miércoles, 23 de septiembre de 2009

23 de septiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual

México:
Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Desde el año 2000 México forma parte del Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

08:00:00
El 27 de noviembre del 2007, el gobierno de México emitió el Decreto que expidió la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, y el 27 de febrero del 2009 se publicó el Reglamento correspondiente a dicha ley.

La importancia del Reglamento reside primordialmente en la integración de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, instalada el pasado 16 de julio, de la que forma parte la Procuraduría General de la República.

Esta Comisión tiene el mandato expreso de integrar el Programa Nacional contra la Trata de Personas para diseñar y operar las políticas públicas necesarias y adecuadas, y para hacer operacionalmente eficaz y eficiente la política del Estado Mexicano en materia de prevención, investigación, persecución, sanción y represión judicial de todo lo referente a las conductas constitutivas del delito de trata de personas.

Por su parte, la Procuraduría General de la República ha hecho esfuerzos muy importantes para combatir este delito complejo y multifacético, y para enfrentarlo de tal forma que no queden resquicios por los que la delincuencia pudiera legalmente evadir la acción de la justicia.

La PGR ha impulsado ante el Congreso de la Unión, las reformas constitucionales en materia penal que tipifican la trata de personas en sus modalidades relativas a la Delincuencia Organizada y ha promovido decididamente las reformas necesarias a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, el Código Federal de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal y otras leyes referentes a prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas; reformas que se materializaron entre 2008 y 2009.

En la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) se estableció la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos para combatir la trata de personas cuando se configura la tipificación delictiva propia de la delincuencia organizada. A la vez, la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI) contempla y asume los temas relativos a la trata de personas en el ámbito internacional cuando estos delitos son de la competencia de las autoridades mexicanas.
http://puentelibre.com.mx/not_detalle.php?id_n=27497


Oaxaca, destino y tránsito para tratantes de personas
* Mujeres y niños son “enganchados” desde territorio oaxaqueño; la pobreza incrementa el riesgo de caer en una red de tratantes

Nadia ALTAMIRANO DÍAZ*
23/09/2009, 00:09:00 AM


La pobreza que existe en Oaxaca incrementa el riesgo de que las mujeres, niñas y niños caigan en alguna red de trata de personas, ya sea para ser explotados sexual o laboralmente. Además de que las víctimas son “enganchadas” desde aquí, el territorio oaxaqueño entra en la cadena delictiva como un lugar de destino y tránsito.

En el informe “Instrumento para el Estudio de las Condiciones de la Trata de Personas en México 2009”, presentado por la Iniciativa para el Estado de Derecho de la Asociación de la Barra de Estados Unidos, Oaxaca es una de las 17 entidades del país en las que operan 47 grupos de delincuencia organizada dedicados a la explotación sexual y laboral.
“La misma pobreza y su vulnerabilidad hace que sean más fácil de enganchar, las llevan a los centros turísticos de las grandes capitales o al Distrito Federal y ahí las explotan”, opina Helene Le Goff, oficial de proyecto de la Organización Internacional para las Migraciones, para quien el tema no se ciñe nada más transportar a personas de un país a otro porque hay también mexicanas que son víctimas de este tipo de esclavitud moderna en su propio país.

La especialista en trata de personas, género y niñez, ofreció ayer un taller en la ciudad de Oaxaca a personal directivo y operativo de las instancias involucradas en el tema, el cual fue organizado por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas del Gobierno Federal.

Además de que la trata de personas es un delito que se comete con fines de explotación sexual también la hay por explotación laboral, un aspecto “mucho menos visualizado” y que en el caso de las oaxaqueñas va vinculado al trabajo en hogares ajenos.

“Lo que a mí me preocupa es que ahora estamos en la fase en que la trata con fin sexual está visible pero no pasa lo mismo con la que tiene un fin laboral" dejamos pasar muchos casos de personas que pudieron dejar de ser víctimas de la trata pero que ahí siguen porque hay un montón de medios de coerción que se los impide y la sociedad lo tolera, y vemos como normal porque lo confundimos con la explotación laboral y no nos damos cuenta de la gravedad de lo que ocurre en el campos agrícolas o en los hogares”, analiza.

Las enganchan “con amor”

En el caso de la trata de personas con fines de explotación sexual, la Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas del Gobierno Federal, Teresita Gómez de León del Río, señala que el engaño, la seducción y el enamoramiento son los métodos más utilizados para “enganchar” a las víctimas.

“Los lenones o proxenetas son hombres seductores que por lo regular enamoran a las mujeres, les prometen casarse con ellas, se la llevan a vivir con ellos, les compran ropa y luego las ponen a trabajar de mesera en un bar o las prostituyen. Cuando las ponen a trabajar las dejan de ver y las amenazan con regresarlas a sus casas y matarlas si no les entregan el dinero”.

Además, hay un sentimiento de la víctima hacia su tratante de que les deben dinero porque les compró ropa o porque les facilitan la droga o el alcohol que les enseñaron a consumir para atender sexualmente a 7 u 8 clientes en una misma noche.

Pocas denuncias

Aunque en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas se han integrado 30 averiguaciones previas en este año, en ninguna está involucrada alguna persona de origen oaxaqueño, lo que no significa que en Oaxaca este delito no ocurre.

“Las autoridades deben estar bien capacitadas porque si no se tienen las herramientas y los conocimientos para darse cuenta de que en algún caso existe trata de personas el delito no se tipifica”, ya que la víctima no reconoce el delito.

“Sí dicen mi novio me violento, me engaño, hizo que tuviera relaciones con otros pero para caer en la cuenta que son víctimas de trata de personas les lleva muchos años viviendo situaciones de gran deterioro, es un delito muy complejo”.

En noviembre de 2007 entró en vigor la Ley federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, cuatro años después de que México ratificó el Protocolo de Palermo, un instrumento internacional que definió la trata de personas.

En Oaxaca fue hasta este 2009 cuando se tipificó el delito de trata de personas por lo que el Procurador General de Justicia del Estado, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, lo considera un delito “nuevo” al que le falta hacerle difusión para que las víctimas se atrevan a denunciarlo, ya que a la fecha sólo recuerda la existencia de tres averiguaciones previas al respecto.
____________
* nadiaaltamira @gmail.com
http://www.imparcialenlinea.com/?mod=leer&id=97915&sec=primera&titulo=Oaxaca,_destino_y_tr%C3%A1nsito__para_tratantes_de_personas


El ombudsman critica rezagos
Cintya Contreras
23 de septiembre del 2009

Al entregar su último informe de labores, dijo que hay vacíos en la atención a grupos vulnerables
Un nuevo modelo de organismo público de derechos humanos es el saldo que entrega el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, después de ocho años de gestión.
La exigencia de la reparación del daño, mediante recomendaciones; la gestión para el resarcimiento de las violaciones a las garantías individuales y la promoción de los derechos entre la ciudadanía, fueron algunos, dijo, de los logros alcanzados.
Al presentar su último informe de gestión 2001-2009, destacó la elaboración del Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.
“Llegar a este punto no ha sido fácil y podría ser un costoso error considerar estos logros como definitivos e inamovibles. Muchos y lamentables ejemplos nos hacen ver cotidianamente que los alcances no sólo están en riesgo, sino que pueden revertirse”, comentó.
Aseguró que durante su gestión, que concluye el próximo 30 de septiembre, “rompimos paradigmas, dejamos atrás una visión reactiva enfocada exclusivamente en la defensa, en la emisión de recomendaciones y en los casos concretos, para atender las causas estructurales que dan origen a las violaciones a derechos humanos, con el fin de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas”.
De acuerdo con el ombudsman, entre los pendientes y vacíos que aún faltan por atender, por parte de las autoridades, está el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres, las personas con discapacidad, adultos mayores, pueblos indígenas, niños y niñas, portadores de VIH o que viven con Sida; personas víctimas de trata o explotación sexual comercial, inmigrantes y las que tienen orientación sexual diversa, entre otros grupos.
Representantes de organizaciones civiles, diputados, ex legisladores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, asistieron al acto, en el que también se inauguró oficialmente la nueva sede de la Comisión de Derechos Humanos del DF, al sur de la ciudad, cuyo diseño es 100% accesible y su operación sustentable.

Al entregar su último informe de labores, dijo que hay vacíos en la atención a grupos vulnerablesUn nuevo modelo de organismo público de derechos humanos es el saldo que entrega el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, después de ocho años de gestión.

La exigencia de la reparación del daño, mediante recomendaciones; la gestión para el resarcimiento de las violaciones a las garantías individuales y la promoción de los derechos entre la ciudadanía, fueron algunos, dijo, de los logros alcanzados.

Al presentar su último informe de gestión 2001-2009, destacó la elaboración del Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

“Llegar a este punto no ha sido fácil y podría ser un costoso error considerar estos logros como definitivos e inamovibles. Muchos y lamentables ejemplos nos hacen ver cotidianamente que los alcances no sólo están en riesgo, sino que pueden revertirse”, comentó.

Aseguró que durante su gestión, que concluye el próximo 30 de septiembre, “rompimos paradigmas, dejamos atrás una visión reactiva enfocada exclusivamente en la defensa, en la emisión de recomendaciones y en los casos concretos, para atender las causas estructurales que dan origen a las violaciones a derechos humanos, con el fin de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas”.

De acuerdo con el ombudsman, entre los pendientes y vacíos que aún faltan por atender, por parte de las autoridades, está el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres, las personas con discapacidad, adultos mayores, pueblos indígenas, niños y niñas, portadores de VIH o que viven con Sida; personas víctimas de trata o explotación sexual comercial, inmigrantes y las que tienen orientación sexual diversa, entre otros grupos.

Representantes de organizaciones civiles, diputados, ex legisladores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, asistieron al acto, en el que también se inauguró oficialmente la nueva sede de la Comisión de Derechos Humanos del DF, al sur de la ciudad, cuyo diseño es 100% accesible y su operación sustentable.
Al entregar su último informe de labores, dijo que hay vacíos en la atención a grupos vulnerablesUn nuevo modelo de organismo público de derechos humanos es el saldo que entrega el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, después de ocho años de gestión.

La exigencia de la reparación del daño, mediante recomendaciones; la gestión para el resarcimiento de las violaciones a las garantías individuales y la promoción de los derechos entre la ciudadanía, fueron algunos, dijo, de los logros alcanzados.

Al presentar su último informe de gestión 2001-2009, destacó la elaboración del Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

“Llegar a este punto no ha sido fácil y podría ser un costoso error considerar estos logros como definitivos e inamovibles. Muchos y lamentables ejemplos nos hacen ver cotidianamente que los alcances no sólo están en riesgo, sino que pueden revertirse”, comentó.

Aseguró que durante su gestión, que concluye el próximo 30 de septiembre, “rompimos paradigmas, dejamos atrás una visión reactiva enfocada exclusivamente en la defensa, en la emisión de recomendaciones y en los casos concretos, para atender las causas estructurales que dan origen a las violaciones a derechos humanos, con el fin de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas”.

De acuerdo con el ombudsman, entre los pendientes y vacíos que aún faltan por atender, por parte de las autoridades, está el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres, las personas con discapacidad, adultos mayores, pueblos indígenas, niños y niñas, portadores de VIH o que viven con Sida; personas víctimas de trata o explotación sexual comercial, inmigrantes y las que tienen orientación sexual diversa, entre otros grupos.

Representantes de organizaciones civiles, diputados, ex legisladores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, asistieron al acto, en el que también se inauguró oficialmente la nueva sede de la Comisión de Derechos Humanos del DF, al sur de la ciudad, cuyo diseño es 100% accesible y su operación sustentable.
. http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/politicacapitalina/el_ombudsman_critica_rezagos/729467
Forma de esclavitud
Ligadas al tráfico de migrantes, explotación sexual y trabajo forzoso de mujeres y niñas principalmente son las dos formas más comunes de trata en el mundo,
Mónica Fernández /APRO

Coacción, humillaciones, amenazas, acoso, golpes, privación ilegal de la libertad, seducción, compra-venta de personas, desaparición, esclavitud y secuestro, son algunos actos que conlleva la trata de mujeres para la prostitución, condiciones que evidencian graves violaciones a sus derechos.
En la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres, que se llevó a cabo en Dhaka, Bangladesh, en 1999, se eligió el 23 de septiembre de cada año
como el Día Internacional en contra explotación y Tráfico de Mujeres y Niños, hecho que busca hacer conciencia entre los gobiernos y sociedad civil sobre las causas y consecuencias de este crimen que afecta a todas las regiones del mundo.
Diversos son los tratados que se han adoptado para proteger a las mujeres; entre ellos, la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, 1979; Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2000; Protocolo para la Prevención, Supresión y Sanción del Tráfico de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que viene a complementar a la anterior, y Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, 1994.
Varios estudios señalan que, en el caso de México, el Gobierno confunde la problemática de la trata de personas con el tráfico ilícito de migrantes, lo que plantea tres grandes problemas políticos:


El primero de ellos indica que no se ha llegado a comprender la complejidad del fenómeno de la migración indocumentada, pues no se tiene un plan de trabajo concreto que aborde el tráfico de migrantes que muchas veces no involucra trabajo o servicio forzado en el ámbito sexual.
En segundo lugar, e independientemente de que es una responsabilidad del Estado tomar medidas para erradicar el trabajo o servicio forzado relacionado con lo sexual, no se tienen mecanismos de protección a víctimas en los que se tomen en cuenta las necesidades reales de las mujeres y, en especial, los niños y las niñas; sencillamente se disponen vertientes que responden a lo que el legislador piensa que es lo correcto, sin identificar lo que debería ser lo correcto.
En tercer lugar, la razón de que las leyes sobre trabajo o servicio forzado para el sector sexual manifiestan un vacío político, ya que la explotación ejercida contra personas, tanto nacionales como extranjeras, no se limita a lo sexual, sino que abarca el campo de lo laboral.
Por tanto, es imperante que se especifiquen los esfuerzos de nuestro país para abordar una problemática multifacética que requiere de un trabajo interinstitucional e interdisciplinario, asegura el Informe sobre la Trata de Personas En El Salvador, Guatemala, Honduras y México, presentado en el marco del 123 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La trata como una actividad de compra-venta de placer sexual, de secuestro, de violencia familiar y de violación se ha convertido en un negocio que genera grandes ganancias aunque, por la complejidad de dicho ilícito, es difícil obtener el número exacto de personas involucradas.

En el informe "Tráfico de mujeres, legislación y políticas públicas del estado de Tlaxcala", que en 2006 elaboró el centro Fray Julián Gracés se señala que sobre este tema existen dos perspectivas fundamentales en la labor de investigación:

a) Perspectiva de derechos humanos: tomando en cuenta que el tráfico de mujeres vulnera dos principios esenciales para la vivencia de los derechos, la dignidad y la libertad, expresando al mismo tiempo diversas formas de discriminación y vejando los derechos humanos en su totalidad.

b) Perspectiva de género: considerando que la violación a los derechos humanos se acentúa por la discriminación hacia la mujer basada principalmente en el sexo y volcada hacia construcciones culturales que fomentan la violencia.

Por último, la trata de mujeres es una violación a derechos humanos, una agresión a la dignidad de las personas, un atropello a la humanidad y una forma de esclavitud de este siglo.

Negocio rentable


En agosto pasado, un total de 54 personas fueron detenidas en España y Alemania luego de ser desmantelada una red de falsificación de documentos para inmigración clandestina, sobre todo de mujeres nigerianas, la mayoría, menores de edad, víctimas de trata para explotación sexual, bajo la amenaza de practicarles vudú.
No es la primera vez que se desarticula una red de trata en la que se explota a mujeres nigerianas y subsaharianas, reportó la agencia española AmecoPress; la última se llevó a cabo en Valencia, el 12 de julio de este año.
La expansión de organizaciones nigerianas que tratan con mujeres es relativamente reciente y es Italia donde más han consolidado su operación desde 1991, según la Organización Internacional de las Migraciones, y en España desde 1995, informó la agencia.
Ligadas al tráfico de migrantes, explotación sexual y trabajo forzoso de mujeres y niñas principalmente son las dos formas más comunes de trata en el mundo, de acuerdo con el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

En el documento, basado en un estudio realizado en 155 países y emitido por la ONU el pasado 12 de febrero, la explotación sexual representa poco más de 79 por ciento de los casos en tanto que el trabajo forzoso es superior a 18 por ciento.

Más de 80 por ciento de las víctimas de trata son niñas y mujeres, señala la ONU. El reporte indica que de cada cinco seres humanos víctimas de trata, uno es menor de edad y, lo más preocupante, es que son las niñas y niños abusados y explotados sexualmente como víctimas de pedofilia o pornográficamente.

El trafico de personas, según la Organización Internacional del Trabajo es uno de los tres negocios más rentables, después del tráfico de drogas y de armas, de la delincuencia organizada, alcanzando un beneficio para los delincuentes de hasta 32 mil millones de dólares al año.


Se considera trata de personas a "la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo al uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra para propósitos de explotación".

Así lo define el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, conocido como "Protocolo de Palermo", pues se aprobó en el año 2000.

Destinos y formas de trata


El Departamento de Estado mexicano explica que las redes de tratantes llevan a las niñas y mujeres mexicanas a Estados Unidos para su explotación sexual comercial.
En cuanto a las víctimas provenientes de Sudamérica, el Caribe, Europa Oriental y Asia, son traídas al país para explotación sexual o laboral, o para su posterior tránsito hacia Estados Unidos, mientras que los niños y hombres mexicanos son llevados del sur al norte de México para labores forzadas.
En tanto la Iniciativa para el Estado de Derecho de la Asociación de la Barra de Estados Unidos, que este año presentó su informe Instrumento para el estudio de las condiciones de la trata de personas en México 2009, detectó 47 grupos de delincuencia organizada dedicados a la explotación sexual y laboral.
Estos operan sobre todo en el Distrito Federal y en 17 entidades de la República, como Baja California, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Chihuahua, Tlaxcala, Tamaulipas y Jalisco, las cuatro primeras consideradas como de "turismo sexual" por ser lugares con destino de playa.
Datos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada reportan la presencia de 14 bandas del crimen organizado tan sólo en el estado de Guerrero.

Modus operandi


Diversas organizaciones civiles que trabajan el tema, como Sin Fronteras IAP, Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés y Casa Alianza, entre otras, presentaron, en 2005, un informe sobre trata de personas en El Salvador, Guatemala, Honduras y México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde explican la forma de operar de los tratantes.
En el negocio de la trata, dice el documento, intervienen varias personas o grupos, como novios, amigos, maridos, familiares, docentes, líderes comunitarios, redes pequeñas y grandes del crimen organizado, funcionarios públicos, diplomáticos, falsificadores y agencias de viajes y de trabajo, entre otros.
Existen los llamados reclutadores, que identifican a la víctima para secuestro o engaño; los transportistas, que establecen acuerdos monetarios con algunos conductores de camiones de carga para que los pasen escondidos.
También están las personas que trasladan, quienes aprovechan los puntos fronterizos para pasarlos, así como los receptores, que son quienes reciben a las víctimas para obligarlos a prestar trabajos y servicios forzados.
En el negocio también intervienen los falsificadores de documentos, que aprovechan la presencia de autoridades migratorias corruptas para falsificar los documentos y legitimar los permisos de identidades.

Legislación mexicana


En México, la ley contra la trata de personas sanciona este delito con una pena que va de los 6 a los 12 años de prisión, misma que puede aumentar de acuerdo con la edad de la víctima. En el caso de menores de edad, la condena es de 9 a 18 años de prisión.
Si el acusado es funcionario público, las penas aumentan 50 por ciento.
Para que una persona sea considerada víctima de trata debe presentar cargos contra los victimarios, de otro modo no son considerados como tal y, por tanto, no se les brinda la atención adecuada.

Problema enorme, pocos resultados


Una instancia creada por el gobierno federal para combatir el problema es la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), dependiente de la Procuraduría General de la República, que lleva los casos federales en coordinación con la SIEDO.
La extitular de esa instancia, Guadalupe Morfín Otero, señaló en su primer informe de labores que se abrieron 24 investigaciones por trata de personas, incluyendo 11 casos de explotación sexual comercial.
El año pasado, tan sólo en Chihuahua, entidad conocida internacionalmente por el feminicidio que ha cobrado la vida de más de 400 mujeres de 1993 a la fecha y más de 4 mil desaparecidas, se abrieron nueve casos de trata de personas, dos de ellos esperan fecha de juicio y siete continúan bajo investigación.
A fines de 2007, la PGR donó una residencia confiscada a un narcotraficante convicto para ser usada como un refugio para víctimas de trata, con lugar para 22 personas.
También se continuaron emitiendo visas humanitarias renovables de un año para la mayoría de las víctimas extranjeras que ayudaran en la investigación de los tratantes; pero quienes no lo hicieron, fueron repatriados y no fueron elegibles para ayuda o servicios.
Durante 2008 sólo tres víctimas recibieron estos beneficios.
Ese año, el gobierno federal identificó a 55 víctimas de trata, de las cuales 28 eran mujeres y 27 hombres para fines de explotación sexual comercial y para trabajo forzado, pero a la fecha, ninguno ha sido consignado.

La trata en México


En México, un país que por su cercanía con Estados Unidos lo convierte en zona que expulsa, atrae y es paso de migrantes, no hay datos oficiales sobre la dimensión de la trata de personas. No obstante, existen denuncias de organismos internacionales que han dado cuenta de su existencia.
En 2007, el relator especial de Naciones Unidas contra la Venta de Niños, la Explotación Sexual y la Pornografía Infantil, Juan Miguel Petit, señaló que en México unas 80 mil niñas y niños son víctimas del abuso con fines de pornografía y prostitución forzosa.
Según reportes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, anualmente 85 mil niñas y niños son utilizados en actos de pornografía en México, mientras que en 21 de las 32 entidades del país se practica el llamado "turismo sexual".
La Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas tiene como propósito la prevención y sanción de la trata de personas, así como la protección, atención y asistencia a las víctimas con la finalidad de garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad de los victimizados residentes o trasladados al territorio nacional, así como a las personas mexicanas en el exterior.

Principales formas de la trata de personas:


- Trabajo forzoso
- La servidumbre doméstica involuntaria
- La trata con fines sexuales
- La prostitución infantil
- Trabajo en régimen de servidumbre
- Trabajo infantil forzoso
- Niños soldados
- La servidumbre por deudas, entre trabajadores migrantes

FUENTE: Reporte sobre la Trata de Personas 2009

9 Mil 500 mdd obtienen a escala mundial de la trata.


27 Millones de personas han sido víctimas de explotación.


80% De las víctimas de trata son niñas y mujeres, señala la ONU.
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=513719&id_seccion=10



Con una Ley que no se aplica a cabalidad
Operan en el país 47 grupos de delincuencia dedicados a la trata de personas
Por Lourdes Godínez Leal

México, DF, 21 sep. 09 (CIMAC).- México, clasificado como un país de origen, destino y tránsito de trata de personas, cuenta con una Ley en la materia desde 2007; sin embargo, pocos son los resultados de una ley que carece de recursos y de prioridad.
El gobierno mexicano, bajo la presión de organizaciones civiles, aprobó la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la trata de personas en 2007 y con dos años de retraso publicó su reglamento en el Diario Oficial de la Federación, en febrero de este año.

A mayo de 2009, 22 entidades federativas y el Distrito Federal han promulgado su legislación para sancionar algunas formas de trata a nivel local. No obstante, la reciente Ley ha sido criticada por el Departamento de Estado de Estados Unidos en su informe de este año, ya que señala que han sido pocos los resultados y ésta tiene varias carencias; la principal, señala, es la falta de recursos gubernamentales, ya que no es un tema prioritario para el gobierno mexicano, que ha centrado su atención en “la lucha contra el crimen organizado” y la seguridad, lo que ha obstruido las investigaciones contra la trata de personas. La falta de sentencias o castigos severos contra los tratantes de personas, así como la incapacidad del gobierno para abrir refugios para las víctimas de este delito --quienes continúan siendo canalizadas a las ONG que trabajan el tema--, son otras críticas que hace a la Ley.
Dice también que mientras los grupos del crimen organizado continúen con la trata de personas dentro de su espectro de actividades ilícitas, la lucha del gobierno contra éste deberá incluirla.

DESTINOS Y FORMAS DE TRATA

El Departamento de Estado explica que las redes de tratantes llevan a las niñas y mujeres mexicanas a Estados Unidos para su explotación sexual comercial. En cuanto a las víctimas provenientes de Sudamérica, el Caribe, Europa oriental y Asia, son traídas al país para explotación sexual o laboral o para su posterior tránsito hacia Estados Unidos, mientras que los niños y los hombres mexicanos son llevados del sur al norte de México para labores forzadas. La Iniciativa para el Estado de Derecho de la Asociación de la Barra de Estados Unidos, que este año presentó su informe “Instrumento para el Estudio de las Condiciones de la Trata de Personas en México 2009”, detectó 47 grupos de delincuencia organizada dedicados a la explotación sexual y laboral. Grupos que operan sobre todo en el Distrito Federal y en 17 entidades de la República, como Baja California, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Chihuahua, Tlaxcala, Tamaulipas y Jalisco, las cuatro primeras consideradas como de “turismo sexual” por ser lugares con destino de playa.
Datos oficiales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) reportan la presencia de 14 bandas del crimen organizado en Guerrero.


MODUS OPERANDI

Diversas organizaciones civiles que trabajan el tema como Sin Fronteras IAP, el Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés y Casa Alianza, entre otras, presentaron en 2005 el informe sobre trata de personas en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde explican la forma de operar de los tratantes. En el negocio de la trata, dice el documento, intervienen varias personas o grupos, como novios, amigos, maridos, familiares, docentes, líderes comunitarios, redes pequeñas y grandes del crimen organizado, funcionarios públicos, diplomáticos, falsificadores y agencias de viajes y de trabajo, entre otros. Existen los llamados reclutadores, que identifican a la víctima para secuestro o engaño; los transportistas, que establecen acuerdos monetarios con algunos conductores de camiones de carga para que los pasen escondidos. También están las personas que trasladan, quienes aprovechan los puntos fronterizos para pasarlos, así como los receptores, que son quienes reciben a las víctimas para obligarlos a prestar trabajos y servicios forzados. En el negocio también intervienen los falsificadores de documentos, que aprovechan la presencia de autoridades migratorias corruptas para falsificar los documentos y legitimar los permisos de identidades.

LEGISLACIÓN MEXICANA

En México, la Ley contra la trata de personas sanciona este delito con una pena que va de los 6 a los 12 años de prisión, misma que puede aumentar de acuerdo con la edad de la víctima. En el caso de menores de edad la condena es de 9 a 18 años de prisión. Si el acusado es funcionario público, las penas aumentan un 50 por ciento. Para que una persona sea considerada víctima de trata debe presentar cargos contra los victimarios, de otro modo no son considerados como tal y, por tanto, no se les brinda la atención adecuada.

GRANDE PROBLEMA, POCOS RESULTADOS

Una instancia creada por el gobierno federal para combatir el problema es la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de personas (Fevimtra), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), que lleva los casos federales en coordinación con la SIEDO. La extitular de la instancia, Guadalupe Morfín Otero, señaló en su primer informe de labores que se abrieron 24 investigaciones por trata de personas, incluyendo 11 casos de explotación sexual comercial. El año pasado, tan sólo en

Chihuahua, entidad conocida internacionalmente por el feminicidio que ha cobrado la vida de más de 400 mujeres de 1993 a la fecha y más de 4 mil desaparecidas, se abrieron nueve casos de trata de personas, dos de ellos esperan fecha de juicio y siete continúan bajo investigación.

A fines de 2007, la PGR donó una residencia confiscada a un narcotraficante convicto para ser usada como un refugio para víctimas de trata, con lugar para 22 personas. Asimismo, la mayoría de los adultos extranjeros víctimas de trata que continúan siendo deportados a sus países de origen en un periodo de 90 días. Se continuaron emitiendo visas humanitarias renovables de un año para la mayoría de las víctimas extranjeras que ayudaran en la investigación de los tratantes, pero quienes no lo hicieron fueron repatriadas y no fueron elegibles para ayuda o servicios. Durante 2008 sólo tres víctimas recibieron estos beneficios. En 2008 el gobierno federal identificó a 55 víctimas de trata, de las cuales 28 eran mujeres y 27 hombres para fines de explotación sexual comercial y para trabajo forzado, pero a la fecha, ninguno ha sido consignado. 09/LGL/LG
http://www.cimacnoticias.com/site/09092101-REPORTAJE-Operan-en.39386.0.html


Argentina:

Se conmemora hoy en todos los rincones del mundo. Pero aunque los derechos de las mujeres, niñas y niños sean las garantías fundamentales más consagradas, son sin duda también las más violadas.

La conmemoración del 23 de septiembre, consagrado como Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas, fue instaurado en Daka-Bangladesh en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas.
Fue en reconocimiento a la Ley Palacios, primer intento legislativo en el continente contra la prostitución de mujeres, niñas y niños. Esta ley, cuyo autor fue Alfredo Palacios y que está aprobada en Argentina desde 1913, protege a las víctimas de explotación sexual, combate el flagelo y penaliza a los responsables.
Pero la explotación sexual y la trata de personas son males que siguen afectando a las sociedades tanto de países pobres como de países ricos, y entre las causas que favorecen su existencia se mencionan: la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la discriminación, la persecución, la violencia, la desintegración familiar y la lógica de la ley del mercado.
Muchas mujeres aseguran que el tráfico y trata de personas, niñas y niños con fines de explotación sexual es la nueva esclavitud, y que está íntimamente ligada a la feminización de la pobreza, a las guerras, a la inmigración clandestina y a la pobreza extrema de países de África, Asia y América latina, fundamentalmente.
Si bien los informes internacionales advierten constantemente este tipo de situaciones en diferentes países, denuncian que todavía no existen políticas efectivas y activas para combatir este flagelo, sino que sólo hay leyes que no se respetan.
Las mujeres, los niños y niñas son especialmente vulnerables y las redes y mafias encuentran en su indefensión y situación de precariedad un campo de cultivo abonado para explotarlos sexualmente, a través de la prostitución, de redes de turismo sexual y de cualquier otra forma de vulneración de los más elementales derechos humanos.

La situación en Argentina
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que el turismo sexual infantil crece año a año en Argentina y que esto influye el secuestro y la explotación de menores. Sólo en la ciudad de Buenos Aires, según dicho informe, son utilizados unos 5.000 menores de entre 8 y 17 años, varones y mujeres, con fines de explotación sexual.
Sin embargo se estima que Argentina es parte de un circuito internacional. Se trata de un negocio que da ganancias similares al tráfico de drogas y al tráfico ilegal de armas. Existen rutas internas para tráfico de mujeres y niñas destinadas a la prostitución y a la servidumbre sexual. Salta, Jujuy, Chaco, Catamarca, Tucumán, y sobre todo Misiones, son las provincias que captan y luego trasladan a mujeres, niñas y niños. En tanto las provincias que reciben y explotan son: Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.
Casi un siglo más tarde de la ley de Palacios se lo sigue recordando a él y a la histórica jornada de 1913, día en el que se promulgó la ley. Sin embargo, el problema de la explotación sexual sigue existiendo y a pesar de las leyes sobre trata de personas, no se encuentran las herramientas para frenar un negocio inhumano.

Una lucha que no descansa
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, mujeres santafesinas y la organización Las Diversas entregaron un comunicado a autoridades provinciales y municipales, entre ellos al gobernador y al intendente de la ciudad.
“En la actualidad, Santa Fe tiene el triste privilegio de ser una de las provincias en donde operan impunemente los proxenetas y rufianes más importantes del país, secuestrando mujeres y niñas, para luego explotarlas en wiskerías, night club, saunas, pubs y burdeles, a pesar de estar prohibidos por la Ley Palacios y la ley de profilaxis. Es una situación que está a la vista de todo el mundo y hasta promocionados en la folletería”, explican en el documento.
Asimismo indica que “el número de mujeres y niñas desaparecidas supera el registro que tiene que nuestra asociación (Las Diversas) y supera también el número de desaparecidas que tiene el Registro Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes”.
En tanto vuelven a pedir a los gobiernos provincial y local que tomen cartas en el asunto. “Basta de explotación y trata, ni una desaparecida más”, expresan las mujeres y concluyen:

“Regularizar la prostitución es legitimar la violencia hacia las mujeres”.

http://www.agenciafe.com/noticia/articulo/118874.html



No hay comentarios.: