Pederastas operan con toda libertad en el centro del DF
Liliana Alcántara
El Universal
Lunes 26 de octubre de 2009
La Alameda central de la capital del país se ha convertido en una zona donde se presenta la explotación sexual comercial de menores, las 24 horas del día: CDHDF
liliana.alcantara@eluniversal.com.mx
La Alameda central de la capital del país se ha convertido en una zona donde se presenta la explotación sexual comercial de menores, las 24 horas del día, alerta la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
De acuerdo con testimonios de menores, hasta ahí acuden hombres nacionales y extranjeros de entre 40 y 60 años de edad para convencer, engañar e intimidar a quienes, por vivir en las calles, se vuelven más vulnerables. Todo sucede en medio de la intensa actividad comercial y turística de la zona.
El director de la Asociación Mexicana Pro Niñez y Juventud, Cuauhtémoc Abarca, describe el modus operandi: “El contacto ocurre en las inmediaciones del metro Hidalgo y en las glorietas de la Alameda. Los hombres se sientan y observan el escenario. Cuando eligen al niño o a la niña se acercan a ellos y conversan. En algunos casos, el trato continúa durante varios días hasta ganarse la confianza del menor, pero en otros el enganche ocurre de inmediato. Les ofrecen dinero, comida o droga a cambio de aceptar el acompañamiento hasta el automóvil o a un cuarto de hotel”.
Los captados por extranjeros son trasladados a hoteles de avenida Paseo de la Reforma. Abarca advierte que hay menores que se oponen y no aceptan los ofrecimientos. Ellos, asegura, son drogados y llevados por la fuerza a los inmuebles.
El sábado, 14 lenones fueron detenidos en hoteles de la colonia Guerrero.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/635696.html
Detectan 20 mil menores explotados sexualmente
El Universal
Lunes 26 de octubre de 2009
Señala informe que en 21 estados hay trata de personas
Un informe de la Cámara de Diputados aseguró que en México 20 mil menores de edad son explotados sexualmente; las bandas de tratantes de personas han crecido y operan en 21 estados del país, y la PGR sólo reportó 20 denuncias en 2008.
De acuerdo con un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre trata de personas durante 2009, en México habría casi 20 mil niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual, especialmente en zonas turísticas y comerciales.
En tanto, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR) reportó que en 2008 sólo iniciaron 24 averiguaciones previas por trata de personas.
Como resultado de éstas sólo dos han sido consignadas y entre las víctimas se encuentran mujeres mexicanas y extranjeras, procedentes de El Salvador, Corea, Argentina, China, Honduras, Perú y Guatemala.
La diputada federal de Nueva Alianza Cora Pinedo Alonso, al presentar reformas al artículo 6 de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, dijo que se trata de omitir de esa normatividad a cualquier persona sobre dicho delito cuando de por medio haya consentimiento de la víctima.
La legisladora explicó que la actual ley establece que cuando se comprueba que hubo consentimiento de la víctima no existe delito que perseguir, lo cual atenta con lo dispuesto en instrumentos internacionales a los que México está inscrito.
Aseguró que con las modificaciones se lograría dar mayor certeza jurídica, “debido a que hasta mayo de 2009, en 21 estados del país y en el Distrito Federal se había promulgado la legislación que criminaliza algunas formas de trata de seres humanos a nivel local”.
Sin embargo, no se reportaron sentencias o castigos importantes contra tratantes de personas en el último año, a pesar de que el gobierno federal abrió 24 investigaciones.
México, país de origen
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en 21 entidades en México se han detectado actividades de “turismo sexual” infantil.
“La Coalición Internacional contra la Trata de Mujeres dice que México ocupa el quinto lugar mundial respecto de esas víctimas, y que al menos 250 mil niños y adolescentes están en el comercio sexual”.
La legisladora dijo que actualmente México es catalogado como país de origen, tránsito y destino de víctimas de explotación sexual.
Cora Pinedo Alonso recalcó que el turismo sexual infantil continúa creciendo en Acapulco, Cancún, Tijuana y Ciudad Juárez. (Notimex)
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/172302.html
Lenones reclutaban a niñas de la calle
Arturo Ortiz Mayén
El Universal
Lunes 26 de octubre de 2009
roberto.ortiz@eluniversal.com.mx
Los 14 presuntos lenones detenidos el sábado en la colonia Buenavista enganchaban niños de la calle a los que les ofrecían droga y el pago de 50 pesos por prostituirse, revelan las indagatorias de la Procuraduría capitalina.
“Tenemos el testimonio de una sexoservidora que detalló que conseguían niñas de la calle y les ofrecían droga a cambio de que se prostituyeran”, dijo una fuente cercana a las investigaciones.
Para ampliar las pesquisas y detectar a más miembros de esta red, la PGJDF solicitó un arraigo por 30 días contra los probables responsables quienes podrían enfrentar cargos de lenocinio, corrupción de menores y delincuencia organizada, informó la oficina de Comunicación Social de la dependencia.
El operativo del sábado donde rescataron a siete menores, se originó a partir de la detención, en julio pasado, de Socorro Vázquez Villegas, de 46 años, quien prostituía a su hija de cuatro años en la colonia Buenavista, indicaron agentes judiciales.
La mujer, apoyada por Miguel Ángel López Reyes, El Payaso, ofrecía a la menor por mil 500 pesos.
Como parte de las pesquisas y con denuncias ciudadanas se determinó que los hoteles Buenavista, Estaciones, Ángeles y Santander, todos en la colonia Buenavista, eran su centro de operaciones.
Menores, bajo resguardo
Las siete menores fueron canalizadas al Centro de Atención a Víctimas de la Procuraduría de Justicia capitalina donde se les realiza una valoración física y sicológica.
Cada una de ellas, agregó, recibirá tratamiento especial para ayudarlos a superar el trauma que vivieron. Además buscará a sus familiares, en caso de tenerlos, para que regresen a sus casas. (Con información de Edith Martínez)
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/98242.html
lunes, 26 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Chiapas: acusan tzotziles de Mitzitón posible agresión de paramilitares
Informaron "que paramilitares del Ejército de Dios andan planeando y divulgando que en los últimos días de este mes van a llegar a nuestra comunidad para derramar sangre".
Hermann Bellinghausen
Publicado: 21/10/2009 14:16
México DF. Los pobladores tzotziles Mitzitón (municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas) y su asamblea ejidal, adherentes de la Otra Campaña, informaron este miércoles haberse enterado “de que los paramilitares del Ejército de Dios (miembros de la iglesia evangélica Alas de Águila) andan planeando y divulgando que en los últimos días de este mes van a llegar a nuestra comunidad para derramar sangre. Eso es lo que andan diciendo, para meter miedo a los habitantes. Nosotros como pueblo y como es nuestra costumbre, hemos acordado por medio de la asamblea que defenderemos nuestro territorio y nuestros derechos como pueblos indígenas”.
Los pobladores advierten que, “si algo sucede en nuestro pueblo, responsabilizamos el mal gobierno de los tres niveles, porque los paramilitares siguen paseando impunemente en las calles, no tienen ningún temor de lo que hicieron el día 21 de julio donde nuestro compañero Aurelio Díaz lo asesinaron”.
Como lo han hecho anteriormente, señalan que los “paramilitares” son encabezados por Edras Alonso González, Carmen Días López y Refugio Díaz Ruiz, “y sabemos muy bien que el mal gobierno los protege”.
Denuncian que ahora las autoridades pretenden engañarlos “haciéndonos creer que nuestros compañeros Aurelio y Javier dispararon armas, que según el químico que realizó la prueba de rodizonato de sodio, dice que recibió del Ministerio Público unos sobres que contenían trapitos sucios obtenidos de la mano de nuestros compañeros, y que salió positivo”. No obstante, indican “el Ministerio Público en ningún momento dejó constancia o acuerdo de que recogió trapitos sucios de la mano de nuestros compañeros”.
Ahora, añaden los indígenas, Francisco Jiménez Vicente -preso por la muerte de Aurelio Díaz y lesionar a otros más- “está fabricando testigos y cambiando los hechos, precisamente diciendo que nosotros disparamos, pero ese día nosotros fuimos los agredidos”.
Exigen respeto a su tierra, territorio, autonomía y libre determinación, así como el retiro del retén policiaco instalado en el crucero de Agua Azul (Chilón), en el ejido San Sebastián Bachajón, también adherente de la Otra Campaña.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/10/21/chiapas-acusan-tzotziles-de-mitziton-posible-agresion-de-paramilitares
Hermann Bellinghausen
Publicado: 21/10/2009 14:16
México DF. Los pobladores tzotziles Mitzitón (municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas) y su asamblea ejidal, adherentes de la Otra Campaña, informaron este miércoles haberse enterado “de que los paramilitares del Ejército de Dios (miembros de la iglesia evangélica Alas de Águila) andan planeando y divulgando que en los últimos días de este mes van a llegar a nuestra comunidad para derramar sangre. Eso es lo que andan diciendo, para meter miedo a los habitantes. Nosotros como pueblo y como es nuestra costumbre, hemos acordado por medio de la asamblea que defenderemos nuestro territorio y nuestros derechos como pueblos indígenas”.
Los pobladores advierten que, “si algo sucede en nuestro pueblo, responsabilizamos el mal gobierno de los tres niveles, porque los paramilitares siguen paseando impunemente en las calles, no tienen ningún temor de lo que hicieron el día 21 de julio donde nuestro compañero Aurelio Díaz lo asesinaron”.
Como lo han hecho anteriormente, señalan que los “paramilitares” son encabezados por Edras Alonso González, Carmen Días López y Refugio Díaz Ruiz, “y sabemos muy bien que el mal gobierno los protege”.
Denuncian que ahora las autoridades pretenden engañarlos “haciéndonos creer que nuestros compañeros Aurelio y Javier dispararon armas, que según el químico que realizó la prueba de rodizonato de sodio, dice que recibió del Ministerio Público unos sobres que contenían trapitos sucios obtenidos de la mano de nuestros compañeros, y que salió positivo”. No obstante, indican “el Ministerio Público en ningún momento dejó constancia o acuerdo de que recogió trapitos sucios de la mano de nuestros compañeros”.
Ahora, añaden los indígenas, Francisco Jiménez Vicente -preso por la muerte de Aurelio Díaz y lesionar a otros más- “está fabricando testigos y cambiando los hechos, precisamente diciendo que nosotros disparamos, pero ese día nosotros fuimos los agredidos”.
Exigen respeto a su tierra, territorio, autonomía y libre determinación, así como el retiro del retén policiaco instalado en el crucero de Agua Azul (Chilón), en el ejido San Sebastián Bachajón, también adherente de la Otra Campaña.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/10/21/chiapas-acusan-tzotziles-de-mitziton-posible-agresion-de-paramilitares
ONU: Urge combatir todo tipo de discriminación
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, subrayó este miércoles que es imperativo combatir todos los tipos de discriminación en el mundo.
En su intervención ante la Tercera Comisión de la Asamblea General, aludió en particular a la persistencia de los prejuicios y la marginación de la mujer pese a los innegables avances logrados.
Recordó que las mujeres no reciben el mismo pago que los hombres por desempeñar el mismo trabajo, además de que no tienen las mismas oportunidades de empleo y educación.
"En muchos países existen políticas económicas discriminatorias que privan a las mujeres de medios de subsistencia sostenibles y las leyes les niegan los mismos derechos que a los hombres", dijo Pillay.
Agregó que esta discriminación hace a las mujeres más vulnerables a la violencia que otros grupos de población
http://www.webmurcia.com/internacional/7712-onu-urge-combatir-todo-tipo-de-discriminaci.html
En su intervención ante la Tercera Comisión de la Asamblea General, aludió en particular a la persistencia de los prejuicios y la marginación de la mujer pese a los innegables avances logrados.
Recordó que las mujeres no reciben el mismo pago que los hombres por desempeñar el mismo trabajo, además de que no tienen las mismas oportunidades de empleo y educación.
"En muchos países existen políticas económicas discriminatorias que privan a las mujeres de medios de subsistencia sostenibles y las leyes les niegan los mismos derechos que a los hombres", dijo Pillay.
Agregó que esta discriminación hace a las mujeres más vulnerables a la violencia que otros grupos de población
http://www.webmurcia.com/internacional/7712-onu-urge-combatir-todo-tipo-de-discriminaci.html
La CNN expone la historia de una pareja hispana de Carolina del Norte en un especial
Por Agencia EFE – hace 6 horas
Charlotte (Carolina del Norte), 21 oct (EFE).- La historia de una pareja hispana en Carolina del Norte aparece en la primera parte de la serie "Latino en América" que estrena hoy CNN, al tiempo que varios grupos demandan a la cadena retirar de su programación al presentador Lou Dobbs por su discurso anti-inmigrante.
Bill García y su esposa, Betty, se mudaron hace 15 años de Nueva York a Charlotte, la ciudad más importante del estado, con sus hijos Andrew y Brian para escapar del alto costo de la vida y el ajetreo de la Gran Manzana en busca de un mejor futuro.
"Ha sido un honor ser parte del documental que espero sirva para aclarar las ideas equivocadas que se tienen de los latinos y que sea un vehículo para el inicio de discusiones para lograr un mejor entendimiento", dijo hoy a Efe Bill García.
Las vivencias de esta pareja puertorriqueña y dominicana por "mantener vivas" las tradiciones hispanas en su familia es una de las siete que contará la reconocida periodista de origen afro-cubano Soledad O'Brien, en el primer segmento "Conozca a los García", el octavo apellido más común en Estados Unidos.
La pareja compartirá el espacio de dos horas con Lorena García, conocida chef de la televisión hispana, Isabel García, activista méxico-americana y organizadora de una protesta contra el alguacil del condado Maricopa (Arizona) Joe Arpaio, el "más temido" de la nación, y Cindy García, estudiante que atraviesa muchas dificultades para terminar la secundaria.
En su visita a Charlotte, O'Brien dijo al periódico "Mi Gente" que el objetivo del programa es "mostrar cómo los latinos están cambiando a América y como América los está cambiando a ellos" y resaltar sus contribuciones al país.
La segunda parte del especial de 240 minutos explora los problemas que enfrentan los latinos como suicidios entre adolescentes, discriminación, desigualdad, inmigración, educación, religión, ciudadanía e identidad cultural.
También se destacan las historias de las celebridades hispanas del espectáculo como Edward James Olmos, Eva Longoria, Jesse García, y Lupe Ontiveros.
Este es el segundo documental de O'Brien que aborda temas relacionados con las comunidades minoritarias.
En 2008, CNN presentó "Negros en América", que resultó en altos niveles de audiencia para la cadena de televisión internacional que promueve ser "el líder mundial de la información".
Pero mientras CNN enfoca sus cámaras para capturar la atención de la minoría más grande de la nación, aumentan los esfuerzos para exigir a los directivos de la empresa de comunicación sacar del aire a su controvertido presentador Lou Dobbs.
"CNN no puede estar de ambos lados", afirmó hoy a Efe Roberto Lovato, del movimiento www.bastadobbs.com.
"Están pagando un alto precio por su hipocresía resaltando primero nuestras contribuciones y teniendo en su plantilla al hombre más peligroso para los hispanos", sostuvo.
Lovato explicó a Efe que más de 65.000 personas se han unido a esta campaña que utiliza las nuevas tecnologías de Internet, Facebook, vídeos, mensajes de texto, para recolectar suficientes peticiones a enviar al fundador de CNN, Tedd Turner, para que retire a Dobbs.
"No estamos boicoteando la serie Latino en América", enfatizó Lovato, también de la organización Presente.org.
"Estamos dando a conocer en conferencias de prensa en 13 estados la verdad sobre Dobbs, una persona que promueve el odio hacia los latinos, que desinforma en su programa, y está vinculado a grupos racistas", añadió.
Juvencio Rocha Peralta, presidente de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN), enfatizó hoy a Efe que está pidiendo a los residentes de este estado enviar un mensaje de texto al 30644 con la palabra BASTA para unirse al movimiento nacional.
"Hay que sacarlo del aire (Dobbs). Estamos cansados de su retórica, mentiras, extremismo. Aquí (Carolina del Norte) sufrimos el odio que diariamente este hombre promueve en su programa en CNN", apuntó Rocha Peralta.
Otras organizaciones como America's Voice y Media Matters pusieron en marcha campañas similares.
El documental se transmitirá simultáneamente hoy y el miércoles en el horario estelar de las 9 de la noche en la cadena hermana CNN en español.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j4-xrf3hJRV2i1wH1iF6iBvz-OLQ
Charlotte (Carolina del Norte), 21 oct (EFE).- La historia de una pareja hispana en Carolina del Norte aparece en la primera parte de la serie "Latino en América" que estrena hoy CNN, al tiempo que varios grupos demandan a la cadena retirar de su programación al presentador Lou Dobbs por su discurso anti-inmigrante.
Bill García y su esposa, Betty, se mudaron hace 15 años de Nueva York a Charlotte, la ciudad más importante del estado, con sus hijos Andrew y Brian para escapar del alto costo de la vida y el ajetreo de la Gran Manzana en busca de un mejor futuro.
"Ha sido un honor ser parte del documental que espero sirva para aclarar las ideas equivocadas que se tienen de los latinos y que sea un vehículo para el inicio de discusiones para lograr un mejor entendimiento", dijo hoy a Efe Bill García.
Las vivencias de esta pareja puertorriqueña y dominicana por "mantener vivas" las tradiciones hispanas en su familia es una de las siete que contará la reconocida periodista de origen afro-cubano Soledad O'Brien, en el primer segmento "Conozca a los García", el octavo apellido más común en Estados Unidos.
La pareja compartirá el espacio de dos horas con Lorena García, conocida chef de la televisión hispana, Isabel García, activista méxico-americana y organizadora de una protesta contra el alguacil del condado Maricopa (Arizona) Joe Arpaio, el "más temido" de la nación, y Cindy García, estudiante que atraviesa muchas dificultades para terminar la secundaria.
En su visita a Charlotte, O'Brien dijo al periódico "Mi Gente" que el objetivo del programa es "mostrar cómo los latinos están cambiando a América y como América los está cambiando a ellos" y resaltar sus contribuciones al país.
La segunda parte del especial de 240 minutos explora los problemas que enfrentan los latinos como suicidios entre adolescentes, discriminación, desigualdad, inmigración, educación, religión, ciudadanía e identidad cultural.
También se destacan las historias de las celebridades hispanas del espectáculo como Edward James Olmos, Eva Longoria, Jesse García, y Lupe Ontiveros.
Este es el segundo documental de O'Brien que aborda temas relacionados con las comunidades minoritarias.
En 2008, CNN presentó "Negros en América", que resultó en altos niveles de audiencia para la cadena de televisión internacional que promueve ser "el líder mundial de la información".
Pero mientras CNN enfoca sus cámaras para capturar la atención de la minoría más grande de la nación, aumentan los esfuerzos para exigir a los directivos de la empresa de comunicación sacar del aire a su controvertido presentador Lou Dobbs.
"CNN no puede estar de ambos lados", afirmó hoy a Efe Roberto Lovato, del movimiento www.bastadobbs.com.
"Están pagando un alto precio por su hipocresía resaltando primero nuestras contribuciones y teniendo en su plantilla al hombre más peligroso para los hispanos", sostuvo.
Lovato explicó a Efe que más de 65.000 personas se han unido a esta campaña que utiliza las nuevas tecnologías de Internet, Facebook, vídeos, mensajes de texto, para recolectar suficientes peticiones a enviar al fundador de CNN, Tedd Turner, para que retire a Dobbs.
"No estamos boicoteando la serie Latino en América", enfatizó Lovato, también de la organización Presente.org.
"Estamos dando a conocer en conferencias de prensa en 13 estados la verdad sobre Dobbs, una persona que promueve el odio hacia los latinos, que desinforma en su programa, y está vinculado a grupos racistas", añadió.
Juvencio Rocha Peralta, presidente de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN), enfatizó hoy a Efe que está pidiendo a los residentes de este estado enviar un mensaje de texto al 30644 con la palabra BASTA para unirse al movimiento nacional.
"Hay que sacarlo del aire (Dobbs). Estamos cansados de su retórica, mentiras, extremismo. Aquí (Carolina del Norte) sufrimos el odio que diariamente este hombre promueve en su programa en CNN", apuntó Rocha Peralta.
Otras organizaciones como America's Voice y Media Matters pusieron en marcha campañas similares.
El documental se transmitirá simultáneamente hoy y el miércoles en el horario estelar de las 9 de la noche en la cadena hermana CNN en español.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j4-xrf3hJRV2i1wH1iF6iBvz-OLQ
Capacitan a empleados del gobierno del DF en Diversidad Sexual
Servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública, la Clínica Especializada Condesa y el Tribunal Superior de Justicia capitalino, entre otros, fueron capacitados en diversidad sexual y derechos humanos
por Redacción Anodis
[contacto@anodis.com]
Ciudad de México.- El Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista (CECASH), informó de las actividades realizadas mediante el proyecto: “Información, Comunicación y Empatía contra la Discriminación. Actitudes y Acciones Congruentes con el Decálogo por la Diversidad Sexual".
De acuerdo con Francisco López Lozada, coordinador de proyectos de CECASH, una organización con 14 años de experiencia en educación en sexualidad, aseguró que con dicho proyecto se capacitaron a trabajadores de distintas dependencias del Gobierno del Distrito Federal con el objetivo de “fortalecer sus habilidades en la elaboración de propuestas concretas aplicables al Decálogo por la Diversidad Sexual”.
A decir del consultor, la metodología del proyecto consistió en talleres participativos y sesiones teóricas en las temáticas de comunicación, sexualidad, género y diversidad sexual; estigma, discriminación y derechos humanos; homofobia, violencia basada en género, derechos sexuales y reproductivos, con el fin de “propiciar la construcción de un ambiente respetuoso” en materia de diversidad sexual, discriminación y Derechos Humanos.
López Lozada informó que se llevaron a cabo 44 horas de capacitación, distribuidas en 11 sesiones que fueron llevadas a cabo los viernes y contó con la facilitación de los especialistas en estos temas Mirka Negroni Belem, Guillermo Egremy y Anuar Luna.
El taller impartido por CECASH incluyó contenidos de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la International HIV/AIDS Alliance, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, así como del propio Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista.
De acuerdo con Francisco López, fueron capacitados 37 mujeres y 24 hombres servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del D.F.; la Secretaría de Seguridad Pública; la Clínica Especializada Condesa; la Subsecretaría de Obras y Servicios; las direcciones generales de Empleo, de Obras Públicas y de Igualdad y Diversidad Social; así como de Locatel, del Tribunal Superior de Justicia capitalino y de las Delegaciones Cuauhtémoc, Coyoacán, Xochimilco y Álvaro Obregón.
De acuerdo con el reporte de CECASH, después de que los funcionarios fueron capacitados, éstos a su vez realizaron actividades en sus dependencias de origen, por ejemplo, talleres sobre discriminación y diversidad sexual; colocación de carteles del “Decálogo de la Diversidad Sexual”; y distribución de trípticos con mensajes hacia la no discriminación de la comunidad LGBT.
Empleados de la Subsecretaría de Obras y Servicios, por ejemplo, distribuyeron un tríptico titulado “Di NO a la Discriminación”, durante un mes y en la Feria contra la violencia de las mujeres, mientras que en la Subsecretaría de Sistema Penitenciario se llevó a cabo un taller en materia de estigma y discriminación asociado a la comunidad LGBT.
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a través su área de atención a víctimas del delito, realizó una sesión informativa con dos personas transgénero sobre diversidad sexual a la que asistieron 40 servidores públicos, además de la colocación de carteles y llevar a cabo un cine debate sobre el mismo tema.
Otra dependencia que realizó actividades fue la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., a través de la dirección General de Derechos Humanos, en donde tuvo lugar una sesión informativa de cuatro horas sobre Homofobia y diversidad sexual a la que asistieron 20 policías capitalinos.
En tanto, ocho Magistrados de derecho penal y una directora de área del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal asistieron a una sesión informativa sobre la Red Interinstitucional por la Diversidad Sexual para conocer sus antecedentes, objetivos generales, actividades e Instituciones que la integran. Asimismo, en esta capacitación se clarificaron los conceptos de salud sexual, salud reproductiva, sexualidad, género, derechos sexuales, diversidad sexual, orientación sexual, preferencia sexual y el significado de las expresiones sexo-genéricas LGBT.
El proyecto “Información, Comunicación y Empatía Contra la Discriminación. Actitudes y Acciones Congruentes con el Decálogo por la Diversidad Sexual", forma parte de las estrategias educativas apoyadas por el Programa de Coinversión Social 2009 del gobierno del Distrito Federal con 100 mil pesos
http://anodis.com/nota/14876.asp#
por Redacción Anodis
[contacto@anodis.com]
Ciudad de México.- El Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista (CECASH), informó de las actividades realizadas mediante el proyecto: “Información, Comunicación y Empatía contra la Discriminación. Actitudes y Acciones Congruentes con el Decálogo por la Diversidad Sexual".
De acuerdo con Francisco López Lozada, coordinador de proyectos de CECASH, una organización con 14 años de experiencia en educación en sexualidad, aseguró que con dicho proyecto se capacitaron a trabajadores de distintas dependencias del Gobierno del Distrito Federal con el objetivo de “fortalecer sus habilidades en la elaboración de propuestas concretas aplicables al Decálogo por la Diversidad Sexual”.
A decir del consultor, la metodología del proyecto consistió en talleres participativos y sesiones teóricas en las temáticas de comunicación, sexualidad, género y diversidad sexual; estigma, discriminación y derechos humanos; homofobia, violencia basada en género, derechos sexuales y reproductivos, con el fin de “propiciar la construcción de un ambiente respetuoso” en materia de diversidad sexual, discriminación y Derechos Humanos.
López Lozada informó que se llevaron a cabo 44 horas de capacitación, distribuidas en 11 sesiones que fueron llevadas a cabo los viernes y contó con la facilitación de los especialistas en estos temas Mirka Negroni Belem, Guillermo Egremy y Anuar Luna.
El taller impartido por CECASH incluyó contenidos de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la International HIV/AIDS Alliance, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, así como del propio Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista.
De acuerdo con Francisco López, fueron capacitados 37 mujeres y 24 hombres servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del D.F.; la Secretaría de Seguridad Pública; la Clínica Especializada Condesa; la Subsecretaría de Obras y Servicios; las direcciones generales de Empleo, de Obras Públicas y de Igualdad y Diversidad Social; así como de Locatel, del Tribunal Superior de Justicia capitalino y de las Delegaciones Cuauhtémoc, Coyoacán, Xochimilco y Álvaro Obregón.
De acuerdo con el reporte de CECASH, después de que los funcionarios fueron capacitados, éstos a su vez realizaron actividades en sus dependencias de origen, por ejemplo, talleres sobre discriminación y diversidad sexual; colocación de carteles del “Decálogo de la Diversidad Sexual”; y distribución de trípticos con mensajes hacia la no discriminación de la comunidad LGBT.
Empleados de la Subsecretaría de Obras y Servicios, por ejemplo, distribuyeron un tríptico titulado “Di NO a la Discriminación”, durante un mes y en la Feria contra la violencia de las mujeres, mientras que en la Subsecretaría de Sistema Penitenciario se llevó a cabo un taller en materia de estigma y discriminación asociado a la comunidad LGBT.
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a través su área de atención a víctimas del delito, realizó una sesión informativa con dos personas transgénero sobre diversidad sexual a la que asistieron 40 servidores públicos, además de la colocación de carteles y llevar a cabo un cine debate sobre el mismo tema.
Otra dependencia que realizó actividades fue la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., a través de la dirección General de Derechos Humanos, en donde tuvo lugar una sesión informativa de cuatro horas sobre Homofobia y diversidad sexual a la que asistieron 20 policías capitalinos.
En tanto, ocho Magistrados de derecho penal y una directora de área del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal asistieron a una sesión informativa sobre la Red Interinstitucional por la Diversidad Sexual para conocer sus antecedentes, objetivos generales, actividades e Instituciones que la integran. Asimismo, en esta capacitación se clarificaron los conceptos de salud sexual, salud reproductiva, sexualidad, género, derechos sexuales, diversidad sexual, orientación sexual, preferencia sexual y el significado de las expresiones sexo-genéricas LGBT.
El proyecto “Información, Comunicación y Empatía Contra la Discriminación. Actitudes y Acciones Congruentes con el Decálogo por la Diversidad Sexual", forma parte de las estrategias educativas apoyadas por el Programa de Coinversión Social 2009 del gobierno del Distrito Federal con 100 mil pesos
http://anodis.com/nota/14876.asp#
URGEN POLÍTICAS PÚBLICAS QUE GARANTICEN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
México.- Ayer, en la conferencia “La ley federal para prevenir y eliminar la discriminación, un recurso legal en pro de las mujeres”, la directora general adjunta de Quejas y Reclamaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) Vilma Ramírez Santiago, aseguró que las políticas públicas y la armonización legislativa son herramientas que deben utilizarse correctamente para garantizar los derechos vulnerados de las mujeres.
La conferencia se realizó dentro del foro “Políticas públicas y armonización legislativa a favor de las mujeres. Avances y retos”, convocado por Conapred y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) para proveer de herramientas jurídicas a personal académico y estudiantado en favor de los derechos de las mujeres, especialmente las migrantes.
En el comunicado, la funcionaria afirmó que “las mujeres han ocupado un lugar secundario en la historia, el simple hecho de serlo es motivo de negación de derechos y libertades”; además, en relación con la situación en Ciudad Juárez, Chihuahua, Conapred ha recibido, desde su creación en 2004, 49 denuncias por presuntos actos de discriminación, de las cuales 15 son contra particulares y 34 contra servidoras y servidores públicos. Los ámbitos más recurrentes son el laboral y educativo.
http://www.cimacnoticias.com/site/09102108-BREVES-DE-CIMAC-21.39721.0.html
La conferencia se realizó dentro del foro “Políticas públicas y armonización legislativa a favor de las mujeres. Avances y retos”, convocado por Conapred y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) para proveer de herramientas jurídicas a personal académico y estudiantado en favor de los derechos de las mujeres, especialmente las migrantes.
En el comunicado, la funcionaria afirmó que “las mujeres han ocupado un lugar secundario en la historia, el simple hecho de serlo es motivo de negación de derechos y libertades”; además, en relación con la situación en Ciudad Juárez, Chihuahua, Conapred ha recibido, desde su creación en 2004, 49 denuncias por presuntos actos de discriminación, de las cuales 15 son contra particulares y 34 contra servidoras y servidores públicos. Los ámbitos más recurrentes son el laboral y educativo.
http://www.cimacnoticias.com/site/09102108-BREVES-DE-CIMAC-21.39721.0.html
martes, 20 de octubre de 2009
Muerte de bebé lleva a prisión a mujer maya en QR
Silvia Hernández Corresponsal
El Universal
Martes 20 de octubre de 2009
Sufre parto prematuro casi a los 7 meses de gestación
CHETUMAL, QR.— Yasuri Sac-Nicté Pool Mayorga, maya de 22 años, perdió a su hijo en un parto prematuro y ahora duerme en prisión. La madrugada del 12 de octubre, la joven acudió de urgencia al hospital materno de Chetumal para que la atendieran por una hemorragia. Minutos antes había muerto su bebé de casi siete meses de gestación.
Madre soltera de una niña de año y medio, y de un menor de 5 años, fue acusada y recluida en el Centro de Readaptación Social de esta capital por homicidio doloso calificado, delito que se sanciona hasta con 30 años de cárcel, según el Código Penal de Quintana Roo.
La Procuraduría de Justicia la consignó por la muerte del neonato en su vivienda en la comunidad rural de Sabidos, municipio de Othón P. Blanco.
Yasuri vivía con su madre y sus dos pequeños hijos. Ahora sus familiares dejaron el pueblo para ir a Chetumal y estar cerca de ella. En un recorrido por el poblado se constató que su casa, con paredes de palos de madera y techo de palma, está abandonada.
Sabidos se fundó en 1942 y cuenta con 2 mil habitantes. La agricultura es la principal actividad, por lo que no hay suficiente oferta de empleo para las mujeres, salvo una empresa de papaya hawaiana, la pizca de picante y el corte de zacate palapero.
Sac-Nicté tenía un embarazo de más de seis meses y tres semanas, según la averiguación previa que se le inició, pero la madrugada del lunes 12 ingresó al Hospital Materno Infantil Morelos, sin que precisara que había perdido al bebé.
Este suceso fue notificado a la Policía Judicial y en la investigación presuntamente se encontró al neonato muerto en el patio de su vivienda. Juan Antonio Alcocer Basto, director de Averiguaciones Previas de la zona sur, dijo que en la necropsia se comprobó que “el bebé vivió y respiró”. Las indagatorias atribuyen que la joven le privó de la vida, lo que se persigue por tratarse de homicidio doloso calificado.
“No le brindó atención médica a su hijo, ni dio aviso a la autoridad de lo ocurrido. Lo único que dijo en el hospital es que pasó un coágulo de sangre”, insistió. Dijo que de acuerdo con la investigación, había ocultado su embarazo durante todo este tiempo.
Días antes a su detención, la joven había cambiado de lugar algunos muebles en su casa, lo que provocó la hemorragia y el aborto involuntario, explicó la legisladora Luz María Beristáin Navarrete, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local.
“Es la primera víctima de la ley a favor de la vida que impulsó una legisladora priísta”, aseveró la diputada perredista, quien agregó que “nadie puede garantizar que pretendía matar a su bebé, (ella) no tiene ese tipo de conductas, ni tenía la oportunidad para hacerlo y lo único que nos muestra a la sociedad es que las mujeres van a sufrir la injusticia de esta ley” aprobada.
“Estoy convencida de que no lo provocó, fue un accidente; porque conozco a la familia y sé que están cometiendo una injusticia, puso en peligro su vida y afuera tiene dos niños que mantener”.
El Tribunal Superior de Justicia informó que le asignaron defensoría de oficio a través de la abogada particular Gabriela Rojo, quien es considerada promotora de los derechos de las mujeres en el sur del estado.
Será hasta hoy cuando asuma el caso, una vez que haya revisado el expediente. Adelantó que por experiencia propia, “muchos de estos casos se cometen por errores, sin dolo”.
La litigante prometió analizar la posibilidad de que exista libertad bajo caución.
La abogada Gabriela Rojo promovió ante un juzgado local un grupo de 72 amparos contra la reforma al artículo 13 constitucional de Quintana Roo, que protege la vida desde la concepción. La audiencia constitucional de ese caso será en breve.
http://www.eluniversal.com.mx/primera/33802.html
El Universal
Martes 20 de octubre de 2009
Sufre parto prematuro casi a los 7 meses de gestación
CHETUMAL, QR.— Yasuri Sac-Nicté Pool Mayorga, maya de 22 años, perdió a su hijo en un parto prematuro y ahora duerme en prisión. La madrugada del 12 de octubre, la joven acudió de urgencia al hospital materno de Chetumal para que la atendieran por una hemorragia. Minutos antes había muerto su bebé de casi siete meses de gestación.
Madre soltera de una niña de año y medio, y de un menor de 5 años, fue acusada y recluida en el Centro de Readaptación Social de esta capital por homicidio doloso calificado, delito que se sanciona hasta con 30 años de cárcel, según el Código Penal de Quintana Roo.
La Procuraduría de Justicia la consignó por la muerte del neonato en su vivienda en la comunidad rural de Sabidos, municipio de Othón P. Blanco.
Yasuri vivía con su madre y sus dos pequeños hijos. Ahora sus familiares dejaron el pueblo para ir a Chetumal y estar cerca de ella. En un recorrido por el poblado se constató que su casa, con paredes de palos de madera y techo de palma, está abandonada.
Sabidos se fundó en 1942 y cuenta con 2 mil habitantes. La agricultura es la principal actividad, por lo que no hay suficiente oferta de empleo para las mujeres, salvo una empresa de papaya hawaiana, la pizca de picante y el corte de zacate palapero.
Sac-Nicté tenía un embarazo de más de seis meses y tres semanas, según la averiguación previa que se le inició, pero la madrugada del lunes 12 ingresó al Hospital Materno Infantil Morelos, sin que precisara que había perdido al bebé.
Este suceso fue notificado a la Policía Judicial y en la investigación presuntamente se encontró al neonato muerto en el patio de su vivienda. Juan Antonio Alcocer Basto, director de Averiguaciones Previas de la zona sur, dijo que en la necropsia se comprobó que “el bebé vivió y respiró”. Las indagatorias atribuyen que la joven le privó de la vida, lo que se persigue por tratarse de homicidio doloso calificado.
“No le brindó atención médica a su hijo, ni dio aviso a la autoridad de lo ocurrido. Lo único que dijo en el hospital es que pasó un coágulo de sangre”, insistió. Dijo que de acuerdo con la investigación, había ocultado su embarazo durante todo este tiempo.
Días antes a su detención, la joven había cambiado de lugar algunos muebles en su casa, lo que provocó la hemorragia y el aborto involuntario, explicó la legisladora Luz María Beristáin Navarrete, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local.
“Es la primera víctima de la ley a favor de la vida que impulsó una legisladora priísta”, aseveró la diputada perredista, quien agregó que “nadie puede garantizar que pretendía matar a su bebé, (ella) no tiene ese tipo de conductas, ni tenía la oportunidad para hacerlo y lo único que nos muestra a la sociedad es que las mujeres van a sufrir la injusticia de esta ley” aprobada.
“Estoy convencida de que no lo provocó, fue un accidente; porque conozco a la familia y sé que están cometiendo una injusticia, puso en peligro su vida y afuera tiene dos niños que mantener”.
El Tribunal Superior de Justicia informó que le asignaron defensoría de oficio a través de la abogada particular Gabriela Rojo, quien es considerada promotora de los derechos de las mujeres en el sur del estado.
Será hasta hoy cuando asuma el caso, una vez que haya revisado el expediente. Adelantó que por experiencia propia, “muchos de estos casos se cometen por errores, sin dolo”.
La litigante prometió analizar la posibilidad de que exista libertad bajo caución.
La abogada Gabriela Rojo promovió ante un juzgado local un grupo de 72 amparos contra la reforma al artículo 13 constitucional de Quintana Roo, que protege la vida desde la concepción. La audiencia constitucional de ese caso será en breve.
http://www.eluniversal.com.mx/primera/33802.html
lunes, 19 de octubre de 2009
La CDHDF se pronuncia en contra de la discriminación a través de los medios
El ombudsman de esta ciudad, Luis González Placencia, informó esta mañana ante medios de comunicación que la cuarta visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) es la encargada de dar seguimiento a los casos que tienen que ver con denuncias sobre crímenes de odio cometidos contra sectores vulnerables, como pueden ser las personas en situación de calle, los homosexuales y mujeres u hombres que ejercen el trabajo sexual.
Mencionó que en fechas próximas la instancia a su cargo convocará a activistas de los diferentes sectores para que de manera conjunta se construyan capacidades que permitan, entre otras cosas, documentar los crímenes que tengan como motivación el odio y así darles seguimiento.
Subrayó que existen limitantes para las organizaciones civiles que desean tener la coadyuvancia frente a autoridades de justicia, por ello en la reunión se verán las posibilidades de que con su experiencia y ubicación de las necesidades, se construya una ruta legal que permita dar seguimiento a este tipo de crímenes desde la sociedad civil organizada.
En otro rubro de ideas, el recientemente nombrado ombudsman de la Ciudad de México, informó que la CDHDF acaba de implementar un programa por la no discriminación, que lejos de tener quejas, su objetivo es que sea un instrumento que dé argumentos y proponga cambios de actitudes.
Uno de los destinatarios de esta propuesta son los mismos medios de comunicación, que en algunas ocasiones generan estereotipos que son discriminatorios.
Lo anterior lo explicó debido a que ha habido denuncias por parte de la ciudadanía hacia medios de comunicación, que en detrimento de diversos sectores sociales, refuerzan estereotipos de género, clasistas, homofóbicos, de raza, lo que provoca mayor discriminación.
Al ser interrogado sobre si la CDHDF podría interponer quejas contra medios que ejerzan actitudes y lenguajes discriminatorios, explicó que el organismo no tiene competencia con medios privados para intervenir con una queja o recomendación formal, de ahí que el programa tiene carácter propositivo.
En este sentido, Luis González Placencia dijo confiar en que las empresas mediáticas tomen conciencia de su papel en la sociedad y que integren en sus contenidos una perspectiva antidiscriminatoria, pues con la alta penetración que tienen, pueden ser aliadas en la concientización social sobre la no discriminación.
Fuente :: Notiese
http://www.eradio.com.mx/enews/?noticia=5263
Mencionó que en fechas próximas la instancia a su cargo convocará a activistas de los diferentes sectores para que de manera conjunta se construyan capacidades que permitan, entre otras cosas, documentar los crímenes que tengan como motivación el odio y así darles seguimiento.
Subrayó que existen limitantes para las organizaciones civiles que desean tener la coadyuvancia frente a autoridades de justicia, por ello en la reunión se verán las posibilidades de que con su experiencia y ubicación de las necesidades, se construya una ruta legal que permita dar seguimiento a este tipo de crímenes desde la sociedad civil organizada.
En otro rubro de ideas, el recientemente nombrado ombudsman de la Ciudad de México, informó que la CDHDF acaba de implementar un programa por la no discriminación, que lejos de tener quejas, su objetivo es que sea un instrumento que dé argumentos y proponga cambios de actitudes.
Uno de los destinatarios de esta propuesta son los mismos medios de comunicación, que en algunas ocasiones generan estereotipos que son discriminatorios.
Lo anterior lo explicó debido a que ha habido denuncias por parte de la ciudadanía hacia medios de comunicación, que en detrimento de diversos sectores sociales, refuerzan estereotipos de género, clasistas, homofóbicos, de raza, lo que provoca mayor discriminación.
Al ser interrogado sobre si la CDHDF podría interponer quejas contra medios que ejerzan actitudes y lenguajes discriminatorios, explicó que el organismo no tiene competencia con medios privados para intervenir con una queja o recomendación formal, de ahí que el programa tiene carácter propositivo.
En este sentido, Luis González Placencia dijo confiar en que las empresas mediáticas tomen conciencia de su papel en la sociedad y que integren en sus contenidos una perspectiva antidiscriminatoria, pues con la alta penetración que tienen, pueden ser aliadas en la concientización social sobre la no discriminación.
Fuente :: Notiese
http://www.eradio.com.mx/enews/?noticia=5263
Religión y conservadurismo se filtran cada vez más en la educación: Rosaura Ruiz
Laicidad, condición indispensable para la democracia, afirma la presidenta de la AMC
Religión y conservadurismo se filtran cada vez más en la educación: Rosaura Ruiz
Mariana Norandi
La religión y las ideas morales conservadoras se filtran cada día más en la educación y la legislación mexicanas, aseguró Rosaura Ruiz Gutiérrez, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en un discurso leído por el profesor Ricardo Noguera, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación del libro Contra el oscurantismo: defensa de la laicidad, la educación sexual y el evolucionismo.
Ruiz Gutiérrez no pudo asistir a la presentación del texto, coordinado por Julio Muñoz Rubio y publicado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (Ceiich) de la UNAM, pero envió un documento en el cual enfatiza el riesgo que significa para la libertad de culto y pensamiento la injerencia religiosa en la vida pública.
“Existen colegios donde ilegalmente se omite la enseñanza de la teoría evolutiva por ser considerada herética. De igual forma, se ha detenido la circulación de libros de texto de educación sexual por motivos morales y se castiga el aborto en 20 estados de la República debido a la profunda ignorancia científica que se vive en nuestro país.”
Agregó que la laicidad es condición indispensable para la democracia y se debe resguardar, porque así “no sólo defendemos el evolucionismo y la educación sexual, sino también la libertad de pensamiento”.
En el acto también participaron Norma Blázquez Graf, directora del centro; Rito Terán Olguín, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), y Muñoz Rubio.
Los comentarios corrieron a cargo de Luis Hernández Navarro, coordinador de opinión de La Jornada, y Martha Patricia Castañeda, investigadora del Ceiich.
Blázquez y Terán celebraron que la obra sea producto de la colaboración entre el Ceiich y el CCH, ya que el texto fue elaborado a raíz de unas conferencias realizadas en 15 planteles de bachillerato.
Hernández Navarro calificó el actual periodo histórico del país de “revolución conservadora”, que comienza con el triunfo de Vicente Fox en la elección de presidente de la República. Ésta conduce a la sociedad mexicana “por la senda del neoliberalismo salvaje y el retroceso en la secularización de la vida política nacional”.
Entre los grupos que integran esta “revolución panista” mencionó a El Yunque, Provida, la Unión Nacional de Padres de Familia, la Asociación Nacional Cívica Femenina y empresarios como Elías Villegas.
Señaló que en estos años la ultraderecha ha avanzado y ha ido ocupando puestos clave en la administración pública imponiendo su agenda política: una educación basada en el modelo estadunidense, que sólo busca hacer negocios y construir desde la escuela su base social; la penalización del aborto, el anticomunismo, la homofobia y la apertura de los medios de comunicación electrónicos a las ceremonias religiosas.
Martha Patricia Castañeda aseveró que los embates conservadores que marcan las políticas gubernamentales y públicas se están extendiendo por todo el país, como la penalización del aborto, donde con el encarcelamiento únicamente se pretende infundir temor.
“¿Qué se propone frente a ese miedo? Quizá lo más temido por quienes lo desarrollan es la reivindicación del placer, misma que pasa por un cuestionamiento radical a la prohibición como eje de control, mismo que genera, entre otras cosas, resistencia”, subrayó.
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/18/index.php?section=politica&article=017n1pol
Religión y conservadurismo se filtran cada vez más en la educación: Rosaura Ruiz
Mariana Norandi
La religión y las ideas morales conservadoras se filtran cada día más en la educación y la legislación mexicanas, aseguró Rosaura Ruiz Gutiérrez, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en un discurso leído por el profesor Ricardo Noguera, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación del libro Contra el oscurantismo: defensa de la laicidad, la educación sexual y el evolucionismo.
Ruiz Gutiérrez no pudo asistir a la presentación del texto, coordinado por Julio Muñoz Rubio y publicado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (Ceiich) de la UNAM, pero envió un documento en el cual enfatiza el riesgo que significa para la libertad de culto y pensamiento la injerencia religiosa en la vida pública.
“Existen colegios donde ilegalmente se omite la enseñanza de la teoría evolutiva por ser considerada herética. De igual forma, se ha detenido la circulación de libros de texto de educación sexual por motivos morales y se castiga el aborto en 20 estados de la República debido a la profunda ignorancia científica que se vive en nuestro país.”
Agregó que la laicidad es condición indispensable para la democracia y se debe resguardar, porque así “no sólo defendemos el evolucionismo y la educación sexual, sino también la libertad de pensamiento”.
En el acto también participaron Norma Blázquez Graf, directora del centro; Rito Terán Olguín, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), y Muñoz Rubio.
Los comentarios corrieron a cargo de Luis Hernández Navarro, coordinador de opinión de La Jornada, y Martha Patricia Castañeda, investigadora del Ceiich.
Blázquez y Terán celebraron que la obra sea producto de la colaboración entre el Ceiich y el CCH, ya que el texto fue elaborado a raíz de unas conferencias realizadas en 15 planteles de bachillerato.
Hernández Navarro calificó el actual periodo histórico del país de “revolución conservadora”, que comienza con el triunfo de Vicente Fox en la elección de presidente de la República. Ésta conduce a la sociedad mexicana “por la senda del neoliberalismo salvaje y el retroceso en la secularización de la vida política nacional”.
Entre los grupos que integran esta “revolución panista” mencionó a El Yunque, Provida, la Unión Nacional de Padres de Familia, la Asociación Nacional Cívica Femenina y empresarios como Elías Villegas.
Señaló que en estos años la ultraderecha ha avanzado y ha ido ocupando puestos clave en la administración pública imponiendo su agenda política: una educación basada en el modelo estadunidense, que sólo busca hacer negocios y construir desde la escuela su base social; la penalización del aborto, el anticomunismo, la homofobia y la apertura de los medios de comunicación electrónicos a las ceremonias religiosas.
Martha Patricia Castañeda aseveró que los embates conservadores que marcan las políticas gubernamentales y públicas se están extendiendo por todo el país, como la penalización del aborto, donde con el encarcelamiento únicamente se pretende infundir temor.
“¿Qué se propone frente a ese miedo? Quizá lo más temido por quienes lo desarrollan es la reivindicación del placer, misma que pasa por un cuestionamiento radical a la prohibición como eje de control, mismo que genera, entre otras cosas, resistencia”, subrayó.
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/18/index.php?section=politica&article=017n1pol
Seguimiento del Tema: Niños de Casitas del Sur
Niños desaparecidos: Hay un sospechoso
Detienen a pastor de iglesia evangélica
MEXICO - Las autoridades federales aseguraron que están logrando avances en el caso de varios niños desaparecidos de una cadena de hogares sustitutos, luego de detener a un hombre que aseguran retuvo a uno de los chicos.
Casitas del Sur
El niño, cuya edad y nombre no fueron divulgados por la Procuraduría General de la República (PGR), había sido trasladado de un hogar sustituto a otro y luego habría sido retenido por el pastor.
El caso de "Casitas del Sur", el nombre de casas-hogar de las que desaparecieron los niños, ha causado indignación entre los mexicanos, ante especulaciones de que los chicos habrían sido traficados fuera del país o dados en adopción a familias influyentes.
Pero la PGR informó que había detenido a Ignacio Juárez Escamilla, pastor de una iglesia presuntamente involucrada en el manejo de los centros, esta semana
...para leer todo
http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=12199&secid=0&cid=2130675
Padres de niños desaparecidos van contra funcionarios de la Sedeso
Israel Yáñez G
Los padres de los niños desaparecidos de Casitas del Sur procederán legalmente para que se investigue la responsabilidad de los servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno capitalino que canalizaron recursos para el financiamiento del albergue a pesar de que ya había denuncias en su contra.
Al respecto, Mayra Martínez, madre de Ilse Michel, una de las menores sustraídas desde el 2007, se dijo indignada por dicha situación, pues el hecho de que estás personas sigan trabajando en la administración capitalina con total impunidad es una muestra más de la complicidad de las autoridades con la red internacional de traficantes de menores, dijo.
Por ello, manifestó que exigirá legalmente que se investigue a María del Carmen Morgan López, Julio Pérez Guzmán y Salvador David Navarro Villa, este último quien después del escándalo fue reasignado al Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis) como coordinador administrativo, y que se detalle cuál es su presunta relación con la Iglesia Cristiana Restaurada, Los Perfectos y Casitas del Sur.
Dijo que si dichas investigaciones derivan en alguna responsabilidad del ahora secretario de la Sedeso, Martí Batres Guadarrama, procederá penalmente en contra de él.
Reconoció que es imposible que la PGJDF proceda en contra de dichos funcionarios, pues en más de un año en que tuvo la investigación no procedió en contra de ninguno de los implicados, pero para respetar las formas primero lo hará ante la Procuraduría capitalina y posteriormente ante la Procuraduría General de la República.
En este sentido, dijo que es alarmante el nivel de complicidad de las autoridades capitalinas con la red de tráfico de infantes, por lo cual hará las denuncias correspondientes para que se castigue a los responsables, o por lo menos que sean inhabilitados para el servicio público.
Cabe recordar que la PGJDF informó que no hay funcionarios públicos investigados por la desaparición de 11 menores, y menos sobre el financiamiento que realizó el Gobierno del Distrito Federal por medio del Programa de Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (Profais) entre 2007 y 2008 hacia Casitas del Sur, a pesar de que para estas fechas ya había varias denuncias de menores sustraídos, y continuaron entregando dinero para su manutención.
Por otra parte, Mayra Martínez reconoció la labor de la PGR en las investigaciones para castigar a los responsables en la desaparición de los niños, como lo fue el arraigo en contra del pastor Ignacio Juárez Escamilla, presunto implicado en la desaparición de 11 menores del albergue Casitas del Sur.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=463919
Piden retener a religioso implicado en la desaparición de niños
De la redacción
El juez cuarto especializado en arraigos, cateos e intervención de comunicaciones autorizó el arraigo por 40 días contra Ignacio Juárez Escamilla, integrante de la Iglesia Cristiana Restaurada, por su presunto involucramiento en la desaparición de 14 menores del albergue Casitas del Sur. La Procuraduría General de la República informó en un comunicado que el arraigo “se solicitó en el marco de la indagatoria PGR/SIEDO/UEITMIO/12/2009, correspondiente a la investigación del asunto Casitas del Sur”, toda vez que se obtuvieron testimonios que señalan que un niño que estaba en el albergue Casitas del Sur en Cancún fue trasladado a Monterrey, Nuevo León, y posteriormente “un pastor de la Iglesia Cristiana Restaurada en esa ciudad lo llevó a la casa de Ignacio Juárez Escamilla, en Pachuca, Hidalgo, donde permaneció un año”. Según la PGR, “durante ese tiempo el menor fue obligado a recibir doctrina cristiana en ceremonias que presidía Juárez Escamilla quien, además, lo puso a trabajar en albañilería sin recibir remuneración alguna y lo maltrataba físicamente”
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/18/index.php?section=politica&article=013n4pol
Pastor implicado en Casitas del Sur obligó a un niño a trabajar como albañil
René Cruz González
El Juez Cuarto Especializado en Arraigos, Cateos e Intervención de Comunicaciones concedió a la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos (UEITMIO) de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), una orden de arraigo por 40 días en contra de Ignacio Juárez Escamilla, presunto implicado en la desaparición de 11 menores del albergue “Casitas del Sur”.
La medida cautelar se solicitó luego que el fiscal de la SIEDO obtuvo deposiciones ministeriales sobre la presencia y estancia de un niño en el albergue “La Casita”, ubicado en Cancún, Quintana Roo. Días después, el menor fue trasladado al albergue “CAIFAC” en Monterrey, Nuevo León y, posteriormente, un pastor de la Iglesia Cristina Restaurada de aquella entidad lo llevó a la casa de Juárez Escamilla, que se localiza en Pachuca, Hidalgo, donde permaneció por espacio de un año, aproximadamente.
Durante ese tiempo, el niño fue obligado a recibir doctrina “cristiana” en ceremonias que presidía Ignacio Juárez, quien puso a trabajar al infante en la albañilería sin recibir remuneración alguna, además de maltratarlo físicamente, motivo por el cual escapó de ese lugar.
Por lo anterior, el fiscal de la Federación giró orden de localización y presentación para Juárez Escamilla, quien fue puesto a disposición de la autoridad ministerial el pasado 13 de octubre, por elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Pachuca, Hidalgo.
Es de mencionar que los albergues “La Casita” en Cancún, Quintana Roo, y “CAIFAC” en Monterrey, Nuevo León, son dirigidos y atendidos por voluntarios de la Iglesia Cristiana Restaurada, e Ignacio Juárez Escamilla es uno de los integrantes en Pachuca, Hidalgo.
Asimismo, la PGR señaló que estas acciones forman parte de la estrategia nacional propuesta por el gobierno federal para proteger la integridad y los derechos de las personas en todo el país y dar vigencia plena a las garantías individuales de manera pronta y expedita.
Hay que recordar que en septiembre de este año el Ministerio Público de la Federación obtuvo una orden de aprehensión contra Jorge Erdely Grahamm, miembro fundador de la Iglesia Cristiana Restaurada y el grupo radical Los Perfectos, así como contra 14 integrantes de la misma agrupación.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=463810
Detienen a pastor de iglesia evangélica
MEXICO - Las autoridades federales aseguraron que están logrando avances en el caso de varios niños desaparecidos de una cadena de hogares sustitutos, luego de detener a un hombre que aseguran retuvo a uno de los chicos.
Casitas del Sur
El niño, cuya edad y nombre no fueron divulgados por la Procuraduría General de la República (PGR), había sido trasladado de un hogar sustituto a otro y luego habría sido retenido por el pastor.
El caso de "Casitas del Sur", el nombre de casas-hogar de las que desaparecieron los niños, ha causado indignación entre los mexicanos, ante especulaciones de que los chicos habrían sido traficados fuera del país o dados en adopción a familias influyentes.
Pero la PGR informó que había detenido a Ignacio Juárez Escamilla, pastor de una iglesia presuntamente involucrada en el manejo de los centros, esta semana
...para leer todo
http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=12199&secid=0&cid=2130675
Padres de niños desaparecidos van contra funcionarios de la Sedeso
Israel Yáñez G
Los padres de los niños desaparecidos de Casitas del Sur procederán legalmente para que se investigue la responsabilidad de los servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno capitalino que canalizaron recursos para el financiamiento del albergue a pesar de que ya había denuncias en su contra.
Al respecto, Mayra Martínez, madre de Ilse Michel, una de las menores sustraídas desde el 2007, se dijo indignada por dicha situación, pues el hecho de que estás personas sigan trabajando en la administración capitalina con total impunidad es una muestra más de la complicidad de las autoridades con la red internacional de traficantes de menores, dijo.
Por ello, manifestó que exigirá legalmente que se investigue a María del Carmen Morgan López, Julio Pérez Guzmán y Salvador David Navarro Villa, este último quien después del escándalo fue reasignado al Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis) como coordinador administrativo, y que se detalle cuál es su presunta relación con la Iglesia Cristiana Restaurada, Los Perfectos y Casitas del Sur.
Dijo que si dichas investigaciones derivan en alguna responsabilidad del ahora secretario de la Sedeso, Martí Batres Guadarrama, procederá penalmente en contra de él.
Reconoció que es imposible que la PGJDF proceda en contra de dichos funcionarios, pues en más de un año en que tuvo la investigación no procedió en contra de ninguno de los implicados, pero para respetar las formas primero lo hará ante la Procuraduría capitalina y posteriormente ante la Procuraduría General de la República.
En este sentido, dijo que es alarmante el nivel de complicidad de las autoridades capitalinas con la red de tráfico de infantes, por lo cual hará las denuncias correspondientes para que se castigue a los responsables, o por lo menos que sean inhabilitados para el servicio público.
Cabe recordar que la PGJDF informó que no hay funcionarios públicos investigados por la desaparición de 11 menores, y menos sobre el financiamiento que realizó el Gobierno del Distrito Federal por medio del Programa de Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (Profais) entre 2007 y 2008 hacia Casitas del Sur, a pesar de que para estas fechas ya había varias denuncias de menores sustraídos, y continuaron entregando dinero para su manutención.
Por otra parte, Mayra Martínez reconoció la labor de la PGR en las investigaciones para castigar a los responsables en la desaparición de los niños, como lo fue el arraigo en contra del pastor Ignacio Juárez Escamilla, presunto implicado en la desaparición de 11 menores del albergue Casitas del Sur.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=463919
Piden retener a religioso implicado en la desaparición de niños
De la redacción
El juez cuarto especializado en arraigos, cateos e intervención de comunicaciones autorizó el arraigo por 40 días contra Ignacio Juárez Escamilla, integrante de la Iglesia Cristiana Restaurada, por su presunto involucramiento en la desaparición de 14 menores del albergue Casitas del Sur. La Procuraduría General de la República informó en un comunicado que el arraigo “se solicitó en el marco de la indagatoria PGR/SIEDO/UEITMIO/12/2009, correspondiente a la investigación del asunto Casitas del Sur”, toda vez que se obtuvieron testimonios que señalan que un niño que estaba en el albergue Casitas del Sur en Cancún fue trasladado a Monterrey, Nuevo León, y posteriormente “un pastor de la Iglesia Cristiana Restaurada en esa ciudad lo llevó a la casa de Ignacio Juárez Escamilla, en Pachuca, Hidalgo, donde permaneció un año”. Según la PGR, “durante ese tiempo el menor fue obligado a recibir doctrina cristiana en ceremonias que presidía Juárez Escamilla quien, además, lo puso a trabajar en albañilería sin recibir remuneración alguna y lo maltrataba físicamente”
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/18/index.php?section=politica&article=013n4pol
Pastor implicado en Casitas del Sur obligó a un niño a trabajar como albañil
René Cruz González
El Juez Cuarto Especializado en Arraigos, Cateos e Intervención de Comunicaciones concedió a la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos (UEITMIO) de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), una orden de arraigo por 40 días en contra de Ignacio Juárez Escamilla, presunto implicado en la desaparición de 11 menores del albergue “Casitas del Sur”.
La medida cautelar se solicitó luego que el fiscal de la SIEDO obtuvo deposiciones ministeriales sobre la presencia y estancia de un niño en el albergue “La Casita”, ubicado en Cancún, Quintana Roo. Días después, el menor fue trasladado al albergue “CAIFAC” en Monterrey, Nuevo León y, posteriormente, un pastor de la Iglesia Cristina Restaurada de aquella entidad lo llevó a la casa de Juárez Escamilla, que se localiza en Pachuca, Hidalgo, donde permaneció por espacio de un año, aproximadamente.
Durante ese tiempo, el niño fue obligado a recibir doctrina “cristiana” en ceremonias que presidía Ignacio Juárez, quien puso a trabajar al infante en la albañilería sin recibir remuneración alguna, además de maltratarlo físicamente, motivo por el cual escapó de ese lugar.
Por lo anterior, el fiscal de la Federación giró orden de localización y presentación para Juárez Escamilla, quien fue puesto a disposición de la autoridad ministerial el pasado 13 de octubre, por elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Pachuca, Hidalgo.
Es de mencionar que los albergues “La Casita” en Cancún, Quintana Roo, y “CAIFAC” en Monterrey, Nuevo León, son dirigidos y atendidos por voluntarios de la Iglesia Cristiana Restaurada, e Ignacio Juárez Escamilla es uno de los integrantes en Pachuca, Hidalgo.
Asimismo, la PGR señaló que estas acciones forman parte de la estrategia nacional propuesta por el gobierno federal para proteger la integridad y los derechos de las personas en todo el país y dar vigencia plena a las garantías individuales de manera pronta y expedita.
Hay que recordar que en septiembre de este año el Ministerio Público de la Federación obtuvo una orden de aprehensión contra Jorge Erdely Grahamm, miembro fundador de la Iglesia Cristiana Restaurada y el grupo radical Los Perfectos, así como contra 14 integrantes de la misma agrupación.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=463810
Suscribirse a:
Entradas (Atom)