esta situación en una delegación donde, justamente, escasea el agua.
El director general de Servicios Urbanos de la jurisdicción, Alfonso Hernández, aseguró que los reportes que llegan cada día, por la vía ciudadana, son atendidos y aclarados. “Lo que hacemos es suspender la carga, si me dicen el número económico de la unidad, ésta se para y cuando no queda muy clara (la denuncia) sigue trabajando”, dijo.
En caso de que se confirme la sospecha, comentó, la sanción es retirar al chofer de la unidad e instalar a otro.
Las pipas de la delegación, que son 140, deben prestar el servicio de forma gratuita todos los días.
Sobre este plan anticorrupción, Clara Brugada dijo que lo llevará a cabo.
“Significará que grupos que se beneficien de esta situación provoquen cierto ambiente de inestalidad, pero no me importa”, advirtió.
DERECHO AL LIBRE TRÁNSITO DE FORMA SEGURA; DERECHO HUMANO SIEMPRE VIOLADO.
1.- El tránsito de camiones de alto tonelaje, utilizados para carga de alimentos en refrigeradores o en espacio abierto, de la construcción como son cascajo, tierra, grava y arena.
2.- La circulación de mezcladoras de cemento, generalmente como los de CEMEX, que viajan a gran velocidad, incluso me ha tocado ver como se pasan el alto, y cuando llegan a su destino ocupan todos los carriles que se pueden.
3.- El apoderamiento de las vías urbanas por trailers de diversas firmas, entre otras de Coca Cola, Bimbo y otras, que utilizan los ejes viales y ciertas avenidas a horas que no deberían, maltratan y rompen la carpeta asfáltica y todavía utilizan vías no aptas para ellos volcándose como en días pasados uno en Aquiles Serdán.
4.- El desfile de pipas de gasolina de PEMEX, estos si son todo un caso, circulan a horas pico, no respetan ni a su madre, utilizan vías rápidas entorpeciendo el trafico y todavía su actitud prepotente, como diciendo “pues me protege el sindicato”, manejan de forma violenta y majadera.
5.- Y que decir del transporte público; de los taxistas que se paran sobre la Avenida de los Insurgentes importándoles poco el lío que van causando por su corto pasear y su inmediato parar: se supone que el metrobús se hizo para quitar de esta vía al transporte colectivo particular, los microbuses para que ya no sucediera este embotellamiento, sin embargo esto continua debido al parque de taxis que realizan constantes paradas o de plano como ejemplo un botón el metro Chilpancingo, donde de plano el descaro de los chóferes de taxis hacen base sobre Insurgentes creando un verdadero infarto vial. Y en las vías donde todavía continúan circulando dichos “micros” son el acabose, suben y bajan pasaje en medio de las cuadras, al comenzar una de estas, hacen base fuera de estaciones del metro, ejemplo de esto es Calzada de Tlalpan o que decir de una estación peligrosa para todas las personas, usuarios/as o transeúntes, el metro Pantitlán en donde por los dos costados de contraflujo separados por el metro, hacen base los microbuseros creando un verdadero nudo que tarda muchas horas en ser superado por los conductores.
6.- Camiones de transporte escolar, que manejan de una manera grosera y poco responsable, sabiendo que llevan infantes. Y cuando van sin pasaje se desubican y corren, avientan el camión, se pasan los altos.
7.- Conductores que no respetan señalamientos y que tampoco respetan el uso de las vías de forma adecuada; como es el darse vuelta de forma inconciente de un tercer carril al primero o ya para dar la vuelta, causando el frenar violento de los automóviles que le siguen, inclusive causando choques y percances automovilísticos, verdaderos infrahumanos que todavía se indignan ante su peripecia estúpida. El estacionarse en lugares reservados para personas con discapacidad, el bajar personas en lugares de flujo continuo, el esperar en segunda fila a sus acompañantes.
8.- Los franeleros, verdaderos abortos del sistema de corrupción que vivimos.
9.- Los peatones que no utilizan los puentes y pasos a desnivel, sino que torean a los carros, se pasan el alto, si se pasan el alto éstos también sin importarles que pueden ser atropellados debido a la poca o nula visibilidad para detectarles por parte del conductor.
10.- Los motociclistas los cuales causan cualquier cantidad de tropelías viales, como son: el rebasar entre carros, no fijar un carril, utilizar vías que no están permitidas, el caso mas extremo los repartidores generalmente de “Domino´s Pizza”, y la inconciencia de no traer el equipo necesario, por lo menos el casco, suben a niñas/os, a bebes y hasta perros.
11.- Los menos, porque la verdad son los menos, aquellas personas que utilizan las bicicletas como medio de transporte, y que no respetan tampoco ningún señalamiento, y que cuando se terminan los circuitos confinados para ello, causan un montón de infracciones viales, bueno hasta me ha tocado ver como atropellan peatones, sobre la banqueta, en la Condesa.
12.- Los patrullaros, que solo están enclavados en los cuellos de botella, hechos por el mal diseño de la infraestructura vial o de plano por sus pistolas, llegan a cerrar, dejando un solo carril en la incorporación de Río Becerra al Viaducto, exactamente abajo del puente último antes de llevar al entronque con la salida a Xola.
13.- Y los camiones de valores, que manejan de la forma mas ruin, son prepotentes, manejan en contra flujo, se dan las vueltas donde no están permitidas, y debido a todo esto, a su visible torpeza son presas fáciles de la delincuencia, la cual no perdona, en una ocasión un chico con esclerosis múltiple en su silla de ruedas empujado por su madre, una mujer de unos 70 años, cruzan de tras de las puertas abiertas de un camión de estos cafés, los paran de golpe en medio de la calle, expuestos al arroyo vial, les cortan cartucho y los intimidan, son unos verdaderos desgraciados.
Todo esto y unos cuantos otros elementos de errores tecnológicos, como semáforos descompuestos, causan un verdadero sufrimiento para las personas que, si son las más, manejan de forma responsable, pero que llegado el momento del caos causado por el desorden vial predominante se contagian y comienza el desastre, la tragedia se confabula y así choques, atropellamientos, hasta llegar a los cerrones entre unos y otros, el colmo fue hace un par de meses atrás, sobre puente de Alvarado antes de llegar al eje Rosales, un carro se le cierra a una familia que ya venían peleando cuadras atrás, un carro tipo “stratus” se le cierra a uno donde venia una familia, se bajan dos hombres, uno de ellos saca el arma y dispara contra el carro, no fue un ajuste de cuentas debido a que los hombres fueron arrestados inmediatamente por policías, debido a lo conflictivo de la zona siempre hay, solo que parecen estar escondidos.
Así pues la inseguridad, no hecha por grupos delictivos, sino por los mismos ciudadanos se apodera de la seguridad para ejercer el libre transito, dejando claro que solo pueden los mas fuertes, los mas machos y los débiles esos que ni lo intenten porque quedaran muertos en cualquier esquina, y su derecho, ese queda debajo de unas llantas.
Un movimiento que pugna para que esto cambie, y el derecho al libre tránsito pueda ser ejercido con toda seguridad es el realizado por los denominados wikiciudad o wikiurbanismo, movimiento que evidencia la ineptitud de las autoridades, dejando fuera y excluidos a todas aquellas personas que no utilizan vehículos automotores la posibilidad de transitar por ciertos espacios específicos. Porque es necesario luchar por nuestros espacios y conquistarlos ante personas sin ética y tránsfugas de los valores, como es el caso de Aboitiz.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
Fuente: El Universal.
Fecha: Jueves 24 de marzo de 2011
Vínculo: http://www.eluniversal.com.mx/notas/754065.html
Deja 4 heridos volcadura de camioneta de valores
La unidad se accidentó en carriles centrales de avenida Aquiles Serdán, en Azcapotzalco.
Ciudad de México Redacción El Universal
Cuatro custodios resultaron heridos al volcar una camioneta de valores en carriles centrales de avenida Aquiles Serdán, a la altura de la calle Otoño, colonia Ángel Zimbrón, en la delegación Azcapotzalco.
El vehículo, de Servicio Panamericano de Protección con número 200141, que era conducido a exceso de velocidad, se accidentó sobre su costado derecho.
Los lesionados fueron trasladados en ambulancias al hospital de Traumatología de Lomas Verdes.
La vialidad permaneció cerrada alrededor de una hora en dirección al centro.
Con información de Valente Rosas.
Más información en un momento...
Mvc
Fuente: La Jornada.
Fecha: Jueves 24 de marzo de 2011, p. 34.
Vínculo:http://www.jornada.unam.mx/2011/03/24/index.php?section=capital&article=034n2cap
No hagan cosas clandestinamente, les dice el titular de Obras…
Vecinos acusan a Aboitiz de borrar área peatonal del Puente de los Poetas
Agustín Salgado y Laura Gómez
Activistas ciudadanos acusaron al secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz, de “borrar” la “intervención ciudadana” que realizaron el lunes pasado en el Puente de los Poetas y que consistió en delimitar un área peatonal y “revertir el modelo que da prioridad a los automóviles sobre las personas”.
Ante la falta de banquetas en la avenida construida por COPRI –una de las empresas concesionarias de la supervía poniente–, los ciudadanos pintaron una línea verde en uno de sus costados. También colocaron señalamientos para advertir a los automovilistas de la presencia de peatones.
Este tipo de acciones, denominadas wikiciudad o wikiurbanismo, tienen como objetivo recuperar el espacio público, dijeron los vecinos.
Activistas enviaron mensajes a la cuenta de Twitter del secretario de Obras. El ex panista les contestó: “Yo no mandé borrar nada. Les propongo que lo hagamos bien, no clandestinamente”.
Personal de la Secretaría de Obras aseguró a los activistas que fue la Asociación de Colonos de Santa Fe la que mandó borrarla.
LIZ TAYLOR MONUMENTO CAMP GAY: DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL.
Para lo población gay en específico, Liz se establece, en el más estricto sentido wit, como la expresión de lo sublime, es “una obra de arte viva”, es la aspiración wildeana a ser la elegancia dinámica; no por distinguirse de las demás, sino por distinguirse de la vulgaridad de las demás, así se constituye como un objeto de orientación en la metempsicosis del artificio y estilización.
Representa el resultado de la metamorfosis perfectamente esteta, sufrida en su persona física que modifica su personalidad en siempre refinada y muy elaborada, el mejor ejemplo del fenómeno estético visual, convirtiéndola en la expresión de la vanguardia, de la sensibilidad gay, del triunfo divertido de la forma sobre el contenido. De ser bella entre las bellas y conseguir el amor del hombre ideal, llegando a ser la mayor figura icnográfica del camp gay. Dentro de ésta aportación icnográfica a la población en comento dos de sus películas se vuelven importantes en la construcción de la identidad gay: Cleopatra y ¿quién teme a Virginia Wolf?, se convierten en la línea retórica referencial para dar forma al “drama queen” dentro de la segunda generación gay.
Aunado a todo lo anterior se suma un componente indispensable en la figura de Liz, la de activista nata defensora de los derechos humanos de nuestra población y aguerrida luchadora en contra del VIH/sida, logró visibilizar en los 80´s la doble estigmatización por ser gay y, según en 1985 al ser “invertido” se era portador por natura de la pandemia del siglo XX, como añadidura a lo “antinatural” el castigo divino venia de la mano.
Liz al ser afectada directamente en su vida sentimental inmediata, palpable con el contagio y muerte de grandes amigos, decide crear su fundación para luchar en contra del VIH/sida y de la muerte social previa a la natural que vivían aquellos implicados, abono mucho en la defensa de los derechos a la no discriminación, al respeto de las libertades, compromiso que le llevo al reconocimiento global, erigiéndose como mentora y monumento de los derechos humanos de la diversidad sexual y de las personas que viven con el virus antes mencionado.
Hoy desde este espacio, muchas gracias Liz por todas las batallas y luchas, por ser parte de las nuestras, por tu defensa de los derechos humanos, por ser agente del cambio para erradicar la discriminación y el estigma, por tú arte inmortalizado, por ser reina del “drama queen”, diosa del glamour sexy y refinado… te extrañaremos…
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
Fuente: El Excelsior.
Fecha: 2011-03-24 09:16:00.
Vínculo: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724503
Homofóbicos irán al funeral de Liz Taylor
Un grupo de la Iglesia Bautista de Westboro amenaza con protestar en el último adiós a la diva, por su legado de apoyo a la comunidad gay.
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de marzo.- Un grupo homofóbico anunció este jueves que se hará presente en el funeral de la diva de Hollywood, Elizabeth Taylor, para protestar por su legado de apoyo a la causa homosexual y su lucha contra el sida.
El grupo en cuestión es la Iglesia Bautista de Westboro, conocida en EU por su marcada repulsión a los homosexuales quienes, según sus creencias, merecerían la pena de muerte.
Taylor, de 79 años y considerada la última gran diva de la edad de oro de Hollywood, falleció ayer por problemas cardiacos en un hospital de Los Ángeles.
Durante toda su vida fue una ardua defensora de los derechos de los homosexuales, muchos de ellos amigos o fanáticos suyos, y abrazó la causa de la lucha contra el sida al fallecer su amigo Rock Hudson en la década de los 80.
Taylor sería enterrada este fin de semana en el Pierce Brothers Westwood Village Memorial Park Cementery, de California.
miércoles, 16 de marzo de 2011
CARTA CONTESTACIÓN A CDHP
LIC. SANDRA CARO ESTUPIÑA
VISITADORA ADJUNTA A LA
DIR. DE QUEJAS Y ORIENTACIÓN
DE LA COMISIÓN. DE DERERECHOS
HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA.
PRESENTE.
Estimada Lic. Sandra:
Le agradezco por la atención prestada a la anterior misiva, en el ejercicio legítimo como Promotor y Defensor de los Derechos Humanos de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travestí e Intersexual, y con la finalidad de velar por el debido respeto de los derechos fundamentales de éstas, es el que mueve al que suscribe para dirigirme a Usted, debido al contexto en que se realizan dichas acciones, desafortunadamente uno de los estereotipos que estigmatizan a las personas con preferencias sexuales diferentes a la heterosexual, es establecer de facto la conducta “pecaminosa” del sexo servicio, que se asume o se presume constituyendo un juicio de tipo moral, toda vez que cuando un grupo de personas de la población en comento se reúnen físicamente en algún punto de la vía pública, se presumen culpables de ejercer la “prostitución”, cabe señalar que sí la reunión en vía pública fuera realizada por un grupo de personas heterosexuales, no sucede dicho pre-supuesto. El cual queda evidenciado al justificarlo a razón de ser un acto que atenta contra la seguridad de las familias; sustento que implica el hecho de aplicar el criterio moral que genera exclusión y discriminación.
En espera de obtener la información al respecto. Quedó de Usted.
Con los atentos saludos.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar
RESPUESTA CON RELACIÓN A LAS REDADAS CONTRA GAYS EN PUEBLA
C. RODOLFO VITELA MELGAR, EN ATENCIÓN AL CORREO ELÉCTRONICO ENVIADO A ESTE ORGANISMO LE INFORMO LO SIGUIENTE:
EXPEDIENTE: 2387/2011-I.
OFICIO: DQYO. 1022/2011.
C. RODOLFO VITELA MELGAR.
Me permito informarle a usted que con esta fecha se emitió una DETERMINACIÓN que a la letra dice:
“Con el escrito enviado vía correo eléctronico por el C. RODOLFO VITELA MELGAR; a este Organismo Protector de los Derechos Humanos fórmese y regístrese el expediente que corresponda, al que se le asigna el número 2387/2011-I. Del contenido del ocurso de mérito, se advierte que éste fué dirigido al C. AMADEO FELIPE LARA TERRÓN, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de la Ciudad de Puebla. En tal situación hágase saber al quejoso que esta Comisión ha quedado enterada del asunto que plantea, y que de no recibir la respuesta o gestión que requieren, podrá acudir a estas oficinas, a fin de recibir la orientación o canalización necesaria. En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 88 fracción I, 91 y 92 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, remítase este expediente al archivo. Hágase saber lo anterior al quejoso a través de su correo electrónico.”
ATTE.
LIC. SANDRA CARO ESTUPIÑA
VISITADORA ADJUNTA A LA DIR. DE QUEJAS Y ORIENTACIÓN DE LA COM. DE DER. HUMANOS DEL ESTADO.
martes, 15 de marzo de 2011
NEONAZISMO, EXTERMINADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Continuando con el análisis de sus propias paradojas ellos se definen como pacíficos, sin embargo, saben luchar y están entrenados según lo dijo, en artes que nada tienen que ver con la paz, mas todavía su forma de vestir y de actuar constituyen ya una agresión para quienes son sus enemigos naturales a la ideología sinarquista nacionalista moderna.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, en lo individual se tolera su forma de pensar y actuar, de relacionarse en grupos y su libre asociación, sin embargo es de hacer un llamamiento para que no se reproduzca mas esta ideología de superioridad racial, ya que conlleva a la discriminación que genero el nacimiento de los derechos humanos y, la no discriminación, que se ponen de manifiesto ante la mirada y comentario, que realizó al pasar frente a él una persona afroamericana y el transfondo del mensaje “yo no me junto con eso”.
La visión como ellos conceptualizan al mundo, basados fuertemente en nuevos rostros ultrarreligiosos cristianos que nada tienen que ver con la filosofía de Cristo, sino con la postura de seres superiores, que siguen a Dios según sus propios principios, no los de Dios ni los de Cristo, sino los suyos propios y la distorsión de los principios y valores que los llevan a su antitesis, creando así un ambiente discriminatorio racista y sexista. Y que haciendo un aventurado pronostico, evolucionaran (no se si sea el concepto que se debe de utilizar), a una posición mesiánica y muy probablemente violenta, como la historia nos hace ver, imponiéndose como el brazo purificador del dogma.
Se creía, lamentablemente, que esto no volvería a surgir que se encontraba erradicado, y no es así ahora son 100 dicen, por lo menos en éste grupo, pero la dinámica del eterno retorno nos dice que esto seguirá progresando, y cuando inevitablemente llegué el momento de la fisura del sistema democrático ellos resurgirán en grandes cantidades.
Es necesario tener claro que el nazismo y sus nuevas versiones son enemigos acérrimos por naturaleza, debido a que el primero aniquila al segundo, constituyéndose así como en neonazismo depredador natural de los derechos humanos.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
Nazis mexicanos:
antiguo y nuevo testamento.
De: Paris Martínez.
Caminaban en un andén del Metro, muy juntos, cargando una coliflor y algunas guayabas en las manos. Él, de un metro 75 centímetros, pantalón camuflado, con el dobladillo metido bajo las botas militares, y el cabello a rape. Ella, de un metro 60, con una camisa sin mangas, la tez muy blanca y el pelo negrísimo. Podrían pasar por una típica pareja chilanga de jóvenes anarcopunks… si no fuera por las suásticas tatuadas en sus brazos.
Saludan con una sonrisa y un estrechón de manos, mientras permiten apreciar más de cerca el dibujo de doble trueno que él lleva en la camisa (emblema de las SS, grupo de élite del ejército de Adolfo Hitler), así como la leyenda en alemán que surca, tatuada, el pecho de ella.
Son neonazis mexicanos, lo dicen con orgullo, pero en una versión moderna, muy distintos a los integrantes de la vieja guardia sinarquista de los años previos a la Segunda Guerra Mundial, y también a los “revisionistas” que tuvieron en el capitalino Salvador Borrego al mayor ideólogo no sólo del país, sino de Iberoamérica.
Enrique y Andrea aclaran que ellos son otra cosa: no son violentos, sino “pacifistas”; no defienden la supremacía aria, sino “la preservación de la herencia genética de todos los pueblos”; no son católicos, sino “cristianos”; están coaligados, pero no para la militancia activa, “sino para difundir el mensaje entre quienes la quieran oír, pasando la voz”; “idealistas” que califican la democracia como un “veneno”; en fin, son “conservadores” que usan la ciencia ficción para hacerse entender y que instan a “salir de la Mátrix, apagar la tele y prender el cerebro, buscar a Dios en una flor y no en una laptop.”
La vieja guardia
Hacia finales de 2009, Salvador Borrego, autor uno de los libros neonazis más vendidos en el mundo (Derrota Mundial, prologado por José Vasconcelos y con más de medio millón de ejemplares impresos desde 1953), permitió grabar una conversación desarrollada en su modesto departamento de la colonia Juárez, que pretendía convertirse en una entrevista para un medio de circulación nacional.
“Únicamente pido que no cambien nada de lo que diga –fue su solicitud en ese momento–, si se van a cambiar mis palabras, mejor no saquen nada”, una condición que sólo puede cumplirse a cabalidad poco más de un año después de formulada, y no en la prensa tradicional.
Borrego es un anciano delgado, de cabello totalmente encanecido, que viste de traje aún dentro de su vivienda, de la que salir es cada vez más difícil, no tanto por la edad del viejo y polémico escritor, como por la antigüedad del crepitante elevador que lleva del tercer nivel a la planta baja.
Sentado en una silla del comedor, por hallarse todos los sillones de la sala ocupados con sus libros, aclara la primera interrogante: ¿Cómo acabó un mexicano siendo el ideólogo del neonazismo en Argentina, Chile, España y, obviamente, en México?
– Yo fui el primer revisionista, o negacionista, como le dicen ahora, es decir, el primero en negar el Holocausto judío… eso de los 6 millones de muertos fue una cifra inflada para cobrar indemnizaciones y, a la fecha, Alemania ha tenido que pagar más de 150 mil millones de dólares por compensaciones de guerra; primero cobraron por cada judío muerto, luego por los que estuvieron trabajando en los campos de concentración y luego por los que tenían un seguro de vida. Así fue como vino la idea de escribir Derrota Mundial, que ha sido reimpreso 48 veces.
De hecho, en 1955, José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública de México, calificó la difusión de este libro como una misión “del más alto interés patriótico en todos los pueblos de habla española”, a través del prólogo que él mismo se ofreció a escribir, tal como recuerda Borrego.
Además, 58 años después de su aparición, el principal argumento de Derrota Mundial aún es defendido en Europa por propagandistas pronazis como el historiador inglés David Irving, quien incluso ha enfrentado procesos judiciales por antisemitismo.
–Antes, durante y después de la Segunda Guerra, ¿cómo se discutían esas ideas en México?
–El resentimiento de los mexicanos contra Estados Unidos, existente desde antes de las hostilidades en Europa durante los años 40, se manifestó en progermanismo. En los cines –recuerda Borrego–, cuando se proyectaban noticiarios, había una especie de referéndum: cada vez que salía Rooselvelt, había silvidos; pero cuando salía Hitler, la gente aplaudía. Y eso parte de un principio nacionalista, se consideraba a Estados Unidos como un país materialista, se veía al americano como alguien de poca tradición familiar, en contraste con lo mexicano, todo lo cual hacía que los mexicanos pudieran identificarse más con los alemanes. Esa Alemania nacionalista era una especie de cortina que contenía los males del mundo y, cuando se vino abajo, se desató el liberalismo feroz.
–¿Se refiere al liberalismo económico?
Ignacio Gómez, El Nazi, luchador hidalguense de los 40, ejemplo de la simpatía que alguna vez hubo entre los mexicanos por el nacional-socialismo–No, sino a todo lo que estamos viendo ahora: la defensa del aborto, las bodas entre homosexuales, la rebeldía de la juventud hacia los padres, la pornografía desatada, la legalización de las drogas, todo eso es consecuencia de la derrota de Alemania. Ese mal era contenido por el nacional-socialismo y por la iglesia católica.
–¿Qué se pensaba del discurso supremacista de los nazis?
–Los mexicanos no tomaban mucho en cuenta esas acusaciones, porque todos los países son racistas, incluido México, de modo que pasaba como un ataque infundado contra el nacionalsocialismo.
–Grupos que defienden la supremacía “criolla” en América Latina tienen a Derrota Mundial como libro de cabecera, ¿escribe usted para esos sectores?
-No, yo soy mestizo y creo que las diferencias entre sectores sociales se dan por factores económicos, no raciales. Los descendientes de españoles que están en buena posición económica ven abajo a los que no lo están y pintan su raya clamando su orgullo criollo (en referencia a la organización México Criollo). Pero, más bien es una reacción de clase, más que de raza.
–¿Cómo se imagina al mundo, y a México, si Hitler hubiera ganado la guerra?
–No existiría una economía especulativa, sino una productiva, en donde el trabajo es la base. En la actualidad, se especula en la Bolsa de Valores, que si subió, que si bajó, y la gente pierde su empleo, le suben los precios de los comestibles o la renta sin tener acciones en la Bolsa, donde los operadores se enriquecen comprando a la baja y vendiendo al alza. En México no habría TLC, habría suficiencia alimentaria, no habría miles de familias sin padre de familia, porque éste se halle trabajando en Estados Unidos o tratando de cruzar la frontera, no habría nada de eso.
–¿Usted cree que el nazismo puedan tener algún valor en la actualidad?
–No –dice con toda calma–. El nacionalsocialismo tiene los días contados, esas ideas están condenadas a muerte en todo el mundo. Tal vez permanezcan como expresiones individuales, pero no como planteamiento político, con organizaciones que lo defiendan, no los dejarían…
Antes de dar por concluida la plática, Salvador Borrego suelta una metáfora.
–Ningún grupo podría operar abiertamente… Para el enemigo judío, las tinieblas no son completas si hay un cerillo prendido.
La nueva ola
Enrique nació en España, pero emigró a México siendo aún niño, junto con toda su familia, luego que su abuelo, un militar franquista, “pasó de héroe a perseguido”, con la llegada de los socialistas al gobierno ibérico, en 1975.
“Mi abuelo fue parte de la Falange (partido ultraderechista de los años 30), así como de la División Azul (el grupo de voluntarios españoles que sirvió entre 1941 y 1943 del lado alemán) y peleó en el Sitio de Berlín (la batalla en la que el Ejército Rojo venció a las fuerzas nazis y orilló a Hitler al suicidio)”, narra Enrique con admiración.
La entrevista pactada dos días antes en el Metro, termina por concretarse en la entrada de su centro de trabajo, una biblioteca pública especializada en Derecho Agrario a la que acude sin ocultar ningún elemento de su estética neonazi: cabeza rasurada, botas y pantalón tipo militar, camiseta negra, con las mangas enrolladas para dejar ver sus emblemas marcados sobre la piel, una suástica negra en un lado, y una cruz blanca sobre una bandera española, del otro.
“La primera suástica me la tatué a los 14 años –recuerda–, mi abuelo estaba orgullosísimo, aunque a mi madre le parecen aberrantes; ahora tengo diez tatuajes”, afirma y muestra sus brazos, cada uno con una frase en alemán, que luego él traduce: “Mi honor es lealtad” y “Dios con nosotros”.
“El nazismo nos ha acercado a Cristo, se trata de una receta que te ayuda a encontrarte con lo que realmente importa en la sociedad: cuidar tu dieta, tu cuerpo, tus relaciones interpersonales, hacer tu trabajo lo mejor posible, aunque México es el lugar del ‘no hay, no existe y no se puede’, aquí donde trabajo es la tierra del ‘sí hay, sí existe, sí se puede’; soy un servidor público, no servil sino servidor, y eso me lo enseñó el nazismo.”
Enrique habla sin alzar de más la voz, pero al poco tiempo de que inicia la plática un policía preventivo que vigila el acceso al Tribunal Agrario (ubicado a un costado de la biblioteca) se aproxima dando grandes zancadas.
La grabación se suspende, ante el temor de un reclamo del agente, pero éste, por el contrario, sonríe al llegar junto al skinhead y le pide asesoría en el uso del francés.
–¿Tú sabes que quiere decir Pepé le Pew? –inquiere el uniformado.
–Nada –responde, solícito–, es un personaje de caricatura, un zorrillo… te están diciendo zorrillo. Ahora tú contéstales “mange merde”…
El policía corre de vuelta a su puesto, pero sólo da unos pasos y regresa, esta vez para preguntar el significado de la segunda oración.
–Come mierda –le explica Enrique, lúdicamente–, eso quiere decir.
Luego vuelve a su descripción del movimiento al que pertenece.
“Somos un grupo de alrededor de cien personas en todo el país (se reserva el nombre de su agrupación), pero no solemos reunirnos y, cuando lo hacemos, procuramos que no identifiquen nuestra línea ideológica, somos discretos; no somos activistas, no vamos a marchas ni manifestaciones, sólo nos asociamos de manera ideológica para concientizar a los demás. Nuestros valores son tres: Dios, Patria y Familia.
Estamos contra el capitalismo y el comunismo, creemos que la democracia es un veneno para los pueblos, el mejor Estado es el de mano dura.
“Creemos en hacer el bien, en regresar a la época en la que la comida no tenía transgénicos, en regresar a la moral, a una época en donde existía bondad, somos un movimiento pacífico, no nos consideramos el brazo vengador de Dios, no creemos en la violencia… aunque estamos entrenados para pelear.”
A un costado pasa esta vez un joven moreno y fortachón, encargado de la recolección de la basura en esta zona de la colonia Roma. Ambos se saludan fraternalmente.
–Repites mucho el concepto de Dios y Jesucristo, ¿eres católico?
–No –aclara–, el catolicismo está infiltrado por las fábulas judaicas, nosotros somos cristianos: no creemos en santos, ni reconocemos vírgenes, acudimos al templo, pero no los domingos, sino los sábados, en el shabat (sic), y ahí oramos y cantamos.
–¿Tienen un templo especial en donde se reúnen sólo personas afines al nazismo?
–El templo al que acudimos es para todo tipo de personas, cada quien puede acudir al templo e incluso seguir el credo que guste. Pero, a diferencia de los católicos, nosotros no consideramos enemigos a los que piensan distinto, sólo intentamos explicar nuestro punto, por ejemplo, nuestra oposición al darwinismo y nuestro apoyo al creacionismo (la teoría conservadora según la cual todos los seres vivos fueron creados en siete días, como dice el libro del Génesis, desde los dinosaurios hasta los humanos) y si no estás de acuerdo allá tú, que Dios te lo demande… pobre de ti.
Manifestación de Neo Nazis en el Zócalo en 2003–Y, más allá de lo religioso, ¿qué reclaman los nazis ahora?
–Creemos que el matrimonio debe ser hombre-mujer, si hay homosexuales, Cristo es la cura; estamos contra el divorcio y el aborto. Reconocemos que cuando La Biblia dice que el hombre está por encima de la mujer, es porque el hombre debe amar a la mujer como copa de cristal fino, debemos adorarlas y cuidarlas… y ellas deben obedecer y sujetarse a nosotros. Las parejas de nazis funcionamos mucho mejor, son mucho más estables, el hombre es el que toma las decisiones, como La Biblia establece.
Eso explica la ausencia de Andrea, su novia, durante la entrevista.
–¿Se consideran antisociales?
–Sí –dice, mientras ve pasar a un hombre de raza negra–, vivimos en este mundo pero no somos parte de él. Yo, por ejemplo, jamás me mezclaría con ellos. Las mujeres negras no me gustan. No tengo nada contra la gente de otras razas, pero yo deseo preservar mi patrimonio genético.
–Y eso, ¿no te parece racista?
Enrique sonríe, antes de responder.
–México es un país racista. Aquí, el mejor insulto es ‘pinche indio’, las rubias y los rubios son los estereotipos de belleza. Y, aún así, espero que aquí nazcan mis hijos. Este país tiene una libertad de la que pocos gozan, en Europa mis suásticas o mi ropa me conducirían sin escalas a prisión; en Estados Unidos, me llevarían a un hospital por la golpiza que me propinarían los negros o los latinos y, eventualmente, también terminaría en prisión. Sin embargo, aquí puedo salir como me apetezca y pensar lo que quiera, tal vez la gente te pone caras, pero nadie te agrede. Eso amo de este país. ¡Viva México!
viernes, 11 de marzo de 2011
CARTA ABIERTA GOBIERNO DE PUEBLA POR REDADAS A GAYS.
México D.F. a 11 de Marzo de 2011.
C. AMADEO FELIPE LARA TERRÓN.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Y TRÁNSITO MUNICIPAL DEL ESTADO DE PUEBLA.
PRESENTE.
Sirva la presente como manifestación del profundo rechazo con relación a los actos acaecidos durante los últimos días, en donde la violación a los derechos humanos han sido los primeros quebrantados debido al estigma, persecución y exterminio por razones de odio a las personas homosexuales que el gobierno poblano ha realizando. Toda vez lo anterior, con relación a las redadas realizadas por el grupo de respuesta inmediata K-9 con agentes de elite, y en específico con los realizados en el cruce del boulevard Norte y avenida 25 Poniente, uno de los cruceros más importantes de esa capital.
Donde cinco homosexuales fueron detenidos y enviados a un juzgado calificador por el delito de ser una molestia y un peligro para las familias, como ésta no constituye una razón en si jurídica, no se encuentra bien sustentada y motivada, la detención se materializa bajo el amparo del sustento discriminador de ejercer la prostitución en dicho punto, datos que su misma dependencia informó.
Es evidente que para llevar acabo dicha acción, a los hoy inculpados, se les debió detener en flagrancia de ejercer la prostitución, es decir comprobar fehacientemente que estaban recibiendo dinero por el sexo servicio realizado y no por suposición y/o mera deducción intuitiva policiaca; abonando al respecto: la justificación dada por ustedes carece de sustento jurídico que se demuestra de forma clara de la tendenciosa veracidad “móralo idee” acudiendo al discurso estereotipificador con evidente cargada estigmatizante, a proporción directa del profundo odio a la homosexualidad, lo que lleva a un acto flagrante de violación a los derechos fundamentales, en específico a las libertades de: reunión, asociación, expresión de la personalidad y libre tránsito.
Lo anterior queda demostrado con la declaración vertida en conocimiento de que su presencian en este punto constituye: “una molestia y un peligro para las familias…”, en primer termino es evidente la carga de discriminación debido a que demuestran públicamente sus preferencias, por lo tanto se viola el artículo primero constitución párrafo segundo; con relación al derecho a la no discriminación por preferencias dentro de las cuales se encuentran las sexuales, por lo tanto a raíz de castigar el acto “inmoral” a justificación de la naturaleza de la supuesta molestia y peligro para las familias se les persigue, se les detiene y consignan; lo que representa en si detener por causas prejuiciosas y subjetivas; en segundo término se utilizan fuerzas especiales para realizar la detención constituyendo éste un exceso del uso de la fuerza y ejercicio del gasto público de forma indebida ya que atiende a intereses personales o de un grupo abandonando su naturaleza de seguridad pública y convirtiéndose en justicieros de seguridad privada.
Es necesario dejar claro que desde los años del Porfiriato cuando se llevo acabo la redada de las 41 personas homosexuales detenidas el 20 de noviembre de 1901 comienza una casería de exterminio y censura por odio, por homofobia; lo que ha acarreado miles de vidas perdidas, de detenciones ilegales, juicios sumarios, y por ende el no acceder a un juicio justo con el debido proceso, otro derecho humano aniquilado por la falta de respeto a la dignidad de las personas, al derecho ajeno irrumpido por la moralidad machista que tanto daño a causado a nuestra patria.
Es por todo lo anterior que se le pide sustente y motive ¿cómo se molesta y a quienes?, ¿Por qué representan un peligro?, y ¿Cuáles son los actos que ponen en peligro a las familias?, ¿especificar a que familias se refiere? sustente y motive la veracidad de los hechos que llevaron acabo la detección por prostitución y ¿Cuáles fueron las razones de seguridad que se vieron amenazadas para utilizar el servicio de la cuerpo policíaco de elite K-9?.
A la luz de la gran cantidad de redadas a la población LGBTTTI las cuales han representado el medio de persecución, castigo y exterminio, será necesario reestrucutar el tejido social de la dignidad de la población vulnerable.
Quedó atento en espera de su respuesta.
Con los atentos saludos.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
C.c.p. C. Rafael Moreno Valle.-Gobernador Constitucional del Estado de Puebla.- Para su conocimiento.
C. Fernando Manzanilla Prieto.- Secretario de Gobernación.- Por ausencia de dirección electrónica o forma de comunicación del Secretario de Seguridad Pública.-
Dr. Raúl Plascencia Villanueva Presidente de la CNDH. Mismo fin.
C. Sandra Montalvo Domínguez Presidenta CDHP. Mismo fin.
C. Víctor Antonio Carrancá Bourge.- Procurador de Justicia del Estado de Puebla.- Mimo fin.
C. Héctor Reyes Pacheco.- Consejería Jurídica del Estado de Puebla.- Mimo fin.
secpart.presidencia@cndh.org.mx; presidencia@cndh.org.mx; marcia.bullen@cdhpuebla.org.mx; presidencia@cdhpuebla.org.mx; pgj@puebla.gob.mx; consejeria.juridica@puebla.gob.mx; segob@puebla.gob.mx
gobernador@puebla.gob.mx
Anexos hemerográficos.
Redada de gays en Puebla
http://www.vanguardia.com.mx/redadadegaysenpuebla-670677.html#
Puebla, Pue. Policías de esta ciudad detuvieron a cinco homosexuales y los enviaron a un juzgado calificador por el delito de ser una molestia y un peligro para las familias que los acusaron de ejercer la prostitución, informó la secretaría de seguridad pública y tránsito municipal.
Los homosexuales fueron aprehendidos por el grupo de reacción y respuesta inmediata K-9, formado por agentes de elite de la policía municipal, en el cruce del bulevar Norte y avenida 25 Poniente, uno de los cruceros más importantes de la capital.
El código reglamentario del municipio estipula multa de 10 a 100 días de salario mínimo, con arresto de 36 horas o trabajo comunitario a las personas que ejerzan, permitan o sean usuarios de la prostitución en lugares públicos, pero no prevé como causal que el ejercicio de esa actividad sea una molestia y un peligro para las familias.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del cabildo capitalino, la priísta Sandra Montalvo Domínguez, sumó este caso a la investigación que emprendió por tres incidentes de abuso policiaco contra prostitutas.
Anunció que pedirá al director de la policía municipal, Amadeo Felipe Lara Terrón, explicar por qué están aumentando las redadas y qué medidas ha tomado para evitar vejaciones.
En menos de un mes de gestión del edil panista Eduardo Rivera Pérez –ligado a la organización de ultraderecha El Yunque–, han arreciado las detenciones y abusos contra sexoservidores por policías capitalinos, y los regidores del blanquiazul promueven la creación de una zona de tolerancia en el centro histórico.
Esto ha indignado a grupos defensores de los derechos humanos y reproductivos, que acusan al edil de anteponer sus creencias religiosas al marco jurídico.
Ofensiva derechista en Puebla para restringir libertades
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/03/10/puebla/cuitlatlan.php
Jueves, 10 de marzo de 2011
FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
El martes en la noche fueron detenidos cinco presuntos sexoservidores homosexuales por parte de la Policía Municipal de la capital, bajo el argumento de que la gente los señala como “un peligro para las familias”. Este hecho constata lo que ayer advertía la BBC de Londres acerca de que la reciente reforma constitucional que ha hecho el Senado de la República –la más importante de los últimos 25 años– en materia de derechos humanos, que incluye por primera vez la prohibición de discriminar por “preferencias sexuales”, se estrellará y será frenada en estados dominados por fuerzas políticas conservadoras. Ese es el caso del estado de Puebla.
A nueve semanas de que empezaron a llegar al poder los legisladores y gobernantes emanados de la coalición Compromiso por Puebla, se empieza a percibir un preocupante panorama de derechización y restricción de libertades en la entidad, como resultado del dominio político que ahora tienen las fuerzas reaccionarias.
Tal situación se constata solamente con hacer el siguiente pequeño recuento:
1. Hace tres semanas en el Congreso local ya se frenó una parte de la reforma en materia de derechos humanos, que este martes aprobó el Senado, pues los legisladores del PAN, el PRD y el Panal asumieron una posición fascista y se opusieron rotundamente a que en Puebla se aceptara la prohibición de discriminar “por preferencias sexuales”.
El argumento que esgrimieron algunos legisladores “por abajo del agua”, es que no podían dejar pasar esa frase porque “se iba a enojar al arzobispo”.
Ello, parece significar que entonces el clero católico cada vez tiene una mayor intromisión en el dictado de las políticas públicas, lo cual es un atentado contra el Estado laico, contra los ciudadanos que no son católicos, contra la diversidad social y contra quienes no comparten la moral particular del PAN y de la jerarquía católica.
El rechazo que hace tres semanas hicieron los diputados locales sobre el documenter al tema de no discriminar por preferencias sexuales puede ser de graves consecuencias, ya que sí en la mayoría de los congresos estatales no se acepta la reforma del Senado, se echará abajo ese importante cambio que promete ofrecerle al país una Constitución que garantice la tolerancia y el respeto a la diversidad.
2. Fue un panista poblano el que dio la batalla en el Senado de la República para que no se incluyera la frase “por preferencias sexuales”. Se trata de Jorge Ocejo Moreno, quien en la Cámara Alta hizo todo lo posible para que se eliminara ese precepto. Al final fue derrotado al ser rechazada su propuesta por 58 legisladores y solamente fue apoyado por 34 integrantes del albiazul.
3. El único diputado local que ha mostrado una actitud valiente, congruente y acorde a principios de izquierda es José Juan Espinosa Torres, del Partido Convergencia, quien ha pedido que se analice la despenalización del aborto.
En reacción a esa posición, desde algunas oficinas del Poder Ejecutivo ayer se pidió que se atacara al legislador convergente por tratar un tema “indebido”.
Lo correcto es que en Puebla exista una legislación que proteja las libertades y se permita a las mujeres, en lo individual, desde su visión personal de la moral y de creencias, decidir si interrumpe o no un embarazo. Y que quienes decidan hacerlo, no corran riesgos médicos.
Pero existe un poder superior que impide que el tema del aborto sea discutido en el Congreso con seriedad y la participación de expertos. Es que en Puebla se hizo una reforma constitucional, en la legislatura pasada, que impide despenalizar el derecho a interrumpir un embarazo como consecuencia de una petición que hizo el Vaticano al gobierno de Calderón.
Y en el caso del estado, fue una petición directa que hizo al entonces gobernador Mario Marín Torres la primera dama, Margarita Zavala, razón por la cual los anteriores legisladores priistas abandonaron sus principios ideológicos y estuvieron de acuerdo en que se trate como criminales a las mujeres que abortan.
4. Los cinco homosexuales que el martes por la noche fueron detenidos por la Policía Municipal de Puebla entre las calles 25 Poniente y bulevar Atlixco, si en realidad eran sexoservidores tendrían simplemente que haber sido remitidos a un juzgado calificador y ser sancionados. Además de ser tachados de despistados por estar laborando en una zona donde podían ser detectados fácilmente.
Pero el hecho de que la Policía Municipal utilice la expresión de que eran reportados como “un peligro para las familias”, demuestra una clara connotación de discriminación por preferencias sexuales de los nuevos gobernantes del ayuntamiento de Puebla.
Más allá de qué si estaban o no ejerciendo la prostitución, es necesario preguntarse: ¿Su actividad, al parecer apartada del bando de policía y buen gobierno, realmente atenta contra la institución familiar?
Cada quien podrá tener una diferente opinión respecto a ese tema, pero lo que llama la atención, es que hay otras actividades y actos que sí ponen en riesgo a los ciudadanos en general, y nunca se les pone el mote de “peligro para las familias”.
¿Qué es más peligroso ese grupo despistado de sexoservidores o el sacerdote Nicolás Aguilar que está acusado de violar más de 60 niños de Puebla y Estados Unidos?
Hasta ahora ni el PAN ni el gobierno del estado ni mucho menos el clero, han hecho algo para detener a ese cura pederasta, que con todo cinismo se sabe que ha estado oficiando en varias iglesias del estado. ¿Por qué hay ese trato diferenciado? La respuesta es sencilla, por la impunidad que goza el clero católico.
¿Qué es más peligroso ese grupo de despistados sexoservidores o los baches en las calles, la corrupción de los políticos o la crisis de los precios de los productos del campo que están generando una crisis alimentaria en el país?
Que yo sepa, ni al PAN ni el PRD ni el Panal le ponen el mote de “peligroso para las familias” la negativa del gobierno de proteger el precio de los alimentos básicos, ni a la negligencia que cometen funcionarios que no arreglan la infraestructura pública, ni el robo que cometen los políticos de fondos del erario.
Pero en cambio, si les causa espanto, terror, que alguien tenga una forma distinta de pensar. A eso se le llama fascismo.