viernes, 22 de octubre de 2010

DECRETO por el que se declara el 19 de octubre Dia Nacional Contra la Discriminación

*DOF: 19/10/2010*


DECRETO por el que se declara el 19 de octubre de cada año como
Día Nacional Contra la Discriminación.


Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con fundamento en los artículos 1, tercer párrafo, de la propia Constitución; 27, fracción XIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 4, y 15 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y

CONSIDERANDO

Que el artículo 1, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe toda discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas;

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se finca en los principios de igualdad de derechos, respeto irrestricto a los derechos fundamentales de libertad, sociales y políticos, cuyos objetivos son, entre otros, garantizar la vida, el patrimonio, las libertades y los derechos de todas las personas, mediante la prevención del crimen, el combate y sanción a la violencia de género, priorizando la atención a grupos en situación de vulnerabilidad;

Que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en sus artículos 1º y 2º establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna por cuestiones de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, o cualquier otra condición;

Que el Estado mexicano ha suscrito un gran número de tratados internacionales en los que se establece la obligación de respetar y garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación, entre los que destacan el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos;

Que el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, establece como una línea de acción de su Estrategia 1.2., el incorporar el principio de no discriminación de forma transversal y en la Estrategia 1.7., el garantizar el reconocimiento de los derechos humanos que se encuentran en situación de discriminación o de vulnerabilidad, en la elaboración de las políticas públicas de la Administración Pública Federal;

Que la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, establece en el artículo 4 que, para los efectos de esa Ley, "se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas";

Que la discriminación tiene su origen en prejuicios o estigmas que se manifiestan en acciones u omisiones, con intención o sin ella, sin causa razonablemente justificable, que niegan, restringen, excluyen o impiden alguno o algunos de los derechos humanos de las personas, minorías, grupos colectivos u otros análogos, y

Que constituye una política fundamental de la presente administración el promover la igualdad y la no discriminación como una condición indispensable para alcanzar la justicia social, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente

DECRETO

ARTÍCULO ÚNICO.- Se declara el 19 de octubre de cada año como
"Día Nacional Contra la Discriminación".


TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a dieciocho de octubre de dos mil diez.-
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.- Rúbrica.



Diario Oficial de la Federación

Alejandro López González, Director General Adjunto.
Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F.,
Secretaría de Gobernación
Tel. 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Correo electrónico: dof@segob.gob.mx
Dirección electrónica: www.gobernacion.gob.mx

"Bullying" a gays en el ejercito.

los Estados Unidos que esta listo para aceptar en sus filas militares a miembros abiertamente homosexuales, lo cual es un avance significativo para el logro de la igualdad que tanto buscamos, pero esto no garantiza la equidad dentro de esta institución, cabe señalar que el bullying, por menos decir, que históricamente sufrieron personas afroamericanas y luego mujeres ha representado casos extremos de violación a los derechos humanos, llegando hasta el asesinato, por cumplir códigos de conducta internos, los cuales enajenan a los integrantes de grupos radicales dentro de la milicia americana.

Estemos pues, prestos y atentos en todo momento para que no se repitan hechos tan lamentables que violenten la dignidad humana.

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.

Pentágono llama a aceptar a gays en milicia
El ejército de Estados Unidos anunció que estaba listo para aceptar en sus filas a militares abiertamente homosexuales por primera vez en la historia del país, luego de que una jueza ordenara poner fin a una controvertida ley que lo prohibía. De todas formas, el Pentágono advirtió a los posibles nuevos reclutas que la decisión de poner fin a la controversial política "No preguntes, No digas" en las Fuerzas Armadas podría ser revertida.
http://www.noticiasmvs.com/Pentagono-llama-a-aceptar-a-gays-en-milicia.html

“Porque no estamos todos los que somos..."

La violación a mujeres es evidente pero existen otras, estas que están calladas y muy reprimidas debido al machismos de nuestra sociedad, un caso emblemático es del profesor gay del Estado de México el cual fue sustraído de su domicilio de forma arbitraria y el cual fue violado de forma multitudinaria por policías de dicha entidad federativa. Este caso pronto será expuesto en el plano de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, haciendo evidente la homofobia institucionalizada en diversos grupos castristas, no solo en los militares sino también en las fuerzas policíacas, estas que están fuertemente ligadas a prácticas corruptas y bastantes violentas, así que no solo son las mujeres las únicas victimas, también la población la mas invisible para estos temas, la población homosexual mexicano.

“Porque somos todos los que estamos pero estamos todos los que somos”

CL. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de nuestros derechos.

Violencia sexual menoscaba a las sociedades: ONU
La violencia sexual contra las mujeres en conflictos armados o desastres menoscaba la recuperación a largo plazo de las sociedades, señaló un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Por ser más vulnerables en esas circunstancias, las mujeres 'tienen menos probabilidades de contribuir a la consolidación de la paz', explicó en rueda de prensa en Ginebra la directora ejecutiva del UNFPA, Thoraya Ahmed Obaid, al dar a conocer el informe.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/717570.html

Y continua la reprobadera… hasta cuando?

No es raro para nadie, del suplicio que viven los presos de su libertad en los diferentes centros de reclusión del país, debido principalmente a que la gran mayoría de los celadores son personas sin escrúpulos y están penetrados fuertemente por todo tipo de prácticas clandestinas, desde esos niveles hasta las y los directores de éstos.

La ley dentro de estos lugares es realmente parcial, y más aun cuando se trata del régimen interior, ya que los reglamentos tácitos de convivencia son sumamente denigrantes de la valida de las personas que en ellas se encuentran. Hoy la CNDH presenta una sola óptica de todas las visiones que conforman este submundo y que realmente poco interes se ha prestado por parte de las autoridades tanto locales como federales para imponer el orden verdadero, este que debe de conciliar el castigo con la fatiga emotiva, lugares donde se debe de fomentar el trabajo y su valía, tanto para las y los internos como para sus familiares.

Trabajos que deberían de redundar en bienestar de toda la sociedad que paga su manutención, existen diferentes maneras de lograrlo, pero si las condiciones de seguridad personal y la calidad de la dignidad humana no cambian dentro de estos lugares, solo estaremos castigando en exceso llegando a la tortura la cual solo engendra verdaderos “orkos”.

C.L Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.

Fuente:

Reprueba CNDH cárceles de Morelos

Morelos.- Las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos reprobaron al sistema penitenciario de Morelos con una calificación de 5.75 en su última evaluación que realizaron al penal de Atlacholoaya y las cinco cárceles distritales dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública. El problema principal, revela el estudio, es el hacinamiento, el deterioro en infraestructura que agudiza la separación entre procesados y sentenciados, así como la clasificación de los internos del fuero común y federal de acuerdo al perfil criminológico para brindar un tratamiento de readaptación.

Caminando lento pero inexorablemente.

Las intenciones son bastante buenas por parte del gobierno del Estado de Chiapas, la iniciativa de indemnizar a las hermanas txeltales que fueron ultrajadas por militares en aquel estado, después de todo el tiempo que se mantuvo esto en estricto silencio, si comparamos los montos de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los montos son apropiados, sin embargo es necesario señalar que esto debería ir acompañado de otras medidas, y que sin descubrir el hilo negro, dichas medidas podrían ser encontradas en las últimas sentencias de Inés Fernández y Valentina Rosendo para resarcir el daño inmaterial.

Asumido lo anterior, también sería bueno que el gobernador, ya que asume una postura pro-derechos humanos, hiciera un extrañamiento o llamada de atención a los mandos militares al respecto del tema, también sería una acción importante de su gobierno comenzar a intervenir en el replanteamiento del fuero militar por parte de todos los gobernadores desde sus ámbitos locales, para así reforzar la iniciativa propuesta.

Seguimos caminando lento pero inexorablemente.

C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de nuestros derechos.

Fuente: http://www.cimacnoticias.com/site/10102009-Con-500-mil-pesos-s.44732.0.htm

Con 500 mil pesos se busca reparar violación a hermanas González

Después de 16 años de guardar silencio, en torno a la violación sexual cometida por militares contra tres hermanas tzeltales, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, ofreció reparar el daño causado a las hermanas González con 500 mil pesos para cada una. En conferencia de prensa en Ocosingo, la primera y única que darán las hermanas González, informaron que en agosto pasado, el gobernador les envió por escrito una propuesta de reparación del daño, dándoles de plazo dos meses para responder si la aceptan o no.

lunes, 11 de octubre de 2010

Iñiguez, una dinámica discursiva poco elocuente.

Las declaraciones de Juan Saldoval Iñiguez caen en la paranoia, que sufre actualmente la curia Católica y varios cultos cristianos, con relación al supuesto ataque que sufre la familia como institución, desde su particular punto de vista “dogmático”, lo han llevado al extremo de acusar a organismos internacionales entre ellos la ONU, como atacantes y por lo tanto adversarios de la familia, afirmaciones francamente violentas y faltantes a la verdad, debido a que la naturaleza de los instrumentos internacionales consagran las libertades a que toda personas tiene derecho, y suscritos por vez primera en de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; “Artículo 16 fracciones 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”, así mismo en otros instrumentos como:

"PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

ARTÍCULO 23
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia si tiene edad para ello.
3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes.
4. Los Estados Partes en el presente Pacto tomarán las medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria a los hijos.


CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Articulo 17.- Protección a la Familia.
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en la medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación establecido en esta Convención.
3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes.
4. Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al matrimonio durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria a los hijos sobre la base única del interés y conveniencia de ellos.
5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera del matrimonio como a los nacidos dentro del mismo.

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE

ARTÍCULO VI.- Toda persona tiene derecho a constituir familia, elemento fundamental de la sociedad, y a recibir protección para ella."

Cabe señalar que en dichos instrumentos establecen la libertad de unión matrimonial, en específico pero en ningún de estos artículo, o los subsecuentes, se señala que el matrimonio tenga que ser constituido por la unión de una mujer y un hombre, más aun que este tipo de matrimonios tienen la exclusividad de constituir una familia o ser integrante de ella.

Por otra parte, al calificarlos de enemigos y al descalificar uno de sus preceptos rectores de la ONU, también el resto que la conforma, y por lo tanto, se ha convertido ya en un ataque en general a los derechos humanos; luego entonces la curia romana clerical y de algunos fieles se declaran enemigos de los derechos humanos, lo que sube de nivel el debate, con relación a la evidente visión que se tiene por parte de grupos fundamentalistas al respeto de la protección de la dignidad humana y sus derechos fundamentales. Vistos como una dadiva y no como una obligación.

Peor aun el Estado Vaticano fue firmante de dichos instrumentos, por lo que no cabe el decirse sorprendidos, y que como cualquier otro estado firmante esta llamado a defenderlos, al desconocerlos bajo el argumento de “ataque” nos lleva al razonamiento que se han vuelto detractores y en obviedad traidores a los derechos humanos.

Y en este caso definitivamente Iñiguez a caído en una dinámica discursiva poco elocuente, y si muy desatinada para él, debido ha que deja ver su intolerancia y peor aun, su falta de respeto del Estado laico y por el respeto de la dignidad de las personas, así como su falta de conocimiento en la materia, que desde su espacio machista, se erige como él tenedor de la verdad la cual esta tan cerca de la inquisición y muy lejos de la realidad.

Porque todos los seres humanos somos libres e iguales en dignidad y derechos dotados como están de razón y conciencia, con la obligación de comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Rodolfo Vitela Melgar.


http://www.sipse.com/noticias/68659-cardenal-iniguez-acusa-promover-homosexualidad-aborto.html

Cardenal Íñiguez acusa a ONU de promover homosexualidad y aborto
GUADALAJARA.- "La familia está siendo atacada, y las organizaciones que se encargan de trastocarlas son poderosas", dijo el prelado.
Agencias
GUADALAJARA, Jal.- El cardenal Juan Sandoval Íñiguez culpó ahora a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de atacar a las familias, promoviendo la homosexualidad y el aborto, publicó el portal sdpnoticias.com.

En un foro de la Asociación Diocesana Cáritas, indicó que "la familia está siendo permanentemente atacada, y las organizaciones que se encargan de trastocar la familia son organizaciones poderosas, comenzando por la ONU, el Banco Mundial, el Banco Interamericano, los grandes partidos de izquierda en el mundo".

El cardenal también se fue contra la organización Católicas por el Derecho a Decidir, a quien reprochó que dé información que acredita casos en los que el aborto está permitido por la fe católica.

"Vino la (campaña) del aborto, el derecho de la mujer sobre su cuerpo, y se propagó por donde quiera y se obligó a los gobiernos, porque están endeudados, se obligó a los gobiernos a que aceptaran en sus leyes el aborto, el aborto hasta las 12 semanas, como dice el loco allá del DF", indicó.

Cabe recordar que el cardenal Juan Sandoval Íñiguez dijo que el jefe del Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, habría "maiceado" a ministros de la Corte para avalar el matrimonio gay y que pueda adoptar, por lo que el mandatario local le interpuso una demanda civil.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

“GOYA, GOYA, CACHUN CACHUN RA RA”

“Y sin embargo se mueve”, y aun después de todos los sucesos históricos, ataques y catástrofes, la casa que ha cobijado a cientos de generaciones que año con año se incorporan a la vida nacional, dejando huella profesional como testimonio fehaciente de su contribución a la construcción de esta patria que todavía no termina de cimentarse, sigue viva hoy mas que nunca, nuestra amada Universidad Nacional Autónoma de México, ejemplo del éxito evolutivo educativo social, del cambio dinámico de los tiempos, agente trasformadora de la modernidad, fundada desde sus inicios con carisma católico apostólico y romano; formadora de sacerdotes; educados para realizar diferentes profesiones en un México clerical, se transmuta con el devenir de los acontecimientos, la transfigura, la moldea a los nuevos tiempos, estos que son constantes de la vida misma, que ha dado como resultado una institución laica y formadora de razonamiento científico, respetando la diversidad intra-cultural que la conforma. Abrigando hoy por hoy, el despertar de nuevas conciencias sobre la realidad que aqueja a nuestra sociedad mexicana, alterando la mexicaneidad del alumnado que atraviesa por sus lumbrales. Custodia de la sabiduría exacta, social, razonada.

Y que hoy, cumple su primer centenario, de forma discreta, callada pero siempre llena de vida en sus corredores, venas que conducen a nuestra juventud al encuentro con el conocimiento, la UNAM festeja su existencia, nuestra máxima casa de estudios, pésele a quien le pese, ha sido una de las dos opciones de educación pública superior que ha dado el grado máximo de reconocimiento a su productividad intelectual através del Premio novel de literatura a Octavio Paz así como de otros tantos talentos intelectuales nacidos de ésta alma máter , y ni que decir en el deporte al dar a Hugo Sánchez entre otras grandes personalidades en este rubro, trabajo y esfuerzo que desafortunadamente personajes como el senador panista, Gustavo Madero no ve y no capta, el cual sustenta que la universidad debe dar resultados y rendir cuentas. Muestra de su poca o nula información al respecto, y que invitamos desde este espacio a tan renombrado político de investigar, se cultive un poco más y luego abra la boca, y como él es bueno para exigir, como aquel macho infiel que llega a la casa exigiéndole a la “Bartola” en que se gasto los dos pesos que le dejo, sin dar cuenta del porque de su obligación desviada, así pues entonces que ponga el ejemplo él, y que nos informe a toda la nación de las iniciativas presentadas por él y que hoy son ley, así como de los fondos financieros que han pasado por sus manos o, con los cuales ha estado vinculado. Porque son muchos los detractores de la educación pública laica, que solo buscan volver a sumir en el sueño profundo del ostracismo medieval a la poca conciencia social basada en el razonamiento intelectual que evidencia los malos manejos del poder y sus excesos, por medio de la fundamentación argumentativa académica.

En esta dinámica el reconocimiento del Presidente Calderón en alusión a la represión del 68, y que dijo: “a este lugar entró el bazucazo de la incomprensión y la intolerancia. Aquel momento dejó en claro que México no podía seguir tolerando el autoritarismo y el dictado de la vida nacional desde el poder (…) en esa tragedia nacional, con su sacrificio, la generación universitaria del 68 abrió anchas avenidas a la democracia que estaría por venir en el país”, así pues queda en el entendido que seguiremos luchando cada puma contra los “bazucazos” desde nuestros espacios por erradicar la incomprensión y la intolerancia, por brindar una esperanza de intelectualidad aún México desleído y desesperanzado en la pobreza y la mediocridad.
Un goya sentidísimo y fuerte desde mi espacio y tiempo.

A mí querida UNAM.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.


Fuente: La Jornada.

http://www.jornada.unam.mx/2010/09/22/index.php?section=politica&article=004n1pol

Los cien años de la UNAM
">La generación del 68 “abrió abrió anchas avenidas a la democrcacia”, señala
La Universidad Nacional, piedra angular en la construcción de México: Calderón

Alonso Urrutia y Arturo Jiménez

Periódico La JornadaMiércoles 22 de septiembre de 2010, p. 4
Al inaugurar la exposición Tiempo Universitario –con ocasión del centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)–, el presidente Felipe Calderón consideró que esta institución ha sido “piedra angular en la construcción del México moderno”. Reivindicó la importancia de la autonomía universitaria y subrayó que “nunca más ningún gobernante o poder público debe intervenir en la libre vida de los universitarios”.
Calderón recorrió momentos claves de la historia de la UNAM –“que ha vivido tiempos difíciles, qué duda cabe”– y en su recuento no eludió la “tragedia nacional” que representó el desenlace del movimiento estudiantil de 1968. “Aquella absurda represión de la que fueron víctimas principalmente los universitarios hirió profundamente al país y dejó una herida abierta.”
En insual alusión a la represión del 68, Calderón dijo que “a este lugar entró el bazucazo de la incomprensión y la intolerancia. Aquel momento dejó en claro que México no podía seguir tolerando el autoritarismo y el dictado de la vida nacional desde el poder (…) en esa tragedia nacional, con su sacrificio, la generación universitaria del 68 abrió anchas avenidas a la democracia que estaría por venir en el país”.
Antes, el rector de la UNAM, José Narro Robles, habló del papel de la institución en los tiempos que se viven, “influidos por la crisis económica de proporciones inusitadas y marcados por la pobreza y la desigualdad, por la inseguridad y el debilitamiento de los valores cívicos”, lo que ha obligado a la institución a reforzar sus tareas y sus objetivos.
Aseguró que la modernidad no ha traído mejores condiciones para los excluidos de siempre, por lo cual consideró que no es admisible la visión mercantilista que pretende someter la actividad educativa a los criterios del mercado. El rector sostuvo: “se fallaría si se admite un desatino de tal naturaleza y magnitud”.
La educación, subrayó Narro, enfrenta enemigos como la pobreza y la exclusión, pero también son obstáculos el pensamiento dogmático, la falta de innovación y el autoritarismo. El rector indicó que para confrontar estos males la educación, la ciencia y la cultura son la mejor vía.
Calderón acudió al Antiguo Colegio de San Ildefonso para inaugurar la exposición que recoge el acervo de la UNAM en su centenario. Acompañado por los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, y de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar, el Presidente hizo una larga reivindicación de la universidad pública, la primera en su gobierno y de la era panista, según fuentes universitarias.
Ante la comunidad universitaria, Calderón externó su respaldo a la UNAM, porque ha sido “clave en la construcción del México moderno y es expresión del México moderno”.
Habló de la lucha por la autonomía universitaria como condición “indispensable e inalienable” para ejercer la crítica vigorosa al poder; reprobó el “desquite” que en su momento hubo desde el gobierno ante esta conquista, mediante la asfixia presupuestal, cuestionando a quienes pretendieron someter la educación pública a un dogma proveniente del Estado.
Destacó la importancia de la educación superior pública y afirmó que en su administración se ha ampliado la cobertura de 24 a 29 por ciento de los jóvenes, creándose 75 nuevas instituciones de este nivel educativo.
El futuro de México está en el fortalecimiento de este renglón y el desarrollo de la Universidad, mediante su reforzamiento presupuestal, por lo que, en un “claro compromiso” con la UNAM, su presupuesto ha pasado de 16 mil millones de pesos en 2006 a 25 mil 600 millones de pesos en la propuesta para 2011.
Calderón recordó los reconocimientos internacionales que ha recibido la UNAM, como el premio Príncipe de Asturias, y su ubicación como la mejor universidad de habla hispana, lo cual ha sido posible por la libertad que ha tenido para cumplir sus objetivos.
Entrevistado sobre el reconocimiento presidencial y la reivindicación de la autonomía, el rector de la UNAM señaló: “Escuchar la reivindicación, de un Presidente, de la educación superior, su compromiso de respetar la autonomía en absoluto y hablando del 68 como un hecho que nunca más debe repetirse, es algo extraordinario”.
Acerca del presupuesto, Narro reconoció que este año Calderón turnó al Congreso la solicitud que presentó la UNAM. “Nos falta ya nada más lo de las demás universidades”, concluyó.

Fuente: El Universal.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/684855.html
UNAM hace auditorías, responde Narro a Madero
José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la institución cuenta con un sistema de auditorías, además de que publica su cuenta anual en los diarios, luego de que el senador panista, Gustavo Madero, declarara ayer que la universidad debe dar resultados y rendir cuentas.
El rector de la máxima casa de estudios insistió que la asignación de recursos en el país es 'absolutamente insuficiente'; se dice dispuesto a acudir al Senado
"Tenemos un sistema de cerca de 30 años de tener un sistema donde se hace auditoria externa por un despacho reconocido y además la que hacen los órganos internos de la UNAM, más la publicación de la cuenta anual de la Universidad en los principales diarios nacionales y cerca de ocho años en que entrega a la Auditoría de la Federación y a la Cámara de Diputados", afirmó.
En entrevista con W Radio, Narro insistió que es "absolutamente insuficiente" la asignación de recursos para educación superior en el país, y dijo que al referirse a esta demanda, no hablaba exclusivamente de la UNAM, pero "si el señor quiere traducir que estoy pidiendo presupuesto para la UNAM así lo haré, en su momento".
"Creo que hay un enorme desconocimiento y además, no haber leído lo que en realidad yo dije", y aclaró que "el comentario que yo hice, que leí, que está escrito y a disposición de quien quiera consultarlo dice ‘presupuesto y comprensión para la a educación superior pública de Iberoamérica es lo que en verdad pedimos".
El rector de la UNAM dijo que está dispuesto a acudir con los legisladores para hablar del tema.
"(Acudiré) con todo gusto, pero también (quiero) recordarle al señor senador que en todo caso, yo encantado iré a platicar con todos los políticos".
El rector resaltó el déficit en educación superior que México tiene con respecto a otro países "incluso con economías equiparables", por ejemplo, señaló que Brasil invierte hasta 5% en ese rubro y hasta 1.2% sólo en desarrollo científico.
"Los países nórdicos dedican 5%, o Brasil que sólo en ciencia invierte 1.2% del PIB; ellos invierten tres veces más nosotros, que sólo destinamos el 0.4%" a ciencia, dijo.
cg

martes, 21 de septiembre de 2010

NECESITAMOS CONSTRUIR PUENTES DE ASISTENCIA LGBTTTI.

Existen dos vías para poder lograr que las personas integrantes de la población lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual, puedan salvar su vida en caso extremo de violencia institucionalizada por un gobierno, y por lo tanto tener acceso a una calidad de existencia basada en el respeto a su valía como persona para la sociedad. Una, la más socorrida, es pedirles a los países, derogar cualquier disposición jurídica y práctica social que discrimine a dicha población, como actualmente lo exige el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Y la otra vía, sería crear mecanismos internacionales para la implementación de medidas cautelares, acciones de prevención, protección y en su caso sustracción del país; a las personas integrantes de la población LGBTTTI en estos 76 países.

Porque cierto es también, que ningún país puede imponer una visión occidental de la dignidad humana, de los valores y principios que intentamos rijan a las sociedades de este lado del planeta, a otras naciones, imponiéndoles una visión occidentalizada, sería un grave atentado contra su soberanía, aun peor, si es que por su autodeterminación ha concluido como nación segregar, perseguir y castigar a personas por su orientación sexual, esta hipótesis para nada justifica, ampara y apoya que dichos crímenes homofóbicos tengan razón y sustento, sino que intenta plantear la realidad de lo existente, de tal manera que nos permita avanzar en rescatar todas estas vidas o la gran mayoría de ellas.

Claro, el trabajo es difícil pero no imposible; debido a dicha situación jurídica en estos países, basada en dogmas religiosos llevados a políticas públicas, se entiende que las personas con orientación sexual diferente a la heterosexual no tienen mayor posibilidad de salir bien libradas de su persecución, encarcelamiento y posible ejecución, por lo que la única vía posible que nos queda es la diplomacia al más alto nivel, para crear los mecanismos de sustracción de personas de estos ámbitos y ser colocadas en otros.

Por lo tanto, la diplomacia emanada de la ONU, tendría que ser el vinculador más importante para comenzar a trabajar en estos mecanismos, como defensores de los derechos humanos de la población en comento.

La creación de este tipo de mecanismos serviría también para cobijar a todas aquellas mujeres las cuales peligre su integridad física, por políticas gubernamentales que atenten contra ellas.

Sin embargo es necesario también establecer los países anfitriones de estos huéspedes, y que estarían dispuestos a recibir a estos migrantes y en que cantidad lo harían, de forma tal que la inserción en la vida de estos países sea de forma exitosa y armoniosa.

Las opciones más viables son los países, donde el sistemático avance que ha venido logrando la población LGBTTTI, ha conquistado en mayor o menor grado el acceso a sus derechos civiles, sociales, culturales, políticos, de forma visible y palpable, teniendo disposiciones jurídicas que garanticen sus derechos como personas.

Claro que siempre será mejor trabajar por un mundo más humano y respetuoso de la diversidad cultural de cada una de las naciones, pero mientras este momento llega, porque tendrá que llegar, necesitamos construir puentes que nos ayuden a asistir a todas aquellas personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad absoluto.

Por la conquista de todos nuestros derechos.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/709513.html
ONU pide abolir leyes contra gays
Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, pidió a los países derogar cualquier tipo de ley que discrimine a los homosexuales
El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon exhortó el viernes a los países a que deroguen cualquier tipo de ley vigente que discrimine a los homosexuales.
Los criterios culturales no pueden justificar la discriminación contra una persona por su orientación sexual, señaló Ban.
Decenas de países, en particular en África y Asia, prohíben las relaciones entre personas del mismo sexo.
Las declaraciones, que algunos observadores consideraron inusualmente severas, estuvieron contenidas en un mensaje leído en nombre de Ban durante una reunión de derechos humanos de la ONU en Ginebra.


http://elcomercio.pe/noticia/640595/homosexualidad-crimen-78-paises-informo-onu

La homosexualidad es un crimen en 78 países, informó la ONU


La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, indicó que es un atentado contra los derechos humanos y aumentan la discriminación y la homofobia
Ginebra (EFE). Setenta y ocho países en el mundo cuentan con legislación que criminaliza la homosexualidad, lo que atenta contra el sistema internacional de protección de los derechos humanos, denunció hoy la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.
“Setenta y ocho países en el mundo cuentan con leyes y normas que sancionan la homosexualidad y que criminalizan a sus ciudadanos en función de su identidad de género o de su orientación sexual; esto atenta contra los derechos humanos de esas personas porque son discriminadas en función de su diferencia”, afirmó Pillay.
RESPETO POR LA IDENTIDAD DE GÉNEROLa Alta Comisionada intervino hoy en Ginebra en una mesa redonda en la que se debatía cómo poner fin a la violencia y a las sanciones por la orientación sexual y la identidad de género y en la que Pillay leyó un mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
“Las leyes que criminalizan a las personas en función de su orientación sexual y su identidad de género violan el principio de no discriminación. Además dan alas a la violencia, ayudan a legitimar la homofobia y contribuyen a un clima de odio”, señaló Ban, quien instó a los Estados con esa legislación a retirarla inmediatamente.
“Las responsabilidades de Naciones Unidas y las obligaciones de los Estados son claras. Nadie, a pesar de su orientación sexual e identidad de género, debería estar sujeto a trato cruel, inhumano o degradante”, agregó el secretario general.
Ante la evidencia de que el problema existe y de que no va a solucionarse a corto o medio plazo, Pillay anunció que ha nombrado a un experto en estos temas que se encargará de asesorar a su oficina y de sugerir métodos para mejorar la situación de los homosexuales, lesbianas y transexuales en los países donde tengan prohibido el libre ejercicio de su sexualidad.

martes, 14 de septiembre de 2010

EL DEPORTE CON VISIÓN MACHISTA ACTUALMENTE SE PRESDENTA SEDICIOSO TENDIENTE A LA DEGENERACIÓN

EL DEPORTE CON VISIÓN MACHISTA
ACTUALMENTE SE PRESENTA
SEDICIOSO TENDIENTE A LA DEGENERACIÓN.

El avance de las mujeres en todos los espacios laborales es el resultado de un largo recorrido histórico, de un proceso aun inconcluso y todavía bastante escabroso. El caso “acoso a Inés Sainz”, representa este escarpada vía, no se justifica bajo ninguna fundamentación argumentativo, por la razón mas biológica, la falta de respeto al trabajo profesional que las mujeres realizan, es razonable que un montón de hombres después de un juego la adrenalina este al tope, sin embargo se supone que estos cuentan con cerebro y tienen la capacidad de razonar sus actos, por mas que estén entre puros hombres, mas aun cuando estos no se encuentran en cautiverio para hacer todo lo que sufrió Inés Sainz ese día.

Por otra parte es bueno que la NFL investigue los sucesos, que imponga sanciones correctivas y de sensibilización pero es mejor arreglar las cosas para todas las mujeres, y esto es crear ruedas de prensa después de cada uno de los juegos en espacios reservados para ello, y donde los jugadores entiendan y comprendan que esto es parte de su trabajo no solo correr tras la bola, es realmente concientizar a estas personas, y aun mas haya hacerle de su conocimiento pleno que aunque una periodista entre a los vestidores debe ser respetada y, si incumple esta persona alguna restricción en específico entonces que sea remitida a las instancias correspondientes, pero es necesario crear espacios de seguridad personal para todas las personas dedicadas a este tipo de profesiones, la cual acarrea de por si un “background” de violencia profesional.

Lamentable que en el deporte actual no se cumpla aquello de “mente sana en cuerpo sano”, sino todo lo contrario, parecería mas bien que el deporte con visión machista es sedicioso tendiente a la degeneración, porque degenerado es el acoso que sufrió esta periodista en ejercicio de sus labores.
RODOLFO VITELA MELGAR

El caso del "acoso" a la periodista de TV Azteca Inés Sainz

Este lunes comenzó la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos y para los Jets de Nueva York, una investigación sobre el supuesto acoso sexual al que miembros del equipo habrían sometido a la periodista mexicana Inés Sainz.
La noche del sábado Sainz esperaba en los vestuarios del equipo una entrevista con el mariscal de campo de los Jets, el mexicano-estadounidense Mark Sánchez, para su espacio deportivo en la cadena TV Azteca.
Según su versión, durante la sesión de entrenamiento en el campo, algunos jugadores habrían lanzado balones hacia ella para pasarle cerca y le habrián hecho comentarios sexistas sobre su apariencia.
Cuando la prensa fue invitada a esperar dentro del vestuario, algo que es costumbre en este tipo de coberturas, los gestos subieron de tono, de acuerdo con los mensajes que envió Sainz a través de su cuenta de Twitter y el relato de otros periodistas presentes.
"Me muero de incomodidad. Estoy en los lockers de los Jets esperando por Mark Sánchez y mientras tratando de no mirar a ningún lado...", escribió Sainz
Minutos después agregó: "Solo porq (sic) es la única forma de entrevistarlo previo al partido del lunes. Pero demasiada hormona masculina en el entorno...".
Investigación
La conducta de los jugadores también fue denunciada por otros colegas de Sainz y la directiva de la NFL anunció la apertura de una "agresiva investigación para determinar los hechos", según dijo este lunes el portavoz de la liga, Greg Aiello.
Incluso, el dueño del equipo, Woody Johnson se comunicó con la periodista el domingo para disculparse y le aseguró que esperaba que los miembros de su organización se comportaran "de manera profesional todo el tiempo".
"Seguiremos trabajando con la liga para recolectar los hechos y tomar los pasos apropiados para mantener un ambiente respetuoso para los medios", se lee en un comunicado en la página web de los Jets.
Mientras se resuelve la polémica, los Jets jugarán este lunes su primer partido de la temporada contra los Cuervos de Baltimore y confían en su mariscal, el mexicano-estadounidense Mark Sánchez.

En tanto, la Asociación de Mujeres en Medios Deportivos (AWSM, por sus siglas en inglés) aseguró en un comunicado que espera los resultados de la investigación y "acciones adicionales por parte de la NFL y los Jets".
"La AWSM permanece firme en su viejo compromiso de asegurar que todas las mujeres que trabajan en medio deportivos sean tratadas respetuosa, igualitaria y profesionalmente mientras estén trabajando en los vestuarios. Seguiremos encima de esta situación".
Según la asociación, la directiva de los Jets les ha pedido que ofrezcan una sesión educativa al equipo en los próximos días sobre el respeto que merecen las periodistas cuando cubren eventos deportivos.
Sin justificación
En una encuesta que pone en su página web el diario New York Daily News el 64% de los que responden critican la actitud "juvenil" de los jugadores.
Sin embargo, en un foro adyacente, la mayoría de los comentarios intentan justificar ese comportamiento alegando que "los vestuarios no son lugares para mujeres", según escribe un participante.
Otros incluso se refieren a la manera de vestirse de Sainz -quien presentó en su Twitter una foto con la ropa que llevaba ese día, unos jeans ceñidos y camisa blanca- como razón suficiente para el desenfreno de los jugadores.
Pero como escribe este lunes el columnista deportivo del mismo diario, Gary Myers, "no hay razón para que las mujeres que eligen trabajar en medios deportivos sean sometidas a un trato injusto".
"Los días de las mujeres siendo intimidadas en coberturas deportivas están lejos. Ellas merecen ser tratadas con respecto y recibir el mismo acceso y la misma cortesía".
Fuente: http://entretenimiento.prodigy.msn.com/articulo-bbc.aspx?cp-documentid=25568985

lunes, 13 de septiembre de 2010

"Reprueba Papa las leyes que avalan uniones gay y familia alternativa" Discernimiento 1a parte

Reprueba Papa las leyes que avalan uniones gay y familia alternativa.

Las diferentes posturas que se vierten generalmente en el tema de familias diversas o alternas y los matrimonios entre personas del mismo sexo, levantan muchas suspicacias y generan en muchas de las veces en malos entendidos, el fundamento principal es la discriminación, la exclusión a lo diferente y la estigmatización social. Con relación a lo anterior lo vertido por el Papa esta semana con relación al tema da de mucho y por esto esta es la primera parte a sus declaraciones.
Discernimiento.
1ª Parte. De la caducidad de los conceptos.
“La Iglesia ve con preocupación el creciente intento por eliminar el concepto cristiano del matrimonio y familia de la conciencia de la sociedad”, para lo cual esta conceptualizado: “como la unión duradera entre un hombre y una mujer, que tiende siempre a la transmisión de la vida humana y que permite a los compañeros relacionarse mutuamente para siempre”, y por tanto bajo este razonamiento se establece la necesidad de tener: “una cierta madurez de la persona y una fundamental actitud existencial y social.”
El concepto de matrimonio y familia no se puede sujetar a una mera visión fundamentada en culto o religión específica; en este caso desde la óptica cristiana en general, ya que no toda la población de un país profesa la misma fe o simplemente no tiene ninguna, es mas al existir la libertad de culto y conciencia se da cabida a la diversidad de opciones las cuales generan sus propios concepto y definiciones; sin embargo la diferencia de conceptos, valores y principios de una a otra son significativos, lo que da como conclusión que no tiene el sello de exclusividad social y por tanto pierde su legitimidad.
Desafortunadamente, en este caso para los cultos religiosos, la historia nos ha dejado ver que sus conceptos han sido perversos y faltantes a la verdad. En la cuestión que nos ocupa, las emanadas por el Papa, y que con tanto ahínco ha defendido a cualquier costo, ejemplo de esto son los conceptos como: que la tierra no era redonda, que las mujeres por su condición no debían leer ni escribir, ya que su finalidad era traer hijos y servir a los hombres, éste tipo de conceptos que por razones científicas han comprobado que no eran ciertas, dando cabida a la dudosa legitimidad y veracidad de sus conceptos y de los argumentos que fundamenta el clero para aseverar sus hipótesis. Es por todo lo anterior que el descrédito y la duda razonable por parte de sus fieles practicantes y de quien no lo son, les asista en todo momento, y que representa hoy por hoy un fuerte desvinculador entre “ellos” y “nosotros”; “ellos” el clero tan cerca de las alturas y tan lejos de Dios y “nosotros” los demás mortales tan cerca del olvido y tan lejos del perdón.
Es así como se ha venido amasando esta desvalorización de los conceptos clericales, lo terrible y lamentable es que ellos son los generadores de estos resultados y por tanto son los responsables de la caducidad de sus propios “axiomas”.
Y así, transitamos a la evolución de los conceptos en la razón de la existencia del fenómeno social, la realidad palpable y por tanto materia de estudio para la ciencia desde su ámbito social y jurídico son materializados através de la vida en común formada por personas del mismo sexo que buscan esta misma unión duradera entre dos personas, y que permite a los compañeros relacionarse mutuamente para siempre.
Que debido a la segregación y estigmatización social tienen cierta madurez y una actitud fundamental existencial y social.
Continuara…
Fuente: La Jornada
Reprueba Papa las leyes que avalan uniones gay y familia alternativa
Afirmó que la Iglesia no puede aprobar legislaciones que "impliquen una reconsideración de modelos alternativos de la vida de pareja”.
Notimex Publicado: 13/09/2010 09:15
Ciudad del Vaticano. El Papa Benedicto XVI reprobó este lunes las leyes que aceptan las llamadas “familias alternativas” y las uniones entre personas del mismo sexo porque, dijo, se trata de normativas que provocan confusión sobre los valores de la sociedad.
Las declaraciones formaron parte de un mensaje dirigido a Walter Jurgen Schmid, nuevo embajador de Alemania ante El Vaticano, quien presentó sus cartas credenciales al pontífice en una audiencia privada en la residencia de verano de la Sede Apostólica en Castelgandolfo, al sur de Roma.
“La Iglesia ve con preocupación el creciente intento por eliminar el concepto cristiano del matrimonio y familia de la conciencia de la sociedad”, afirmó.
Insistió en que el matrimonio se manifiesta como la unión duradera entre un hombre y una mujer, que tiende siempre a la transmisión de la vida humana y que permite a los compañeros relacionarse mutuamente para siempre.
“Para esto es necesaria una cierta madurez de la persona y una fundamental actitud existencial y social. Debemos ser conscientes que el éxito de los matrimonios depende de todos nosotros y de la cultura personal de los individuos”, estableció.
“En este sentido –agregó– la Iglesia no puede aprobar iniciativas legislativas que impliquen una reconsideración de modelos alternativos de la vida de pareja y de la familia”.
Según el líder católico, las uniones legales entre personas del mismo sexo contribuyen al debilitamiento de los principios del derecho natural y relativizan toda la legislación, provocando una confusión sobre los valores de la sociedad.
En su mensaje se mostró preocupado también por el desapego hacia la religión mostrado por los seres humanos del tiempo actual, quienes –sostuvo– han marginado al Dios del cristianismo hecho persona y lo han sustituido por un ser superior, misterioso e indeterminado.
Lamentó que incluso los cristianos muestren una inclinación hacia concepciones religiosas permisivas y advirtió que el actuar social está cada vez más dominado por el interés privado y por el cálculo del poder, en daño de la sociedad.
Ponderó que si el ser humano abandona la fe en un Dios personal, surge la alternativa de un dios que no conoce, no escucha y no habla pero, sobre todo, que no tiene una voluntad.
“Si Dios no tiene una propia voluntad el bien y el mal finalmente no son más distinguibles, el bien y el mal no están más en contradicción entre ellos, sino que están en oposición donde uno sería el complementario del otro”, indicó.