viernes, 11 de enero de 2008

CARTA ABIERTA CDHDF-SRVIDORA PÚBLCIA


México, D.F., a 11 de enero de 2008.

MTRA. ALEJANDRA NUÑO RUÍZ.
DIRECTORA GENERAL DE LA IV VISITADURÍA.
COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DEL DISTRITO FEDERAL.
PRESENTE.

Reciba un cordial saludo y el agradecimiento de parte de quienes suscribimos la presente en atención a la misma, el motivo de esta es realizar la petición de investigación por los actos homofóbico y los vicios de investigación, al levantar falsamente dictamen médico emitido por la médico legista Elizabeth Hernández al asegurar que el C. Santorosa Salazar no se encontraba apto para atender la audiencia y le da ocho horas como tiempo aproximado de recuperación por estar en estado etílico, para lo cual no se le hicieron los análisis de química sanguínea que sustentan dicha afirmación y que para tales efectos queda como evidencia en el libro de constancias médica, en el mismo dictamen da fe de las lesiones experimentadas por Samuel al señalar que tardarán al menos 15 días en sanar, así como la declaración que se encuentra en el articulo de Noti ESE, que a la letra dice: “El médico legista del juzgado COY-01 se negó a practicarnos el examen, cuando eso ocurrió nos llevaron hacia Santo Domingo, al juzgado COY-04, donde la doctora de manera prepotente aseguró que yo estaba ebrio, lo cual es mentira, pues incluso cuando me dijo eso, lo que hice fue sacar mi celular y grabarme completamente lúcido”.
Actos acontecidos después de ser detenidos en las instalaciones de Ciudad Universitaria pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México el pasado día 23 de noviembre del año 2007
Por lo que en la presente se pide investiguen a dicha servidora pública así como dar seguimiento a dicho caso y los vicios que se generaron desde un principio.

El reclamo que la patria hace por la homofóbia institucional que vulneran al Estado de derecho en las Instituciones Mexicanas es un cáncer el cual estamos llamadas y llamados a combatir, son tarea primordial la erradicación en las y los servidores públicos así como el respetar y hacer guardar las leyes mexicanas.

Por la atención prestada a ésta le agradezco.
Atentamente,

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
C.L. Adolfo Gama Martínez.
C.L. Juan Carlos Rangel Cheverny
Miembro de Diversidad Alternativa
C. Oscar Alcántara Medina.
C. Gerardo Eduardo Muñoz Morales.
C. Pablo Montes Heredia.
C. José Luis Javier López.
Activistas de los derechos humanos de la comunidad LGBT

CARTA ABIERTA A CDHDF-UNAM


México, D.F., a 11 de enero de 2008.

MTRA. ALEJANDRA NUÑO RUÍZ.
DIRECTORA GENERAL DE LA IV VISITADURÍA.
COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DEL DISTRITO FEDERAL.
PRESENTE.

Reciba un cordial saludo y el agradecimiento de parte de quienes suscribimos la presente en atención a la misma, el motivo de esta es realizar la petición de investigación por ataque homofóbico en las instalaciones de Ciudad Universitaria pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México el pasado día 23 de noviembre del año 2007 y que se difundió a la luz pública el pasado 28 de diciembre del mismo año, embestida sufrida por los ciudadanos Víctor Chavarría y Samuel Santarosa quienes fueron victimas del ataque homofóbico realizado por los elementos de seguridad “Auxilio UNAM”, por los elementos de la unidad 94 de dicho cuerpo de seguridad, los cuales propinaron una golpiza a ambas personas luego de ser sustraídos del automóvil en el cual se encontraban, faltando gravemente a la Constitucionalidad del Estado Mexicano en materia de garantía individuales y derechos humanos, así como ser vejados y humillados por su condición sexo afectiva, denigrando su dignidad humana. El uso de la fuerza excesiva demostrada al acudir 20 efectivos de dicha corporación, demuestran la brutalidad de dicho acto. Así como la investigación del Sr. Ciudadano Ángel Hernández Pérez, trabajador de la UNAM con número de credencial 825773, quien se dice el quejoso así como la indagación pertinente de los miembros del cuerpo de seguridad “Auxilio UNAM”, de la unidad 94 que trabajaron el día 23 de noviembre de 2007. También es materia de la presente denuncia el investigar si la Universidad Nacional Autónoma de México capacita y sensibiliza a su personal docente, administrativo y de seguridad en materia de derechos humanos y respeto a la comunidad sexo afectiva, y sino para realizar el exhortó de un programa en materia de derechos humanos y sensibilización en materia de la diversidad sexo afectiva.

El reclamo que la patria hace por los actos barbaricos que vulneran al Estado de derecho en las Instituciones Mexicanas y la homofóbia institucional que se vive en México, cáncer de nuestra sociedad, son tarea primordial de erradicación en las y los servidores públicos así como el respetar y hacer guardar las leyes mexicanas.

Por la atención prestada a ésta le agradezco.
Atentamente,

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
C.L. Adolfo Gama Martínez.
C.L. Juan Carlos Rangel Cheverny
Miembro de Diversidad Alternativa
C. Oscar Alcántara Medina.
C. Gerardo Eduardo Muñoz Morales.
C. Pablo Montes Heredia.
C. José Luis Javier López.
Activistas de los derechos humanos de la comunidad LGBT

CARTA ABIERTA AUTORIDADES UNAM


México, D.F., a 11 de enero de 2008.


DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
PRESENTE.

Reciba el agradecimiento de parte de quienes suscribimos la presente, que sirva la misma para hacerle de su conocimiento el profundo rechazo de los sucesos acaecidos el día 23 de noviembre del año 2007 y que se difundieron a la luz pública el pasado 28 de diciembre del mismo año, en Ciudad Universitaria a los ciudadanos Víctor Chavarría y Samuel Santarosa quienes fueron victimas de un ataque homofóbico realizado por los elementos de seguridad “Auxilio UNAM”, por los elementos de la unidad 94 de dicho cuerpo de seguridad, los cuales propinaron una golpiza a ambas personas luego de ser sustraídos del automóvil en el cual se encontraban, faltando gravemente a la Constitucionalidad del Estado Mexicano en materia de garantía individuales y derechos humanos, así como ser vejados y humillados por su condición sexo afectiva, denigrando su dignidad humana. El uso de la fuerza excesiva demostrada al acudir 20 efectivos de dicha corporación, demuestran la brutalidad de dicho acto.

Es realmente preocupante que en la máxima casa de estudios de la nación mexicana “patrimonio de la humanidad” se presente dichos ataques homofóbicos así como la violación a la libertad de tránsito y de libre asociación, nadie ni persona física ni moral puede estar por en cima de las leyes que garantizan los derechos mínimos a los que las y los integrantes de la sociedad mexicana tenemos acceso, la Autonomía Universitaria no encubre dichos actos los cuales se exige en la presente sean atendidos y sancionados de manera inmediata. Las fuerzas de orden castrista y represoras no tienen cabida en un lugar donde confluyen la libertades de pensamiento y por tanto su libre aplicación siendo rehenes de la coherencia universitaria, herencia Vasconcelista.

Así como la investigación del Sr. Ciudadano Ángel Hernández Pérez, trabajador de la UNAM con número de credencial 825773, quien se dice el quejoso así como la indagación pertinente de los miembros del cuerpo de seguridad “Auxilio UNAM”, de la unidad 94 que trabajaron el día 23 de noviembre de 2007.

Se exhorta a dicha Dirección a capacitar a sus efectivos de seguridad en materia de derechos humanos y de sensibilización a la comunidad de la diversidad sexo afectiva, es gravísimo lo acontecido en dicha Institución. Dicha demanda se sustenta con las vejaciones, golpes y sangre derramada de la victimas que sufrimos discriminación y homofóbia, suma a estos saldos ahora la experiencia vivida por Víctor Chavarría y Samuel Santarosa.

El reclamo que la patria hace por los actos barbaricos que vulneran al Estado de derecho en las Instituciones Mexicanas y la homofóbia institucional que se vive en México, cáncer de nuestra sociedad, siendo tarea primordial de las y los servidores públicos de respetar y hacer guardar las leyes mexicanas.

Por la atención prestada a ésta le agradezco.
Atentamente,

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
C.L. Adolfo Gama Martínez.
C.L. Juan Carlos Rangel Cheverny
Miembro de Diversidad Alternativa
C. Oscar Alcántara Medina.
C. Gerardo Eduardo Muñoz Morales.
C. Pablo Montes Heredia.
C. José Luis Javier López.
Activistas de los derechos humanos de la comunidad LGBT


ATAQUE HOMOFOBICO EN CU-UNAM

Involucran a personal de la UNAM en actos de homofobia
Mario Alberto Reyes 28/12/2007
Foto: Leonardo Bastida
México DF, diciembre 28 de 2007 La tarde del pasado 23 de noviembre, Víctor Chavarría y Samuel Santarosa regresaban de un bar ubicado en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. Tras convivir con sus amigos y luego de despedirse, ambos subieron al coche de Víctor y se dirigieron hacia la zona de la Biblioteca Central, en donde Samuel había estacionado su automóvil. Ahí, pidió dormitar unos minutos antes de irse a su casa.De pronto, el ruido de numerosas voces lo despertó.-“¿Qué no sabes que por aquí hay mucho pinche maricón?”-“¿Y cómo sabes que yo no lo soy?”La breve respuesta fue motivo suficiente para que Víctor comenzara a ser agredido por elementos de la unidad 94 de Auxilio UNAM, quienes a empujones lo obligaron a descender del auto. Sin saber exactamente lo que ocurría, Samuel, con su teléfono celular grabó la agresión de quienes supuestamente garantizan los derechos de la comunidad universitaria.Para ese momento, el número de unidades de Auxilio UNAM se había incrementado, de pronto Víctor y Samuel se vieron rodeados por aproximadamente 20 vigilantes, de los cuales ninguno quiso identificarse. Luego de forcejear y ser sometidos, ambos fueron trasladados a las galeras que esa corporación tiene en el número 3000 de avenida Universidad.¡“Ahorita van a ver hijos de su pinche madre!”, “¡No saben en la qué se acaban de meter!”, fue lo único que les dijeron antes de comenzar a golpearlos. Nunca en la cara. Moretones, hematomas y torceduras en diferentes partes de su cuerpo, impiden a Samuel moverse con naturalidad durante la entrevista.“Nos encerraron en un cuarto, unas personas me sostenían de los brazos para que otros me golpearan, lo mismo que a Víctor. Él llegó cinco minutos después que yo, y le hicieron lo mismo. En todo esto participaron más de 30 personas. Nunca nos aclararon si estar dentro de un carro constituía una falta a la legislación universitaria. Teníamos mucho temor y pedimos que nos trasladaran al Ministerio Público (MP). ‘¡Cállate hijo de tu puta madre, aquí no estás para decirme cómo hacer las cosas!’ Fue lo único que nos dijeron”.Una vez en ese lugar, a escondidas Víctor se comunicó con los familiares de Samuel para avisarles sobre lo sucedido. Cuando llegaron, éste logró darles su teléfono celular. Luego de permanecer cerca de tres horas en ese lugar, fueron trasladados al Juzgado Cívico COY-01 de la delegación Coyoacán, a bordo de la patrulla 07015 tripulada por los policías Raúl Arcos Flores y José Guadalupe de la Cruz.De acuerdo con la denuncia interpuesta por Ángel Hernández Pérez, trabajador de la UNAM con número de credencial 825773, Chavarría y Santarosa fueron trasladados ante el MP por violentar los artículos 85 y 93 de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, y nunca dejó en claro si existió alguna falta a la legislación de la máxima Casa de Estudios.Sin embargo, la situación no se modificó en las instalaciones del MP, en las que fueron retenidos durante ocho horas con el argumento de que no estaban aptos para declarar debido a un supuesto estado etílico. “El médico legista del juzgado COY-01 se negó a practicarnos el examen, cuando eso ocurrió nos llevaron hacia Santo Domingo, al juzgado COY-04, donde la doctora de manera prepotente aseguró que yo estaba ebrio, lo cual es mentira, pues incluso cuando me dijo eso, lo que hice fue sacar mi celular y grabarme completamente lúcido”.En efecto, el libro de constancias médicas, del que NotieSe tiene una copia, y que está firmado por la médico legista Elizabeth Hernández, declara a Santarosa Salazar como no apto para atender la audiencia y le da ocho horas como tiempo aproximado de recuperación. El dictamen da fe de las lesiones experimentadas por Samuel al señalar que tardarán al menos 15 días en sanar.Para Víctor, la llegada de los familiares de Samuel redujo la saña en la golpiza. Incluso menciona que los agresores intentaron chantajearlos con hacer del conocimiento público su orientación sexual, situación que no prosperó pues desde hace años ninguno la ha ocultado. No obstante, aclaran que al momento de la detención no ejercían actividad sexual.El “calvario” culminó al día siguiente cuando los dejaron en libertad. Temerosos pero convencidos de que habían vivido un acto de homofobia, el pasado 4 de diciembre ambos presentaron una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la cual se encuentra en proceso. Ahí les explicaron que la autonomía de la UNAM podría ser un factor para dificultar la actuación de la instancia.En breve declaración a esta agencia, Rodolfo Millán, asesor de la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia, apunta que todo delito se tiene que perseguir, por lo que la autonomía universitaria no implica extraterritorialidad, y enfatizó que en cuanto los agredidos interpongan una denuncia, el agente del MP está obligado a llamar a declarar a todos los involucrados.“Tengo varios golpes, me cuesta trabajo caminar y a veces hasta respirar, me duelen el pecho y los brazos, en las piernas y espalda tengo moretones. Me siento profundamente indignado, aún estoy sorprendido por el proceder del personal de seguridad que utiliza la autonomía de nuestra universidad para delinquir impunemente”, finaliza el joven estudiante de la carrera de Derecho.
http://www.notiese.org/interior.shtml?sh_itm=fc52406ff95e36f7ba93a1dd02bd4d61

CARTA ABIERTA AL GOBIERNO DE QUINTANA ROO

México, D.F., a 11 de enero de 2008.
SR. JAIME MUÑOZ DOMÍNGUEZ.
Y/O REPRESENTANTE DEL GOBIERNO
DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.
PRESENTE.

Reciba el agradecimiento de parte de quienes suscribimos la presente, que sirva la misma para hacerle de su conocimiento el profundo rechazo de los sucesos acaecidos el día 17 de diciembre de 2007 en la ciudad de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, en el caso del activista José de Jesús Medrano Carrillo al ser victimado por cinco miembros de la Policía Pública Municipal, el cual fue privado de la libertad y posteriormente violado por dichos activos. Pidiendo el pronto esclarecimiento de los hechos, así como unirnos al reclamo social por la discriminación y homofobía que sufren las personas que practican una sexo afectividad diferente a la heterosexual, siendo perseguidos y estigmatizados desde las Instituciones de Gobierno del Estado de Quintana Roo, la coacción que se lleva acabo por las y los servidores públicos así como de los regidores al no prestar atención a las denuncias por faltas graves a los derechos humanos así como a las demandas ciudadanas para tener acceso a una mejor calidad de vida.

La tibia actuación que realiza el Alcalde Sr. Ciudadano Francisco Alor con respecto al respeto y aplicación de los derechos humanos y las garantías individuales corresponden a una persona falta de criterio y sensibilidad social, el menoscabo gravísimo cometidos en contra de los derechos sexuales y reproductivos como en materia de derechos humanos es lamentable, dicho problema tiene solución por medio de realizar programas de capacitación y sensibilización a las y los miembros de los órganos de gobierno y mandos policíacos. La actuación inmediata para darle solución a la averiguación previa FEDS485/2007, presentada ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia estatal por los actos anteriormente realizados.

El reclamo que la patria hace por los actos barbaricos que vulneran al Estado de derecho que debe de guardar la entidad federativa de Quintana Roo, siendo tarea primordial de las y los servidores públicos de respetar y hacer guardar.

Por la atención prestada a ésta le agradezco.
Atentamente,

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
C.L. Adolfo Gama Martínez
C.L. Juan Carlos Rangel Cheverny.
Miembro de Diversidad Alternativa.
C. Oscar Alcántara Medina.
C. Gerardo Eduardo Muñoz Morales.
c. José Luis Javier López
Activistas de los derechos humanos de la comunidad LGBT
Ccp Comisión Nacional de los Derechos Humanos

martes, 8 de enero de 2008

QUINTANA ROO PARAJE HOMOFOBICO

La impunidad Institucional valida los actos homofóbicos siendo el flagelo para los derechos humanos y las garantías individuales, el caso Cancún-Medrano es desafortunadamente una muestra de la lucha histórica por la conquista de todos los derechos de la comunidad de la diversidad sexo afectiva vs la homofóbia Institucional mexicana.

Uno de los campos de batalla mas importantes han sido la apertura de espacios públicos conquistados con el derramamiento de sangre de activistas asesinadas y acecinados por mandos policíacos y militares o paramilitares, este último utilizado por la ultraderecha, ahora toca al Estado de Quinta Roo visibilizar la discriminación y la homofóbia que sufren las y los mexicanos en aquella entidad federativa, donde el Alcalde de Cancún Francisco Alor y los regidores del ayuntamiento local son homofóbicos y permiten la impunidad, el agravio al Estado de Derecho faltando a su juramento de hacer cumplir las leyes mexicanas, cuando por primer mandato le deben apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual deja muy en claro el libre tránsito consagrado en el artículo 11° Constitucional, por otra parte no esta tipificado como delito la portación, distribución y uso del Condón, sino por el contrario esta recomendado para su uso contra enfermedades de transmisión sexual según la Organización Mundial de la Salud, dicha puntualización tiene lugar debido ha la denuncia que realiza la Asociación Juventud Gay de Quintana Roo (Jugayqroo) se manifestaron en la plaza de la reforma del palacio municipal para denunciar que son molestados frecuentemente por la PPM y acusados de prostitución. El dirigente de la asociación José de Jesús Ricardo Medrano Carrillo denuncio que los jóvenes homosexuales, que por la noche acuden a un bar frente al palacio municipal, han sido detenidos por la policía, también los “levantan” y extorsionan para pedirles dinero y dejarlos en libertad, asimismo sostuvo que los policías los remiten al ministerio publico por portar condones en los bolsillos.

“Ahí obligan a pagar mil 500 pesos de multa en casa ocasión”,

Solo se reúnen para planear acciones para promover el uso del condón y respeto a la diversidad sexual y preferencias sexuales de los individuos en el municipio”

Medrano también afirmó que los jóvenes que pertenecen a la asociación no ejercen la prostitución, el pertenecer a la comunidad sexo afectiva no implica de facto que las y los integrantes de dicha comunidad tengan prácticas de prostitución perse su sexo afectividad a su mismo género o ambos géneros, lo que nos recuerda que el Sr. Ciudadano Francisco Alor y sus regidores son unos mas de estos mexicanos insapios y faltos de toda conciencia social de aquellas y aquellos a quienes gobiernan, traidores y carentes de valor a su juramento hecho a la nación y al Estado Mexicano el cual les demanda por su cobardía cívica.

José de Jesús Ricardo Medrano quien fue privado de la libertad, golpeado y posteriormente violado el pasado 17 de diciembre por 5 miembros del cuerpo de la Policía Pública Municipal luego de ser puesto en libertad el vulnerado denuncio dicho acto, para lo cual al día de hoy no se tienen detenidos a los presuntos implicados, tal acto pareciera un ajuste de cuentas por su activismo, precio que ha tenido que pagar por tener acceso a todos sus derechos.

Exigimos al Gobierno de Quintana Roo y a la C.N.D.H. que esclarezcan estos hechos y que se castigue a los culpables, así como la clausura a todos los establecimientos mercantiles que discriminen y realicen actos de homofóbia, también deja a la vista pública la necesidad de sensibilizar y capacitar a los cuerpos policiacos en materia de derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos así como en materia de diversidad sexual.

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.


Usted está aquí: martes 18 de diciembre de 2007Sociedad y Justicia → Acusan a policías de violar a un activista gay

Acusan a policías de violar a un activista gay
Javier Chávez (Corresponsal)
Cancún, Q. Roo, 17 de diciembre. Cinco policías municipales secuestraron y violaron a un activista de la comunidad lésbico gay, bisexual y transgénero. El agredido, José de Jesús Medrano Carrillo, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
En su declaración precisó que los policías municipales lo interceptaron anoche en una avenida periférica y lo obligaron a subir a la patrulla, donde fue sometido y obligado a tener relaciones sexuales. Incluso lo obligaron a practicar sexo oral.
El líder de esta agrupación Roberto Guzmán advirtió: “Hacemos responsable al alcalde Francisco Alor de estos actos que atentan contra la diversidad sexual”.
Dijo que a José de Jesús lo pasearon toda la noche y su cuerpo fue mancillado por policías que se encargan de vigilar las calles para disuadir a delincuentes. La identidad de los cinco policías no ha sido revelada y tampoco el ayuntamiento de Benito Juárez ha fijado su postura.
En la prensa local se han difundido manifestaciones de rechazo popular en contra de grupos de artesanos chiapanecos y homosexuales, quienes han efectuado frecuentes manifestaciones para defender sus derechos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/18/index.php?section=sociedad&article=038n3soc

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: http://www.noticaribe.com.mx/cancun/2007/10/denuncian_gays_acoso_en_cancun.html


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pedirá hoy al Alcalde detener homofobia institucional
Activista gay violado en Cancún por policías municipales

De la redacción

México DF, 21 dic 07 (CIMAC).- Después de que cinco policías municipales no identificados golpearon, secuestraron y violaron la madrugada del lunes pasado en Cancún, Quintana Roo, al activista gay José de Jesús Medrano Carrillo, la víctima interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia estatal, en donde se levantó la averiguación previa FEDS485/2007, informó la agencia NotieSe.

Entrevistado vía telefónica por NotieSe, Medrano dijo que “tendré que confiar en la justicia. Ojalá y cosas como éstas no sean para bajar la guardia del activismo gay. Al contrario, es un motivo más para unirnos. No podemos permitir que esta ola de homofobia continúe. Es el momento de actuar o morir. No me rendiré, seguiré de pie”.

Narró que el domingo, después de una fiesta, se dirigió a pie a su domicilio, cuando un policía le preguntó “¿Jesús Medrano?” El aludido hizo un gesto afirmativo y como respuesta le dieron una cachetada para después subirlo a la patrulla, en la cual, el luchador social fue conducido a un sitio selvático de la región, lugar en donde cinco uniformados abusaron sexualmente de él.

Medrano, quien es coordinador de la organización civil Juventud Gay de Quintana Roo, mencionó que también interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo “por privación ilegal de la libertad”.

Hoy día, el activista no teme por su vida, sino por la de su familia. Asimismo, sospecha que grupos homofóbicos que operan en la entidad del sureste mexicano podrían ser los culpables del incidente.

Igualmente, señaló, el reprobable suceso se relaciona con los incidentes homofóbicos que han ocurrido en Cancún en los últimos meses, toda vez que miembros activos de la policía municipal han detenido y golpeado a gays, lesbianas y transexuales, bajo el argumento de que ejercen prostitución en las calles, distribuyen condones o simplemente porque se demuestran afecto públicamente.

Aunado a esto, la iniciativa privada ejerce discriminación sobre este sector de la población, pues prohíbe la entrada a sus establecimientos o exige la salida de éstos a quienes no son heterosexuales, añadió.

Por todo lo anterior, Medrano se reunirá este viernes con Francisco Alor, alcalde del municipio de Benito Juárez (Cancún), para pedirle que cese la homofobia institucional.

Finalmente, el afectado agradeció a los activistas gays de toda la República que de diferentes maneras le han demostrado su solidaridad.

Durante la emisión del martes de NotieSe en Radio, Roberto Guzmán, coordinador del Colectivo por la Diversidad Sexual de Quintana Roo, declaró al respecto: “No podemos permitir que nos abusen. Estamos en la lucha contra la homofobia y la represión de las autoridades”.

Asimismo, lamentó el nombramiento de José Manuel Vera Salinas, “represor de los maestros de Oaxaca”, como jefe de la policía de tránsito de Benito Juárez.

07/GG/CV


Fuente: http://www.cimacnoticias.com/site/07122102-Activista-gay-viola.31517.0.html

lunes, 7 de enero de 2008

Y la burla a México sigue.

Después del lamentable hecho del despido de Carmen Aristegui de la “W”, hecho que a todas luces es un asunto político mas que periodístico, al mas puro estilo fascista, el argumento que sustenta la empresa es que la trabajo de Aristegui "dejó de ser compatible con el modelo editorial" impulsado por Televisa y Grupo Prisa en esa radioemisora, este acto se ha convertido en un atropello al verdadero derecho humano de libre expresión de las ideas, pero es necesario recordar que en aquel enfrentamiento que se suscitó el año pasado entre las y los legisladores y los medios de comunicación por las limitaciones en tiempos electorales, donde pudimos ver a diversos lacayos del periodismo, verdaderos dementores del intelecto como Patricia Chapoy entre otras y otros destacados elfos domésticos de los dueños de los medios de comunicación; indignados reclamaban su derecho a la libre expresión y ahora son testigos mudos de lo que tanto defienden, el atropello a la verdadera libertad de expresión lo realizan grupos fascistas de ultra derecha como lo son los gobiernos de los estados del eje del Yunque, un asqueroso y patético caso el que ocurre en Guanajuato donde el gobierno tiene una serie para evangelizar a sus jóvenes golpeando al Estado Laico un revés que debemos demandar el programa “Vida Mía”, el descaro es tal que el gobierno del estado se niega a informar la cantidad que sale de los bolsillos de las y los mexicanos para dicha encomienda

La demanda es la misma, basta ya al fascismo y al gobierno Calderonista.

C.L Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.

Fuente: REFORMAPrimera plana
Y Guanajuato financia serie católica(7 enero 2008).- El gobierno de Guanajuato tiene una teleserie para evangelizar a sus jóvenes.El canal estatal TV-4 contrató a la empresa Guadalupe Comunicaciones para producir "Vida Mía", que se transmite dos veces por semana. Sin embargo, el gobierno se niega a informar la cantidad que paga por los derechos de transmisión.La serie se suma al sello católico que ha impuesto el Gobernador panista Juan Manuel Oliva."El televidente puede recibir un mensaje de esperanza que le ayude a entenderse a sí mismo, mejorar su relación con los demás y profundizar su comunicación con Dios", explicó el productor de la teleserie, Antonio Takano Yamashiro, en una entrevista a la revista católica El Observador.Staff

sábado, 5 de enero de 2008

Atienden 34 quejas por discriminación

Atribuye funcionario bajos resultados a la falta de cultura para denunciar
Por Rafael Cabrera
Ciudad de México (05 de enero de 2008).- Desde su creación, hace un año, el Consejo contra la Discriminación del Distrito Federal sólo ha atendido 34 casos y no ha logrado meter a la cárcel a ninguna persona, pese a que la discriminación puede castigarse penalmente.De los 34 casos recibidos por el Consejo se lograron 2 conciliaciones, 6 están en trámite, en 5 no hubo evidencias, en 10 casos el denunciante no ratificó la queja, en otras 6, el agraviado desistió y en 5 ni siquiera se ha localizado al quejoso.Entre los motivos que más se han denunciado están la discapacidad, la apariencia física y el sexo, pero también está la raza, la edad, la orientación sexual y otras.El secretario técnico del Consejo, Pablo Yanez, atribuye esta situación a la falta de cultura para denunciar. Durante su primer año de operación, el Consejo contra la Discriminación del DF recibió apenas 12 quejas y otras 22 le fueron turnadas por la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).Yanez informó que, este año, el Gobierno del DF alista una campaña para fomentar entre los capitalinos la cultura de la denuncia contra la discriminación, la cual es una conducta con la que muchos están acostumbrados a convivir."El Consejo directamente recibió estas quejas, pero también están las que recibió la Procuraduría de Justicia en forma de denuncia y las quejas que se presentaron ante la Comisión de Derechos Humanos."Lo que hemos percibido en este primer año del Consejo es que hace falta una cultura de denuncia contra la discriminación, pues mucha gente está acostumbrada a vivirla y a no hacer nada, por lo que el Gobierno pondrá una campaña a más tardar en marzo", explicó.La falta de castigo contra la discriminación también es constante, lamenta el funcionario, pues de 2005 a la fecha sólo se ha registrado una consignación de una persona hallada culpable."Se han tenido avances, pero es lamentable que la discriminación sigue siendo una realidad en nuestra Ciudad, sigue habiendo gente excluida por su orientación, por ser mujer o estar embarazada, por su edad", explica Yanez.En el caso de la Procuraduría de Justicia, se informó que, de 2005 a 2007, registró más de 102 denuncias por discriminación, pero se desconoce en cuántos ha habido consignaciones.Para conocer la realidad de la discriminación en el Gobierno del DF, la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Consejo, envío un cuestionario de 65 preguntas a los titulares de las dependencias, delegaciones, órganos autónomos y demás instituciones públicas."Es el diagnóstico más grande que se ha hecho hasta el momento en el tema, lo estamos revisando, porque son más de 70 cuestionarios resueltos por los titulares de cada dependencia."Será una radiografía para saber qué se hace contra la discriminación, si el personal está capacitado o no hay acciones para evitar esta práctica", indicó.Entre las preguntas que se hicieron a los funcionarios están si se cuenta con accesos especiales para gente con discapacidad, igualdad de oportunidades entre sexos y atención a grupos vulnerables, entre otros.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/841865

La ley dice
Código Penal del Distrito Federal
Artículo 206. Se impondrán de uno a tres años de prisión o de veinticinco a cien días de trabajo en favor de la comunidad y multa de cincuenta a doscientos días al que, por razón de edad, sexo, estado civil, embarazo, raza, etc.:
Provoque o incite al odio o a la violencia

Niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho
Veje o excluya a alguna persona o grupo de personas

Niegue o restrinja derechos laborales
Fecha de publicación: 04-Ene-2008

viernes, 4 de enero de 2008

Una sociedad más justa

Por: Enrique Pérez Correa
Viernes 4 de Enero de 2008

Una ciudad más feliz, con derecho a decidir la forma en que deseamos vivir; donde se castigue la discriminación y se garanticen la salud, el progreso y bienestar, son los temas que definen el trabajo de Alternativa en la Asamblea Legislativa.


Comienza el año 2008.

Es indispensable hacer un recuento de nuestro trabajo legislativo: la ley que legaliza la interrupción del embarazo redujo la muerte de mujeres por abortos mal atendidos, y disminuye el abandono de infantes.La efectiva igualdad entre hombres y mujeres es otra de las leyes que nos enorgullece haber promovido. Esta ley sirvió de base para la de “una vida libre de violencia para las mujeres” que tipifica el delito de feminicidio.No deja de ser notable que en la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, exista un integrante varón, el que ahora les habla, porque esto simboliza nuestra lucha por la dignidad de la persona.

La Ley de Voluntad Anticipada le permite a las personas el derecho fundamental de evitar el encarnizamiento terapéutico que resta dignidad a la vida y además establece una cultura de donación de órganos.La Ley de Sociedades Mutualistas permitirá que la gente forme cooperativas, seguros de vida y bolsas de ahorro, para que pueda casarse o recuperar el coche que le robaron, sin tener que pagar durante años los intereses del dinero que le prestaron. Es otra forma de justicia social.

En los casi 20 años de existencia de la Asamblea, ningún partido con tan pocos diputados había marcado tanto la agenda legislativa como lo ha hecho Alternativa, integrante de la Coalición Parlamentaria Socialdemócrata.

Ninguna otra fuerza política en el DF ha sido tan fiel a sus ofertas de campaña.

Las Sociedades de Convivencia forman ya parte de la historia de las leyes en la ciudad de México, porque reconocen que la familia se forma con quien queremos y no con quienes nos acostamos.Finalmente de eso se trata, de contribuir a una sociedad más justa, a una ciudad más segura donde la libertad no tiene más límite que el respeto al derecho del otro.*
Diputado de Alternativa en la ALDF
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=340652

Demanda la ONU derecho al aborto

Sugiere incluirlo en la Ley General de Salud, y aplaude que sea legal en Morelos, Baja California y DF
La Oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos plantea homologar las legislaciones estatales para que las involucradas eligan libremente sobre su embarazo.


4-Enero-08

La Organización de las Naciones Unidas recomendó a México incluir en la Ley General de Salud la capacidad de decisión de las niñas y mujeres para abortar y manifestó su preocupación de que los debates judiciales sobre los derechos a la sexualidad y a la reproducción “no sean del todo garantistas (sic) de la libertad sexual y reproductiva de las mujeres”, conforme a los estándares internacionales.La ONU reconoció como un avance en los derechos de la mujer que Morelos, Baja California y el Distrito Federal establecieran procedimientos para la interrupción del embarazo contemplada en la legislación penal. Sin embargo, destaca que sólo en la Ciudad de México los servicios de abortar en hospitales públicos son gratuitos.Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció que la revisión de los recursos de inconstitucionalidad presentados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República contra la legalización del aborto hasta la doceava semana de embarazo en el Distrito Federal será un tema primordial, la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos, Louise Arbour, recomendó la homologación de las legislaciones estatales para incluir los abortos legales y que las mujeres puedan elegir libremente sobre su embarazo.En su informe Derechos Humanos de las Mujeres, Actualización del Capítulo 5 del Diagnóstico Sobre la Situación de los Derechos Humanos en México, la oficina propone establecer la obligación de las instituciones de servicios de salud de atender los casos de aborto por causas legales y sancionar al personal de salud que los obstaculice.Al respecto, destacó que tan sólo en el DF y Jalisco está regulada en sus respectivas leyes de salud la objeción de conciencia, aunque ésta es distinta.La ONU también recomienda incluir lineamientos de prestación de servicios de interrupción legal del embarazo en caso de violencia sexual provocada por violencia familiar.Para la oficina de la alta comisionada, un avance del Poder Ejecutivo fue la emisión de la Secretaría de Salud del oficio-circular número 6598, en el que se exhorta a las entidades federativas a emitir lineamientos para garantizar el acceso oportuno al derecho que tienen las mujeres a la interrupción legal del embarazo acorde con las leyes locales, pero sobre ésta señala: “no se tiene claridad sobre su implementación”.En el informe entregado a las autoridades federales en diciembre pasado, la dependencia analiza el trabajo del Poder Judicial, y menciona que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia en enero de 2006, “en la cual hace una interpretación restringida del tipo penal de abuso sexual que dificulta la prueba del delito”.Finalmente, la oficina propone que se diseñe un programa de formación y diálogos permanentes entre el personal del Poder Judicial en todos sus niveles y personas expertas en sexualidad desde una perspectiva de derechos humanos y de género de carácter laico, que permitan consolidar los criterios actuales y respetuosos de los derechos relacionados con la sexualidad y la reproducción de las personas.Cabe recordar que en el caso de aborto por violación, las políticas públicas del DF emitidas por la procuraduría de justicia capitalina señalan que deberá prevalecer el interés superior de la adolescente cuando haya conflicto de intereses entre su decisión y la de sus tutores respecto a la interrupción del embarazo.

Sugerencias

Para la ONU, en México se requiere: aumentar la cobertura y actualizar los servicios para atender las necesidades de los jóvenes en materia de derechos sexuales y reproductivos.Incorporar al Programa Nacional de la Salud acciones para enfrentar los problemas derivados de la difusión de la pornografía y de la violencia de género.

México. Eugenia Jiménez

http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=582164