Por Jorge Flores
México.- En seguimiento a las investigaciones en el caso Casitas del Sur la Procuraduría General de la República ya cuenta con avances importantes para saber la verdad sobre los delitos relacionados con la desaparición de 7 menores donde presuntamente está involucrado el predicador Alonso Emmanuel Cuevas Castañeda por tráfico de menores.
Sin embargo la PGR a pesar que ya cuenta con información importante hasta el momento no sabe con exactitud en donde podrían estar los menores desaparecidos, así lo señalo el vocero de la dependencia Ricardo Nájera.
En ese sentido a cuatro meses que iniciaron las indagatorias, el agente del Ministerio Publico de la Federación de la Subprocuraduria de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) obtuvo del juez primero federal penal el arraigo por 40 días contra el predicador de la iglesia cristiana restaurada de México.
Y ahora será el fiscal de la unidad especializada en investigación en tráfico de menores de la SIEDO que continuar con las indagatorias para contar con más elementos de investigación, para saber en donde están los menores desaparecidos y determinar la responsabilidad del predicador de Casitas del Sur.
http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=836653
viernes, 3 de julio de 2009
Piden intervención de la CIDH por encarcelamiento de dos mujeres indígenas
Por Oscar VALDIVIESO
Oaxaca, México.- El encarcelamiento de dos mujeres indígenas de la Mixteca, una de ellas con un embarazo de seis meses, acusadas de un supuesto robo de una burra, demuestra, el grado de contradicción en la administración de la justicia en Oaxaca, afirmó su abogado Maurilio Santiago.
En entrevista expuso que tras solicitar la libertad de sus defendidas, el juez les negó el derecho de fianza al argumentar que el hurto del animal con un valor de 600 pesos es catalogado como abigeato y considerado como delito grave en la entidad.
El abogado narró que el primero de julio, en la comunidad de Ojo de Agua, Tlaxiaco, arribó un grupo de policías pertenecientes a Agencia Estatal de Investigaciones para ejecutar la orden de aprehensión y proceder contra la señora Esperanza Cruz Ayala de 28 años de edad en estado de gestación y Catalina Ayala Guzmán de 53 años de edad.
Dijo que los policías con amenazas de aprehender también a sus menores hijos, las obligaron a salir de sus casas, las cuales con violencia las trasladaron a la ciudad de Tlaxiaco.
Ahí fueron puestas a disposición del Juez Mixto de Primera Instancia de Tlaxiaco, en la causa penal número 40/2009, por el delito de abigeato, por el presunto robo de una burra de un valor de 600 pesos y han sido encarceladas.
Maurilio Santiago, informó que solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) para que promueva medidas cautelares y obtener la libertad de las dos mujeres, toda vez, que se agotó el termino constitucional para resolver su situación jurídica.
http://ciudadania-express.com/2009/07/03/piden-intervencion-de-la-cidh-por-encarcelamiento-de-dos-mujeres-indigenas/
Oaxaca, México.- El encarcelamiento de dos mujeres indígenas de la Mixteca, una de ellas con un embarazo de seis meses, acusadas de un supuesto robo de una burra, demuestra, el grado de contradicción en la administración de la justicia en Oaxaca, afirmó su abogado Maurilio Santiago.
En entrevista expuso que tras solicitar la libertad de sus defendidas, el juez les negó el derecho de fianza al argumentar que el hurto del animal con un valor de 600 pesos es catalogado como abigeato y considerado como delito grave en la entidad.
El abogado narró que el primero de julio, en la comunidad de Ojo de Agua, Tlaxiaco, arribó un grupo de policías pertenecientes a Agencia Estatal de Investigaciones para ejecutar la orden de aprehensión y proceder contra la señora Esperanza Cruz Ayala de 28 años de edad en estado de gestación y Catalina Ayala Guzmán de 53 años de edad.
Dijo que los policías con amenazas de aprehender también a sus menores hijos, las obligaron a salir de sus casas, las cuales con violencia las trasladaron a la ciudad de Tlaxiaco.
Ahí fueron puestas a disposición del Juez Mixto de Primera Instancia de Tlaxiaco, en la causa penal número 40/2009, por el delito de abigeato, por el presunto robo de una burra de un valor de 600 pesos y han sido encarceladas.
Maurilio Santiago, informó que solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) para que promueva medidas cautelares y obtener la libertad de las dos mujeres, toda vez, que se agotó el termino constitucional para resolver su situación jurídica.
http://ciudadania-express.com/2009/07/03/piden-intervencion-de-la-cidh-por-encarcelamiento-de-dos-mujeres-indigenas/
Artesanas indígenas exigen justicia en Analco
Escrito por Gustavo Bital
Viernes, 03 de Julio de 2009 15:39
PueblaHOY.- Una vez más artesanas indígenas que vendían sus creaciones en la Plazuela de Analco, se presentaron en el Zócalo Angelopolitana y de frente al Palacio Municipal exigían hablar con la presidenta municipal Blanca Alcalá para exigirle resuelva los problemas de corrupción, impuestos por lideresas como Martha Blanco, quien le exigió a cada uno de los cinco grupos 36 mil pesos para dejarlas vender.
En representación, Angélica Tecuanepatl, fue clara y contundente en pedirle a la alcaldesa les definirá si intervendrá o no, si puede hacerlo o mejor que renuncie al cargo:
“Yo no le conseguí 859l votos como Martha Blanco, por eso a mi no me hace caso, pero si quiere se los consigo, veré como y para estas mismas elecciones los tendrá, pero que defina de una vez, debería comprendernos como mujer, como madre, pero nos rechaza al igual que muchas otras autoridades que nos dicen indios apestosos, huarachudos”, expresó.
Agregó que la primer regidora, ha hecho caso omiso a todo lo que le han dicho, con pancartas y mantas se le pidieron que bajara a platicar, por medio del alta voz de una camioneta, le decían que bajara, pero ni ella ni nadie del Ayuntamiento de Puebla Capital les hizo caso, las puertas y ventanas seguían cerradas.
“Tenemos 17 años de trabajar en Analco, estamos hartas de líderes corruptos, si no nos apoyan veremos como le hacemos pero viajaremos hacia la Ciudad de México para hablar con el presidente Felipe Calderón si es posible”.
Un acto de corrupción más de Martha Blanco que denunciaron, fue la venta de lotes, les pedía dinero en abonos sin darles recibo, solo decía que los papeles estaban en regla, pero nunca les entregó títulos, el dinero se perdió porque había subido el interés, “el gobernador Mario Marín Torres dio cinco millones de pesos para apoyar a los artesanos y esa cantidad también se lo robó Martha Blanco, quien tiene un rancho de muchas hectáreas y a su hija la manda a muchos viajes al extranjero”, dijo.
Reiteró que el dinero que le pide a los artesanos, la lideresa ni siquiera lo entrega al Ayuntamiento, se lo queda, “pueden visitar la página de internet, www.denunciasinmiedo.org y verán los videos, las fotografías de cómo nos golpearon el pasado lunes, a los lideres no les importó si estaban nuestros hijos pequeños ahí, bebés, nos pisotearon, nos patearon, nos insultaron, nos abofetearon, incluso hay radiografías de cómo le partieron la cabeza a un muchacho de quince años, lo metieron a la cárcel y aun así la presidenta Blanca Alcalá no ha querido hacer nada”.
Finalmente, añadió a la lideresa corrupta los nombres de Salvador Arizmendi, Filiberto Salas, los inspectores de Ayuntamiento quienes también les piden los veinte, cincuenta pesos para dejarles vender. “Como ya no les damos, ahora vienen y nos golpean, estamos hartos”, concluyó.
http://pueblahoy.net/index.php?option=com_content&view=article&id=6140:artesanas-indigenas-exigen-justicia-en-analco&catid=25:the-project&Itemid=83
Viernes, 03 de Julio de 2009 15:39
PueblaHOY.- Una vez más artesanas indígenas que vendían sus creaciones en la Plazuela de Analco, se presentaron en el Zócalo Angelopolitana y de frente al Palacio Municipal exigían hablar con la presidenta municipal Blanca Alcalá para exigirle resuelva los problemas de corrupción, impuestos por lideresas como Martha Blanco, quien le exigió a cada uno de los cinco grupos 36 mil pesos para dejarlas vender.
En representación, Angélica Tecuanepatl, fue clara y contundente en pedirle a la alcaldesa les definirá si intervendrá o no, si puede hacerlo o mejor que renuncie al cargo:
“Yo no le conseguí 859l votos como Martha Blanco, por eso a mi no me hace caso, pero si quiere se los consigo, veré como y para estas mismas elecciones los tendrá, pero que defina de una vez, debería comprendernos como mujer, como madre, pero nos rechaza al igual que muchas otras autoridades que nos dicen indios apestosos, huarachudos”, expresó.
Agregó que la primer regidora, ha hecho caso omiso a todo lo que le han dicho, con pancartas y mantas se le pidieron que bajara a platicar, por medio del alta voz de una camioneta, le decían que bajara, pero ni ella ni nadie del Ayuntamiento de Puebla Capital les hizo caso, las puertas y ventanas seguían cerradas.
“Tenemos 17 años de trabajar en Analco, estamos hartas de líderes corruptos, si no nos apoyan veremos como le hacemos pero viajaremos hacia la Ciudad de México para hablar con el presidente Felipe Calderón si es posible”.
Un acto de corrupción más de Martha Blanco que denunciaron, fue la venta de lotes, les pedía dinero en abonos sin darles recibo, solo decía que los papeles estaban en regla, pero nunca les entregó títulos, el dinero se perdió porque había subido el interés, “el gobernador Mario Marín Torres dio cinco millones de pesos para apoyar a los artesanos y esa cantidad también se lo robó Martha Blanco, quien tiene un rancho de muchas hectáreas y a su hija la manda a muchos viajes al extranjero”, dijo.
Reiteró que el dinero que le pide a los artesanos, la lideresa ni siquiera lo entrega al Ayuntamiento, se lo queda, “pueden visitar la página de internet, www.denunciasinmiedo.org y verán los videos, las fotografías de cómo nos golpearon el pasado lunes, a los lideres no les importó si estaban nuestros hijos pequeños ahí, bebés, nos pisotearon, nos patearon, nos insultaron, nos abofetearon, incluso hay radiografías de cómo le partieron la cabeza a un muchacho de quince años, lo metieron a la cárcel y aun así la presidenta Blanca Alcalá no ha querido hacer nada”.
Finalmente, añadió a la lideresa corrupta los nombres de Salvador Arizmendi, Filiberto Salas, los inspectores de Ayuntamiento quienes también les piden los veinte, cincuenta pesos para dejarles vender. “Como ya no les damos, ahora vienen y nos golpean, estamos hartos”, concluyó.
http://pueblahoy.net/index.php?option=com_content&view=article&id=6140:artesanas-indigenas-exigen-justicia-en-analco&catid=25:the-project&Itemid=83
INDIA: Religiosos contra despenalización de la homosexualidad
KOLKATA, India, 3 jul (IPS) - Líderes religiosos conservadores de las comunidades hindú, cristiana e islámica condenaron la sentencia del Tribunal Supremo de Nueva Delhi que revocó, esta semana, la tipificación de la homosexualidad como delito.
El dictamen fue emitido el jueves, casi 150 años después de la introducción de la Sección 377 del Código Penal Indio, la cual describía las relaciones entre personas del mismo sexo como un "delito antinatural".
La sentencia cayó como una bomba entre los conservadores religiosos, para quienes las prácticas homosexuales constituyen "aberraciones".
El portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de India, Babu Joseph, se manifestó "decepcionado" por el fallo. Los homosexuales no deben ser tratados como "delincuentes", pero la ley tampoco puede "aprobar su comportamiento como normal y socialmente aceptable", sostuvo.
Por su parte, Maulana Mehmud Madani, de la islámica Organización de Eruditos Musulmanes de India, declaró que la homosexualidad está prohibida por la ley islámica (shariá), que la considera "un acto inmoral", "antinatural" y "un delito punible".
"Va en contra de las tradiciones ancestrales y la cultura de India y del Islam", agregó.
Líderes religiosos de la mayoritaria comunidad hindú también condenaron la sentencia.
Pawan Dhall, director de la organización no gubernamental Solidaridad y Acción Contra la Infección con VIH en India, radicada en Kolkata, sostuvo que los argumentos de carácter religioso "ignoran los derechos humanos"
"Si la cultura significa inclusión, ¿debe ser la ciudadanía prerrogativa de apenas un sector de la población?", se preguntó.
"Ahora se les reconoce a los homosexuales el derecho a vivir como cualquier otro ciudadano, sin ser tratados como delincuentes", se congratuló Anjali Gopalan, directora de la no gubernamental Fundación Naz.
Pero "el fallo no significa que la homosexualidad sea legal, sino que no se puede discriminar a adultos que mantienen una relación homosexual consentida", explicó.
Según la Sección 377, aprobada en 1860 (en plena era victoriana del Imperio Británico), la relación homosexual era una "relación carnal contra el orden de la naturaleza" y, por lo tanto, castigable. En Gran Bretaña, fue abolida en 1967, pero siguió vigente en las antiguas colonias.
Según Saeed, un activista de Pakistán por los derechos homosexuales, el veredicto también sienta un precedente para "todas las ex colonias británicas que adhieren a leyes absurdas".
Defensores de los derechos de las minorías sexuales reclamaban la modificación de la Sección 377, pero no su abolición total, pues también se refiere a delitos como la pedofilia.
El Tribunal Supremo recomendó en su fallo que las cláusulas de la Sección referidas a delitos sexuales como "sodomía no consensuada" sean transferidas a otros capítulos del Código Penal.
De todos modos, el veredicto aclara que la Sección 377 será aplicable a delitos sexuales que tengan como víctimas a menores de edad.
El fallo se ha convertido en una suerte de papa caliente en las altas esferas del gobierno de India, en el cual "hay varias opiniones" al respecto, dijo este viernes a la prensa el ministro de Justicia, Veerappa Moily.
El Ministerio de Salud, por su parte, aplaudió la sentencia.
El ministro de Salud de India, Anbumani Ramadoss, había expresado el año pasado, en la 17 Conferencia Internacional sobre Sida en México, que "debe eliminarse la discriminación contra quienes son vulnerables al VIH, como los trabajadores sexuales y los hombres que tienen sexo con hombres".
Las organizaciones de la sociedad civil son optimistas.
"Personalmente siento como si me hubieran sacado de los hombros una carga enorme", dijo Pawan Dhall, director de la organización no gubernamental Solidaridad y Acción Contra la Infección con VIH en India, radicada en Kolkata.
"Es una señal de que la India progresista es un lugar donde personas de diferentes orientaciones sexuales pueden vivir juntas", agregó.
Pero la batalla por los derechos de los homosexuales dista de haber terminado, advirtió.
"La decisión del Tribunal Supremo de Nueva Delhi es el primer obstáculo que hemos sorteado. Es un gran impulso moral para quienes trabajamos en este campo", sostuvo Dhall.
"La violencia contra los miembros de nuestra comunidad también ha sido común. No teníamos fuerza como par defendernos. Ahora la tenemos. El fallo también tendrá un impacto social" en ese sentido, añadió Pawan Dhall. (FIN/2009)
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=92619
El dictamen fue emitido el jueves, casi 150 años después de la introducción de la Sección 377 del Código Penal Indio, la cual describía las relaciones entre personas del mismo sexo como un "delito antinatural".
La sentencia cayó como una bomba entre los conservadores religiosos, para quienes las prácticas homosexuales constituyen "aberraciones".
El portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de India, Babu Joseph, se manifestó "decepcionado" por el fallo. Los homosexuales no deben ser tratados como "delincuentes", pero la ley tampoco puede "aprobar su comportamiento como normal y socialmente aceptable", sostuvo.
Por su parte, Maulana Mehmud Madani, de la islámica Organización de Eruditos Musulmanes de India, declaró que la homosexualidad está prohibida por la ley islámica (shariá), que la considera "un acto inmoral", "antinatural" y "un delito punible".
"Va en contra de las tradiciones ancestrales y la cultura de India y del Islam", agregó.
Líderes religiosos de la mayoritaria comunidad hindú también condenaron la sentencia.
Pawan Dhall, director de la organización no gubernamental Solidaridad y Acción Contra la Infección con VIH en India, radicada en Kolkata, sostuvo que los argumentos de carácter religioso "ignoran los derechos humanos"
"Si la cultura significa inclusión, ¿debe ser la ciudadanía prerrogativa de apenas un sector de la población?", se preguntó.
"Ahora se les reconoce a los homosexuales el derecho a vivir como cualquier otro ciudadano, sin ser tratados como delincuentes", se congratuló Anjali Gopalan, directora de la no gubernamental Fundación Naz.
Pero "el fallo no significa que la homosexualidad sea legal, sino que no se puede discriminar a adultos que mantienen una relación homosexual consentida", explicó.
Según la Sección 377, aprobada en 1860 (en plena era victoriana del Imperio Británico), la relación homosexual era una "relación carnal contra el orden de la naturaleza" y, por lo tanto, castigable. En Gran Bretaña, fue abolida en 1967, pero siguió vigente en las antiguas colonias.
Según Saeed, un activista de Pakistán por los derechos homosexuales, el veredicto también sienta un precedente para "todas las ex colonias británicas que adhieren a leyes absurdas".
Defensores de los derechos de las minorías sexuales reclamaban la modificación de la Sección 377, pero no su abolición total, pues también se refiere a delitos como la pedofilia.
El Tribunal Supremo recomendó en su fallo que las cláusulas de la Sección referidas a delitos sexuales como "sodomía no consensuada" sean transferidas a otros capítulos del Código Penal.
De todos modos, el veredicto aclara que la Sección 377 será aplicable a delitos sexuales que tengan como víctimas a menores de edad.
El fallo se ha convertido en una suerte de papa caliente en las altas esferas del gobierno de India, en el cual "hay varias opiniones" al respecto, dijo este viernes a la prensa el ministro de Justicia, Veerappa Moily.
El Ministerio de Salud, por su parte, aplaudió la sentencia.
El ministro de Salud de India, Anbumani Ramadoss, había expresado el año pasado, en la 17 Conferencia Internacional sobre Sida en México, que "debe eliminarse la discriminación contra quienes son vulnerables al VIH, como los trabajadores sexuales y los hombres que tienen sexo con hombres".
Las organizaciones de la sociedad civil son optimistas.
"Personalmente siento como si me hubieran sacado de los hombros una carga enorme", dijo Pawan Dhall, director de la organización no gubernamental Solidaridad y Acción Contra la Infección con VIH en India, radicada en Kolkata.
"Es una señal de que la India progresista es un lugar donde personas de diferentes orientaciones sexuales pueden vivir juntas", agregó.
Pero la batalla por los derechos de los homosexuales dista de haber terminado, advirtió.
"La decisión del Tribunal Supremo de Nueva Delhi es el primer obstáculo que hemos sorteado. Es un gran impulso moral para quienes trabajamos en este campo", sostuvo Dhall.
"La violencia contra los miembros de nuestra comunidad también ha sido común. No teníamos fuerza como par defendernos. Ahora la tenemos. El fallo también tendrá un impacto social" en ese sentido, añadió Pawan Dhall. (FIN/2009)
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=92619
jueves, 2 de julio de 2009
AMENAZA LA FAMIGLIA DEL MAZO, AL LICENCIADO JOAQUIN ORTEGA ARENAS
Detrás de la imagen pública que con recursos multimillonarios se construye el actual gobernador del Estado de México, se esconde una oligarquía local, soberbia y majadera que medra en todas las esferas sociales con la protección del que sin duda será proximo candidato priista a la presidencia de la República.
Entre los paisanos protegidos de Peña Nieto, está MAYOLO DEL MAZO ALCANTARA, uno de “los intocables”, para quien el Licenciado Joaquín Ortega Arenas actuó como abogado en los juicios de amparo III-756/99 y II-597/99, ante los juzgados Primero y Tercero de Distrito en el Estado de Michoiacán, así como por la tramitación de la Averiguación previa número 220/99 Mesa III, ante la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de Michoacán; y 193/99-1 ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común en Maravatío, Michoacán, en representación del CLUB DEPORTIVO CAROLINA, S. DE R.L. y por la promoción del juicio administrativo ante la Comisión nacional del Agua, en representación de MARIA DE LAS MERCEDES DEL MAZO VELASCO DE DEL MAZO, parta la obtención de la Declaración de insubsistencia de la concesión otorgada a “URDERAL TENERIAS DE TEPETONGO”, número 4MCH103718/12ABGE95.
Como buen personero del “señorío” mexiquense, MAYOLO DEL MAZO ALCANTARA no pagó al abogado los honorarios devengados y debió ser derrotado en juicio para que Juez Segundo de lo Civil de Morelia, lo condenara a él y a su esposa MARIA DE LAS MERCEDES DEL MAZO VELAZCO, al pago de los honorarios devengados.
La ejecución de esa sentencia ha hecho que la famiglia Del Mazo, acuda a acciones fuera de la Ley y existe incluso un pedimento de accion penal en contra de la pareja Del Mazo, formulado por el propio Juez Segundo de lo Civil en Morelia. Sin embargo, lo que resulta vedaderamente notable es que el Licenciado JOAQUIN ORTEGA ARENAS, y el abogado que lleva con él en Morelia ese juicio, han comenzado a recibir, por teléfono, amenazas de muerte, si se presenta un exhorto encaminado a la ejecución de dicha sentencia. Las amenazas no pieden provenir sino de la famiglia que forman MAYOLO DEL MAZO ALCANTARA y MARIA DE LAS MERCEDES DEL MAZO VELASCO.
El Licenciado Joaquín Ortega Arenas, tiene ya 85 años de edad y ha dedicado su vida a defender la Justicia y a escribir novela histórica cuya constante es la defensa de la Justicia. Nunca ha sido amigo de la clase gobernante e incluso su último libro se titula “Mexican Murder Inc” y es una semblanza de todos los gobiernos mexicanos en la historia, pero nunca había recibido amenazas de personalidades de esa clase gobernante. Por su formación y trayectoria, no existe ninguna posibilidad de que pudiera ser víctima de “sicarios”, y en esa virtud, cualquier daño que pudiera causarse a su persona o a la de sus familiares será responsabilidad de la “famiglia”, mencionada y por la evidente pertenencia de esa familia al grupo del que proviene el “delfín” priista a la Presidencia, será además una mancha indeleble en su costosísima “imagen”.
JOAQUIN ORTEGA ESQUIVEL
Entre los paisanos protegidos de Peña Nieto, está MAYOLO DEL MAZO ALCANTARA, uno de “los intocables”, para quien el Licenciado Joaquín Ortega Arenas actuó como abogado en los juicios de amparo III-756/99 y II-597/99, ante los juzgados Primero y Tercero de Distrito en el Estado de Michoiacán, así como por la tramitación de la Averiguación previa número 220/99 Mesa III, ante la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de Michoacán; y 193/99-1 ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común en Maravatío, Michoacán, en representación del CLUB DEPORTIVO CAROLINA, S. DE R.L. y por la promoción del juicio administrativo ante la Comisión nacional del Agua, en representación de MARIA DE LAS MERCEDES DEL MAZO VELASCO DE DEL MAZO, parta la obtención de la Declaración de insubsistencia de la concesión otorgada a “URDERAL TENERIAS DE TEPETONGO”, número 4MCH103718/12ABGE95.
Como buen personero del “señorío” mexiquense, MAYOLO DEL MAZO ALCANTARA no pagó al abogado los honorarios devengados y debió ser derrotado en juicio para que Juez Segundo de lo Civil de Morelia, lo condenara a él y a su esposa MARIA DE LAS MERCEDES DEL MAZO VELAZCO, al pago de los honorarios devengados.
La ejecución de esa sentencia ha hecho que la famiglia Del Mazo, acuda a acciones fuera de la Ley y existe incluso un pedimento de accion penal en contra de la pareja Del Mazo, formulado por el propio Juez Segundo de lo Civil en Morelia. Sin embargo, lo que resulta vedaderamente notable es que el Licenciado JOAQUIN ORTEGA ARENAS, y el abogado que lleva con él en Morelia ese juicio, han comenzado a recibir, por teléfono, amenazas de muerte, si se presenta un exhorto encaminado a la ejecución de dicha sentencia. Las amenazas no pieden provenir sino de la famiglia que forman MAYOLO DEL MAZO ALCANTARA y MARIA DE LAS MERCEDES DEL MAZO VELASCO.
El Licenciado Joaquín Ortega Arenas, tiene ya 85 años de edad y ha dedicado su vida a defender la Justicia y a escribir novela histórica cuya constante es la defensa de la Justicia. Nunca ha sido amigo de la clase gobernante e incluso su último libro se titula “Mexican Murder Inc” y es una semblanza de todos los gobiernos mexicanos en la historia, pero nunca había recibido amenazas de personalidades de esa clase gobernante. Por su formación y trayectoria, no existe ninguna posibilidad de que pudiera ser víctima de “sicarios”, y en esa virtud, cualquier daño que pudiera causarse a su persona o a la de sus familiares será responsabilidad de la “famiglia”, mencionada y por la evidente pertenencia de esa familia al grupo del que proviene el “delfín” priista a la Presidencia, será además una mancha indeleble en su costosísima “imagen”.
JOAQUIN ORTEGA ESQUIVEL
martes, 23 de junio de 2009
JESUS ORTEGA EN ALCANCE A LA PRIMERA
JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ.
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL.
PRESIDENTE.
En alcance al primero, no es equivocación el denominarle Presidente del Partido de la Revolución Social, ya que este fue el eslogan que se utilizo por mas de 70 años el viejo régimen, que Usted y sus seguidores tan fielmente han venido reproduciendo, la imposición de la Revolución Social como, ejemplo del Estado renovado y moderno secuestrador de la democracia efectiva y coronador de la democracia del mayoriteo, de nula calidad en la misma. Siendo este, el concepto rancio de dicho sistema político, y que hoy la democracia efectiva es la que cobra su dimensión exacta y real, respetuosa de la aplicación de los derechos humanos de los movimientos sociales históricamente legítimos por la ardua lucha por erradicar la discriminación, la exclusión, el mayoriteo hegemónico heterosexista, del cual ustedes han hecho gala de esplendor en su politiquería.
Por todo lo anterior, es el Partido de la Revolución Social, despojos del pasado decadente de un régimen autoritario y poco honesto, donde a punta de necedades se han venido forjando; ejemplo de él, insisto es su asquerosa participación, en espacios de reclamo social, que también va dirigido a ustedes, como mal gobierno en varias esferas de poder.
El siempre “colgarse”, utilizando los temas de batallas genuinas ha sido su forma de embuste político, el cual ha tenido gran éxito en un amplio sector de la población, acostumbrada a pasar por encima de la Ley, del derecho ajeno, violento y poco inteligente. Manejando la ira contenida de aquellas personas que poco saben y poco les interesa saber, votos de delegatorios y no de participativos.
A comparación de esta masa amorfa, a la que pueden ustedes manipular, nosotras y nosotros somos de diferente pensar, repudiamos la violencia porque hemos sido violentados, despreciamos el mayoriteo populista porque es el que nos ha excluido, reprobamos el autoritarismo heterosexista porque es el que nos ha humillado, combatimos al machismo hegemónico religioso porque es el que nos ha asesinado.
Es por todo esto que ni son demócratas, ni son para nuestra población la mejor opción política, sino por el contrario representan el retroceso en el autoritarismo aplastante de los derechos humanos, revolución social que ha pisoteado la dignidad de la población LGBTTTI, y que con la Marcha del Orgullo nos arrogamos de quienes somos y reforzarnos nuestra dignidad humana desde la colectividad.
No se confundan, porque es provocador el nombre y mas aun provocador la violación al derecho ajeno.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL.
PRESIDENTE.
En alcance al primero, no es equivocación el denominarle Presidente del Partido de la Revolución Social, ya que este fue el eslogan que se utilizo por mas de 70 años el viejo régimen, que Usted y sus seguidores tan fielmente han venido reproduciendo, la imposición de la Revolución Social como, ejemplo del Estado renovado y moderno secuestrador de la democracia efectiva y coronador de la democracia del mayoriteo, de nula calidad en la misma. Siendo este, el concepto rancio de dicho sistema político, y que hoy la democracia efectiva es la que cobra su dimensión exacta y real, respetuosa de la aplicación de los derechos humanos de los movimientos sociales históricamente legítimos por la ardua lucha por erradicar la discriminación, la exclusión, el mayoriteo hegemónico heterosexista, del cual ustedes han hecho gala de esplendor en su politiquería.
Por todo lo anterior, es el Partido de la Revolución Social, despojos del pasado decadente de un régimen autoritario y poco honesto, donde a punta de necedades se han venido forjando; ejemplo de él, insisto es su asquerosa participación, en espacios de reclamo social, que también va dirigido a ustedes, como mal gobierno en varias esferas de poder.
El siempre “colgarse”, utilizando los temas de batallas genuinas ha sido su forma de embuste político, el cual ha tenido gran éxito en un amplio sector de la población, acostumbrada a pasar por encima de la Ley, del derecho ajeno, violento y poco inteligente. Manejando la ira contenida de aquellas personas que poco saben y poco les interesa saber, votos de delegatorios y no de participativos.
A comparación de esta masa amorfa, a la que pueden ustedes manipular, nosotras y nosotros somos de diferente pensar, repudiamos la violencia porque hemos sido violentados, despreciamos el mayoriteo populista porque es el que nos ha excluido, reprobamos el autoritarismo heterosexista porque es el que nos ha humillado, combatimos al machismo hegemónico religioso porque es el que nos ha asesinado.
Es por todo esto que ni son demócratas, ni son para nuestra población la mejor opción política, sino por el contrario representan el retroceso en el autoritarismo aplastante de los derechos humanos, revolución social que ha pisoteado la dignidad de la población LGBTTTI, y que con la Marcha del Orgullo nos arrogamos de quienes somos y reforzarnos nuestra dignidad humana desde la colectividad.
No se confundan, porque es provocador el nombre y mas aun provocador la violación al derecho ajeno.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
lunes, 22 de junio de 2009
CARTA ABIERTA A JESUS ORTEGA
México, D.F. a 22 de Junio de 2009.
JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ.
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL.
PRESIDENTE.
Sirva la presente, como repudio y condena ante la actuación que su partido político tuvo en la XXXI edición de la marcha del Orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México, realizado el pasado 20 de junio del año en curso. En donde de mala fe actuaron sus candidatos políticos para las elecciones del próximo 5 de junio, rompiendo con la armonía de la marcha y su buen desenvolvimiento, retrazando su andar, frente al hemiciclo a Juárez, para realizar un mitin político teniendo como rehenes a miles de ciudadanas y ciudadanos como “motín político” de viejas costumbres PRIISTAS, agrediendo a un espacio arquitectónico de la libertad e igualdad, para erradicar la discriminación, espacio legítimo de lucha social, en denuncia a detractores de los derechos humanos y del mal gobierno. En la actualidad el PRD no representa ninguna opción política para la población agraviada por dichos actos, recordemos que ustedes no presentaron la Ley de Sociedades de Convivencia en esta legislatura, que su flamante candidata Enoé Uranga ni ustedes la rescataron del rezago parlamentario, y que lo aprobaron solo para golpear al PAN por los resultados electorales del pasado junio de 2006. Que se tuvo muchos problemas en las dos anteriores marchas debido a que ustedes querían realizar mítines políticos para Andrés Manuel López Obrador intentando boicotear la marcha para esta no se llevará acabo, que han cerrado cientos de establecimientos mercantiles, puntos de encuentro gay, en Zona Rosa, que en 2006 y 2007 tomaron por asalto dicha zona con grupos policíacos y a punta de metralleta tomábamos café y caminábamos por las calles, en aquel entonces, y que se denuncio públicamente. Que en dicha demarcación política no se ha hecho cumplir la Ley de Sociedades de Convivencia respetando la dignidad humana, y no solo en esta demarcación sino en otras más. Que este año a conciencia y conocimiento por las autoridades capitalinas establecieron un museo en la plancha del Zócalo capitalino para que no llegara la marcha a su término tradicional. Que el día sábado 20 de Junio de 2009, irrumpieron colándose en la columna central de la marcha, tomando así un lugar que no les pertenecía, violando los acuerdos establecidos que los partidos acompañan a la marcha hasta el final, y como siempre comportándose de una forma arbitraria y vejatoria, agrediendo, intimidando y golpeando a toda una tradición disidente del SISTEMA HETEROSEXISTA, MACHISTA, EMBUSTERO y DISCRIMINADOR que ustedes representan. Y segados por la ambición que representan las elecciones venideras, no tuvieron un poco de sencibilidad social, por lo que dejaron a cientos de personas dispuestas a la inclemencia del tiempo, el cual a granizo partido golpeo la salud de personas que viven con VIH/sida, y que gracias a su falta de conciencia y ética, evidencio toda su irresponsabilidad social. Este tipo de acciones son los que siempre les condenarán a que jamás serán una opción real para la población LGBTTTI de buen gobierno, incluyente y precursor de los derechos humanos. Porque aunque se trasvistan seguirán siendo los mismo de siempre, y que a la disidencia por excelencia no la pueden engañar. C.L. Rodolfo Vitela Melgar.Por la conquista de todos nuestros derechos.
MARCHA DEL ORGULLO, REHÉN DE LOS POLÍTICOS DE SIEMPRE
El pasado sábado 20 de junio del año en curso se realizo en la Ciudad de México la XXXI edición de la marcha del Orgullo LGBTTI, por sus siglas Lésbica, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual e Intersexual, que como es tradición comienza desde el monumento del Ángel de la Independencia hasta la plancha de la Constitución en el Centro Histórico de la capital Mexicana.
Diferentes son los tópicos que se denuncian en este espacio, demandas todas ellas en el acceso a todos los derechos, denuncias de violaciones por detractores de derechos humanos, por homofóbia entre otras, en un espacio mal entendido por el heterosexismo comparado al carnavalesco; donde la disidencia se expresa desde hitos iconográficos burlescos expresados de forma artística, creando un ambiente armónico pero trasgresor de la hetero-hegemonía, espacios constructores de cambios estructurales en México, de visibilización de un sector de la población que tradicionalmente ha sido vulnerado en todos sus derechos humanos. Espacios que también se ven, desafortunadamente, violentados por estos heterosexistas machistas que se trasvisten de amigos de la población LGBTTTI, y son dos los casos mas patéticos en la política nacional, ésta que esta llena de remolas, los que de forma ilegítima y rompiendo con toda la armonía de la misma marcha se cuelan al interior de ella, para utilizarla de forma mediática en sus campañas políticas. Amabas ofertas políticas vienen de procesos internos similares donde golpean y expulsan, donde excluyen y condenan a la diversidad sexual. Pero veamos el caso del primero.
El PRD, quien hizo que la marcha se detuviera por mas de dos horas, para separar el contingente en dos grupos, enfrente del hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, los cuales hicieron su mitin político teniendo como rehenes a una marcha tradicionalmente apartidista, el PRD para estas elecciones no presento en medios de comunicación que “busca” los derechos de la población en comento, lo vuelve otra vez de bajo perfil, y continuando con sus prácticas de antaño, estas que vienen de su sangre EXPRIISTA. Y bueno que decir del nuevo aborto de la política mexicana el PSD, que con Enrique Pérez Correa; este mismo que contrato a los porros que atacaron a Patricia Mercado para sacarla por la mala y quedarse con el partido, éste que no ha marchado en las anteriores en los contingentes de la extinta Alternativa, y solo ahora se muestran, siendo estos homofóbicos de closet, al igual que el PRD.
La homofóbia del PRD es legendaria, sino veamos, actualmente las delegaciones perredistas no cumplen con la aplicación de la Ley de Sociedades de Convivencia para el Distrito Federal, y por el contrario mal tratan a las personas que solicitan dicho servicio, salvo honrosas excepciones como el caso de Iztacalco, donde Erasto Ensastiga y Elizabeth de Mateos realizaron un extraordinario papel como servidores públicos involucrados con los derechos humanos. Pero no fue así en todas y solo hay que observar al delegado en Cuauhtémoc un verdadero traidor a los derechos humanos y la legalidad, donde costo muchísimo que se aplicara correctamente bien dicha normatividad jurídica, y que decir de la clausura sistemática de establecimientos mercantiles en zona rosa por su política homofobica trasnochada, que invadió al modo perredista con un museo la plancha del Zócalo capitalino para que no llegáramos hasta haya, esa es la politiquería de estos partidos, de los de siempre.
Así es como irrumpen en un espacio, que se ha construido a punta de asesinatos homofobicos, de violaciones de los derechos humanos, de la invisibilidad social heterosexual, donde la falta de respeto y de derecho se hizo presente por ambos partidos políticos, no así lo realizo el partido del trabajo, que respeto en todo momento los lineamientos para su participación en la marcha.
Es por esto que ni un voto obtendrán de la población que agredieron con sus participaciones hipócritas y poco éticas en la XXXI edición de la marcha del orgullo, y como dijo Pedro Kominik desde la plancha del zócalo, “que chin...”.
Porque a la disidencia no se le seduce a punta de golpes heterosexistas, trasvestidos, sus prácticas de violación a nuestros derechos y nuestros espacios los evidencian, ni un voto para ellos, para que aprendan a respetar aunque les cueste.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la Conquista de Todos Nuestros Derechos.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/06/21/index.php?section=sociedad&article=033n1soc
Con trajes coloridos o maquillaje llamativo, “más de 350 mil” recorrieron Reforma hacia el Zócalo
Lluvia y granizo enmarcan la 31 marcha del orgullo lésbico gay
Reconocimiento de las familias diversas y garantía de derechos ciudadanos, entre las demandas
Marcha del orgullo lésbico gay, ayer en Paseo de la Reforma Foto Reuters
Mariana Norandi
Un intenso aguacero con granizo provocó que la tarde de ayer, la 31 Marcha del Orgullo LGBTTTI se interrumpiera a las 4 de la tarde, cuando gran parte del contingente ya estaba ocupando la plancha del Zócalo capitalino y la primera actuación musical había empezado.
No obstante, Red Orgullo 31, comité organizador de la manifestación anual, consideró que la manifestación “fue exitosa”. Según sus cifras, acudieron más de 350 mil personas –100 mil más que el año pasado– y participaron alrededor de 200 organizaciones y 70 plataformas.
Sin embargo, lo que a las 11 de la mañana empezó en un ambiente festivo, lleno de colorido, alegría y música, se apagó con una granizada que marchitó la creatividad de los trajes y el maquillaje de los participantes, además de que impidió el espectáculo musical e incluso la lectura del pronunciamiento político que este año iba a expresar la comunidad de la diversidad sexual. No obstante, las demandas fueron transmitidas a los medios de comunicación y serán publicadas en el portal de Orgullo 31.
El pronunciamiento no leído en esta marcha exige reconocimiento de las familias diversas; garantía de derechos ciudadanos, como matrimonio, adopción o expedición de documentos oficiales para personas transgénero; prevalencia del Estado laico y campañas de salud para atender a personas de la diversidad sexual, entre otras.
A pesar de que ayer el clima no fue aliado de las causas de la diversidad sexual, cinco horas bastaron para que la avenida Reforma se volviera un verdadero carnaval y los capitalinos supieran las demandas sociales, políticas y de derechos humanos de este sector.
Los manifestantes empezaron a reunirse desde las 11 de la mañana en el Ángel de la Independencia. Colectivos de la diversidad sexual y representaciones comerciales, feministas, políticas, de derechos humanos y del trabajo sexual, así como activistas y simpatizantes de las causas de este sector se organizaron para dar forma al contingente que marchó sobre Reforma hasta el Zócalo capitalino. A las 12 con 20 minutos, el actor y conductor del acto, Pedro Kominik, dio la tercera llamada y comenzó el desfile. Catrinas, cleopatras, angelitos, vaquitas, conejitos, dálmatas, bomberos, luchadores, boxeadores, príncipes aztecas, policías, enfermeras, viudas, colegialas, hadas, tehuanas, romanos, novias, pollitos y vaqueros fueron algunos de los personajes que recorrieron las calles de la ciudad, posando para los fotógrafos que pedían una imagen o damas que querían un retrato junto a un torso escultórico.
Entre los asistentes se encontraban actores sociales de diferentes ámbitos, como Javier Lizárraga, pionero del activismo gay que participa desde la primera marcha que se dio en esta capital, hace 31 años. “Aquella primera marcha comenzó con 25 manifestantes, y acabamos siendo 100; el que hoy se hayan sumado tantos es un avance y refleja mayor sensibilidad social, pero aún quedan pendientes, como acabar con el sistema heterocentrista, que el orden social sea plural y que algún día esta marcha no tenga que existir”, expresó.
También asistió Javier Izazola, director de Censida, quien iba recorriendo la marcha poniendo sellos en los brazos de los asistentes con la leyenda “La homofobia está out”.
Asimismo, acudieron representantes de PRD, Convergencia, PT y PSD. Gloria Hazel Davenport, coordinadora de asuntos trangéneros del PSD, dijo que, más allá del carnaval, esta marcha debe expresar con mayor visibilidad las demandas de la comunidad.
Diferentes son los tópicos que se denuncian en este espacio, demandas todas ellas en el acceso a todos los derechos, denuncias de violaciones por detractores de derechos humanos, por homofóbia entre otras, en un espacio mal entendido por el heterosexismo comparado al carnavalesco; donde la disidencia se expresa desde hitos iconográficos burlescos expresados de forma artística, creando un ambiente armónico pero trasgresor de la hetero-hegemonía, espacios constructores de cambios estructurales en México, de visibilización de un sector de la población que tradicionalmente ha sido vulnerado en todos sus derechos humanos. Espacios que también se ven, desafortunadamente, violentados por estos heterosexistas machistas que se trasvisten de amigos de la población LGBTTTI, y son dos los casos mas patéticos en la política nacional, ésta que esta llena de remolas, los que de forma ilegítima y rompiendo con toda la armonía de la misma marcha se cuelan al interior de ella, para utilizarla de forma mediática en sus campañas políticas. Amabas ofertas políticas vienen de procesos internos similares donde golpean y expulsan, donde excluyen y condenan a la diversidad sexual. Pero veamos el caso del primero.
El PRD, quien hizo que la marcha se detuviera por mas de dos horas, para separar el contingente en dos grupos, enfrente del hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, los cuales hicieron su mitin político teniendo como rehenes a una marcha tradicionalmente apartidista, el PRD para estas elecciones no presento en medios de comunicación que “busca” los derechos de la población en comento, lo vuelve otra vez de bajo perfil, y continuando con sus prácticas de antaño, estas que vienen de su sangre EXPRIISTA. Y bueno que decir del nuevo aborto de la política mexicana el PSD, que con Enrique Pérez Correa; este mismo que contrato a los porros que atacaron a Patricia Mercado para sacarla por la mala y quedarse con el partido, éste que no ha marchado en las anteriores en los contingentes de la extinta Alternativa, y solo ahora se muestran, siendo estos homofóbicos de closet, al igual que el PRD.
La homofóbia del PRD es legendaria, sino veamos, actualmente las delegaciones perredistas no cumplen con la aplicación de la Ley de Sociedades de Convivencia para el Distrito Federal, y por el contrario mal tratan a las personas que solicitan dicho servicio, salvo honrosas excepciones como el caso de Iztacalco, donde Erasto Ensastiga y Elizabeth de Mateos realizaron un extraordinario papel como servidores públicos involucrados con los derechos humanos. Pero no fue así en todas y solo hay que observar al delegado en Cuauhtémoc un verdadero traidor a los derechos humanos y la legalidad, donde costo muchísimo que se aplicara correctamente bien dicha normatividad jurídica, y que decir de la clausura sistemática de establecimientos mercantiles en zona rosa por su política homofobica trasnochada, que invadió al modo perredista con un museo la plancha del Zócalo capitalino para que no llegáramos hasta haya, esa es la politiquería de estos partidos, de los de siempre.
Así es como irrumpen en un espacio, que se ha construido a punta de asesinatos homofobicos, de violaciones de los derechos humanos, de la invisibilidad social heterosexual, donde la falta de respeto y de derecho se hizo presente por ambos partidos políticos, no así lo realizo el partido del trabajo, que respeto en todo momento los lineamientos para su participación en la marcha.
Es por esto que ni un voto obtendrán de la población que agredieron con sus participaciones hipócritas y poco éticas en la XXXI edición de la marcha del orgullo, y como dijo Pedro Kominik desde la plancha del zócalo, “que chin...”.
Porque a la disidencia no se le seduce a punta de golpes heterosexistas, trasvestidos, sus prácticas de violación a nuestros derechos y nuestros espacios los evidencian, ni un voto para ellos, para que aprendan a respetar aunque les cueste.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la Conquista de Todos Nuestros Derechos.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/06/21/index.php?section=sociedad&article=033n1soc
Con trajes coloridos o maquillaje llamativo, “más de 350 mil” recorrieron Reforma hacia el Zócalo
Lluvia y granizo enmarcan la 31 marcha del orgullo lésbico gay
Reconocimiento de las familias diversas y garantía de derechos ciudadanos, entre las demandas
Marcha del orgullo lésbico gay, ayer en Paseo de la Reforma Foto Reuters
Mariana Norandi
Un intenso aguacero con granizo provocó que la tarde de ayer, la 31 Marcha del Orgullo LGBTTTI se interrumpiera a las 4 de la tarde, cuando gran parte del contingente ya estaba ocupando la plancha del Zócalo capitalino y la primera actuación musical había empezado.
No obstante, Red Orgullo 31, comité organizador de la manifestación anual, consideró que la manifestación “fue exitosa”. Según sus cifras, acudieron más de 350 mil personas –100 mil más que el año pasado– y participaron alrededor de 200 organizaciones y 70 plataformas.
Sin embargo, lo que a las 11 de la mañana empezó en un ambiente festivo, lleno de colorido, alegría y música, se apagó con una granizada que marchitó la creatividad de los trajes y el maquillaje de los participantes, además de que impidió el espectáculo musical e incluso la lectura del pronunciamiento político que este año iba a expresar la comunidad de la diversidad sexual. No obstante, las demandas fueron transmitidas a los medios de comunicación y serán publicadas en el portal de Orgullo 31.
El pronunciamiento no leído en esta marcha exige reconocimiento de las familias diversas; garantía de derechos ciudadanos, como matrimonio, adopción o expedición de documentos oficiales para personas transgénero; prevalencia del Estado laico y campañas de salud para atender a personas de la diversidad sexual, entre otras.
A pesar de que ayer el clima no fue aliado de las causas de la diversidad sexual, cinco horas bastaron para que la avenida Reforma se volviera un verdadero carnaval y los capitalinos supieran las demandas sociales, políticas y de derechos humanos de este sector.
Los manifestantes empezaron a reunirse desde las 11 de la mañana en el Ángel de la Independencia. Colectivos de la diversidad sexual y representaciones comerciales, feministas, políticas, de derechos humanos y del trabajo sexual, así como activistas y simpatizantes de las causas de este sector se organizaron para dar forma al contingente que marchó sobre Reforma hasta el Zócalo capitalino. A las 12 con 20 minutos, el actor y conductor del acto, Pedro Kominik, dio la tercera llamada y comenzó el desfile. Catrinas, cleopatras, angelitos, vaquitas, conejitos, dálmatas, bomberos, luchadores, boxeadores, príncipes aztecas, policías, enfermeras, viudas, colegialas, hadas, tehuanas, romanos, novias, pollitos y vaqueros fueron algunos de los personajes que recorrieron las calles de la ciudad, posando para los fotógrafos que pedían una imagen o damas que querían un retrato junto a un torso escultórico.
Entre los asistentes se encontraban actores sociales de diferentes ámbitos, como Javier Lizárraga, pionero del activismo gay que participa desde la primera marcha que se dio en esta capital, hace 31 años. “Aquella primera marcha comenzó con 25 manifestantes, y acabamos siendo 100; el que hoy se hayan sumado tantos es un avance y refleja mayor sensibilidad social, pero aún quedan pendientes, como acabar con el sistema heterocentrista, que el orden social sea plural y que algún día esta marcha no tenga que existir”, expresó.
También asistió Javier Izazola, director de Censida, quien iba recorriendo la marcha poniendo sellos en los brazos de los asistentes con la leyenda “La homofobia está out”.
Asimismo, acudieron representantes de PRD, Convergencia, PT y PSD. Gloria Hazel Davenport, coordinadora de asuntos trangéneros del PSD, dijo que, más allá del carnaval, esta marcha debe expresar con mayor visibilidad las demandas de la comunidad.
lunes, 15 de junio de 2009
Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez...SECUESTRADO!!!
Tapachula, Chiapas, a 15 de junio de 2009
El pasado 2 de abril, Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, de 28 años, quien se desempeñaba como Director de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur del Gobierno del Estado de Chiapas, fue privado ilegalmente de su libertad por cuatro sujetos desconocidos, fuertemente armados en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
El 3 de abril, sus familiares presentaron una denuncia de los hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas en esa ciudad.
Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez comenzó a trabajar como enlace de la Dirección de Atención a Migrantes en las regiones del Soconusco y Costa en el año 2005, demostrando en todo momento su compromiso con la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de las personas migrantes. Colaboró intensamente con las instituciones públicas de los tres ámbitos de gobierno, asociaciones civiles, albergues de migrantes, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, así como con los consulados de Guatemala, Honduras y El Salvador, que operan en la región. Participaba activamente en la Red Local Anti-trata, coordinó varias visitas de altos funcionarios nacionales e internacionales que viajaban a la zona para conocer la situación de las y los niños, mujeres y hombres migrantes. Sus esfuerzos personales y la empatía de sus compromisos con los ejes de la política migratoria gestionada por el Gobierno de Chiapas le llevaron a asumir la Dirección de Atención a Migrantes a principios de 2009. Parte de su trabajo se ve reflejado en las condecoraciones que el gobernador Juan Sabines Guerrero recibió de los gobiernos de Honduras[1] y El Salvador[2] por la política migratoria promovida desde su gobierno, de reconocimiento y respeto de los derechos humanos de las y los migrantes.
El 16 de abril de 2009, las autoridades policíacas del estado realizaron un operativo para rescatar a Raúl en el municipio de Mazatán, Chiapas, pero los raptores lograron escapar llevándoselo a un sitio desconocido y no hubo ningún detenido.
Presumimos que la desaparición de Raúl se debe a las acciones que desempeñaba como parte del equipo del Gobierno del Estado en favor de los derechos humanos de las personas migrantes, por lo que estamos seriamente preocupados por los rumores que intentan desprestigiarlo, relacionándolo con el crimen organizado, hecho que podría llevar el expediente al archivo. Igualmente, nos desconcierta y nos preocupa la falta de comunicación acerca del curso de las investigaciones. Conocemos de cerca la trayectoria profesional, los principios éticos y morales de Raúl y su familia por lo que reprobamos determinantemente estas intenciones y les brindamos nuestro total apoyo moral.
Después de dos meses de larga espera y de lucha por encontrarlo, la familia y las amistades de Raúl nos unimos para exigir las siguientes demandas:
- Que se garantice la seguridad personal y jurídica de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez y retomen el curso correcto de las investigaciones.
- Que se garantice la seguridad personal y jurídica de la familia de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez.
- Que la autoridad federal analice, de acuerdo a sus facultades y atribuciones, la posible atracción de la investigación ante los posibles nexos entre la desaparición forzada y la delincuencia organizada, con la intención de encontrar de inmediato a Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez.
- Que se ordene una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre las razones por las que fue privado de la libertad, las personas que están involucradas, así como los motivos por los que se pretende desprestigiar a Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, involucrándolo con actos ilícitos.
- Que se castigue a las y los responsables de la privación ilegal de la libertad de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez y a quienes le hayan causado cualquier otro tipo de daño del 02 de abril de 2009 a la fecha en la que se realice su presentación.
- Que las autoridades garanticen la protección de todas las personas que trabajan en favor de los derechos humanos de las y los migrantes en la frontera sur de México.
Quedamos muy atentos a su respuesta y le agradecemos de antemano por su apoyo y solidaridad con la pronta resolución de este caso.
Atentamente,
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la Conquista de todos nuestros derechos.
todasytodossomosraul@live.com.mx
ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos urgentes para que lleguen lo más rápidamente posible, en español o en su propio idioma:
ENVIEN SUS LLAMAMIENTOS URGENTES POR TELÉFONO, FAX, CORREO ELECTRÓNICO Y CORREO ORDINARIO A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Residencia Oficial de "Los Pinos", Casa Miguel AlemánCol. San Miguel ChapultepecMéxico DF, CP 11850, México.
Teléfono: + 52 55 509 35300
Tratamiento: Señor Presidente
Correo – e: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta
Secretario de Gobernación
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P.06600, MÉXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Tratamiento: Señor Secretario
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Lic. Eduardo Tomás Medina Mora
Procurador General de la República
Paseo de la Reforma No. 211-213, Col. Guerrero
Delegación Cuauhtémoc, CP 06300 México DF
Teléfono: +52 55 53 46 01 08
Correo - e: ofproc@pgr.gob.mx
Dr. José Luis Soberanes Fernández
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras,
C.P. 10200, México D.F.,
Teléfonos (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00, Lada sin costo 01800 715 2000
Correo-e.: correo@cndh.org.mx
Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno, 1º piso, Col. Centro, C.29000,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Fax: +52 961 618 8050. Les pedirán que marquen la extensión correspondiente. Marquen 21122
Correo-e.: juansabines@chiapas.gob.mx
Tratamiento: Señor Gobernador
Dip. Angel Córdova Toledo
Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de ChiapasPalacio Legislativo1ª. Sur oriente S/N, entre calle central y 1ª OrienteTeléfonos 61 35564 (FAX), 61 39427, 61 3 94 59 Extensiones: 196 Y 104
Dip. Ana Elisa López Coello Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas
Palacio Legislativo1ª. Sur oriente S/N, entre calle central y 1ª OrienteTeléfonos 61 35933 (FAX), 61 20053, 61 3 94 59 Extensiones: 287 Y 288
Lic. Amador Rodríguez Lozano
Ministro de Justicia del Estado de Chiapas
Libramiento Norte s/n, tercer nivelCol. Infonavit “El Rosario”, CP 29049,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: + 52 961 61 657 24
Correo-e.: arodriguez@mje.chiapas.gob.mx
Tratamiento: Señor Ministro
Lic. Juan Carlos Moreno Guillén
Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas
Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas
Boulevard Comitán 143, Col. Moctezuma, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 639 6615 (si responde una voz, digan: “me da tono de fax, por favor”) Tratamiento: Señor Presidente
Mtro. Raciel López Salazar
Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas
Libramiento Norte y Rosa del Oriente, no. 2010, Col. El Bosque,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, CP 29000, MÉXICO
Fax: + 52 961 616 5724
Correo-e.: raciel.lopez@mje.chiapas.gob.mx
Tratamiento: Señor Procurador
Dr. Rubén Fernando Velázquez López
Senador por Chiapas
Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F. Conmutador: 01 5 55 722 48-00, EXT. 3115 61 5-78-09, 67 1-81-75, 67 1-81-76
Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3198 Fax: 5224
Oficinas en Tuxtla Gutiérrez: Río Lacanjá No. 56, esq. Jazmínes, Fracc. Los Laureles
rubenvelazquez@senado.gob.mx
Lic. Ma. Elena Orantes López
Senadora por Chiapas
Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F.
Conmutador: 01 5 55 345-30-00, EXT. 3333 Y 3334
Teléfono: 01-800-501-0810 ext. 3228, 5320, 5122 Fax: 5320
eorantes@senado.gob.mx
Lic. Manuel Velasco Coello
Senador por Chiapas
Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F.
Conmutador: 01 5 55 722 48-00, 55 345 30 00
Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3052 Fax: 3079
mvelasco@senado.gob.mx
ENVÍEN SUS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE.
COPIA A: la representación diplomática de México acreditada en su país.
[1] En su visita por Chiapas, el cónsul General de Honduras, José Pineda Pineda entregó a nombre del Gobierno de Honduras la Orden José Cecilio del Valle al Gobernador Juan Sabines, por su labor a favor de los derechos de los migrantes. Desde el inicio de su administración, es notorio el cambio en la política migratoria, ha sido un bastión para que se respete los derechos de nuestros connacionales, dijo el cónsul de Honduras en Tapachula.
[2] El 28 de abril de 2009, el gobernador Juan Sabines recibió la Condecoración Orden Nacional "José Matías Delgado en el Grado Gran Cruz Placa de Plata" de manos de la canciller de Relaciones Exteriores del gobierno de El Salvador, Marisol Argueta de Barillas.
El pasado 2 de abril, Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, de 28 años, quien se desempeñaba como Director de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur del Gobierno del Estado de Chiapas, fue privado ilegalmente de su libertad por cuatro sujetos desconocidos, fuertemente armados en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
El 3 de abril, sus familiares presentaron una denuncia de los hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas en esa ciudad.
Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez comenzó a trabajar como enlace de la Dirección de Atención a Migrantes en las regiones del Soconusco y Costa en el año 2005, demostrando en todo momento su compromiso con la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de las personas migrantes. Colaboró intensamente con las instituciones públicas de los tres ámbitos de gobierno, asociaciones civiles, albergues de migrantes, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, así como con los consulados de Guatemala, Honduras y El Salvador, que operan en la región. Participaba activamente en la Red Local Anti-trata, coordinó varias visitas de altos funcionarios nacionales e internacionales que viajaban a la zona para conocer la situación de las y los niños, mujeres y hombres migrantes. Sus esfuerzos personales y la empatía de sus compromisos con los ejes de la política migratoria gestionada por el Gobierno de Chiapas le llevaron a asumir la Dirección de Atención a Migrantes a principios de 2009. Parte de su trabajo se ve reflejado en las condecoraciones que el gobernador Juan Sabines Guerrero recibió de los gobiernos de Honduras[1] y El Salvador[2] por la política migratoria promovida desde su gobierno, de reconocimiento y respeto de los derechos humanos de las y los migrantes.
El 16 de abril de 2009, las autoridades policíacas del estado realizaron un operativo para rescatar a Raúl en el municipio de Mazatán, Chiapas, pero los raptores lograron escapar llevándoselo a un sitio desconocido y no hubo ningún detenido.
Presumimos que la desaparición de Raúl se debe a las acciones que desempeñaba como parte del equipo del Gobierno del Estado en favor de los derechos humanos de las personas migrantes, por lo que estamos seriamente preocupados por los rumores que intentan desprestigiarlo, relacionándolo con el crimen organizado, hecho que podría llevar el expediente al archivo. Igualmente, nos desconcierta y nos preocupa la falta de comunicación acerca del curso de las investigaciones. Conocemos de cerca la trayectoria profesional, los principios éticos y morales de Raúl y su familia por lo que reprobamos determinantemente estas intenciones y les brindamos nuestro total apoyo moral.
Después de dos meses de larga espera y de lucha por encontrarlo, la familia y las amistades de Raúl nos unimos para exigir las siguientes demandas:
- Que se garantice la seguridad personal y jurídica de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez y retomen el curso correcto de las investigaciones.
- Que se garantice la seguridad personal y jurídica de la familia de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez.
- Que la autoridad federal analice, de acuerdo a sus facultades y atribuciones, la posible atracción de la investigación ante los posibles nexos entre la desaparición forzada y la delincuencia organizada, con la intención de encontrar de inmediato a Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez.
- Que se ordene una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre las razones por las que fue privado de la libertad, las personas que están involucradas, así como los motivos por los que se pretende desprestigiar a Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, involucrándolo con actos ilícitos.
- Que se castigue a las y los responsables de la privación ilegal de la libertad de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez y a quienes le hayan causado cualquier otro tipo de daño del 02 de abril de 2009 a la fecha en la que se realice su presentación.
- Que las autoridades garanticen la protección de todas las personas que trabajan en favor de los derechos humanos de las y los migrantes en la frontera sur de México.
Quedamos muy atentos a su respuesta y le agradecemos de antemano por su apoyo y solidaridad con la pronta resolución de este caso.
Atentamente,
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la Conquista de todos nuestros derechos.
todasytodossomosraul@live.com.mx
ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos urgentes para que lleguen lo más rápidamente posible, en español o en su propio idioma:
ENVIEN SUS LLAMAMIENTOS URGENTES POR TELÉFONO, FAX, CORREO ELECTRÓNICO Y CORREO ORDINARIO A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Residencia Oficial de "Los Pinos", Casa Miguel AlemánCol. San Miguel ChapultepecMéxico DF, CP 11850, México.
Teléfono: + 52 55 509 35300
Tratamiento: Señor Presidente
Correo – e: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta
Secretario de Gobernación
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P.06600, MÉXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Tratamiento: Señor Secretario
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Lic. Eduardo Tomás Medina Mora
Procurador General de la República
Paseo de la Reforma No. 211-213, Col. Guerrero
Delegación Cuauhtémoc, CP 06300 México DF
Teléfono: +52 55 53 46 01 08
Correo - e: ofproc@pgr.gob.mx
Dr. José Luis Soberanes Fernández
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras,
C.P. 10200, México D.F.,
Teléfonos (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00, Lada sin costo 01800 715 2000
Correo-e.: correo@cndh.org.mx
Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno, 1º piso, Col. Centro, C.29000,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Fax: +52 961 618 8050. Les pedirán que marquen la extensión correspondiente. Marquen 21122
Correo-e.: juansabines@chiapas.gob.mx
Tratamiento: Señor Gobernador
Dip. Angel Córdova Toledo
Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de ChiapasPalacio Legislativo1ª. Sur oriente S/N, entre calle central y 1ª OrienteTeléfonos 61 35564 (FAX), 61 39427, 61 3 94 59 Extensiones: 196 Y 104
Dip. Ana Elisa López Coello Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas
Palacio Legislativo1ª. Sur oriente S/N, entre calle central y 1ª OrienteTeléfonos 61 35933 (FAX), 61 20053, 61 3 94 59 Extensiones: 287 Y 288
Lic. Amador Rodríguez Lozano
Ministro de Justicia del Estado de Chiapas
Libramiento Norte s/n, tercer nivelCol. Infonavit “El Rosario”, CP 29049,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: + 52 961 61 657 24
Correo-e.: arodriguez@mje.chiapas.gob.mx
Tratamiento: Señor Ministro
Lic. Juan Carlos Moreno Guillén
Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas
Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas
Boulevard Comitán 143, Col. Moctezuma, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 639 6615 (si responde una voz, digan: “me da tono de fax, por favor”) Tratamiento: Señor Presidente
Mtro. Raciel López Salazar
Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas
Libramiento Norte y Rosa del Oriente, no. 2010, Col. El Bosque,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, CP 29000, MÉXICO
Fax: + 52 961 616 5724
Correo-e.: raciel.lopez@mje.chiapas.gob.mx
Tratamiento: Señor Procurador
Dr. Rubén Fernando Velázquez López
Senador por Chiapas
Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F. Conmutador: 01 5 55 722 48-00, EXT. 3115 61 5-78-09, 67 1-81-75, 67 1-81-76
Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3198 Fax: 5224
Oficinas en Tuxtla Gutiérrez: Río Lacanjá No. 56, esq. Jazmínes, Fracc. Los Laureles
rubenvelazquez@senado.gob.mx
Lic. Ma. Elena Orantes López
Senadora por Chiapas
Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F.
Conmutador: 01 5 55 345-30-00, EXT. 3333 Y 3334
Teléfono: 01-800-501-0810 ext. 3228, 5320, 5122 Fax: 5320
eorantes@senado.gob.mx
Lic. Manuel Velasco Coello
Senador por Chiapas
Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F.
Conmutador: 01 5 55 722 48-00, 55 345 30 00
Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3052 Fax: 3079
mvelasco@senado.gob.mx
ENVÍEN SUS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE.
COPIA A: la representación diplomática de México acreditada en su país.
[1] En su visita por Chiapas, el cónsul General de Honduras, José Pineda Pineda entregó a nombre del Gobierno de Honduras la Orden José Cecilio del Valle al Gobernador Juan Sabines, por su labor a favor de los derechos de los migrantes. Desde el inicio de su administración, es notorio el cambio en la política migratoria, ha sido un bastión para que se respete los derechos de nuestros connacionales, dijo el cónsul de Honduras en Tapachula.
[2] El 28 de abril de 2009, el gobernador Juan Sabines recibió la Condecoración Orden Nacional "José Matías Delgado en el Grado Gran Cruz Placa de Plata" de manos de la canciller de Relaciones Exteriores del gobierno de El Salvador, Marisol Argueta de Barillas.
miércoles, 3 de junio de 2009
HOMOFOBIA Y TORTURA EN EL ESTADO DE MEXICO
[Homofobia y tortura]en el Estado de México
Óscar Daniel Balderas Méndez
"Esto te pasa por no creer en Dios”, y le asestó un golpe en la cara. El profesor Agustín Estrada Negrete, ex director del Centro de Atención Múltiple (CAM) 33 y 34 para niños con discapacidad, se quedó callado. Otro golpe en el estómago le hizo perder el aire. “Por vestirte de mujer vas a perder la dignidad y la vida”, le gritaron dentro del vehículo.Minutos antes había abandonado el sótano de la Procuraduría de Justicia donde había sido torturado durante la noche. Agustín Estrada Negrete, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional y con estudios de Doctorado en Educación, vivía una pesadilla que jamás había imaginado: se encontraba, sin su abogado, en una carretera sin rumbo conocido, mientras era golpeado. Era evidente que el ataque era únicamente por su orientación homosexual. Cada golpe, cada insulto, cada humillación le recordaba por qué se encontraba en esa situación.“Aquí no tienen cabida los putos”, “por cerrar calles te vamos a cerrar el culo”, eran frases recurrentes.Con la mirada baja, Agustín Estrada soportó los abusos. Dentro de él, la incertidumbre del viaje se convertía en desesperación. El auto, donde iba acompañado por policías y agentes del Ministerio Público (MP) local, finalmente se detuvo. La desesperación se convirtió en angustia cuando vio, a través de la ventanilla, que el destino final era Almoloya.De director de una escuela para niños con discapacidad a reo en una prisión de máxima seguridad, había sólo un trecho: el imperdonable “delito” de ser homosexual en el Estado de México.El inicio de la pesadillaLa historia de agresiones comenzó el 17 de mayo de 2007, cuando Estrada Negrete fue invitado por la Coordinación de Derechos Humanos de Ecatepec a las celebraciones del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia. Para el desfile, el profesor usó un vestido rojo, caracterizando un personaje de la película La jaula de las locas. La popularidad del profesor en la comunidad atrajo la mirada de los reporteros que cubrieron el desfile; al día siguiente, una fotografía de Agustín Estrada travestido circuló en los medios locales. Colegas del entonces director del CAM 33 y 34 dieron aviso de la nota periodística a la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, acusando al profesor de mala influencia para los niños. De nada valió su gestión para modificar el Artículo 30 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, para que la secundaria y preparatoria fuera obligatoria para niños con discapacidad, ni las 40 plazas de maestros que logró como director. La demanda fue firmada por sus propios compañeros de trabajo.En pocos días, Agustín Estrada recibió una orden directa de Ernesto Monroy Yurrieta, subsecretario de Educación Básica y Normal en el Estado de México, que le imponía una licencia para separarlo de su cargo durante un año y con goce de sueldo. Ante el reclamo del profesor, Monroy Yurrieta respondió, sin rubor, que la medida se había tomado con base en informes sobre su homosexualidad. “Muerto el perro se acaba la rabia”, fue lo dicho por el subsecretario antes de colgar el teléfono.El despido del profesor Agustín Estrada cayó como agua fría para los alumnos y padres de familia. La separación del cargo, aseguraron, “es inaceptable porque él construyó de la nada la escuela. La levantó donde había escombros”, afirmó una madre cuya hija, con sordera, era atendida diariamente por Agustín Estrada. A lo largo del año de licencia del profesor, los padres de familia y alumnos organizaron 17 marchas para exigir su restitución. Diecisiete marchas, interrumpidas todas por granaderos de la policía estatal, que exigían la sustitución de la nueva directora, Norma Alejandra Sandoval Márquez, consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, por el maestro homosexual Agustín Estrada . “Vamos a un sótano”Cumplido el año fuera del CAM 33 y 34, y por presiones de los padres de familia, el pasado 7 de mayo el subsecretario de Gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinoza, convocó a una reunión para resolver la situación de Agustín Estrada. A las dos de la tarde se presentó el profesor acompañado del abogado y activista social Jaime López Vela y decenas de padres de familia con sus hijos, en las oficinas del Palacio de Gobierno, en Toluca.En las puertas de las oficinas gubernamentales, la situación se tensó. La presencia del gobernador Enrique Peña Nieto en el recinto puso nerviosos a los burócratas, quienes trataron de minimizar la convocatoria de Agustín Estrada. Como en manifestaciones anteriores, los cuerpos de granaderos arribaron al lugar para disolver al grupo que se encontraba en el arroyo vehicular; el mandato fue impedir que los manifestantes espetaran el caso, frente a las cámaras, al gobernador.Desde su oficina, Puente Espinoza ordenó el retiro de los padres y del abogado. Agustín Estrada, disgustado por el giro, pidió entrar con Jaime López Vela y que los padres pudieran esperar, afuera, la resolución que, sabía de antemano, no sería su restitución como maestro, sino en una plaza como investigador sin acceso a alumnos.Pero la presencia del gobernador desesperó a Puente Espinoza. Cuando Agustín Estrada pidió que lo acompañara su abogado, los padres de familia presenciaron el inicio del calvario: “lo acaban de subir a una patrulla y lo están golpeando”. De inmediato, el profesor corrió a buscarlo. Sin mediar palabra, decenas de elementos lo agredieron también; apenas logró cruzar la calle cuando fue alcanzado por puñetazos y patadas de policías que también agredieron a padres y madres de familia, junto con menores de edad, cuando trataron de defender al maestro.Estrada Negrete, entre golpes, continuó pidiendo la devolución de su abogado. Humberto Rodríguez Suárez, del gobierno estatal, le respondió que no vería de nuevo a su abogado “porque no te quiere contestar”. Ante la insistencia del profesor, Humberto Rodríguez cedió: “¿lo quieres ver? Ahora mismo te lo traigo en una ambulancia”, fue la amenaza.En minutos llegó la ambulancia que, supuestamente, tendría a un agredido Jaime López Vela dentro. Se trató de una trampa. Con el engaño de ser atendido por los golpes, Agustín Estrada fue obligado a entrar a la ambulancia.Dentro de la ambulancia los policías lo estrangularo y golpearon en el estómago y testículos. A la pregunta de dónde lo llevaban, sólo contestaron “Vamos a un sótano”.Doce hombresEl sótano al que se referían era el de la Procuraduría de Justicia. Allí dos médicos legistas -ante las evidentes pruebas de maltrato físico- certificaron que no tenía lesiones. La insistencia de que había sido maltratado en el camino, provocó la ira de los policías municipales que, vestidos de pantalón crema y camisa azul marino, lo recibieron a golpes. Le levantaron la camisa para taparle la cara y lo golpearon en el estómago. “Te va a pesar pelear tu puesto en la escuela”, le gritaban. Agustín, fatigado, sólo callaba. Del otro lado, en el sótano, su abogado recibía un trato similar.Al día siguiente, Jaime López Vela abandonó la Procuraduría de Justicia con el compromiso de regresar por Agustín. Hasta ese momento el profesor supo el delito por el que estaba detenido: “ataque a las vías de comunicación”, registrado en el Artículo 194 del Código Penal del Estado de México, con castigo de seis meses a seis años de prisión y de 30 a 150 días de multa.Sin la presencia de su abogado en el edificio, todo se recrudeció. Lo obligaron a abandonar la Procuraduría en un carro blanco. Dentro del auto fue golpeado de nuevo. “Ser homosexual es un delito aquí”, le decían. “Te vas a Almoloya por no creer en Dios”. Agustín ingresó por lo que, después sabría, es el acceso de visitantes. Un fuerte olor a basura fue lo primero que percibió. Cuando entró, un guardia le preguntó por qué estaba ahí; el profesor respondió no saber. “¿Cómo que no sabes, hijo de tu pinche madre?” Y recibió dos bofetadas.Al recorrer los pasillos rumbo a su celda, era notorio que su llegada era esperada por los reos. “¡Ya llegó, ya llegó el de la marcha gay!”, gritaban a su paso. Su bienvenida fue que lo reclusos le arrancaran la ropa. Desnudo, se abrió paso hasta su nueva celda donde un compañero le ofreció un pantalón sucio y una camisa azul con capucha. De pie, en una celda donde idealmente caben seis pero había 30 personas, pasó la primera noche en Almoloya.El día siguiente fue el más duro de todos. Salió de su celda esperando que algún familiar lo sacara. Le dijeron que nadie lo había ido a visitar. Desesperado, regresó a la celda donde un recluso le hizo una confesión: “Tienes que salir de aquí, tú peligras. Es todo lo que puedo decir”. Le entregó una tarjeta telefónica. “Llama a tu casa y que vengan por ti”.Agustín salió al pasillo para buscar permiso y llamar a su casa. Pero en el camino un golpe en la espalda lo detuvo. Después, patadas en las pantorrillas que lo hincaron. Un hombre, por detrás, usó la capucha azul para taparle la cara, asfixiarlo y arrastrarlo dentro de una celda, donde le bajaron los pantalones. Aproximadamente doce hombres entraron a la celda. Lo golpearon en las piernas y en la cara. Con cada movimiento defensivo, Agustín jalaba los cordones de la capucha y era asfixiado. De pronto, un dolor intenso recorrió su cuerpo. Durante un tiempo indeterminado, 12 reclusos lo violaron tumultuariamente. La señal fue atacar al recluso con la capucha azul. “Tenemos órdenes de no levantarte un acta”Después de la violación tumultuaria, Agustín Estrada regresó a su celda. Sin fuerza, con un dolor insoportable, llegó hasta su dormitorio. Su compañero le insistió: “si te quedas aquí otra noche, te van a matar”. Con el dolor a cuestas, Agustín salió por segunda vez al pasillo; tembloroso, introdujo la tarjeta de teléfono para hablar con su hermana. “Por favor vengan por mí”, suplicó. “Te estamos buscando en la Procuraduría, nos dijeron que no saben dónde estás”, respondió su hermana. “Estoy en Almoloya”, contestó antes de que la comunicación se cortara. Otros reos lo atacaron repitiéndose la historia.A la mañana siguiente, el profesor Agustín Estrada salió de Almoloya. El aviso, apenas a tiempo que dio a su hermana, le permitió arreglar su libertad bajo fianza después de pagar 26 mil pesos. Por el mismo pasillo que caminó para entrar a Almoloya, salió. Alarmada, su hermana lo llevó al MP para denunciar la violación. En Ciudad Cuauhtémoc, donde vivió durante más de 30 años y donde se encuentra el CAM 33 y 34, no le tomaron declaración. La misma suerte tuvieron en San Cristóbal. En ambos casos los encargados fueron francos en su negativa: “Tenemos órdenes de no levantarte un acta”. Y Agustín y su hermana abandonaron el MP; ella, lastimada del corazón por el abuso contra su hermano; él, lastimado por donde se le viera.Los responsablesAgustín Estrada se encuentra, actualmente, escondido del aparato judicial. Desde su escondite suelta los nombres de quienes identifica como orquestadores de los abusos en su contra, los mismos que le exigieron silencio o muerte: Gerardo Dorantes Mora, secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente, Norma Alejandra Sandoval Márquez, actual directora del CAM 33 y 34, Óscar Mañón, jefe de policías de Enlace, y Óscar Hernández Suárez, agente del MP.“No se trata sólo de lo que me hicieron, sino de la tortura a la que sometieron a Jaime López Vela, mi abogado, a los padres de familia y a los niños que golpearon. Hay una niña de 15 años con golpes muy delicados y un chico con dos costillas rotas”, aseguró.Desde su escondrijo, Agustín Estrada ha recibido ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha emitido una Acción Urgente contra el gobierno de Enrique Peña Nieto por homofobia, tortura, violación y aprehensión por un móvil político. Sin embargo, en el segundo estado con mayores crímenes por homofobia en México, la recomendación de la ONU ha pasado desapercibida.Desde algún lugar de México, quien alguna vez fuera un querido director de escuela y hoy es considerado un criminal, recuerda lo sucedido con voz entrecortada. La ambulancia, el sótano, el pasillo en Almoloya y la indiferencia lo hacen pausar la voz para recobrar fuerza. Fuerza que, en el Estado de México, se usa para enviar a un profesor al mismo lugar donde Daniel Arizmendi pasa las noches. Fuerza que, según Agustín Estrada, lo motiva a denunciar, bajo amenaza de muerte, que en el Estado de México se puede ser delincuente y salir impune, pero nunca homosexual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)