martes, 19 de abril de 2011

Recordar es volver a vivir… María del Carmen Alanís Figueroa… y sus prácticas en lo obscurito…

El Once de junio del año 2008, la Magistrada Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa resolvió los autos del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SUP-JDC-377/2008, promovido por Rodolfo Vitela Melgar, María Elena Canedo Soria y Nancy Mejía Herrera, con relación a la 1ª Asamblea Ordinaria celebrada el 16 de marzo de ese mismos año, con relación a éste, en su resolutivo “TERCERO. Se declara nula la Primera Asamblea Ordinaria para el Distrito Federal de Alternativa Socialdemócrata, Partido Político Nacional, celebrada el dieciséis de marzo del dos mil ocho en el Distrito Federal, para elegir a los representantes a la Asamblea Nacional y a los integrantes del Consejo Político local, en términos del considerando cuarto de este fallo. (sic)”, dentro del considerando cuatro, inciso A) en donde se establece la violencia que llevo a “ganar” a Jorge Carlos Díaz Cuervo dicha asamblea de forma porril y asegurando mentiras ya que segundo él considerando establece: “y hace prueba plena de lo acontecido en la misma, pues es exhaustiva respecto del desarrollo de dicha reunión y da cuenta de todas las irregularidades y de los hechos de violencia ocurridos. Agregan los impetrantes que en el fallo combatido se menciona que el presidente de la mesa directiva decretó el “receso” de la asamblea, lo cual es falso ya que en el acta notarial mencionada consta que el representante de la Comisión responsable y presidente de la mesa le manifestó al notario textualmente que: “se suspende la asamblea por no haber condiciones de seguridad”…”, entonces la Magistrada Alanís resuelve después de dar por sentado la revocación de lo resuelto en la supuesta asamblea toda vez que ésta se había dado por terminada debido a la violencia evidenciada por parte de Jorge Carlos Díaz Cuervo, Enrique Pérez Correa, Carla SánchezArmas, Luciano Pascoe entre otros, y de forma arbitraria sin lógica jurídica, ni mayor motivación dicta en el numeral séptimo: “Prevalecen los actos emitidos por los funcionarios partidistas en el Distrito Federal, elegidos en la asamblea anulada, a fin de salvaguardar derechos de terceros y el principio de seguridad jurídica…”, dejando así testimonio de la contradicción más grande en jurisprudencia electoral.

De tal forma, que anula todos los acuerdos, menos el que la mesa supuestamente electa continuara como establecida, por Jorge Carlos Díaz Cuervo y demás secuaces, lo que hizo que nuevamente al tener el poder de la asamblea ésta se condujera con parcialidad absoluta, teniendo los resultados ya por todos conocidos, ese día murió Alternativa Socialdemócrata y surgió el mal llamado PSD, el cual todavía tiene cuentas pendientes.

Aquí lo importante es conocer porque se dio este fallo, resulta que Carmen Alanís fue compañera de trabajo de Alberto Begne Guerra, cuando estos dos trabajan para el PRI, y obvio para proteger todos los intereses, TODOS, Alanís entabla una amistad entrañable con el hoy Senador Malío Flavio Beltrones, quien apoya su candidatura y la impulsa para ser Magistrada, por su parte Alberto Begne se va al proyecto de Alternativa en donde junto con Nacho Iris, Carlos y Carla SanchezArmas, Ricardo Pascoe por medio de su hijo Luciano entran al proyecto. Dicha amistad le sirvió a Begne Guerra para que Carmen Alanís fuera parcial y cargada completamente su decisión del juicio al principio comentado, y dando el fallo de la manera más inverosímil que se pueda dar, por tanto ella se volvió parte de esa justicia que solo es para los amigos cercanos al poder PRIISTA.

Ahora, nuevamente sus prácticas vuelven al escenario nacional, con la cena que sostuvo Alanís con priistas, después de establecer que existe evidencia suficiente para sancionar al gobernador Peña Nieto debido a que difundió a nivel nacional su V informe de gobierno, haciendo una precampaña sucia. Justificando a todas luces su cercanía con éste grupo, que ya se asume en la presidencia para el 2012.

Así que el PAN y el PRD deberán tener en cuenta todo el bagaje de ésta personas; María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada que aniquila la democracia y con ello los derechos humanos de toda la nación.

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por el acceso a todos nuestros derechos.

Fuente: http://www.lasillarota.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=8220:minimiza-consejero-nacif-cena-de-alanis-con-priistas

Minimiza Nacif cena de Alanís con priistas.
Reuniones de este tipo son “algo normales y muy frecuentes, pero me parece que en todo caso ellos son los que tienen que hacer las aclaraciones pertinentes”

El consejero Benito Nacif, del IFE, restó importancia a la cena que ofreció la presidenta del Tribunal Electoral federal, María del Carmen Alanis, a actores políticos del PRI y su homólogo Marco Antonio Baños.

En dicho convite, la consejera presidenta del TEPJF, los priistas y Baños Martínez platicaron supuestamente sobre la estrategia de defensa del caso de los spots difundidos a nivel nacional con motivo del V Informe del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

Derivado de esta situación, el Partido Acción Nacional (PAN) solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que la magistrada se excusará como ponente del caso, pues consideró que no habría imparcialidad de su parte luego de esa reunión.

Al respecto, el consejero Nacif Hernández comentó que reuniones de este tipo son “algo normales y muy frecuentes, pero me parece que en todo caso ellos son los que tienen que hacer las aclaraciones pertinentes”, subrayó.

De igual forma resaltó que hay reuniones muy frecuentes entre consejeros y magistrados para hablar de temas relacionados con la materia electoral, y también hay intercambio regular de información entre las dos instituciones.

Interrogado sobre si al ser ventilado ante la opinión pública este caso es parte de un ataque mediático contra el IFE, el consejero Nacif se apresuró a responder que es “parte de la vida de una institución abierta al escrutinio público”.

Agregó que todo lo que ocurre en el IFE es de interés público y se discute plenamente en los medios, y puso como ejemplo su internamiento en un hospital por una dolencia estomacal, lo que también fue dado a conocer en los medios de comunicación, incluso en Twitter.

Fuente: http://www.tedf.org.mx/transp/art19/11/pdf/sup_jdc_0377_08.pdf


CUARTO. En ejercicio de las facultades previstas en los artículos 63 y 64 de la Ley Procesal Electoral para el Distrito Federal, este Tribunal procede a identificar los agravios que hacen valer los ciudadanos impetrantes, supliendo en su caso la deficiencia en la argumentación de éstos, así como en la expresión de los preceptos legales supuestamente violados, para lo cual se analiza integralmente el escrito de demanda, a fin de desprender el perjuicio que en su concepto les ocasiona el acto reclamado, con independencia de que los motivos de inconformidad puedan encontrarse en un apartado o capítulo distinto de aquél que dispusieron para tales efectos los interesados.
Lo anterior encuentra sustento en las tesis de jurisprudencia aprobadas por el Pleno de este órgano jurisdiccional y por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que a continuación se exponen:
“SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA EN LA ARGUMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS. PROCEDE EN LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN CUYA RESOLUCIÓN CORRESPONDA AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL” (Se transcribe).
“AGRAVIOS. PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE DEL ESCRITO INICIAL” (Se transcribe).
No se soslaya mencionar, que es criterio reiterado en la materia, que los escritos impugnativos deben ser analizados integral y exhaustivamente por el órgano que tiene a su cargo su conocimiento y resolución, a efecto de que se atienda preferentemente a lo que el impetrante quiso decir y no a lo que aparentemente dijo, ya que sólo de esta forma se puede lograr una adecuada y completa impartición de justicia, como lo ordena el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sirve de apoyo a lo anterior, el contenido de la tesis que a continuación se reproduce:
“MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL. EL RESOLUTOR DEBE INTERPRETAR EL OCURSO QUE LOS CONTENGA PARA DETERMINAR LA VERDADERA INTENCIÓN DEL ACTOR” (Se transcribe).
Sentado lo anterior, se advierte que los enjuiciantes hacen valer medularmente, los siguientes motivos de inconformidad:
A. Expresan que la resolución de veinticinco de marzo del año que transcurre, recaída al recurso de revisión RR/CNAEOD/ST/0537/08, emitida por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección del partido político Alternativa Socialdemócrata es ilegal, pues en ella se desestiman los hechos alegados por los hoy actores y es omisa en el análisis y valoración de las pruebas que ofrecieron, en especial, la consistente en el testimonio del licenciado Luís Eduardo Zuno Chavira, Notario Público número 188 del Distrito Federal, que fue levantada durante el desarrollo de la asamblea del Distrito Federal de dieciséis de marzo pasado y hace prueba plena de lo acontecido en la misma, pues es exhaustiva respecto del desarrollo de dicha reunión y da cuenta de todas las irregularidades y de los hechos de violencia ocurridos.
Agregan los impetrantes que en el fallo combatido se menciona que el presidente de la mesa directiva decretó el “receso” de la asamblea, lo cual es falso ya que en el acta notarial mencionada consta que el representante de la Comisión responsable y presidente de la mesa le manifestó al notario textualmente que: “se suspende la asamblea por no haber condiciones de seguridad”.
En ese entendido, afirman que la asamblea fue suspendida ante los hechos de violencia y por no haber condiciones de seguridad, como el mismo presidente de la mesa lo manifestó, por lo que no se podría explicar que la mayoría de los delegados se quedaran esperando que se reanudara, en virtud de que estaba en riesgo su integridad física.
Además, afirman que está reconocido por todos los involucrados en la asamblea que se presentaron hechos de violencia, con lo que se actualiza la causal de nulidad prevista en el numeral VIGÉSIMO SÉPTIMO TRANSITORIO fracción IV, del Reglamento de la Comisión señalada como responsable, en el sentido de que la instalación e integración de una asamblea estatal o del Distrito Federal será nula, cuando se acredite que los miembros de la misma no ejerzan su voto con libertad y haya mediado presión u hostigamiento de cualquier persona y los hechos verificados en la asamblea fueron violentos y tuvieron como fin hostigar a los asistentes, impidiendo a muchos de los representantes ejercer con libertad su derecho de voto.
Consecuentemente, solicitan los accionantes que se declare la nulidad de la primera asamblea del Distrito Federal celebrada el pasado dieciséis de marzo del año en curso.
B. Manifiestan los inconformes, que el ciudadano Octavio Nava Manrique, Comisionado integrante de la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección, es hermano de Francisco Nava Manrique, quién fue electo Consejero Político del Distrito Federal, por lo que en su concepto el Comisionado mencionado intervino directa y determinantemente, con su voto a favor, en la aprobación y convalidación de la asamblea cuya legalidad ahora se cuestiona, en la que su hermano fue electo.
Establecido lo anterior, se advierte que la litis en el presente asunto se constriñe a determinar si la resolución recaída al medio de defensa intrapartidario presentado por el enjuiciante el dieciocho de marzo de dos mil ocho, fue dictada con estricto apego a las normas aplicables o no, caso en el cual, como lo solicita el actor, procedería declarar la nulidad de la Primera Asamblea Ordinaria del Distrito Federal de Alternativa Socialdemócrata, celebrada el pasado dieciséis de marzo del año en curso.
En tal virtud, el análisis de la presente controversia se realizará atendiendo al contenido del acto reclamado, a los agravios esgrimidos por los actores, a lo manifestado por el órgano partidario responsable en su informe circunstanciado, así como a los demás elementos que obran en el expediente.

martes, 12 de abril de 2011

LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN LGBTI… REHENES DE LA POLITIQUERÍA…

El regidor priísta Julio Cabrera desestimó la queja de la organización: “Miembros de la Comunidad Gay de Durango, A.C.”, debido al supuesto carácter político de la queja, toda vez que su director, Ezequiel García y su madre la regidora María Trinidad Cardiel están adherido al Partido del Trabajo.


Justificación que a toda razón carece de sustento y por lo tanto no es válida, más aun para los 60 casos de hostigamiento, acoso, extorsiones y hasta violaciones sufridas por sexoservidores y parejas del mismo sexo que son detenidas en la vía pública por agentes de la policía, caso similar al de Cuernavaca, otro estado gobernado por priistas y donde hoy por hoy es uno de los estados con mayor violación de los derechos humanos del país a las personas con preferencias sexuales distinta a la heterosexual.


Los derechos humanos que se ven vulnerados de primera mano con las libertades; libertad de expresión de sus afectos y personalidad, debido al acoso sufrido en sus personas, libertad de libre tránsito ya que, posteriormente son detenidos por los policías y terminando con no poder acceder al debido proceso, toda vez que son detenidos para ser extorsionados y/o violados.


Así es como se dan en muchas ocasiones las desapariciones forzadas extrajudiciales, por estos cuerpos policiacos que están sumergidos en la más terrible putrefacción institucional, y que son consentidos por personas como Julio Cabrera, negando el acceso a los derechos fundamentales de la población LGBTI de Durango y dejándoles en la indefensión total, en razón de asumir que los 60 casos presentados están directamente relacionados a un partido político, argumento sostenido debido a la afiliación política del promovente y su madre, asumiendo que los 60 casos son del partido opositor. Es por esto que aquellas entidades federativas desaparecen poblados enteros, esperemos que este no sea el caso del activista Ezequiel García y su familia.


Durango, un estado más donde los derechos humanos son rehenes de los intereses de grupos fácticos y sus represores.


C.L. Rodolfo Vitela Melgar.


Por el acceso a todos nuestros derechos.





http://noticiasmexico.info/2011/02/19/durango-denuncian-gays-ataques-policiacos/


Durango: denuncian gays ataques policiacos


19 febrero, 2011


Durango, Dgo. Miembros de la comunidad gay denunciaron ante el cabildo local que son víctimas de constantes agresiones policiacas. El dirigente Ezequiel García dijo que hay 60 casos documentados de hostigamiento, extorsiones y violaciones de sexoservidores y parejas gays que salen de bares o centros nocturnos. Los agentes los ofenden y si rechazan sus peticiones los atacan físicamente o detienen, indicó; pero el regidor priísta Julio Cabrera desestimó la queja por provenir –dijo– de un colectivo adherido al Partido del Trabajo, cuya regidora María Trinidad Cardiel es madre del denunciante.


Persisten ataques de policías contra gays


http://www.lapoliciaca.com/nota-roja/persisten-ataques-de-policias-contra-gays/


Además de la discriminación social y familiar que enfrentan, varios homosexuales en Durango también son víctimas de constantes ataques de policías.


El presidente de “Miembros de la Comunidad Gay de Durango, A.C.”, Ezequiel García Torres, denunció que los elementos municipales siguen atacando a homosexuales que se dedican al sexoservicio, pese a los señalamientos que se han hecho públicos. “Desgraciadamente la comunidad gay no los denuncia porque tiene miedo, muchos temen ser vistos porque guardan el anonimato”, mencionó.


Refirió que los policías argumentan que no tienen su tarjeta de salubridad para poder prostituirse, reclamo que no hacen a las mujeres. Aseguró que la mayoría cuenta con dicho permiso y, aun en los casos que no es así, no se justifica el abuso de autoridad que ejercen contra ellos. “Los ven trabajando y se los llevan, aunque a veces no alcanzan a llegar al mercadito porque les piden otros favores y los extorsionan”, citó.


Adelantó que a través de la Asociación que preside, van a presentar un documento ante la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo para pedir un alto a la represión y hostigamiento de los elementos policiacos. También, solicitarán modificaciones al Bando Municipal porque se sienten desprotegidos. “No decimos que todos los policías son iguales porque hay unos que son muy honestos pero desgraciadamente el policía que trata mal es el que afecta a la sociedad y nos afecta como individuos”, añadió.


Dijo que, en Durango, desde hace 20 años ha habido acoso de los elementos policiacos a la comunidad gay que se dedica al sexoservicio, actividad a la que algunos recurren por la discriminación que les impide acceder a otro empleo.

NUEVA YORK… NUEVA CAPITAL DE CRIMENES POR ODIO Y HOMOFOBIA.

En tiempos resientes se ha venido suscitando una serie de atacas homofóbicos en la Ciudad de nueva York, en donde ya se han registrado los primeros decesos, es el caso de Anthony Collao, joven de 18 años quien no era gay, sin embargo acudió la noche en que lo mataron a una fiesta gay en Queens, acto perpetrado por un grupo de jóvenes hispanos, quienes con bat metálico y otras herramientas le mataron a golpes.


El pasado 22 de febrero se registra otro episodio, éste sucedió en Williamsburg, una zona de Brooklyn zona concurrida por personas de la población LGBTTTI , el joven Barie Shortell debido a las heridas provocadas por la patiza que le propinaron, le resulto en una cirugía de 10 horas para reconstruir su mandíbula y colocarle tres placas metálicas en el cráneo debido a las fracturas que sufrió como consecuencia de la agresión. Barie fue interceptado de nuevo, por un grupo de adolescentes los cuales perpetraron el acto.


Lo que me llama la atención es que tanto Collao como Shortell, se les asumió como integrantes de la población LGBT, y en el primer caso en específico no lo es, pero si son “amigos de la comunidad” o mejor conocidos como “Gay friendly”, los cuales al parecer ahora están siendo atacados con tal brutalidad por tener amigos o parientes gay, y que al acudir a sus reuniones sufren el mismo odio, estigmatizándoles.


Dicha estigmatización va en detrimento de la dignidad personal y de nuevo colectiva de la población en comento, toda vez que ahora son orillados a alejarse de sus seres queridos para que estos no sufran la suerte de Anthony y Barie. Esta es una vieja práctica de “bulling” que se realiza con frecuencia en muchas escuelas, dentro del proceso de acoso, se aplica el método de aparta del grupo a la persona asechada para crearle un ambiente psicológico de repudio y soledad social, debido a su orientación sexual e identidad de género, y por tanto queda sustraído a una realidad vejatoria, lo que le lleva al abandono de los estudios, en el mejor de los casos, o hasta el mismo suicidio.


Es por esto, que es necesario el acompañamiento de los avances sociales con políticas públicas de educación, encaminadas al entendimiento del respeto a los derechos humanos ajenos, y que de lo contrario al no hacerlos existe una sanción penal y social, que se debe de pagar por dicho desacato a la ley.


C.L. Rodolfo Vitela Melgar.


Por el acceso a todos nuestros derechos.



FUENTE:


http://www.dosmanzanas.com/2011/04/preocupacion-en-nueva-york-ante-la-creciente-ola-de-ataques-homofobos.html


Preocupación en Nueva York ante la creciente ola de ataques homófobos


Enviado Flick el 10 abril 2011 en Estados Unidos/Canadá, Homofobia/transfobia, Noticias, Violencia


Crece la preocupación en Nueva York ante la creciente ola de ataques homófobos que sufre la ciudad. La muerte de Anthony Collao, a la que nos referíamos hace unos días, o la brutal paliza que sufrió el joven Barie Shortell (en la foto), son solo dos episodios de una larga serie de agresiones que vienen produciéndose a lo largo de los últimos meses. Especialmente preocupante resulta la juventud de los agresores, muchas veces menores de edad.


Shortell, de 29 años, precisó de una intervención quirúrgica de 10 horas de duración para reconstruir su mandíbula y colocarle tres placas metálicas en el cráneo debido a las fracturas que sufrió como consecuencia de la agresión que sufrió el 22 de febrero en Williamsburg, una zona de Brooklyn muy popular entre la comunidad LGTB, a manos de un grupo de seis adolescentes, que simplemente pensaron que era gay.


“Mierda, ¿eso es un tío o una chica?”, le gritó uno de los jóvenes. Shortell, del que los medios no especifican si es gay o si simplemente los agresores pensaron que lo era, cruzó la calle e intentó alejarse del grupo, pero los adolescentes lo persiguieron y lo golpearon brutalmente. Barie Shortell, además, no cuenta con seguro médico que se haga cargo de los gastos de su intervención, aproximadamente unos 100.000 dólares.


Ante esta preocupante situación, este domingo tenía lugar una concentración ante el arco de Washington Square Park, con el apoyo, entre otros, del New York City Anti-Violence Project, una organización dedicada a combatir la homofobia y que entre otras medidas ha iniciado una campaña para sensibilizar a la comunidad LGTB sobre su seguridad y distribuir información mediante la colaboración con propietarios de locales de ambiente.



Anthony Collao murió a consecuencia de las heridas por la paliza que recibió



http://mx.globedia.com/anthony-collao-murio-consecuencia-heridas-paliza-recibio


Publicada el 16-03-2011 13:42


El asesinato de Collao está siendo investigado como un crimen de odio porque los presuntos agresores le gritaron insultos homofóbicos mientras lo golpeaban


El Comisionado de la Policía Raymond Kelly dijo: “Parece tener todos los elementos de un crimen de odio […] La unidad de crímenes de odio está involucrada [en la investigación]”.


El joven hispano de 18 años murió el lunes a consecuencia de las heridas que sufrió tras ser atacado brutalmente por un grupo de jóvenes –también hispanos– que lo persiguieron luego de una fiesta en Woodhaven, Queens el sábado en la noche.


El asesinato de Collao está siendo investigado como un crimen de odio porque los presuntos agresores le gritaron insultos homofóbicos mientras lo golpeaban.


No está claro por qué el grupo atacó a Collao. Según sus amigos, él no era homosexual y tenía una novia. Sin embargo, los agresores comenzaron a gritar comentarios homofóbicos al llegar a la fiesta organizada por una pareja gay, según reportes de la prensa local.


Poco después del incidente, que tomó lugar en el vecindario de Woodhaven, la Policía detuvo a cuatro sospechosos, que estaban manchados de sangre. La Policía está buscando a una persona, según el Comisionado.


El lunes, los cuatro sospechosos ya detenidos -Alex Velez, de 16, de El Bronx, y Nolis Ogando, Christopher Lozada y Luis Tabales, todos de 17 y de Queens – fueron instruidos de cargos por homicidio, posesión criminal de un arma y asalto de pandilla. Están presos bajo con una fianza de entre $100.000 y $200.000.


Un portavoz de la fiscalía de Queens confirmó que a pesar de ser menores de edad, “los sospechosos serán juzgados como adultos”.


Según reportes, los acusados llegaron a una fiesta en una residencia abandonada en la Calle 90 que había sido anunciada en la red social en Internet, Facebook. Ellos se negaron a pagar los $7 dólares de entrada y comenzaron a romper los vidrios de la casa y a hostigar a los 40 jóvenes quienes estaban festejando allí, incluyendo a su pareja gay.


Cuando Collao intentó huir, ellos lo persiguieron por la calle. Uno llevaba un bastón y otro un bate de béisbol de metal.


“Este es mi vecindario”, gritó uno de los jóvenes a Collao, según la acusación.


Familiares de dos de los acusados han insistido a reporteros que los jóvenes no son culpables del ataque.


La Presidente del Concejo Municipal Christine Quinn denunció el asesinato. “Mis colegas en el Concejo y yo estamos entristecidos y perturbados por este horrible ataque. Celebramos la diversidad en la Ciudad de Nueva York y no toleramos ataques discriminatorios en ningún vecindario”, dijo.


“Condenamos este acto de intolerancia e ignorancia en los términos más fuertes”, acotó.


El director regional de la Liga contra la Difamación (ADL, por sus siglas en inglés), Ron Meier, difundió un comunicado en que calificó el ataque como “trágico y deplorable”. Meier condenó el asesinato y recordó: “Las personas nunca deben ser víctimas de violencia por su percibida orientación sexual”.


Para aportar información sobre este caso, comuníquese con la línea gratuita de la Policía en el 1-800-877-TIPS.


Nueva York— Un día después de la muerte del hispano Anthony Collao en Queens, las autoridades calificaron el asesinato como un crimen de odio y líderes locales denunciaron el atroz acto.


El Comisionado de la Policía Raymond Kelly dijo: “Parece tener todos los elementos de un crimen de odio […] La unidad de crímenes de odio está involucrada [en la investigación]”.


El joven hispano de 18 años murió el lunes a consecuencia de las heridas que sufrió tras ser atacado brutalmente por un grupo de jóvenes –también hispanos– que lo persiguieron luego de una fiesta en Woodhaven, Queens el sábado en la noche.


El asesinato de Collao está siendo investigado como un crimen de odio porque los presuntos agresores le gritaron insultos homofóbicos mientras lo golpeaban.


No está claro por qué el grupo atacó a Collao. Según sus amigos, él no era homosexual y tenía una novia. Sin embargo, los agresores comenzaron a gritar comentarios homofóbicos al llegar a la fiesta organizada por una pareja gay, según reportes de la prensa local.


Poco después del incidente, que tomó lugar en el vecindario de Woodhaven, la Policía detuvo a cuatro sospechosos, que estaban manchados de sangre. La Policía está buscando a una persona, según el Comisionado.


El lunes, los cuatro sospechosos ya detenidos -Alex Velez, de 16, de El Bronx, y Nolis Ogando, Christopher Lozada y Luis Tabales, todos de 17 y de Queens – fueron instruidos de cargos por homicidio, posesión criminal de un arma y asalto de pandilla. Están presos bajo con una fianza de entre $100.000 y $200.000.


Un portavoz de la fiscalía de Queens confirmó que a pesar de ser menores de edad, “los sospechosos serán juzgados como adultos”.


Según reportes, los acusados llegaron a una fiesta en una residencia abandonada en la Calle 90 que había sido anunciada en la red social en Internet, Facebook. Ellos se negaron a pagar los $7 dólares de entrada y comenzaron a romper los vidrios de la casa y a hostigar a los 40 jóvenes quienes estaban festejando allí, incluyendo a su pareja gay.

viernes, 1 de abril de 2011

PREFERENCIA SEXUAL NO ES EQUIPARABLE A PEDERASTIA, PEDOFILIA Y BESTIALISMO… ES UN DERECHO HUMANO A EXISTIR…

Lo señalado por Sandoval Iñiguez en la cual presagia que: "Al quedar las preferencias sexuales protegidas, se abre la puerta a toda clase de irregularidades y aberraciones, porque cabe señalar que existen preferencias sexuales muy aberrantes, por ejemplo el caso de la pedofilia, la zoofilia, entre otras.


Así, prácticas como el llamado ‘matrimonio' entre personas del mismo sexo, quedarán, por así decirlo, consagradas mediante esta reforma…”. Queda claro que la notoria falta de conocimiento con relación al tema es evidente, y no solo por él sino por la gran mayoría de las personas en éste nuestro país, si bien es cierto que en los tratados internacionales y demás instrumento no se encuentra el término “preferencias sexuales”, sino “orientación sexual”, refiriéndose así a las personas de la población lésbica, gay bisexual, transexual, transgénero, travestí e intersexual, conocidas por sus siglas LBTTTI, se debe a que las modificaciones anteriores a la Constitución fueron en los términos de preferencias, aceptado el vocablo como un concepto más amplio, pero que de forma perversa volvía a invisibilizar lo que no esta permitido que se reconociera en esos momentos, la diversidad sexual, la cual tiene muy poco que ver con las aberraciones que muchas personas a denostado.


Comenzando que la violación a cualquier niño, niña y/o adolescente esta penado por la legislación mexicana, por lo tanto lo que es primero en tiempo es primero en derecho, lo que quiere decir aplicado al tema en específico, que lo que esta castigado y se encuentra ya regulado como un hecho ilícito queda excluido de lo que si esta permitido, por lo tanto toda vez que se encuentra tipificado y penalizado no puede ser llamado al amparo la pederastia y pedofilia al término preferencia sexual, esto es un discurso maniqueo en aras de aterrar a las cabezas de la familia de tal modo que al verse “acechadas” éstas reaccionaran en contra.


Por otra parte, es notablemente visible el terrible encono que se tiene contra las uniones de personas del mismo sexo, las cuales dentro del argumento del bestialismo ahora sostienen que te puedes casar hasta con una cabra, que mejor iconografía la cabra la cual representa al demonio, luego entonces regresando a la tema del párrafo anterior la ley marca definitivamente que las personas se pueden casar con otras personas, lo que excluye animales, cosas y otros fetiches, por ende el discurso recurre de nuevo al maniqueísmo, y al absurdo.


Aquí lo realmente importante es darnos cuenta de cómo se puede llegar a deformar los derechos humanos de las personas, de constituir sus familias y la libertad de casarse con quien a uno le plazca, entendiendo que este uno es otra persona, que las acciones ilícitas que tanto han golpeado a la religión católica y seguramente a otras tantas más, se encuentran acotadas a leyes en específico, siendo por mutuos excluyentes que la diversidad sexual es un acto legal reconocido por el Estado mexicano. Por esto es necesario subir el debate de lo que éstas personas intentan hacer con nuestros derechos, y que de una vez por todas dejen de equiparar a la homosexualidad a un acto ilícito y penado judicialmente.


C.L. Rodolfo Vitela Melgar.

Por la conquista de todos nuestros derechos.



GUADALAJARA Viernes 01 de abril de 2011 Ulises Zamarroni / corresponsal


Hay preferencias sexuales 'aberrantes': Sandoval El cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, afirma que las reformas constitucionales avaladas por el Senado y que protegen las preferencias sexuales son “peligrosas y terribles” Las reformas constitucionales sobre preferencias sexuales aprobadas por el Congreso de la Unión y ratificadas por el Senado de la República son peligrosas y terribles, además de que "abren la puerta" a irregularidades y aberraciones, advirtió el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez.En la sección La Palabra del Pastor en la edición 739 de El Semanario, publicación de la arquidiócesis tapatía que se distribuirá el próximo domingo, el arzobispo aseguró que el trabajo legislativo se realizó en lo "oscurito".Bajo el título "Reformas -en lo oscurito- no son democráticas", el purpurado acusó: "El reciente 8 de marzo, el Senado de la República aprobó unas enmiendas a la Constitución que habían sido ya previamente sancionadas por los Diputados. De ahí, no falta más que el visto bueno de los Congresos de los Estados para que éstas sean ratificadas o rechazadas. Quiero, por tanto, en este breve mensaje semanal, advertir, a los padres de familia, del peligro que corren sus hijos, y además, alertar a toda la Sociedad sobre estas enmiendas para que, democráticamente, luchen porque se reviertan". "En el Artículo 5º, Párrafo 1º de la Constitución enmendada, se sancionan como positivas las ‘preferencias sexuales', término que no se incluye en ningún Tratado Internacional y en ninguna otra Constitución, como protegido por la Ley. Parece una expresión inocua y sin mayores consecuencias, pero es peligrosa y terrible porque excluye de esa protección a todas las demás preferencias", agregó. Y detalló: "La limitante es porque, al ponerle específicamente el adjetivo ‘sexuales', se excluyen preferencias religiosas, culturales, políticas, deportivas, etcétera, quedando así, éstas, desprotegidas por la Constitución".En el texto, Sandoval Iñiguez presagió: "Al quedar las preferencias sexuales protegidas, se abre la puerta a toda clase de irregularidades y aberraciones, porque cabe señalar que existen preferencias sexuales muy aberrantes, por ejemplo el caso de la pedofilia, la zoofilia, entre otras. Así, prácticas como el llamado ‘matrimonio' entre personas del mismo sexo, quedarán, por así decirlo, consagradas mediante esta reforma". También aseguró que las reformas tendrán repercusión en la educación básica."Con la enmienda al Artículo 3º, se confirma que la educación debe ser impartida de acuerdo a la ‘Ideología de Género', y que, por lo tanto, debe enseñarse a los niños a respetar todos los géneros y preferencias sexuales, pese a los desórdenes e irregularidades que esto implica. De tal modo, los maestros tienen vía libre para enseñar lo que quieran". Antes de concluir su mensaje, el purpurado sentenció: "Enmiendas a la Constitución, hechas, por así decir, ‘en lo oscurito', sin haber pedido consentimiento, parecer u opinión, no son democráticas".Y llamó a la ciudadanía en general a emprender acciones legales contra las reformas."Insisto, pues, en advertir a los padres de familia sobre esas enmiendas. Ojala capten este mensaje y, con la ayuda de buenos abogados, honrados y conscientes, obtengan una explicación más a fondo, que les haga saber las implicaciones que sobrevendrán en caso de que estas reformas continúen adelante", concluyó.

lunes, 28 de marzo de 2011

La otra familia… la otra realidad, la nuestra cotidianeidad.

“La otra familia”, comenzare diciendo que obvio me gusto y que suscribo todo lo que en ella sucede en materia de violación de derechos humanos y de reconocimiento social, pero veamos: 1.- El comienzo; el aniversario-boda entre Jorge Salinas y Roberto Guzmán, me gusto la ceremonia como tal y el beso fue poca madre. 2.- Cuando están bailando comencé a notar cierto “estereotipificación”, con relación al baile que Salinas desde el ventanal de la recamara le hace a Guzmán, sus movimientos se me hicieron demasiados marcados, no se, tal vez quiero pensar que en esa escena el director se le fue. 3.- Cliché, debido a que el estatus económico que se maneja en la película, pues no se aplica a la mayor parte de la población LGBTI; se pueden imaginar si a los que llevaran a la cárcel fueran una pareja que viven en Iztapalapa, seguramente no tendrían el dinero para pagar tan buenos abogados y menos comprar al “tutor” del niño, así que muchos años pasarían en ella. 4.- Me pareció, un tanto cuanto snob, en relación al manejo del ambiente “elite”, es decir el ritmo de vida que llevan los protagonistas y toda esta idea de que el tema esta de “moda”. 5.- Algo Camp, gracias a las escenas de parejas gay-lésbica, después del festejo del aniversario se muestran ambos actores sumamente estéticos, acostados en la recámara y, el ambiente, todo en conjunto sumamente perfecto y el de ellas la estética de los cuerpos femeninos blancos amar molados, bien torneados, cuidando la estética y el buen gusto, acordes el desnudo con el ambiente nostálgico, que hacen juego con esa tina de baño. 6.- Es aspiracional, debido a que el nivel socio económico que se presenta dista mucho con la vida cotidiana de miles de personas de la diversidad sexual, jurídica porque se les hace “justicia”, digo después de haber visto presunto culpable me queda claro que estos dos no los juzgaron conforme a la realidad, y hablando de realidad la justicia social que sucede cuando las dos personas que trabajan en la casa; Carmen Salina y el jardinero que al principio expusieron magistralmente el pensar y sentir popular, que siempre busca el morbo, para toparse con pared y entonces hacer el cambio melodramatizado como parte de los traumas y complejos de la sociedad mexicana que bien nos indica Carlos Mosiváis en la obra “Que se abra esa puerta… crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual”, y entonces hasta veladores les prenden para que pronto termine el martirio y mientras se sufre por el mal proceder, como siempre sucede en estos casos. 7.-Dentro de esta justicia “divina” o ideal: a) La muerte bien merecida de la madre, porque de verdad que da mucho coraje toda su estupidez. Y es para visibilizar, que no por ser heterosexual te da el estatus de madre o padre, sino de meros reproductores, errores biológicos. b) La golpiza que le ponen al junior que intenta comprar al niño, me parece que es lo que todos desearíamos, ante la gente corrupta y “chillona”, que busca las salidas fáciles que te puede comprar el dinero, aunque la verdad la esposa, es la postura clara de una formación cultural que le dice ellos no pueden tener al niño porque lo van a violar y que incita a los demás a realizar actos que luego, al razonar le caen como exageraciones, y esto se da siempre en todas las capas sociales y en ambos sexos pero realizan el acto de discriminación antes de pensar, sin caer en cuenta hasta que ya le desgraciaron la vida a los demás, en este caso a la pareja gay. c) La desaparición, que claro suponemos y que acaba con la muerte tipo diarios canarios, del desgraciado “DJ”, él no se que de la madre biológica. 8.- Un hecho desgarrador es el abandono que miles de niñas y niños viven en sus hogares debido a la deshumanización de las y los padres, que se encuentran en una dinámica perversa de egoísmo e irresponsabilidad, es por esta razón la existencia de los derechos de los niños, y no como lo polarizan y argumentos que denostán la aplicación llevándola aplicaciones irrisorias. 9.- El amigo sacerdote, es para mí un punto medular, es un agente de cambio y facilitador del mismo, papel sumamente importante, un sacerdote humano que demuestra que no todos son ni pederastas ni violadores de mujeres, ni autoritarios ni homófobos, sino que existen personas con un verdadero sentido sacerdotal, y que ayudan a su prójimo no lo juzgan, este apoyo en la vida de las personas de la diversidad sexual creyentes de un dogma o religión y el reconocimiento de la bendición de su Dios, es base primordial en su escala de valores y principios. Esto no deja de lado, los miedos que contrae el hecho de apoyar al chico y sus padres, y que son legítimos; sus puntualizaciones del trato frente a la sociedad, la demostración de afectos, es parte vital en la nueva construcción de canales de integración entre las parejas homosexuales y las heterosexuales, la cual llevara un tiempo de armonización por costumbre pero que se dará de forma natural, sin embargo hoy en día la gran mayoría de los heterosexuales piden ya sea de forma velada o directa el omitir, de reprimir o hasta censurar la libertad de expresión de los afectos, y que los homosexuales también tenemos dentro de nosotros, ese miedo a demostrar nuestros afectos en público, debido a la reacción que puede generar. Este tema es largo muy largo de abordar pero hasta hay lo dejo. 10.- La platica con la asociación de padres de familia, la verdad me dejo tenso e incómodo en un principio, porque en la realidad, en escuelas de gente rica o de gente pobre son igual de conservadoras, estas si pueden negar la inscripción de un hijo o hija de una pareja homosexual, con la mano en la cintura, debido a que gran parte de la homofobia institucionalizada residen en las aulas, en los laboratorios, en los baños en las direcciones de las escuelas, es ahí donde se encuentra la materialización del espacio físico de tormento y aniquilación de la dignidad humana, lo que hoy se conoce como “bulling”. Y que en la película se muestran serios, con reservas pero que admiten al chico, fue algo realmente fantástico como espectador verlo. 11.- Otro aspecto importante es todo lo que tiene que ver con la presentación de Roberto Guzmán en la escuela del niño y dice las cosas como son; la verdad si me dio como pena, pena por la reacción del sacerdote y de la profesora, sin embargo las niñas y niños compañeros del niño, no dan tanta importancia, solo uno es el que pregunta mas, el que invitan a comer a casa y que hace preguntas renuentes sin embargo se le distrae de manera natural y todo como siempre. 12.- Un aspecto que no desarrollo pero que si visibilizo es en relación de la maternidad lésbica, de la cual por no ser parte de ésta prefiero omitir el comentario, sin embargo la postura no cambia, son dueñas de sus cuerpos dueñas de sus vidas. Con relación al comportamiento del público, les he de contar que fui al complejo de CINEMEX de pabellón Altavista, me llamo la atención que una gran mayoría estaba compuestas por personas mayores a los 50 años, hombres y mujeres, otra de las cosas que me llamo la atención, es que varias familias con hijas e hijos ya mayores también asistieron y parejas heterosexuales y solo una que otra de amigos o de novios gays, cuando sucedió el desnudo lésbico, hubo un momento de expectación audible y las clásicas risitas, no de burla sino de un tanto incomodidad por el pudor natural heterosexual. Sin embargo todo el tiempo note una ambiente respetuoso y si muy curioso por entender como son éstas, nuestras “nuevas familias”.


C.L. Rodolfo Vitela Melgar.

Por la conquista de todos nuestros derechos.

viernes, 25 de marzo de 2011

ESTADOS TEOCRÁTICOS VS LOS DERECHOS PARA LA COMUNIDAD LGBT SON DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS HUMANOS SON LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBT…

El choque psicoteológico que han sufrido los Estados con regímenes adoctrinados en diferentes tipos de Fe, los cuales en esta ocasión no pudieron lograr continuar defendiendo el último bastión del machismo dogmático teológico.

Hoy, a mitad de la coyuntura internacional, donde África vive una revolución continental, ha sido el momento idóneo para sacar adelante una de las mas anheladas y tardadas declaraciones, las de un grupo social históricamente vulnerada, en su valía como personas, como agentes del cambio social, cultural, político y económico, en su dignidad individual y colectiva como arquitectos y escultores del mundo y sus artes, sus cotidianeidades, la aplicación del Wildeanismo llegando a imponer la cultura “Camp” nativa y global.

Recordemos, que la ONU nace a raíz de la pulverización de la dignidad humana resultados del horror que el holocausto represento, de toda la marginidad que se puede ejercer, y es ahí dentro de los grupos “indignos” donde se comete un acto aun mas indigno, toda vez que los judíos se deslindan de los homosexuales, apartan a los de siempre apartados, a razón que estos si merecían estar en ese lugar, se evidencio que si se puede excluir doblemente, que si se puede estigmatizar doblemente y que si existe justificación suficiente para exterminar a lo anti-natural.
El mejor ejemplo, es el encontronazo diplomático que se ha vivido en las últimas horas entre el Vaticano y la ONU, cabe señalar que con el respaldo de los 85 países a favor y firmantes de la declaración conjunta y, que su decisión se ve amenazada por el veto promovido por el clero católico ante China y Rusia, lo cual constituiría un acto antidemocrático, que volvería dar luz verde de lo que la declaración marca como un alto a la invisibilidad histórica, dejaría sin efecto el establecer nuevas formas reconocidas de discriminación y exterminio de las minorías en razón a su orientación sexual e identidad de género, la reacción de las naciones fue contundente ante los crímenes, asesinatos extrajudiciales, juicios sumarios y penas denigrantes sufridos en el mundo árabe, y los patéticos carpetazos a los asesinatos por homofobía en los países occidentales, así como la lucha demandante y permanente en la busqueda del reconocimiento social dentro de sus naciones, de sus derechos a existir el respeto y la justicia que se les debe a sus derechos fundamentales como personas, la conquista del acceso a todos los derechos reconocidos para la heteronormatividad y su exclusividad de aplicación, dicho shock se dio luego de no contar, el Vaticano, como en años anteriores con el respaldo de los países del bloque africano y medio oriente, los cuales defendían el derecho al ajusticiamiento de la homosexualidad en su población.

La última cruzada contra la orientación sexual e identidad de género diferente de la masa heterodoxa continúa desde el corazón de Roma.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos

Vaticano VS Onu: “E’ un nostro diritto sacrosanto la lotta all’omosessualità”
E’ scoppiata una nuova guerra, ma questo volta non si tratta di bombardamenti o invasioni in Nord Africa, più semplicemente è nata una diatriba finemente diplomatica che sta coinvolgendo la Città del Vaticano e le Nazioni Unite. Ben 85 stati appartenenti all’Onu hanno firmato una risoluzione per porre fine alla discriminazione e agli abusi perpetrati a danno della comunità lgbt in tutto il mondo, che vanno dagli omicidi, agli stupri, alle torture e alle persecuzioni penali. Apriti cielo: l’ambasciatore della Santa Sede presso il Palazzo di Vetro, l’arcivescovo Silvano Maria Tomasi, si è opposto immediatamente al documento, attaccando pesantemente l’impegno dell’organismo transnazionale verso la piena dignità e l’uguaglianza di gay, lesbiche, bisessuali e transessuali.
La risoluzione, appoggiata da tutte le grandi nazioni europee e americane, ma snobbata da potenze con possibilità di veto come Russia e Cina, sottolinea come tutti i paesi si debbano impegnare per porre fine alle discriminazioni di ogni minoranza. Il Segretario di Stato USA, Hillary Clinton, ha fatto del riconoscimento dell’uguaglianza degli omosessuali un obiettivo fondamentale della politica estera americana: “I diritti per la comunità di LGBT sono diritti umani, e i diritti umani sono i diritti per la comunità LGBT”, ha dichiarato raggiante la Clinton.
”La gente viene attaccata – ha detto invece l’arcivescovo Tomasi – perché prende posizione contro le relazioni fra persone dello stesso sesso, quando esprimono dei pareri del tutto normali basati sulla natura umana vengono stigmatizzati, e ancor peggio, perseguitati e sviliti. Questi attacchi sono una chiara violazione dei diritti umani fondamentali e non possono essere giustificati in nessun caso. Questo vittimismo furbo vorrebbe far passare per martiri i carnefici. Nessuno nega il diritto alla libera opinione, ma quando si pretende di scendere nell’agone politico, ingerendo nelle legislazioni statali e condizionando le scelte politiche degli stati, si deve essere pronti a ricevere delle legittime critiche, senza invocare una ‘lesa maestà’ che suona grottesca”. La crociata contro l’orientamento sessuale e l’identità di genere differenti dalla massa continua direttamente dal cuore di Roma.

jueves, 24 de marzo de 2011

83 países firman una declaración de la ONU que condena la violencia contra las personas LGTB

Publicado por Fundación Reflejos de Venezuela en 22 / 03 / 2011 a la(s) 7:00pm

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha presentado hoy una declaración, firmada por 83 países, en la que exhortan a la comunidad internacional a poner fin a las violaciones de los derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género. Entre los firmantes hay seis países africanos: Sudáfrica, Guinea-Bissau, República Cetroafricana, Ruanda, Seychelles y Sierra Leona.
La declaración, que se presenta en el marco de la sesión anual del Consejo reunida hasta el 25 de marzo, expresa la preocupación de los firmantes “ante la persistencia de elementos que atestiguan, en cada región, actos de violencia y violaciones de los derechos humanos, fundados en la orientación sexual y la identidad de género [...], incluyendo muertes, violaciones y torturas“.
Desde Francia y Reino Unido se han felicitado por esta resolución. El embajador francés ante la ONU, Jean-Baptiste Mattéi, declaró que Francia “se alegra de los progresos efectuados para la despenalización de la homosexualidad. Esta declaración común, defendida por países pertenecientes a todas las regiones incluida África, marca una etapa importante“. Por su parte, desde el ministerio de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Brownedeclaró estar “encantado de que esta declaración haya atraído un apoyo tan generalizado [...] Más de 80 países han firmado esta declaración, el mayor número de firmantes hasta ahora para una resolución de la ONU sobre temas LGTB“.
http://www.dosmanzanas.com/2011/03/83-paises-firman-una-declaracion...
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es una organización dentro de la ONU formada por 47 miembros elegidos por la Asamblea General cada tres años. Su legitimidad ha sido puesta en entredicho en varias ocasiones debido a que forman parte de él países escasamente respetuosos con los derechos humanos como Uganda.
Puedes conocer la postura de los diferentes países que intervinieron en el debate de esta mañana (en inglés) pinchando aquí.

(22 de marzo de 2011) En lo que puede describirse como un impresionante progreso a favor de los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el día de hoy, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, Colombia presentó una Declaración Conjunta durante el Debate General (Punto 8 de la orden del día – Seguimiento e implementación de la Declaración de Viena y el Programa de Acción) en la que se hizo un llamado a los Estados a poner alto a la violencia, las sanciones penales y aquellas violaciones de derechos humanos relacionadas, basadas en la orientación sexual y la identidad de género de las personas y en la que además, se instó al Consejo de Derechos Humanos a atender estas importantes cuestiones de derechos humanos. La declaración fue entregada en nombre de un grupo grande de 85 Estados de todas las regiones del mundo.La declaración de hoy contó con el apoyo del grupo más numeroso de países que haya habido hasta la fecha para apoyar el tema de la orientación sexual, la identidad de género y los derechos humanos. Esta declaración se fundamenta en una similar entregada por Noruega ante el Consejo de Derechos Humanos en 2006 (en nombre de 54 Estados) y en otra declaración conjunta entregada por Argentina en la Asamblea General, en 2008 (en nombre de 66 Estados). Está claro que cada vez que se abordan estas cuestiones hay un aumento cuantificable en el apoyo por parte de los Estados. Durante el mismo debate general, en una intervención entregada por Nigeria y en nombre del Grupo Africano, se reafirmó el punto crítico de que las "leyes que penalizan la orientación sexual deberían ser abrogadas". Otros Estados Miembros y entidades de la ONU, por ejemplo, la Federación Rusa y la Santa Sede, también se pronunciaron en contra de la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual de las personas. Sudáfrica, Estado signatario de la declaración conjunta, subrayó en una intervención aparte que la orientación sexual no es una cuestión nueva para ese país, e hizo un llamado a realizar un proceso intergubernamental para asegurar un diálogo abierto sobre esta cuestión.Anteriormente, durante este 16º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, dirigió al Consejo las siguientes palabras: “No estamos tratando de crear derechos nuevos o especiales. Simplemente, tratamos de dar atención a aquellos retos que impiden que millones de personas gocen de los mismos derechos humanos que sus congéneres humanos sólo por el hecho de ser lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero.”Una poderosa declaración de la sociedad civil fue entregada en nombre de 119 organizaciones de más de 60 países que acogieron con beneplácito la Declaración Conjunta. La sociedad civil también instó al diálogo futuro dentro del Consejo, con el apoyo de aquellos Estados que aún no se sintieron capaces de unirse a la declaración, pero que comparten la preocupación de la comunidad internacional frente a estos abusos sistémicos a los derechos humanos. Reiteraron, además que el Consejo no puede negarse a atender o a discutir las violaciones de derechos humanos en contra de las personas, cualesquiera que éstas sean.Un grupo de 19 Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, incluyendo las de Corea, Senegal y Sudáfrica, también entregaron una fuerte declaración sobre la importancia de condenar los abusos de derechos humanos basados en la orientación sexual y la identidad de género de las personas. Dichas instituciones son importantes en cuanto a atender las violaciones de derechos humanos – incluyendo investigar las denuncias, revisar las leyes y políticas, realizar sondeos nacionales y promover la educación al público – para proteger y promover de una mejor manera los derechos de las personas LGBTI. La Declaración Conjunta apoya lo que los organismos de derechos humanos de la ONU han expresado una y otra vez: que ninguna persona debería padecer violaciones a sus derechos por causa de su orientación sexual e identidad de género. Desde aquél pronunciamiento histórico, de 1994, en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en el que se afirmó que la orientación sexual es un punto protegido en contra de la discriminación, los expertos de las Naciones Unidas han actuado en repetidas ocasiones contra los abusos (entre otros, asesinatos, tortura, violaciones sexuales, violencia, desapariciones y discriminación en muchas áreas de la vida) que eligen como blanco a las personas LGBT. Los órganos de los tratados de la ONU han hecho llamados a los Estados para que se ponga fin a la discriminación en las leyes y políticas. El Comité de Derechos Humanos está encargado de vigilar que los Estados Partes cumplan con el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.Los Estados signatarios de la declaración conjunta presentada ante el Consejo de Derechos Humanos son: Albania, Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Centroafricana, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, Dinamarca, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Islas Marshall, México, Micronesia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Nauru, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Palaos, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, Ruanda, Samoa, San Marino, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Timor Oriental, Tuvalu, Ucrania, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos, Uruguay, Vanuatu, Venezuela, y la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

AGUA... DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL.

La condición geográfica de México y su fisonomía accidentada, crea lugares ideales para crear grandes contenedores de agua de lluvia casi de forma natural, generalmente lluvias bastantes y con suficiente carga del vital líquido son las que llegan a la gran mayoría de nuestro territorio,

Existen tres grandes posibilidades las cuales pueden modificar e impactar de forma positiva a nuestra sociedad, con relación a que todas las personas tengan agua durante todo el año y para toda su vida.

Una es con relación a crear presas, tal vez no grandes y majestuosas, pero si varias alrededor de las grandes ciudades, para que estas contengan el agua de lluvia y no se vean en la penosa necesidad de traer de otras partes del país dejando a otras poblaciones sin ninguna gota de agua, en el Distrito Federal esto es posible, existen varias cuencas que se pueden utilizar para dicho fin las cuales hoy por hoy se encuentran con paisajes desolados, semiáridos y que al regresar el agua retornara su equilibrio robado, un ejemplo de esto esta cerca de barranca del muerto, donde alguna vez paso un río, esta cuenca puede ser reutilizada por medio de una presa bien hecha, otros casos como este pueden ser utilizados.

La segunda es crear aljiberos, en todas partes, en oficinas, en casas, escuelas y universidades, el cual podamos utilizar, no es tan difícil aunque si algo costoso, sin embargo el costo en el futuro será mucho menor para nosotros y las futuras generaciones.

Y un tercer frente, crear este mismo sistema de aljiberos en espacios rurales, para asegurar el riego y el uso doméstico.

Si existiera voluntad política este derecho, sería un punto superado, no que el dinero para estos se gastan en guerras inútiles que solo dejan frustrados a quienes la encabezan o construyen vías que solo congestionaran mas los problemas.

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.


Día mundial del agua:
http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/
Día Mundial del Agua 2011 – 22 de Marzo
Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.

http://www.milenio.com/sites/www2.milenio.com/files/agua_ntx.jpg

Fuente: La Jornada
Fecha: 24/marzo/2011.
Link: http://www.jornada.unam.mx/2011/03/24/index.php?section=sociedad&article=038n1soc

Pide el Presidente revertir el uso desmedido y generar una cultura para preservarla
La escasez de agua en México, similar a la de Noráfrica: Calderón
Presenta la Agenda del Agua 2030, la cual plantea cinco objetivos para su uso eficiente
Alonso Urrutia

Periódico La JornadaJueves 24 de marzo de 2011, p. 38
El presidente Felipe Calderón consideró necesario revertir el uso desmedido del agua, que se ha agravado debido a que no hay cultura para preservarla, a la falta de políticas públicas enfocadas a su manejo adecuado y las escasas inversiones en materia de infraestructura hídrica.
Al encabezar la presentación de la Agenda del Agua 2030, subrayó la importancia de instrumentar una nueva estrategia para garantizar el suministro a la población, incrementar el tratamiento de las aguas residuales y preservar los acuíferos.
Ante más de una docena de gobernadores, Calderón subrayó que “México pasó de tener abundantes recursos hídricos a ser un país con estrés hídrico, como se dice, incluso al nivel de algunos países del Norte de África, que secularmente han tenido problemas graves por falta de líquido”.
Como parte de las políticas que deberán instrumentarse para lograr el uso eficiente del agua, el Presidente mencionó “pagar lo justo para su consumo, esto es algo muy importante. Mientras no se establezcan los incentivos económicos adecuados para el uso racional del líquido no se utilizará racionalmente; mientras se use sin costo, sin pago, seguirá usándose sin responsabilidad”.
Tras una larga descripción histórica de la sobrexplotación del agua, ejemplificada en la ciudad de México, el mandatario indicó que durante años se pensó que los recursos hídricos y forestales eran infinitos. “Fuimos criados en esa cultura que ahora se tiene que revertir, pues es un gran error cultural de esta civilización que será difícil corregir.”
Consideró imperioso cambiar “radicalmente nuestra cultura y la forma de utilizar el agua. En la actualidad más de 60 por ciento del líquido, con todo y la escasez que tenemos, se utiliza para propósitos agrícolas, y la mayoría es destinada a zonas de riego sin la tecnificación necesaria”.
El problema “de este uso desmedido nos está llevando a gravísimos problemas y esta degradación de los recursos hídricos ha conducido a nuestro país a una situación crítica, que de no ser atendida con decisión comprometerá el futuro del país”.
Mencionó que la agenda 2030 plantea cinco grandes objetivos: garantizar el agua potable y alcantarillado para la población; tratar y reutilizar aguas residuales; abastecer en cantidad suficiente al sector productivo; utilizar de manera eficiente el líquido y pagar lo justo por su consumo, pues mientras no haya incentivos económicos adecuados para el uso racional no se logrará obtenerlo, y preservar los recursos acuíferos, ríos y lagos.
Señaló que en la actual administración se han iniciado acciones tendientes a reducir los estragos de la carencia del agua. Entre ellas, se atiende los problemas de abatimiento de algunos acuíferos y “se está garantizando que grandes ciudades, con problemas de estrés, cuenten con abastecimiento suficiente”.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, destacó que en el diagnóstico de la agenda 2030 se confirma la caída de la disponibilidad del agua, se muestra la proyección de la brecha entre la oferta y la demanda si no se instrumentan acciones y se ratifica que en la actualidad 15 por ciento del líquido utilizado “es obtenido por métodos no sustentables, lo que afecta a nuestros acuíferos y disminuye la disponibilidad natural de nuestros ecosistemas”.

Analizan erradicar la corrupción en agua
Brugada reconoce que repartidores del líquido piden, ilegalmente, “propinas”

Jueves 24 de marzo de 2011 Johana Robles El Universaljohana.robles@eluniversal.com.mx
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/105585.html

La repartición de agua, a través de pipas, en Iztapalapa tiene problemas de corrupción, reconoció Clara Brugada, titular de la demarcación.
Cada día, se reciben de dos a tres reportes de que el despachador de agua pidió “propina” a las personas que reciben, sólo mediante los carros tanque, el líquido que en esta demarcación, según las propias autoridades, 500 mil personas la reciben una vez a la semana. Ante este panorama, que se da al interior de su administración, Clara Brugada anunció que pondrá en marcha un programa anticorrupción, el cual dará a conocer en los próximos días para erradicar esta práctica por lo que pidió a la ciudadanía a denunciar.
“Urge un plan que permita que se distribuya el agua sin que se cobre el líquido. Es un tema difícil porque lleva muchos años. El problema es que no se denuncia”, explicó.
Dijo que el problema va más allá, pues junto al chofer de la pipa, van en el viaje los llamados voluntarios quienes se encargan de repartir el agua, pero no reciben sueldo de la demarcación.
En ese sentido, Clara Brugada señaló que la erradicación de la corrupción tendrá que atravesar por la regularización de las condiciones salariales de los llamados voluntarios.
“Tiene un salario bajo y está el sector de voluntarios, entonces, tenemos que resolver eso, porque así se ha trabajado históricamente, pero hay que garantizar que no se cobre el agua”.
Consideró que no se puede permitir esta situación en una delegación donde, justamente, escasea el agua.
El director general de Servicios Urbanos de la jurisdicción, Alfonso Hernández, aseguró que los reportes que llegan cada día, por la vía ciudadana, son atendidos y aclarados. “Lo que hacemos es suspender la carga, si me dicen el número económico de la unidad, ésta se para y cuando no queda muy clara (la denuncia) sigue trabajando”, dijo.
En caso de que se confirme la sospecha, comentó, la sanción es retirar al chofer de la unidad e instalar a otro.
Las pipas de la delegación, que son 140, deben prestar el servicio de forma gratuita todos los días.
Sobre este plan anticorrupción, Clara Brugada dijo que lo llevará a cabo.
“Significará que grupos que se beneficien de esta situación provoquen cierto ambiente de inestalidad, pero no me importa”, advirtió.








DERECHO AL LIBRE TRÁNSITO DE FORMA SEGURA; DERECHO HUMANO SIEMPRE VIOLADO.

México vive hoy por hoy una de sus peores crisis sociales, los elementos dentro de la ecuación de la violencia se suman uno a uno, hasta lograr salir por fisuras que fortalecen la justificación de la imposición autoritaria de fuerza institucional, éstos (los eventos violentos) ya no son solo percibidos a simple vista sino que ahora ya tienen sintomatología, dentro de éste marco social encontramos la inseguridad al ejercicio del libre tránsito que se vive en la Ciudad de México y su zona conurbana con el Estados de México, intrínsecamente a los elementos de la ecuación, se encuentra el desorden vial causado por:

1.- El tránsito de camiones de alto tonelaje, utilizados para carga de alimentos en refrigeradores o en espacio abierto, de la construcción como son cascajo, tierra, grava y arena.

2.- La circulación de mezcladoras de cemento, generalmente como los de CEMEX, que viajan a gran velocidad, incluso me ha tocado ver como se pasan el alto, y cuando llegan a su destino ocupan todos los carriles que se pueden.

3.- El apoderamiento de las vías urbanas por trailers de diversas firmas, entre otras de Coca Cola, Bimbo y otras, que utilizan los ejes viales y ciertas avenidas a horas que no deberían, maltratan y rompen la carpeta asfáltica y todavía utilizan vías no aptas para ellos volcándose como en días pasados uno en Aquiles Serdán.

4.- El desfile de pipas de gasolina de PEMEX, estos si son todo un caso, circulan a horas pico, no respetan ni a su madre, utilizan vías rápidas entorpeciendo el trafico y todavía su actitud prepotente, como diciendo “pues me protege el sindicato”, manejan de forma violenta y majadera.

5.- Y que decir del transporte público; de los taxistas que se paran sobre la Avenida de los Insurgentes importándoles poco el lío que van causando por su corto pasear y su inmediato parar: se supone que el metrobús se hizo para quitar de esta vía al transporte colectivo particular, los microbuses para que ya no sucediera este embotellamiento, sin embargo esto continua debido al parque de taxis que realizan constantes paradas o de plano como ejemplo un botón el metro Chilpancingo, donde de plano el descaro de los chóferes de taxis hacen base sobre Insurgentes creando un verdadero infarto vial. Y en las vías donde todavía continúan circulando dichos “micros” son el acabose, suben y bajan pasaje en medio de las cuadras, al comenzar una de estas, hacen base fuera de estaciones del metro, ejemplo de esto es Calzada de Tlalpan o que decir de una estación peligrosa para todas las personas, usuarios/as o transeúntes, el metro Pantitlán en donde por los dos costados de contraflujo separados por el metro, hacen base los microbuseros creando un verdadero nudo que tarda muchas horas en ser superado por los conductores.

6.- Camiones de transporte escolar, que manejan de una manera grosera y poco responsable, sabiendo que llevan infantes. Y cuando van sin pasaje se desubican y corren, avientan el camión, se pasan los altos.

7.- Conductores que no respetan señalamientos y que tampoco respetan el uso de las vías de forma adecuada; como es el darse vuelta de forma inconciente de un tercer carril al primero o ya para dar la vuelta, causando el frenar violento de los automóviles que le siguen, inclusive causando choques y percances automovilísticos, verdaderos infrahumanos que todavía se indignan ante su peripecia estúpida. El estacionarse en lugares reservados para personas con discapacidad, el bajar personas en lugares de flujo continuo, el esperar en segunda fila a sus acompañantes.

8.- Los franeleros, verdaderos abortos del sistema de corrupción que vivimos.

9.- Los peatones que no utilizan los puentes y pasos a desnivel, sino que torean a los carros, se pasan el alto, si se pasan el alto éstos también sin importarles que pueden ser atropellados debido a la poca o nula visibilidad para detectarles por parte del conductor.

10.- Los motociclistas los cuales causan cualquier cantidad de tropelías viales, como son: el rebasar entre carros, no fijar un carril, utilizar vías que no están permitidas, el caso mas extremo los repartidores generalmente de “Domino´s Pizza”, y la inconciencia de no traer el equipo necesario, por lo menos el casco, suben a niñas/os, a bebes y hasta perros.

11.- Los menos, porque la verdad son los menos, aquellas personas que utilizan las bicicletas como medio de transporte, y que no respetan tampoco ningún señalamiento, y que cuando se terminan los circuitos confinados para ello, causan un montón de infracciones viales, bueno hasta me ha tocado ver como atropellan peatones, sobre la banqueta, en la Condesa.

12.- Los patrullaros, que solo están enclavados en los cuellos de botella, hechos por el mal diseño de la infraestructura vial o de plano por sus pistolas, llegan a cerrar, dejando un solo carril en la incorporación de Río Becerra al Viaducto, exactamente abajo del puente último antes de llevar al entronque con la salida a Xola.

13.- Y los camiones de valores, que manejan de la forma mas ruin, son prepotentes, manejan en contra flujo, se dan las vueltas donde no están permitidas, y debido a todo esto, a su visible torpeza son presas fáciles de la delincuencia, la cual no perdona, en una ocasión un chico con esclerosis múltiple en su silla de ruedas empujado por su madre, una mujer de unos 70 años, cruzan de tras de las puertas abiertas de un camión de estos cafés, los paran de golpe en medio de la calle, expuestos al arroyo vial, les cortan cartucho y los intimidan, son unos verdaderos desgraciados.

Todo esto y unos cuantos otros elementos de errores tecnológicos, como semáforos descompuestos, causan un verdadero sufrimiento para las personas que, si son las más, manejan de forma responsable, pero que llegado el momento del caos causado por el desorden vial predominante se contagian y comienza el desastre, la tragedia se confabula y así choques, atropellamientos, hasta llegar a los cerrones entre unos y otros, el colmo fue hace un par de meses atrás, sobre puente de Alvarado antes de llegar al eje Rosales, un carro se le cierra a una familia que ya venían peleando cuadras atrás, un carro tipo “stratus” se le cierra a uno donde venia una familia, se bajan dos hombres, uno de ellos saca el arma y dispara contra el carro, no fue un ajuste de cuentas debido a que los hombres fueron arrestados inmediatamente por policías, debido a lo conflictivo de la zona siempre hay, solo que parecen estar escondidos.

Así pues la inseguridad, no hecha por grupos delictivos, sino por los mismos ciudadanos se apodera de la seguridad para ejercer el libre transito, dejando claro que solo pueden los mas fuertes, los mas machos y los débiles esos que ni lo intenten porque quedaran muertos en cualquier esquina, y su derecho, ese queda debajo de unas llantas.

Un movimiento que pugna para que esto cambie, y el derecho al libre tránsito pueda ser ejercido con toda seguridad es el realizado por los denominados wikiciudad o wikiurbanismo, movimiento que evidencia la ineptitud de las autoridades, dejando fuera y excluidos a todas aquellas personas que no utilizan vehículos automotores la posibilidad de transitar por ciertos espacios específicos. Porque es necesario luchar por nuestros espacios y conquistarlos ante personas sin ética y tránsfugas de los valores, como es el caso de Aboitiz.

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.


Fuente: El Universal.
Fecha: Jueves 24 de marzo de 2011
Vínculo: http://www.eluniversal.com.mx/notas/754065.html

Deja 4 heridos volcadura de camioneta de valores
La unidad se accidentó en carriles centrales de avenida Aquiles Serdán, en Azcapotzalco.
Ciudad de México Redacción El Universal

Cuatro custodios resultaron heridos al volcar una camioneta de valores en carriles centrales de avenida Aquiles Serdán, a la altura de la calle Otoño, colonia Ángel Zimbrón, en la delegación Azcapotzalco.
El vehículo, de Servicio Panamericano de Protección con número 200141, que era conducido a exceso de velocidad, se accidentó sobre su costado derecho.
Los lesionados fueron trasladados en ambulancias al hospital de Traumatología de Lomas Verdes.
La vialidad permaneció cerrada alrededor de una hora en dirección al centro.
Con información de Valente Rosas.
Más información en un momento...
Mvc

Fuente: La Jornada.
Fecha: Jueves 24 de marzo de 2011, p. 34.
Vínculo:http://www.jornada.unam.mx/2011/03/24/index.php?section=capital&article=034n2cap

No hagan cosas clandestinamente, les dice el titular de Obras…
Vecinos acusan a Aboitiz de borrar área peatonal del Puente de los Poetas

Agustín Salgado y Laura Gómez

Activistas ciudadanos acusaron al secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz, de “borrar” la “intervención ciudadana” que realizaron el lunes pasado en el Puente de los Poetas y que consistió en delimitar un área peatonal y “revertir el modelo que da prioridad a los automóviles sobre las personas”.
Ante la falta de banquetas en la avenida construida por COPRI –una de las empresas concesionarias de la supervía poniente–, los ciudadanos pintaron una línea verde en uno de sus costados. También colocaron señalamientos para advertir a los automovilistas de la presencia de peatones.
Este tipo de acciones, denominadas wikiciudad o wikiurbanismo, tienen como objetivo recuperar el espacio público, dijeron los vecinos.
Activistas enviaron mensajes a la cuenta de Twitter del secretario de Obras. El ex panista les contestó: “Yo no mandé borrar nada. Les propongo que lo hagamos bien, no clandestinamente”.
Personal de la Secretaría de Obras aseguró a los activistas que fue la Asociación de Colonos de Santa Fe la que mandó borrarla.

LIZ TAYLOR MONUMENTO CAMP GAY: DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL.

23 de marzo 2011: el mundo se vuelve a enlutar, la Diva entre Divas, la Taylor como le llamamos en algunos círculos de la población LGBTI, partió tras una larga enfermedad que le consumió, a poco menos de un mes de su cumpleaños celebrado el 27 de febrero en un cuarto de hospital.

Para lo población gay en específico, Liz se establece, en el más estricto sentido wit, como la expresión de lo sublime, es “una obra de arte viva”, es la aspiración wildeana a ser la elegancia dinámica; no por distinguirse de las demás, sino por distinguirse de la vulgaridad de las demás, así se constituye como un objeto de orientación en la metempsicosis del artificio y estilización.

Representa el resultado de la metamorfosis perfectamente esteta, sufrida en su persona física que modifica su personalidad en siempre refinada y muy elaborada, el mejor ejemplo del fenómeno estético visual, convirtiéndola en la expresión de la vanguardia, de la sensibilidad gay, del triunfo divertido de la forma sobre el contenido. De ser bella entre las bellas y conseguir el amor del hombre ideal, llegando a ser la mayor figura icnográfica del camp gay. Dentro de ésta aportación icnográfica a la población en comento dos de sus películas se vuelven importantes en la construcción de la identidad gay: Cleopatra y ¿quién teme a Virginia Wolf?, se convierten en la línea retórica referencial para dar forma al “drama queen” dentro de la segunda generación gay.

Aunado a todo lo anterior se suma un componente indispensable en la figura de Liz, la de activista nata defensora de los derechos humanos de nuestra población y aguerrida luchadora en contra del VIH/sida, logró visibilizar en los 80´s la doble estigmatización por ser gay y, según en 1985 al ser “invertido” se era portador por natura de la pandemia del siglo XX, como añadidura a lo “antinatural” el castigo divino venia de la mano.

Liz al ser afectada directamente en su vida sentimental inmediata, palpable con el contagio y muerte de grandes amigos, decide crear su fundación para luchar en contra del VIH/sida y de la muerte social previa a la natural que vivían aquellos implicados, abono mucho en la defensa de los derechos a la no discriminación, al respeto de las libertades, compromiso que le llevo al reconocimiento global, erigiéndose como mentora y monumento de los derechos humanos de la diversidad sexual y de las personas que viven con el virus antes mencionado.

Hoy desde este espacio, muchas gracias Liz por todas las batallas y luchas, por ser parte de las nuestras, por tu defensa de los derechos humanos, por ser agente del cambio para erradicar la discriminación y el estigma, por tú arte inmortalizado, por ser reina del “drama queen”, diosa del glamour sexy y refinado… te extrañaremos…

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.

Fuente: El Excelsior.
Fecha: 2011-03-24 09:16:00.
Vínculo: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724503

Homofóbicos irán al funeral de Liz Taylor

Un grupo de la Iglesia Bautista de Westboro amenaza con protestar en el último adiós a la diva, por su legado de apoyo a la comunidad gay.

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de marzo.- Un grupo homofóbico anunció este jueves que se hará presente en el funeral de la diva de Hollywood, Elizabeth Taylor, para protestar por su legado de apoyo a la causa homosexual y su lucha contra el sida.

El grupo en cuestión es la Iglesia Bautista de Westboro, conocida en EU por su marcada repulsión a los homosexuales quienes, según sus creencias, merecerían la pena de muerte.

Taylor, de 79 años y considerada la última gran diva de la edad de oro de Hollywood, falleció ayer por problemas cardiacos en un hospital de Los Ángeles.

Durante toda su vida fue una ardua defensora de los derechos de los homosexuales, muchos de ellos amigos o fanáticos suyos, y abrazó la causa de la lucha contra el sida al fallecer su amigo Rock Hudson en la década de los 80.

Taylor sería enterrada este fin de semana en el Pierce Brothers Westwood Village Memorial Park Cementery, de California.