jueves, 9 de abril de 2009
Provoca desbandada relevo en Conapred
La designación de Perla Bustamente, parece que ha dotado a la institución a un elemento autoritario y dictador. Sí Perla Bustamente no logra entender y respetar, la valía de las LIBERTADES, el digno trato para los empleados ¿qué podemos esperar el resto de los mexicanos?
La misión de la Conapred es de vital relevancia, porque representa la lucha de largas décadas, para generar una condición más humana desde la base, de que todo ser humano vale por el simple hecho de ser, vivir y respirar.
Resulta preocupante que la noticias que hemos tenido recientemente de la encargada de Conapred, retraten a una figura que recuerda mucho los perfiles de un dictador y los ejes prepotentes que mueven su dirección.
¿Quién se cree Perla Bustamente para obligar a sus empleados a ejercitarse y practicar yoga?
¿Quién se cree Perla Bustamente para excluir, delimitar y etiquetar el derecho al libre empleo de elevadores?
Es una verdadera desgracia, que durante el sexenio de Felipe Calderón se designara a una títular que día a día entrega muestras de su incapacidad e ignorancia en la encomienda que le fue asignada, cuando desgraciadamente muere Gilberto Rincón Gallardo, y Bustamente parece entierra las brechas que tanto trabajo han costado allanar.
Esperemos que desde el Congreso las voces se puedan alzar para pedir la destitución de la encargada.
Laura Tena
Provoca desbandada relevo en Conapred
Frena titular proyectos y obliga a empleados a evitar elevadores y hacer yoga
Por Silvia Garduño
Ciudad de México (9 abril 2009).- Una de las primeras instrucciones de Perla Bustamante como nueva presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) fue la de limitar el uso de los elevadores del edificio de 12 pisos en el que opera el organismo, para promover que los empleados se ejerciten.La medallista paralímpica solicitó a los empleados que trabajan entre el piso 1 y 5 utilizar las escaleras. Quienes laboran del piso 6 al 12 pueden usar el elevador pero sólo hasta el piso 5, para después continuar por las escaleras.Por otra parte, los empleados deberán tomar cursos de yoga.El nombramiento de Bustamante, luego de la muerte del fundador del Conapred, Gilberto Rincón Gallardo, ha provocado desconcierto y numerosos desacuerdos.De diciembre de 2008 a la fecha han renunciado dos de tres directores generales adjuntos y cinco de nueve directores de área, además de las titulares de los dos programas especiales.Amalia Gamio, responsable del Programa de Discapacidad del Conapred, fue la primera en renunciar, por considerar que no era congruente seguir su labor en un organismo bajo el liderazgo de una persona con poco conocimiento de los temas de derechos humanos y discriminación. Le siguió Angie Rueda, responsable del Programa de Diversidad Sexual, a quien no le renovaron el contrato.En diciembre renunció el director de Administración y Finanzas, José Luis Páez, por declaraciones de Bustamante sobre presuntos malos manejos de recursos en la gestión de Rincón Gallardo. A Páez lo sustituyó Roberto López, quien renunció en febrero, para ser sustituido por Norma Kim -asesora de la presidenta del organismo-, quien a su vez dejó el cargo el 31 de marzo.Las plazas del Conapred se liberaron en marzo, mes en el que Bustamante pidió la renuncia a 6 personas: José López Villegas, director Adjunto de Estudios, Legislación y Políticas Públicas; Gabriela Corona, subdirectora de Asuntos Internacionales; Blanca Ortiz, directora de Quejas; Diana Cerón, directora de Estudios; Eréndira Negrete, jefa de departamento de Análisis del Orden Jurídico y María José Morales, directora de coordinación Territorial e Interinstitucional. El pasado 25 de marzo, Luis de la Barreda, ex ombudsman capitalino y director del Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad, presentó su renuncia a la Junta de Gobierno del Conapred por desacuerdos con la conducción de Bustamente, en particular por lo que consideró descalificaciones de la labor de Rincón Gallardo.
Agenda
El Programa Nacional para Prevenir la Discriminación 2008 2012 fue aprobado por la Junta de Gobierno del Consejo dos días antes del fallecimiento de Rincón Gallardo.
En lugar de enviarlo a a la Consejería Jurídica de la Presidencia para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lanzó una consulta nacional que ha retrasado su entrada en vigor.También han quedado detenidas las mesas de discusión para armonizar la legislación nacional y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, impulsada por Rincón Gallardo.
En materia de presencia nacional del Conapred, la Dirección de Coordinación Territorial e Interinstitucional había acordado abrir tres oficinas de promoción en Aguascalientes, Guanajuato y Oaxaca.
La nueva administración descartó el proyecto.Este mes, Bustamante encabezará la delegación mexicana que asistirá a Ginebra, Suiza, para participar en una reunión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, donde deberá responder a las preguntas del Relator Especial de la ONU, Githu Muigai.Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/984695/
Fecha de publicación: 08-Abr-2009
miércoles, 1 de abril de 2009
FORO NACIONAL SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA NECESIDAD DE UN NUEVO REPARTO AGRARIO
A LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
El FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS), convoca los días 23 y 24 de Abril de 2009 a las organizaciones democráticas e independientes, campesinas, indígenas, estudiantiles, obreras y populares, a los medios de comunicación, a los organismos defensores de los derechos humanos y al Pueblo en general, a que nos acompañen en el FORO NACIONAL SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA NECESIDAD DE UN NUEVO REPARTO AGRARIO. La sede será en la COMUNIDAD TABIQUERA LA LOMA DE URUAPILLA, Municipio de Morelia, Michoacán; ubicada en el kilómetro 13 de la antigua carretera Morelia-Patzcuaro.
Nuestros compañeros/as de la Organización Campesina Indígena y Popular “Ricardo Flores Magón” (OCIP-RFM–FNLS), integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, serán los responsables de la organización de este Foro.
Los temas que abordaremos en este Foro son los siguientes:
Situación de los derechos humanos en nuestro país.
Situación actual del campo mexicano.
Fundamentos Jurídicos sobre la necesidad de un Nuevo Reparto Agrario.
Esta actividad política se inscribe dentro de un marco nacional en el que vivimos bajo un régimen despótico y autoritario, que sólo opera para el beneficio y servicio de los ricos y de una oligarquía que está destruyendo las expectativas de vida digna para más de 90 millones de mexicanos. Régimen impopular que para sostenerse en el poder recurre a la represión, militarización y criminalización de la protesta popular y social, con las secuelas que ello significa para la población: flagrantes violaciones a los derechos humanos, detenciones-desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, torturas, asesinatos, desalojos violentos, detenciones arbitrarias y persecuciones por motivos políticos.
Sabemos que el pueblo organizado es capaz de crear una alternativa al proyecto devastador capitalista y cerrarle el paso a la política pro fascista.
Los invitamos por ello a sumar esfuerzos, a compartir ideas e impulsar proyectos de unidad.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Día 23 de abril
08:00 a 10:00 REGISTRO DE ASISTENTES
10:00 a 11:00 INAUGURACIÓN DEL FORO:
· ACTO CÍVICO: HONORES A NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS, RETIRO DE LAS BANDERAS.
· SALUDOS DE LAS ORGANIZACIONES PRESENTES
· INAUGURACIÓN DEL FORO
11:00 a 14:00 DISCUSIÓN DE LAS MESAS:
MESA UNO: SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PAÍS
MESA DOS: SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMPO MEXICANO
MESA TRES: FUNDAMENTOS JURÍDICOS SOBRE LA NECESIDAD DE UN NUEVO REPARTO AGRARIO
14:00 a 16:00 COMIDA
16:00 a 18:00 DISCUSIÓN DE LAS MESAS
18:00 a 19:00 PLENARIA
Día 24 de abril
08:00 SALIR EN MARCHA-CARAVANA DE LA COMUNIDAD TABIQUERA LA LOMA DE URUAPILLA A LA CIUDAD DE MORELIA.
10:00 LLEGAR AL MONUMENTO A LÁZARO CÁRDENAS EN LA CIUDAD DE MORELIA PARA INICIAR LA MARCHA
FRATERNALMENTE
¡LIBERTAD AL COMUNERO HILARIÓN TORRES TREJO, PRESO INJUSTAMENTE POR DEFENDER LAS TIERRAS COMUNALES!
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA Y PROTESTA POPULAR!
¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN EN EL PAÍS PORQUE ES ILEGAL Y ANTICONSTITUCIONAL!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA EN EL PAÍS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS POR EL RÉGIMEN!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS
Dignidad, Justicia, LibertadRed de Defensa de los Derechos Humanos
REDDHWeb: www.reddh.org
correo: contacto@reddh.org
Miguel Angel Osorio Chong, Represor de Campesinos Indigenas en Hidalgo.
En ese orden se solicita la solidaridad de todas las Organizaciones Sociales, Campesinas, Indigenas de todo el pais, y del mundo, para que apoyen llamando a la oficina del Procurador de Justicia de Hidalgo al tel. 01 771 717 90 00, o enviandole un fax al num. 01 771) 717 92 07., o escribiendole un correo a la siguiente direccion: procu@hidalgo.gob.mx, exigiendole la libertad inmediata de todos los detenidos.
http://www.oloramitierra.com.mx/?mod=read&sec=general&id=18450&titulo=Miguel_Angel_Osorio_Chong,_Represor_de_Campesinos_Indigenas_en_Hidalgo.
Liberan a 64 indígenas detenidos en Hidalgo
Dinorath Mota / Corresponsal El Universal
Pachuca, Hgo. Miércoles 01 de abril de 2009
Para su traslado los pobladores de diversas comunidades de Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, “secuestraron” dos autobuses de pasajeros y obligaron a los conductores a realizar el viaje
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo liberó a 64 de los 69 indígenas huastecos, detenidos el domingo, en las Instalaciones de la Coordinación de Investigación, dependiente de la Secretaria de Seguridad Pública.
Sólo cinco de ellos fueron consignados por los delitos de robo y privación ilegal de la libertad.
La aprehensión de los campesinos se registró el domingo pasado, en el municipio de Atotonilco el Grande, en los momentos en que los indígenas pertenecientes a la agrupación Comité de Defensa Ciudadana (Codesi), acudían a un mitin a Pachuca.
Para su traslado los pobladores de diversas comunidades de Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, “secuestraron” dos autobuses de pasajeros y obligaron a los conductores a realizar el viaje.
Los integrantes de la Codesi, no pudieron llegar a la capital del estado, ya que fueron interceptados por policías estatales en la comunidad de Atotonilco el grande, a 60 kilómetros de la capital.
Los campesinos permanecieron durante 36 horas en calidad de “desaparecidos”, ya que las autoridades habían negado su detención, fue hasta el martes como la Procuraduría de Justicia, informó que habían sido puestos a disposición de esta dependencia, donde en el transcurso del mismo martes, rindieron su declaración ante el ministerio público.
El miércoles, alrededor de las 07:00 horas, 65 indígenas fueron puestos en libertad, sin pago alguno de caución, ya que se determinó que no cometieron ningún delito, según informó el líder nacional de la Codeci, Catarino Torres Pereda.
“Ya fueron liberados, sólo cinco permanecen dentro, nosotros seguiremos con nuestras denuncias alguien tiene que hacerse responsable de haber violentado así las garantías de los indígenas”, recalcó.
En un comunicado de prensa emitido por la Procuraduría de Justicia, se dio a conocer que las personas consignadas son; Cuauhtémoc Galán Altamirano de 22 años líder de la Codeci en Hidalgo y originario de Tuxtepec Oaxaca; Hermenegildo y Araceli Pliego de 30 y 32 años de edad, oriundos de Huejutla Hidalgo, al igual que Sabino Hernández, también fue consignado Sergio Silvano de Tantoyuca Veracruz.
A los cinco indígenas se les acusa de haber despojado de sus unidades a dos operadores del transporte de pasajeros, se enfatiza que el “secuestro” de los autobuses se realizó con violencia, por lo que quedaron a disposición del segundo Juzgado de lo Penal de la ciudad de Pachuca, donde el juez resolverá su situación legal.
En tanto los liberados quedaron bajo las reservas de la ley.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/588319.html
Eufrosina lanza grupo pro mujer
Corresponsal El Universal
Miércoles 01 de abril de 2009
JUCHITÁN, Oax.— Eufrosina Cruz Mendoza, indígena oaxaqueña convertida en activista por la defensa de los derechos de las mujeres, dio a conocer la creación de la asociación civil QUIEGO (Queremos Unir Integrando por la Equidad de Género a Oaxaca).
Con ese organismo, Cruz Mendoza impulsará talleres sobre derechos humanos y derechos de las mujeres, así como proyectos productivos para que las mujeres indígenas de Oaxaca asuman un rol activo en sus comunidades.
Se trata, dijo, de que las mujeres indígenas, sobre todo de la sierra sur de Oaxaca, cuenten con mecanismos de participación en la vida social y económica de sus comunidades.
Cruz Mendoza recordó que en gran parte de las comunidades indígenas del estado, las mujeres se casan a corta edad, tienen hijos y son limitadas de sus derechos políticos.
Eufrosina Cruz Mendoza dijo que asumió esa iniciativa después de que fue excluida, por su condición de mujer, del proceso electoral de su comunidad, Santa María Quiegolani, en 2007, un empobrecido municipio ubicado en la sierra sur de Oaxaca.
http://www.eluniversal.com.mx/estados/71312.html
Policía concientiza para denunciar discriminación por género
El Universal Ciudad de México
Miércoles 01 de abril de 2009
Nora Frías, Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, dijo que se han presentado 12 denuncias de mujeres que trabajan en la corporación por haber recibido hostigamiento o abuso sexual
La Secretaría de Seguridad Pública del DF puso en marcha un programa de concientización al interior de su corporación para que las mujeres denuncien casos de discriminación, hostigamiento y abuso sexual en su contra.
De acuerdo con el titular de la SSP-DF, Manuel Mondragón y Kalb, se trata de una serie de medidas para inhibir los ataques sexuales y discriminatorios contra las mujeres, ya sea por parte de hombres o de las propias oficiales mujeres.
De acuerdo con Nora Frías, Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de 2007 al mes de marzo pasado se han presentado 12 denuncias de mujeres que trabajan al interior de esta corporación por haber recibido hostigamiento o abuso sexual; nueve de ellas son policías preventivas, mientras que las otras tres se trata de personal administrativo.
El secretario Manuel Mondragón señaló que la intención es difundir entre las mujeres, principalmente, la capacidad y confianza para que denuncien estos actos que pongan en riesgo su seguridad y trabajo, por eso ofreció que las mujeres que se pongan en contacto a la oficina del secretario, al área interna de Derechos Humanos, o que se pongan en contacto a través del teléfono 52089898.
De acuerdo con la SSP-DF, actualmente laboran en esta dependencia 14 mil 696 mujeres, de las cuales 11 mil 181 son preventivas, mientras que tres mil 518 son administrativas.
Mondragón y Kalb mencionó que entre varias acciones en esta próxima quincena aparecerá en el recibo de pago del personal una leyenda que invita a las mujeres a denunciar este tipo de agresiones.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/588195.html
El Vaticano interviene a los Legionarios
Recién se conoce lo que era un secreto a voces, la Santa Sede interviene una vez más la orden religiosa mexicana conocida como los Legionarios de Cristo. Tarcisio Bertone, secretario de Estado, establece que el Papa ha decidido llevar a cabo por medio de un equipo de prelados una visita apostólica a las instituciones de los Legionarios de Cristo”. La nota es recogida incluso por los portales de la propia legión, mostrando así un nuevo episodio en que el papa Benedicto XVI injiere y fiscaliza una congregación religiosa marcada en los últimos años por los escándalos. Primero, le restringe a Maciel su ministerio público, pero no inicia un proceso o juicio canónico en su contra; segundo, reduce y limita los votos religiosos especiales que aseguraban silencio y encubrimientos internos. Ahora el Vaticano reconoce una crisis y divisiones entre los miembros de la congregación a los que el Papa les expresa “su solidaridad y su plegaria en estos momentos delicados”. La carta ya señalada de Bertone no puede ser más elocuente al expresar: “podrán contar siempre con la ayuda de la Santa Sede, para que a través de la verdad y la transparencia, en un clima de diálogo fraterno y constructivo, superen las dificultades existentes. En este sentido, el Papa ha decidido llevar a cabo por medio de un equipo de prelados una visita apostólica a las instituciones de los Legionarios de Cristo”. Las investigaciones probablemente se han iniciado ya y se intensificarán después de Semana Santa. Muy probablemente esta intervención pontificia se pactó durante la reciente visita a México del propio cardenal Tarcisio Bertone, quien primero llegó a Chetumal, Quintana Roo, sede de la prelatura otorgada a los Legionarios de Cristo, donde permaneció varios días con actividades privadas, antes de llegar a la ciudad de México, donde participó en el sexto Encuentro Mundial de las Familias, en enero pasado.
En la sociología de las congregaciones religiosas es un hecho que a la muerte del fundador diversos grupos se disputen el liderazgo, la conducción, el legado y la herencia del fundador. Se dan tensiones y hasta rupturas. Sin embargo, la lucha por el poder, si así lo podemos llamar en el caso de los legionarios, se presenta en un ambiente altamente enrarecido por los intereses creados en una orden religiosa rica, poseedora de una amplísima infraestructura material. A pesar del hermetismo religioso que caracteriza a la legión, se puede observar que hay una corriente que enarbola la continuidad encabezada por el actual director general de la orden, el mexicano Álvaro Corcuera; los llamados “macielistas” sostienen que la ruta está trazada, siguen rindiendo culto a la personalidad del fundador y que aquí no pasa nada. Al mismo tiempo se presenta un ala más reformadora, en la que se ubican legionarios de Estados Unidos, Irlanda y algunos españoles, quienes reconocen errores y fallas, aspiran restructurar la orden y tratar de replantear la línea de los legionarios. Como en toda organización humana, la lucha por el poder pasa por los reacomodos de mandos internos, creación de nuevas interlocuciones y representatividad en las estructuras que toman acuerdos; manejo en el destino de los recursos, el diseño de estrategias pastorales, mediáticas, énfasis teológicos y discursivos; en suma, en la toma real de las decisiones. La intervención del Vaticano apunta a que existe un disenso y encontradas posturas antagónicas al interior de la orden o de asuntos delicadísimos que no han asomado aún en la opinión pública. Por ejemplo, llamó la atención que en el diario La Nación, de Argentina, da a conocer una reveladora entrevista con Paul Lennon, un ex sacerdote legionario, con 23 años como miembro activo, quien estimó que la pedofilia, “que ha dañado fuertemente la imagen y la realidad de la Iglesia”, es sólo una parte de los crímenes de una orden que califica como “manipuladora” y a la que los rumores la asocian actualmente con el lavado de dinero. Estamos dijo, en que “los abusos sexuales son sólo la punta del iceberg” (17/03/09, www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1109439).
En todo caso la filtración periodística en The New York Times en febrero pasado sobre la paternidad de Marcial no fue un accidente mediático, sino un golpe demoledor que incide una vez más en la deteriorada imagen del fundador y cuya apuesta siguen jugando los llamados macielistas. Sin embargo, a poco más de un año de la muerte de Marcial Maciel, siguen apareciendo datos que confirman una temida verdad: Marcial Maciel llevaba una doble vida y una doble moral. Probablemente existan otros eventos aun más aterradores y que tarde o temprano saldrá a la luz. Marcial Maciel, siguiendo el recuento de muchas personas cercanas a él, hoy críticas, lo señalan como un personaje marcado por el narcisismo y la mezquindad; donde él se nutría de los halagos y adulación de su entorno; forzosamente él tenía que estar siempre en control y en una posición de superioridad y de poder frente a los demás.
Benedicto XVI ha hecho un recuento de daños. Su intervención busca el menor costo para la estructura de los legionarios, pretende evitar que la orden se hunda. Busca evitar que una lucha intestina pueda terminar por liquidar la poca credibilidad que conserva la congregación y caer en nuevos episodios de estrepitosos escándalos que lleve al fin. Ante este nuevo episodio de una larga crisis de los legionarios está también la oportunidad de “refundar” la orden, reconocer los errores, pedir perdón y resarcir a las víctimas, reparar los defectos estructurales. En suma, ser una opción pastoral legítima depurada para un sector social acaudalado e ir con cierta salud ante sus feligreses, de lo contrario los legionarios estarían condenados a los escándalos. Sin duda conoceremos cambios significativos.
http://www.jornada.unam.mx/2009/04/01/index.php?section=opinion&article=018a2pol
Benedicto interviene a los Legionarios de Cristo
Expertos indican que con ello Roma busca terminar con las luchas por el poder. Además seguirán las pesquisas acerca de otras denuncias de abusos sexuales.
Benedicto XVI ordenó formar un equipo de prelados para realizar inspecciones, o “visitas apostólicas”, a los centros de los Legionarios de Cristo, congregación envuelta en conflictos y escándalos derivados de la vida irregular de su fundador, Marcial Maciel Degollado. Explícitamente las visitas tienen el fin de ayudar a la poderosa institución conservadora a superar las “dificultades existentes” en un clima fraterno.
Expertos en el tema señalan que el Papa ordenó estas visitas porque la lucha por el poder ha fracturado la unidad de la Legión, además de que se indagarán otras denuncias existentes contra sacerdotes por abusos sexuales equiparables a los que retiraron a Maciel del ministerio pocos años antes de su muerte el pasado enero de 2008.
En carta fechada el 10 de marzo, dirigida al superior de los Legionarios, Álvaro Corcuera, el secretario de Estado vaticano, Tarsicio Bertone, le señaló que “podrán contar siempre con la ayuda de la Santa Sede, para que a través de la verdad y la transparencia, en un clima de diálogo fraterno y constructivo, superen las dificultades existentes.
“En este sentido el Papa ha decidido llevar a cabo por medio de un equipo de prelados una visita apostólica a las instituciones de los Legionarios de Cristo”, agrega.
La decisión del Pontífice fue divulgada este martes por la propia Legión de Cristo, que publicó en su página web la misiva del cardenal Bertone junto con otra carta de su director Corcuera.
Este último señala que “el Papa y sus más estrechos colaboradores nos han confirmado en nuestra misión al servicio de la Iglesia y nos han ofrecido, con solicitud paternal, su consejo y apoyo”.
Agrega que personalmente agradeció a Benedicto XVI “esta ulterior ayuda que nos ofrece para afrontar las actuales vicisitudes relacionadas con los hechos graves en la vida de nuestro padre fundador que ya fueron objeto de las investigaciones de la Congregación de la Doctrina de la Fe concluidas en mayo de 2006, y los que han salido a la luz más recientemente”.
En mayo de 2006, dicha congregación hizo público un documento que señalaba que decidió, “tomando en cuenta la avanzada edad del reverendo Maciel y su delicada salud, renunciar a cualquier proceso canónico e invitar al Padre a una vida reservada de oración y penitencia, renunciando a cualquier ministerio público”.
Maciel Degollado murió el 30 de enero de 2008. Más de un año después, el 3 de febrero de 2009, el diario The New York Times publicó que , además de los escándalos por abusos sexuales y consumo de drogas en los que había participado, Maciel tuvo una amante con la que concibió a una criatura. Un portavoz de la Legión en Roma, Paolo Scarafoni, se limitó a decir, consternado, que “no podemos negar la existencia de esos hechos”.
En la misiva dada a conocer ayer, el superior de la Legión señala directamente: “Estamos profundamente apenados y pedimos perdón a Dios y a quienes hayan sido lastimados por este motivo”.
Al respecto, el especialista en religiones Bernardo Barranco explicó que el haber decidido Benedicto XVI realizar la visita apostólica es porque los conflictos al interior de la Legión son intensos. Y será la Santa Sede la que tome el control de la congregación hasta que se concluyan las investigaciones.
Después de la muerte de Maciel, la lucha por el poder en este congregación muy conocida por su opulencia se desató entre dos corrientes: los “macielistas”, en su mayoría mexicanos, que respaldan al actual director Corcuera y que buscan continuar en la misma línea, además de brindar culto a la persona de su fundador.
En la otra corriente hay legionarios anglosajones, irlandeses y algunos grupos españoles que, “sin ser audaces como reformadores, sostienen que se deben reconocer los errores, como los abusos sexuales que no se pueden ocultar. Y refundar la continuidad de la obra”.
La lucha interna obliga al pontífice a intervenir porque se ha desatado el “canibalismo”, por eso los visitadores que se designen investigarán a la Legión durante meses, entrevistando discretamente a todos los involucrados y a analistas.
La última visita apostólica que se hizo pública a una congregación fue a la Compañía de Jesús, y fue ordenada por Juan Pablo II, que mañana cumplirá cuatro años de haber fallecido.
Por su parte, Elio Masferrer, académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, consideró que pese a los avisos del pontífice de que debían mantener la unidad tras la muerte de su fundador, los legionarios no lo consiguieron y por ello se interviene.
Además, conoce que las denuncias de abuso sexual no sólo eran contra Marcial Maciel, sino también contra otros sacerdotes legionarios, y consideró que es el momento de limpiar y acabar con los abusos, que son agujeros para la credibilidad de la Iglesia católica.

¿Y el condón?• Las tribulaciones vaticanas no tienen fin. Este martes, antes de ser investido doctor honoris causa por la Universidad de Valencia, el divulgador británico Richard Dawkins lanzó un nuevo dardo.
• Calificando al papa Benedicto XVI de “ignorante y corto”, el autor de El gen egoísta dijo que las recientes declaraciones del pontífice sobre el uso del condón podrían tener un alto costo.
• Al iniciar su viaje a África, el Papa dijo que el condón empeora el impacto del sida. Sus palabras “podrían tener repercusión en la muerte de miles de personas por el sida”, consideró Dawkins.México • Eugenia Jiménez
http://impreso.milenio.com/node/8554108
Ombudsman apremia resolución de caso Casitas del Sur
El Universal Ciudad de México
Miércoles 01 de abril de 2009
La asociación civil Red de los Derechos de la Infancia reportó 24 casos de niñas y niños desaparecidos a nivel nacional, lo cual ubica una seria señal de alarma
El próximo viernes, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza Longoria, se reunirá con el Procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, para conocer los avances de las investigaciones sobre las niñas y niños desaparecidos del albergue Casitas del Sur.
Respecto a la nueva desaparición de un niño, el ombudsman dijo que eso obliga a un mayor esfuerzo de la Procuraduría capitalina para su localización.
La reciente desaparición, consideró, es una señal de la gravedad de un proceso muy complejo
...para leer todo
http://www.eluniversal.com.mx/notas/588324.html
Jorge Erdely implica al GDF
El acusado de operar Casitas del Sur por medio de la Iglesia Cristiana Restaurada, afirma que la desaparición de varios niños en esa casa hogar es “un problemón”, porque la autoridad “fabricó acusaciones para distraer a la opinión pública”
http://www.eluniversal.com.mx/notas/588070.html
Se perdió entre disputas familiares
El infierno de la niña inició desde antes de nacer. Ahora, a sus 10 años, ha vivido en medio de la violencia intrafamiliar, conflictos legales, visitas de peritos, abogados y sicólogos... La última vez que se le pudo ver fue a través de un cristal
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166800.html
Suman 8 quejas por plagio contra ex titular de Casitas
Una nueva denuncia por secuestro en contra de Elvira Casco Majalca, ex directora de Casitas del Sur, fue dada a conocer por la mamá de un bebé desaparecido en ese lugar, con lo cual sumarían ocho y no siete los niños buscados por la Procuraduría capitalina.
Trinidad Espinoza Sánchez, de 21 años de edad, se suma a la lista de los padres que han iniciado una averiguación previa a dicha mujer, acusada de ser la responsable directa de la sustracción de los menores de edad, cuyas edades van de los 15 años a los 2 años y 8 meses que ahora tiene el pequeño Jesús Alejandro
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166777.html
Vídeo denuncias de desaparaciones:
TRASFUGACIÓN RELIGIOSA... DEVORADOTES DE LA FE
Desde ese entonces la transfugación religiosa ha sido una cuestión cotidiana, lo peligroso de esta es el fundamentalismo religioso con que se cimientan, lo mas lamentable es que siempre impactan a las vidas de las y los feligreses que habidos de fe, buscan opciones que son dictadas por otras personas, éstas que tienen estudios y que solo buscan el poder y el dinero, generalmente este tipo de “religiosos” son exportados por USA y ahora por Brasil, ya que en el primer país no existe la laicidad del estado y por lo tanto un acceso al poder político real es el religioso, y siempre con miras de expandir sus ingresos y por tanto su poderío.
Cuando estos devoradores de la fe llegan a tierra mexicana se encuentran con un mercado presa, es decir, que la fe es tan de poca calidad y la esperanza se encuentra hambreada, resulta fácil incidir y tener éxito, si ha esto se suma que no existen los mecanismos e instrumentos necesarios que regulen efectivamente la vida tanto pública como interna de estas, debido al amasiato existente entre el gobierno mexicano y la Iglesia Católica Apostólica Romana, situación que favorece como rémolas a las demás religiones o sectas, que auspiciadas por estos hoyos de fiscalización hacen y desahacen a diestra y siniestra.
El caso de compra de armas, tráfico de menores y su venta a pederastas consumados, como son el caso Succar Kuri-Kamel Nacif-Mario Marín, donde se expone la putrefacción de la corrupción empresario y políticos, solo faltaba en tercero; el religioso, con Jorge Erdery.
Consumtum est, la podredumbre mas fuerte se hace visible, la pederastia a su máximo nivel, la maquinaria de compra y venta de menores para su explotación sexual son evidentes, ahora podemos vislumbrar cual ha sido el camino de las y los niños que han desaparecido de instituciones.
Es necesario luchar por los derechos humanos de las y los niños, ya que en este caso en específico se violan TODOS SUS DERECHOS.
Que este tipo de hechos sean los rectores para decidir nuestro voto en las próximas elecciones, y existir que existen los mecanismos para conocer a los candidatos que son religiosos de otros dogmas, los cuales por este concepto vulneran desde sus curules la Laicidad del Estado Mexicano, pero peor aun tienen todo el mecanismo del Estado a su favor para proteger actos criminales y de vileza humana como la violación y prostitución de niñas y niños.
C.L. Rodolfo Vitela Melgar.
Por la conquista de todos nuestros derechos.
Fuente: EXCELSIOR
http://excelsior.internetciudad.com/nota.php?id=21974
Un “dictador espiritual”
Ex colaboradores describen a Jorge Erdely como un hombre al que le gusta que sus palabras sean respetadas y obedecidas. “Es un dictador espiritual”, dice Eduardo Escamilla. Líder de la Iglesia Cristiana Restaurada —“Los Perfectos”—, Erdely controlaba también albergues infantiles vinculados ahora con la desaparición de menores; uno de ellos, Casitas del Sur. Los operadores de esos centros están ligados al caso Succar Kuri-Kamel Nacif-Mario Marín. Jorge Erdely Graham es un hombre a quien le gusta que su voz se escuche, respete y obedezca. Es el patriarca de la Iglesia Cristiana Restaurada, llamada Los Perfectos, operadora de albergues vinculados con la desaparición de menores en al menos tres entidades, los últimos: Casitas del Sur. Eduardo Escamilla, uno de los hombres más cercanos a Erdely durante 20 años en México, narra las características de este hombre y lo define: “es un dictador espiritual”. “De seis años para acá (Erdely) se volvió paranoico, desconfiado, amenazante, bélico, lo que él era antes de conocer las cosas de Dios regresó... ordenó comprar armas (Pietro Beretta 9 mm) a la Sedena, pero había más armas”, detalla. Escamilla es un pastor cristiano con seis hijos que para sobrevivir vende comida… Narra que en enero de 2007 renunció a la congregación pues sus líderes “se volvieron incuestionables”. La respuesta: expulsión y acusaciones de fraude, robo y adulterio; “me iban a meter a la cárcel”. Subraya que Erdely manipula a la congregación en todo el país, pues ha prohibido la lectura de periódicos, escuchar o ver noticieros y la única vía para “conocer la verdad” es a través de www.ebrard-para-presidente.com. Platica que Erdely estudió biología en la Universidad de Baylor y luego Teología en Oxford. En 2001 tras un conflicto con la Iglesia Luz del Mundo se fue a San Diego y luego a Vancouver. “En las casas hogar donde él tiene línea directa con sus directoras hay problemas: Ciudad Valles, Caifac, Cancún y Casitas del Sur… ahí da directamente asesoramiento, funciones, pautas a seguir, aún cuando él no esté, su palabra pesa”, asienta. Sostiene que la iglesia tiene presencia en todo el país con 3 mil miembros activos y 15 mil fieles, así como en Estados Unidos , Canadá, Centroamérica, Europa, África y Sudamérica, menos en Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia… “en cada iglesia grande hay dos o tres albergues”. “Nunca su nombre reluce en cuestiones legales, no aparece como fundador de Asociaciones Religiosas, se le da título de asesor… pero la Iglesia Cristiana sabe que en el área espiritual es quien dirige, eso le da una caparazón; hay más asociaciones ligadas a su movimiento”, dice. Revela la línea de mando en la Iglesia Cristiana Restaurada: a la cabeza Erdely; el apoderado legal de la agrupación es Gerardo Tejada; seguía el propio Eduardo Escamilla, al lado de Sergio Canavati Ayub, quien fundó la Iglesia de Monterrey y que actualmente vive en Tailandia. Los otros líderes religiosos de esta agrupación son: Moisés Cruz Peña, Salvador Pineda Cárdenas, Carlos Díaz, Roberto Durán, Israel Romo, Sergio Amalfi, Sahim Rivera.
martes, 31 de marzo de 2009
Nuevo caso de extravío reportado en Casitas del Sur
El Universal
Ciudad de México Martes 31 de marzo de 2009
Trinidad Espinoza Sánchez, de 21 años, asegura que la Procuraduría capitalina no le ha dado razón del paradero de su bebé
Un nuevo caso sobre la desaparición de un niño ha salido a la luz en Casitas del Sur, con el cual sumarían 8 y no 7 niños los que no han sido entregados a sus padres o a la autoridad.
Se trata de un bebé de 2 años y 8 meses, cuya madre, Trinidad Espinoza Sánchez, solicitó la ayuda de la Asociación de Niños Robados y Desparecidos, ante la falta de apoyo y respuesta por parte de la Procuraduría capitalina.
La mujer dio que conocer que su niño, de nombre Jesús Alejandro, le fue quitado por la autoridad cuando tenía 7 meses.
Su caso inició cuando su niño se cayó y al llevarlo al hospital la acusaron de violencia intrafamiliar, por lo cual fue llevada al reclusorio, pero en una apelación fue exonerada.
La joven, de 21 años, aún realiza los trámites para recuperar la patria potestad, pero mientras tanto está a la espera de que la Procuraduría capitalina, a cargo de Miguel Ángel Mancera, le indique dónde está su niño.
"Ahora no saben dónde está, y temo que lo hallan dado en adopción o no sé".
http://www.eluniversal.com.mx/notas/587961.html
“Los Perfectos, un mito”
Reveló en su momento los abusos del padre Marcial Maciel y del líder de la Luz del Mundo. Hoy es acusado por organizaciones civiles de ser el fundador de la Iglesia Cristiana Restaurada
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166751.html
Un “dictador espiritual”
Ex colaboradores describen a Jorge Erdely como un hombre al que le gusta que sus palabras sean respetadas y obedecidas. “Es un dictador espiritual”, dice Eduardo Escamilla
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32722.html
Menores castigados en nombre de la fe
La ciudad de México es el lugar que tomó un grupo vinculado al caso Kamel Nacif-Mario Marín para operar dos albergues llamados Casitas del Sur para niños abandonados, huérfanos o en litigio familiar.
Aquí —narra a EL UNIVERSAL Marcos Francisco López, de la ONG Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia, AC, que lleva el caso de Ilse Michel, la niña desaparecida del albergue— se daba una instrucción religiosa donde la televisión y la música no cristiana estaban prohibidas, eran pecado.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166752.html